Mujeres al borde de un ataque de nervios
1988 

7.0
52,481
Comedia. Drama
Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY) [+]
11 de agosto de 2020
11 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya bombazo fue en su año esta "Mujeres al borde de un ataque de nervios". Llevó al Olimpo de los grandes genios del cine internacional a un Pedro Almodóvar que, a día de hoy, sigue disfrutando de dicho privilegio. El manchego se hizo conocido internacionalmente con ella y lanzó al estrellato a un guapísimo Antonio Banderas que trabajaba con él por primera vez y que volvería loco a medio Hollywood empezando por Madonna.
La película no puede ser más de su época y más de su director con ese amor por los colores chillones, ese rojo pasión que inunda la pantalla y que predomina en las protagonistas, esos títulos de crédito, esa dirección artística, en fin, es puro Almodóvar y el manchego se lució con unos diálogos que han quedado en la memoria colectiva del cine.
La que fuera su musa por aquel entonces, Carmen Maura, afirmaría que el rodaje fue para un ella un completo infierno y acabaría dinamitando una amistad entre la actriz y el director que no se recuperaría hasta 18 años después, cuando ambos se reunieron de nuevo para rodar "Volver".
La Maura está inmensa, se come la pantalla con esos grandes ojos negros, es puro lenguaje corporal, es una maravilla, es Pepa, la mujer que está a punto de perder la cabeza por su amor, un hombre mujeriego que la deja en la estacada cuando más le necesita. Junto a ella una divertida y adorable malagueña llamada María Barranco de la que soy aquí fan incondicional, de ella y de sus pendientes en forma de cafetera italiana de toda la vida. Ella y lo mal que la ha tratado el mundo musulmán son un puntazo. Banderas está correcto y Julieta Serrano está perfecta como desquiciada abandonada.
Entre los secundarios tenemos a actrices de la talla de Loles León, Kiti Manver, Rossy de Palma y por allí se dejan ver también Guillermo Montesinos, el gran Fernando Guillén y Angel de Andres López.
Un saludo,
Tess
La película no puede ser más de su época y más de su director con ese amor por los colores chillones, ese rojo pasión que inunda la pantalla y que predomina en las protagonistas, esos títulos de crédito, esa dirección artística, en fin, es puro Almodóvar y el manchego se lució con unos diálogos que han quedado en la memoria colectiva del cine.
La que fuera su musa por aquel entonces, Carmen Maura, afirmaría que el rodaje fue para un ella un completo infierno y acabaría dinamitando una amistad entre la actriz y el director que no se recuperaría hasta 18 años después, cuando ambos se reunieron de nuevo para rodar "Volver".
La Maura está inmensa, se come la pantalla con esos grandes ojos negros, es puro lenguaje corporal, es una maravilla, es Pepa, la mujer que está a punto de perder la cabeza por su amor, un hombre mujeriego que la deja en la estacada cuando más le necesita. Junto a ella una divertida y adorable malagueña llamada María Barranco de la que soy aquí fan incondicional, de ella y de sus pendientes en forma de cafetera italiana de toda la vida. Ella y lo mal que la ha tratado el mundo musulmán son un puntazo. Banderas está correcto y Julieta Serrano está perfecta como desquiciada abandonada.
Entre los secundarios tenemos a actrices de la talla de Loles León, Kiti Manver, Rossy de Palma y por allí se dejan ver también Guillermo Montesinos, el gran Fernando Guillén y Angel de Andres López.
Un saludo,
Tess
17 de octubre de 2020
17 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Y al final todo era una cuestión de despecho.
Me puse a ver esta película esperando encontrarme con una de las mejores obras de Almodóvar y creyendo que iba a ser también una de las mejores historias del cine español. Poco o nada conocía de Mujeres al borde de un ataque de nervios, más allá de su fama y de la cantidad de elogios que recibió en su momento y que sigue recibiendo aún hoy.
Por desgracia no solo no me encontré con una de las mejores de nuestro país sino que tampoco la considero una de las mejores de su director. Otras menos reconocidas me parecen estar por delante de esta, tanto por guión, como por entretenimiento y trasgresión (algo en lo que Almodóvar lleva en la sangre). Pero bueno, esto suele suceder con todas aquellas cosas en las que las expectativas son tan sumamente altas que pocas veces se ven recompensadas.
Eso sí, Carmen Maura está expléndida, como siempre.
Me puse a ver esta película esperando encontrarme con una de las mejores obras de Almodóvar y creyendo que iba a ser también una de las mejores historias del cine español. Poco o nada conocía de Mujeres al borde de un ataque de nervios, más allá de su fama y de la cantidad de elogios que recibió en su momento y que sigue recibiendo aún hoy.
Por desgracia no solo no me encontré con una de las mejores de nuestro país sino que tampoco la considero una de las mejores de su director. Otras menos reconocidas me parecen estar por delante de esta, tanto por guión, como por entretenimiento y trasgresión (algo en lo que Almodóvar lleva en la sangre). Pero bueno, esto suele suceder con todas aquellas cosas en las que las expectativas son tan sumamente altas que pocas veces se ven recompensadas.
Eso sí, Carmen Maura está expléndida, como siempre.
26 de diciembre de 2021
26 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Pieza cumbre de la cinematografía de Pedro Almodóvar, digna de pertenecer al club de las obras maestras que en el momento espacio-temporal de su realización vieron confluir una pluralidad de elementos únicos, irrepetibles, que la convierten en una experiencia sin igual. Gana con cada nuevo visionado, enganchando al espectador con su ritmo perfectamente equilibrado y la brillantez de su puesta en escena. Y el reparto, conjurado en una suerte de estado de gracia al servicio de un Almodóvar convertido en testimonio de la España postfranquista, de la Movida Madrileña y del diseño que configuró la Marca España para toda una generación, a nivel nacional e internacional.
Te atrapa desde el primer título de crédito y el primer acorde del "Soy infeliz", de Lola Beltrán. Sus colores son como las gomas Milán de Nata. Dan ganas de comértelos. Y después aparece Carmen Maura, en plan diva de Hollywood, marcándose una intepretación que te deja boquiabierto. Y Fernando Guillén, haciéndote recordar en un segundo a todos los grandes nombres de la mejor tradición de los comediantes españoles del mundo del teatro. Y María Barranco, en el mejor papel de su vida. Y Banderas, demostrando que es el mejor actor de su generación. Y Rossy de Palma, más guapa que nunca. Y Loles León, mascando chiclé y mirándote de arriba a abajo, con descaro.
Sí, yo fui uno de aquellos adolescentes que iban a ver una y otra vez "Pepi, Luci y Bom..." en las primeras sesiones golfas de los 80, los viernes a las 00:30 hs. de la noche, en el cine Casablanca del Paseo de Gracia de Barcelona. Aquellos jóvenes catalanes que mirábamos con sana envidia hacia la capital, contagiándonos del hedonismo que se vivía en el Madrid de la Movida, sintiéndonos partícipes de una explosión de creatividad que abarcaba la música, la pintura, el cine, el cómic, la literatura, el periodismo, el diseño... Una Edad de Oro que encumbró a Paloma Chamorro, Pedro Almodóvar, Miquel Barceló, Gabinete Caligari, Alaska, Santiago Auserón, etc. en el Olimpo del Arte y de la Experiencia de Saborear la Vida así, con mayúsculas.
Te atrapa desde el primer título de crédito y el primer acorde del "Soy infeliz", de Lola Beltrán. Sus colores son como las gomas Milán de Nata. Dan ganas de comértelos. Y después aparece Carmen Maura, en plan diva de Hollywood, marcándose una intepretación que te deja boquiabierto. Y Fernando Guillén, haciéndote recordar en un segundo a todos los grandes nombres de la mejor tradición de los comediantes españoles del mundo del teatro. Y María Barranco, en el mejor papel de su vida. Y Banderas, demostrando que es el mejor actor de su generación. Y Rossy de Palma, más guapa que nunca. Y Loles León, mascando chiclé y mirándote de arriba a abajo, con descaro.
Sí, yo fui uno de aquellos adolescentes que iban a ver una y otra vez "Pepi, Luci y Bom..." en las primeras sesiones golfas de los 80, los viernes a las 00:30 hs. de la noche, en el cine Casablanca del Paseo de Gracia de Barcelona. Aquellos jóvenes catalanes que mirábamos con sana envidia hacia la capital, contagiándonos del hedonismo que se vivía en el Madrid de la Movida, sintiéndonos partícipes de una explosión de creatividad que abarcaba la música, la pintura, el cine, el cómic, la literatura, el periodismo, el diseño... Una Edad de Oro que encumbró a Paloma Chamorro, Pedro Almodóvar, Miquel Barceló, Gabinete Caligari, Alaska, Santiago Auserón, etc. en el Olimpo del Arte y de la Experiencia de Saborear la Vida así, con mayúsculas.
5 de abril de 2022
5 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una especie de obra coral, bastante loca, con una frescura y ritmo impresionante. Todo un desfile de personajes extraños y divertidos, y siempre bordeando el drama, pero desde la comedia. Hay elementos que nos recuerdan a Hitchcock, y personalmente veo también el germen de cineastas como Álex de la Iglesia. El personaje de Carmen Maura está muy dolida por una reciente ruptura con un hombre al que no consigue localizar, y a partir de ahí, en torno a su ático de Madrid, se suceden y entremezclan diferentes personajes, hasta que aparece en escena el susodicho.
24 de abril de 2023
24 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La trama de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" es una mezcla de comedia y drama, que se desenvuelve en un ritmo acelerado y con giros inesperados. La película retrata una España moderna y vibrante, pero también muestra las contradicciones y los desafíos que enfrentan las mujeres en una sociedad patriarcal. Almodóvar maneja con maestría estos temas, ofreciendo una crítica aguda y divertida a la cultura machista y a la falta de comunicación en las relaciones humanas.
La actuación en la película es excepcional, con cada actor entregando un rendimiento convincente y emocionalmente impactante. Carmen Maura en particular brilla como Pepa, mostrando una amplia gama de emociones que van desde la angustia hasta la alegría. También destaca la actuación de Rossy de Palma, quien interpreta a la amante despechada de Iván, y la de Antonio Banderas, quien tiene un papel pequeño pero memorable.
La dirección de Almodóvar es igualmente impresionante. Él logra mantener el ritmo y la tensión de la trama mientras introduce una serie de escenas divertidas y absurdas. La partitura de la película es igualmente emocionante, con una selección de canciones pegadizas y música de baile que refleja el ambiente vibrante y lleno de vida de la ciudad de Madrid.
En cuanto a la cinematografía, "Mujeres al borde de un ataque de nervios" presenta un diseño de producción colorido y vibrante, que resalta la estética kitsch y lúdica del cine de Almodóvar. Los efectos especiales son mínimos, pero están bien utilizados en las escenas clave para añadir un toque de surrealismo y fantasía.
En conclusión, "Mujeres al borde de un ataque de nervios" es una obra maestra del cine español y una película que se mantiene fresca y emocionante hasta el día de hoy. Con su combinación de comedia, drama y crítica social, es una película que emociona, divierte y hace reflexionar a partes iguales.
La actuación en la película es excepcional, con cada actor entregando un rendimiento convincente y emocionalmente impactante. Carmen Maura en particular brilla como Pepa, mostrando una amplia gama de emociones que van desde la angustia hasta la alegría. También destaca la actuación de Rossy de Palma, quien interpreta a la amante despechada de Iván, y la de Antonio Banderas, quien tiene un papel pequeño pero memorable.
La dirección de Almodóvar es igualmente impresionante. Él logra mantener el ritmo y la tensión de la trama mientras introduce una serie de escenas divertidas y absurdas. La partitura de la película es igualmente emocionante, con una selección de canciones pegadizas y música de baile que refleja el ambiente vibrante y lleno de vida de la ciudad de Madrid.
En cuanto a la cinematografía, "Mujeres al borde de un ataque de nervios" presenta un diseño de producción colorido y vibrante, que resalta la estética kitsch y lúdica del cine de Almodóvar. Los efectos especiales son mínimos, pero están bien utilizados en las escenas clave para añadir un toque de surrealismo y fantasía.
En conclusión, "Mujeres al borde de un ataque de nervios" es una obra maestra del cine español y una película que se mantiene fresca y emocionante hasta el día de hoy. Con su combinación de comedia, drama y crítica social, es una película que emociona, divierte y hace reflexionar a partes iguales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here