Haz click aquí para copiar la URL

Mujeres al borde de un ataque de nervios

Comedia. Drama Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
22 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Pedro Almodóvar convierte Mujeres al borde de un ataque de nervios en una explosión de histeria, pasión y comedia, donde el amor es tanto un motor de vida como una fuente de locura. A través de una galería de mujeres que aman con desesperación, la película explora la necesidad femenina de ser comprendida, aceptada y, sobre todo, de no ser abandonada.

Mientras los hombres —representados en la figura de Iván, un Don Juan impenitente— utilizan el amor como un juego de poder, una reafirmación de su ego y su capacidad de conquista, las mujeres lo viven como una entrega absoluta. En este universo almodovariano, las protagonistas están dispuestas a todo: conspirar, mentir, correr detrás de un taxi, convertirse en cómplices de crímenes o incluso matar si el amor lo exige. No se trata solo de posesión, sino de una lucha desesperada contra la incertidumbre, contra la posibilidad de que la persona amada desaparezca sin explicación.

Pero, más allá de la comedia delirante y los colores vibrantes, Mujeres al borde de un ataque de nervios es también un reflejo de la condición femenina en un mundo donde los hombres pueden permitirse ser imperfectos, mientras que las mujeres navegan entre estados emocionales impredecibles, oscilando entre la fragilidad y la furia. En el universo de Almodóvar, el amor puede llevar a la locura, pero también es el único camino posible para sobrevivir.
7
9 de agosto de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta el cine español, y menos el respetadísimo Almodóvar,cuanto más conocía sus películas menos me interesaban, pero vi esta...y me llevé una grata sorpresa. Siempre tiene su mérito hacer películas sobre los sentimientos del ser humano, lo malo es que como es un tema profundo, los films son también profundos, lo que les lleva a ser "tostones" de películas. Pero esto es distinto, son mujeres (cómo el título adelanta) que tienen muchos problemas y van a "reventar", y éste (Pedro) lo hace con sutileza, elegancia con toques de película descarada, surrealismo y una dirección magnífica. No hay unas interpretaciones estupendas en la película pero la historia hace que en parte te olvides de los problemas que tiene la cinta. La historia también es bonita, y no se hace pastelosa, algo que se agradece. No te duermes, te olvidas de los problemas, pasas un rato realmente bueno y piensas: "el cine español por desgracia está lleno de películas asquerosas, quedan pocas películas como esta en el país, pero están y se agradece poder verlas".
6
18 de octubre de 2010 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He revisado nuevamente esta película y creo que es una película apta para todos los públicos incluidos los no amantes del cine de Almodóvar ya que posiblemente sea una de las películas más correctas de su filmografía, puesto que carece de muchos de sus elementos underground de sus anteriores películas: prostitutas, drogadictos, homosexuales, transexuales, etc...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos encontramos con la última aparición de Carmen Maura tras su ruptura profesional, con su personaje más políticamente correcto a pesar de toda su desesperación, de esas escenas míticas en las que no deja de lanzar objetos por la ventana, especialmente el famoso vinilo; a pesar de esos vasos de gazpacho con tranquilizantes; de sus viajes histéricos en el taxi con el peliteñido Guillermo Montesinos; de ese tortazo lleno de rabia y frustración a una pérfida y recurrente Kiti Manver como "la otra"; y de ese final de persecución surrealista con una siempre espléndida Julieta Serrano repitiendo con el papel que mejor se le da, el de loca histérica y, en esta ocasión, vestida a lo joven hortera. Después de estar esperando toda la película la aparición de un Fernando Guillén que no hay forma de que se cruce con ella, cuando al fin Pepa se encuentra con su amado en el aeropuerto y, tras salvarle la vida, se da cuenta de que ha superado su ruptura, su relación, su infidelidad, y ya puede seguir adelante, soltera y con un bebé. Prosigue una vez más Antonio Banderas con un papel más normalito y sencillo pero correcto. Primera aparición de la nueva chica Almodóvar María Barranco con un personaje realmente divertido, como la gran escena del intento de suicidio o cuando no para de llorar cuando llega la policía y dice que llora por el vestido de Lucía. Segunda aparición y más importante de Rossy de Palma haciendo de la novia virgen de Antonio Banderas, que deja de ser borde y agria al final, como comenta Pepa, tras su sueño orgásmico mientras escuchamos la preciosa canción LO TUYO ES PURO TEATRO. Breve aparición pero siempre agradecida de Chus Lampreave como la portera testigo de Jehová y la locura de las maletas que suben y bajan todo el tiempo. Primera colaboración de otra chica Almodóvar, Loles León, con un personaje sencillo pero gracioso de secretaria. Y regreso de Ángel de Andrés López tras hacer de marido de Carmen Maura en la otra gran película QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO, en esta ocasión como policía.

Personalmente, a pesar de ciertos pequeños momentos de gracia, no es de las películas de Almodóvar que más me gustan, quizás porque me atraen más las historias más pasiones y locas de Almodóvar, como la próxima que llegaría con ÁTAME, una de mis favoritas.
10
10 de febrero de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dada la evidente calidad de esta película y su sobrado reconocimiento me limitaré a los reproches: el tono poco atrevido, que Almodóvar se ha hartado a demostrar en toda su filmografía, salvo en las que, como esta, hace para que le den el Oscar (sorprende que éste no fuera el caso, una película que termina con una persecución….); se echa de menos ese mordiente, ese toque delirante que aquí está reducido al mínimo de lo "políticamente correcto", y eso que la acción lo justificaría con holgura. Se hubiera sacrificado lo elegante -algo muy del gusto de todos los públicos-, a favor de lo auténtico.

El empeño de recrear el apartamento de Pepa en un estudio en vez de una localización real, puede que acentúe esa sensación de claustrofobia que motiva la actitud de la protagonista, efecto buscado por el director, pero visualmente chirría demasiado: le resta homogeneidad al aspecto visual del film.

Hecha a mayor gloria de Carmen Maura, cada personaje es todo un poema, perfectamente acabado y delineado, apoyado en muy buenas interpretaciones, sobre todo de secundarios, pero también de los protagonistas -salvo Antonio Banderas (del que nunca se puede esperar mucho, menos mal que este personaje no demanda demasiado….), y determinados momentos de la protagonista, que prefirió "dejarse llevar" en algunas de las frases clave.
9
25 de marzo de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y menos si ese hombre es Pedro Almodóvar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película respira un innegable aire teatral, uno, tal vez del absurdo (hallo semejanza con la obra de Mihura en ciertas escenas en ese sentido). Lo cierto es que la película te atrapa desde un comienzo, bajo un proceso de hipnosis cromática por el que no puedes bajar la guardia. Todo resulta inverosímil, hortera pero muy atractivo.
Sobre todo ellas. Ella.
La historia es ocurrente, original, elocuente y ,además, desarrollada con un gran ritmo. Ves la película sin tener que preocuparte por si entiendes o estás entendiendo lo que sucede. Sólo quieres seguir viéndolo.
Y esto, no es sino mérito de una actriz espléndida, una de esas cuyo rostro consigue penetrar en ti.
Carmen Maura hace gala de todo su talento en esta película interpretando a una mujer que trata de abarcar todo pero que acaba siendo tragada una y otra vez por el mismo caos del que huye.

Sí, es una película algo difuminada en cuanto al fin pero absolutamente brillante en cuanto a la ejecución.
Antonio Banderas está totalmente bien incorporado a la trama con una interpretación sumamente creíble, merece mucho la pena poder disfrutar de él en esta primera etapa de su dilatada carrera. Loles León, también muy acertada con ese humor tan suyo de maruja cargante, Julieta Serrano, María Barranco...Es impresionante cómo Almodóvar maneja ese don del retrato a la femenidad, de sexualizarlas, humanizarlas, dotarlas de humor, ira ...
de verdad a fin de cuentas.

Qué gran director, qué capacidad de de comunicar, de expresar con imágenes, de hacerte partícipe de lo que ves.
No sé si se puede llegara conocer a fondo a una moto, ni a un hombre, pero si supiera cómo entender a Almodóvar tengo claro que nunca querría intentarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para