VikingosSerie
2013 

Michael Hirst (Creador), Ken Girotti ...
7.5
35,236
Serie de TV. Acción. Drama. Bélico
Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie excelente, con una puesta en escena excelente.
Una trama que atrapa desde el minuto uno, cosa que muchas series no logran, y aún siendo buenas se pueden abandonar, antes de ver que hay realmente.
Tienes unas buenas actuaciones y fotografía que hay veces que hace la delicia de quien la ve.
El guion hace su trabajo, lo hace notablemente bien.
En resumen, acción con su trama, cosa rara, tener las dos cosas juntas.
Una trama que atrapa desde el minuto uno, cosa que muchas series no logran, y aún siendo buenas se pueden abandonar, antes de ver que hay realmente.
Tienes unas buenas actuaciones y fotografía que hay veces que hace la delicia de quien la ve.
El guion hace su trabajo, lo hace notablemente bien.
En resumen, acción con su trama, cosa rara, tener las dos cosas juntas.
18 de diciembre de 2019
18 de diciembre de 2019
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la primera temporada y comencé la segunda, después decidí abandonar. La trama es tremendamente predecible. Una serie hecha para el vulgo utilizando los recursos clásicos para atraer al devorador de series Netflix actual: violencia, sexo, mentiras, traición, cobardía, valor y por supuesto músculos y tetas.
Los personajes son en su gran mayoría planos, no se pueden caracterizar psicológicamente más que con etiquetas simples como el bueno, el malo, el valiente, el leal, el justo, etc. Por esta razón, el progresar de la serie está vacío de sorpresas más allá de un nuevo ataque o una muerte repentina.
En cuanto a su realización, sí que debo decir parece bien recreada y con unos paisajes nórdicos espectaculares. También parece adecuarse con fidelidad a las costumbres de la civilización vikinga de la época.
En todo caso, no es una serie para mi gusto, no me aporta absolutamente nada. Respecto a su valor histórico... creo que definirla como un documental es una aberración. Lo único que en mi opinión tiene rigor histórico es el devenir de un par de batallas y las coincidencias temporales, el resto es una burda interpretación de la historia en favor de los vikingos. Si le das esta serie a un extraterrestre podría pensar que esta civilización creo todo un imperio, nada más lejos de la realidad.
Los personajes son en su gran mayoría planos, no se pueden caracterizar psicológicamente más que con etiquetas simples como el bueno, el malo, el valiente, el leal, el justo, etc. Por esta razón, el progresar de la serie está vacío de sorpresas más allá de un nuevo ataque o una muerte repentina.
En cuanto a su realización, sí que debo decir parece bien recreada y con unos paisajes nórdicos espectaculares. También parece adecuarse con fidelidad a las costumbres de la civilización vikinga de la época.
En todo caso, no es una serie para mi gusto, no me aporta absolutamente nada. Respecto a su valor histórico... creo que definirla como un documental es una aberración. Lo único que en mi opinión tiene rigor histórico es el devenir de un par de batallas y las coincidencias temporales, el resto es una burda interpretación de la historia en favor de los vikingos. Si le das esta serie a un extraterrestre podría pensar que esta civilización creo todo un imperio, nada más lejos de la realidad.
13 de mayo de 2018
13 de mayo de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ragnar, te cansas de escuchar su nombre y de verle poner cara de enfermo mental, una especie de híbrido entre Jack Sparrow y un cocaínomano de la ruta del bacalao. Su "mejor" amigo, parece un cruce entre Miguel Bosé y un saltamontes. La mujer, o ex mujer, o cómo queramos verla, que parece tener carácter y hasta dignidad, acaba siendo una choni vikinga. Qué decir de esta serie, a veces me acabo riendo a carcajadas, y todo lo que sea para echarse unas risas, bienvenido es!
7 de marzo de 2021
7 de marzo de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rigor histórico me importa poco. No soy un experto en asuntos Vikingos, y lo que me cuenten ya me servirá para saber un poco mas sobre esta cultura. Es decir, me importa poco si el nombre de los personajes se corresponden con el momento histórico que se narra o no, ya que por mí se podrían llamar Hugo, Paco y Luis. Cuando quiera estudiar sobre cultura e historia Vikinga me dirigiré a una biblioteca o un documental y no a una serie de TV.
¿Es buena? Sí, muy buena. El diseño de producción es excelente, la ambientación, escenografía, fotografía, música todo de 10. Sin lugar a dudas estamos ante una serie que tiene un esfuerzo de producción muy importante y se nota. El guión está bien, va enganchando, avanza, sorprende a veces con sus giros (aunque básicamente se trata de que todos traicionan a todos). Los actores están muy bien en general. Y si, aprendemos algo sobre como los Vikingos fueron adentrándose en Europa, sus costumbres religiosas, sociales y bélicas.
Vi solamente hasta el final de la temporada 3. Me gustó, pero no tanto como para seguir. Ya dije que es buena, ahora diré las cosas que me molestaron y muchas veces me sacaron del contexto, por lo que la serie no me resultó perfecta.
Lo primero no es un problema de la serie en sí, si no del tema que trata. Los Vikingos. Eran malos, bárbaros, violentos, se dedicaban a saquear, a robar, a asesinar y violar inocentes. Arrasaban pueblos de personas humildes y trabajadoras. Y estos son los protagonistas de la serie. Si desprecio profundamente a los personajes principales y deseo con fervor que los maten y acaben con ellos, no voy a disfrutar de la serie y me quitará las ganas de verla completa.
Llámenme blando, santurrón, chapado a la antigua, pero cuando veo una película o serie me gusta que un personaje principal al menos me despierte admiración, que me transmita valores con los que yo me sienta identificado, un ejemplo de vida que me aliente a ser mejor cada día.
Otra cosa que me molestó y no me terminé de creer es que los Vikingos fueran super hombres. O sus enemigos fueran estúpidos redomados en el campo de batalla. La historia nos dice que sí, que los Vikingos eran bravos guerreros y conquistaron muchas ciudades y territorios. Pero no me puedo creer la serie cuando veo a un grupo de unos 20 vikingos enfrentándose a un ejército profesional y disciplinado, con 3 veces mas soldados, y que al final los vikingos les den una paliza y maten a todos. Y no puedo dejar de preguntarme, cuando veo que en el cuerpo a cuerpo los vikingos son claramente superiores: ¿porqué este ejército no se limitó a utilizar sus arqueros y matarlos a lo lejos con flechas, en lugar de ir a luchar con ellos? ¿O porqué si son el triple de hombres no los rodean y atacan por varios flancos en lugar de ir todos de frente? No puedo creer que las técnicas de batalla de los ingleses fueran tan estúpidas.
Mención aparte a los super poderes de las mujeres Vikingas. Una chica desgarbada de 19 años, que en su vida tocó una espada, es entrenada un par de meses en la modalidad "express" y listo. Ya puede ir a degollar y matar a decenas de soldados profesionales, hombres que pesan el doble que ella.
¿Y porqué una incursión Vikinga, con un par de barcos y 40 guerreros puede adentrarse en territorio enemigo y saquear a gusto? ¿Como pueden enfrentarse a toda una población entera y a varios ejércitos, sin siquiera tener aprovisionamiento, ni campamento, ni soldados de reserva, ni caballos ni nada? A pie, con 40 guerreros que llevan solamente una espada y un escudo cada uno ¿es la forma de conquistar un territorio? Me parece DEMASIADO fácil. Y de hecho, si realmente son super hombres y no se les puede ganar en el campo de batalla ¿Porqué no les queman las naves, que dejaron en la playa, y listo? Ya no se podrán ir con lo que robaron. Se quedarán a la intemperie, sin provisiones, y no durarán mucho. Es cuestión de ir matándolos de a poco.
En la primera temporada el protagonista Ragnar le encarga a un hombre que le haga un barco. Uno de esos barcos Vikingos que llevaban según conté 15 remeros de cada lado. Y lo paga de su bolsillo. Un granjero. Y lo hace UN solo hombre. Desde talar los árboles hasta los detalles finales. Increíble. Obviamente el hacer barcos era un esfuerzo de la comunidad, y participaría todo el pueblo de una forma u otra.
Travis Fimmel, el actor que hace de Ragnar es odioso. Sobre actuando siempre, histriónico, con tics y gestos estúpidos. A veces su lenguaje corporal parece el de un rapero del siglo XXI, o de un chulo putas de Harlem. Porqué alguien que hace de Vikingo se menea como un negro chulo al caminar es una gran interrogante. Otras veces, o siempre, parece ido. Actúa como que está colocado hasta las cejas de drogas. Mirada perdida, sonrisa bobalicona, hablando en susurros. Será que los Vikingos comían muchas zetas alucinógenas. Insoportable.
En la primera temporada para colmo le ponen, con efecto digital, unos ojos celestes antinaturales que incluso brillan en la oscuridad. Para la segunda temporada se ve que se dieron cuenta que eso era una idiotez y lo dejaron de hacer.
Lo dejo ahí. Mírenla si quieren. Es buena, pero con detalles que para mí al final la hicieron insoportable.
¿Es buena? Sí, muy buena. El diseño de producción es excelente, la ambientación, escenografía, fotografía, música todo de 10. Sin lugar a dudas estamos ante una serie que tiene un esfuerzo de producción muy importante y se nota. El guión está bien, va enganchando, avanza, sorprende a veces con sus giros (aunque básicamente se trata de que todos traicionan a todos). Los actores están muy bien en general. Y si, aprendemos algo sobre como los Vikingos fueron adentrándose en Europa, sus costumbres religiosas, sociales y bélicas.
Vi solamente hasta el final de la temporada 3. Me gustó, pero no tanto como para seguir. Ya dije que es buena, ahora diré las cosas que me molestaron y muchas veces me sacaron del contexto, por lo que la serie no me resultó perfecta.
Lo primero no es un problema de la serie en sí, si no del tema que trata. Los Vikingos. Eran malos, bárbaros, violentos, se dedicaban a saquear, a robar, a asesinar y violar inocentes. Arrasaban pueblos de personas humildes y trabajadoras. Y estos son los protagonistas de la serie. Si desprecio profundamente a los personajes principales y deseo con fervor que los maten y acaben con ellos, no voy a disfrutar de la serie y me quitará las ganas de verla completa.
Llámenme blando, santurrón, chapado a la antigua, pero cuando veo una película o serie me gusta que un personaje principal al menos me despierte admiración, que me transmita valores con los que yo me sienta identificado, un ejemplo de vida que me aliente a ser mejor cada día.
Otra cosa que me molestó y no me terminé de creer es que los Vikingos fueran super hombres. O sus enemigos fueran estúpidos redomados en el campo de batalla. La historia nos dice que sí, que los Vikingos eran bravos guerreros y conquistaron muchas ciudades y territorios. Pero no me puedo creer la serie cuando veo a un grupo de unos 20 vikingos enfrentándose a un ejército profesional y disciplinado, con 3 veces mas soldados, y que al final los vikingos les den una paliza y maten a todos. Y no puedo dejar de preguntarme, cuando veo que en el cuerpo a cuerpo los vikingos son claramente superiores: ¿porqué este ejército no se limitó a utilizar sus arqueros y matarlos a lo lejos con flechas, en lugar de ir a luchar con ellos? ¿O porqué si son el triple de hombres no los rodean y atacan por varios flancos en lugar de ir todos de frente? No puedo creer que las técnicas de batalla de los ingleses fueran tan estúpidas.
Mención aparte a los super poderes de las mujeres Vikingas. Una chica desgarbada de 19 años, que en su vida tocó una espada, es entrenada un par de meses en la modalidad "express" y listo. Ya puede ir a degollar y matar a decenas de soldados profesionales, hombres que pesan el doble que ella.
¿Y porqué una incursión Vikinga, con un par de barcos y 40 guerreros puede adentrarse en territorio enemigo y saquear a gusto? ¿Como pueden enfrentarse a toda una población entera y a varios ejércitos, sin siquiera tener aprovisionamiento, ni campamento, ni soldados de reserva, ni caballos ni nada? A pie, con 40 guerreros que llevan solamente una espada y un escudo cada uno ¿es la forma de conquistar un territorio? Me parece DEMASIADO fácil. Y de hecho, si realmente son super hombres y no se les puede ganar en el campo de batalla ¿Porqué no les queman las naves, que dejaron en la playa, y listo? Ya no se podrán ir con lo que robaron. Se quedarán a la intemperie, sin provisiones, y no durarán mucho. Es cuestión de ir matándolos de a poco.
En la primera temporada el protagonista Ragnar le encarga a un hombre que le haga un barco. Uno de esos barcos Vikingos que llevaban según conté 15 remeros de cada lado. Y lo paga de su bolsillo. Un granjero. Y lo hace UN solo hombre. Desde talar los árboles hasta los detalles finales. Increíble. Obviamente el hacer barcos era un esfuerzo de la comunidad, y participaría todo el pueblo de una forma u otra.
Travis Fimmel, el actor que hace de Ragnar es odioso. Sobre actuando siempre, histriónico, con tics y gestos estúpidos. A veces su lenguaje corporal parece el de un rapero del siglo XXI, o de un chulo putas de Harlem. Porqué alguien que hace de Vikingo se menea como un negro chulo al caminar es una gran interrogante. Otras veces, o siempre, parece ido. Actúa como que está colocado hasta las cejas de drogas. Mirada perdida, sonrisa bobalicona, hablando en susurros. Será que los Vikingos comían muchas zetas alucinógenas. Insoportable.
En la primera temporada para colmo le ponen, con efecto digital, unos ojos celestes antinaturales que incluso brillan en la oscuridad. Para la segunda temporada se ve que se dieron cuenta que eso era una idiotez y lo dejaron de hacer.
Lo dejo ahí. Mírenla si quieren. Es buena, pero con detalles que para mí al final la hicieron insoportable.
3 de abril de 2018
3 de abril de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres ver el documental más interesante y sublime de todo Canal Historia, págate Netflix y ponte el primer capítulo de Vikings.
Realismo, historia, brutalidad, crueldad, amistad, familia, heroísmo, épica e indudablemente sublime.
Realismo, historia, brutalidad, crueldad, amistad, familia, heroísmo, épica e indudablemente sublime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Temporada 3; cómo entran a París es demasiado épico para mí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here