VikingosSerie
2013 

Michael Hirst (Creador), Ken Girotti ...
7.5
35,237
Serie de TV. Acción. Drama. Bélico
Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
7 de junio de 2020
7 de junio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todo momento mantiene al espectador entretenido y activo en un mar de guerras, sexo, traiciones y tretas engañosas. Ideal para aprender historia y cultura nórdica con la obra ya conocida por todos de Travis Fimmel.
Vikingos, sin dicho personaje sería una serie más, pero dicho actor le aporta unas espectaculares escenas.
Vikingos, sin dicho personaje sería una serie más, pero dicho actor le aporta unas espectaculares escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, decir que es una serie que desde el inicio capta al espectador por su acción y tramas bien montadas. Para continuar, hay que apuntar que desde la muerte de Ragnar Lothbrok la serie no hace más que ir decayendo hasta convertirse en monótona.
Veremos como sigue esta serie, pero la auguro un futuro bastante negro por la decadencia de la misma.
Por lo general, nos enseña como convivían antes los pueblos nórdicos, y su cultura.
Opino, para terminar mi crítica que lo mejor de Vikingos es la relación tan especial que tienen Athelstan y Ragnar, y que a pesar de sus diferencias culturales consiguen llevarse como uña y carne, siendo uno vikingo y el otro cristiano.
Veremos como sigue esta serie, pero la auguro un futuro bastante negro por la decadencia de la misma.
Por lo general, nos enseña como convivían antes los pueblos nórdicos, y su cultura.
Opino, para terminar mi crítica que lo mejor de Vikingos es la relación tan especial que tienen Athelstan y Ragnar, y que a pesar de sus diferencias culturales consiguen llevarse como uña y carne, siendo uno vikingo y el otro cristiano.
2 de enero de 2021
2 de enero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vikings es una serie europea que nos da una clase de historia a mi parecer muy necesaria, el origen de los vikingos, sus hazañas, conquistas, personajes legendarios, cultura, creencias, absolutamente todo lo que te puedas imaginar de lo que fueron estos rubios barbudos y sus guerreras valquirias, además de sus eternos rivales los católicos.
La serie empieza bien, sus tres primeras temporadas y parte de la cuarta son casi sublimes, después lamentablemente tiene un deceso muy evidente, comienzan a morir personajes importantes y el guión tiene que rellenar con otros protagonistas para nada a la altura de los anteriores, pero claro todos personajes reales de la cultura vikinga no hay ningún invento, sin embargo para mi es una serie necesaria y a pesar de su bajón, no dejarás de admirar una excelente fotografía y escenografía digna de las mejores producciones, adaptación de la época, vestimentas y personajes muy a la altura del género que vas a ver, se nota que es europea por su realismo, poca ficción y compromiso de los actores, por todo eso es una serie muy recomendable, el resto sabrá juzgar quien la vea, pero no esta de más decir, que vas a ver muchos episodios de relleno y aburridos, por eso mi nota.
La serie empieza bien, sus tres primeras temporadas y parte de la cuarta son casi sublimes, después lamentablemente tiene un deceso muy evidente, comienzan a morir personajes importantes y el guión tiene que rellenar con otros protagonistas para nada a la altura de los anteriores, pero claro todos personajes reales de la cultura vikinga no hay ningún invento, sin embargo para mi es una serie necesaria y a pesar de su bajón, no dejarás de admirar una excelente fotografía y escenografía digna de las mejores producciones, adaptación de la época, vestimentas y personajes muy a la altura del género que vas a ver, se nota que es europea por su realismo, poca ficción y compromiso de los actores, por todo eso es una serie muy recomendable, el resto sabrá juzgar quien la vea, pero no esta de más decir, que vas a ver muchos episodios de relleno y aburridos, por eso mi nota.
19 de octubre de 2021
19 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vikingos" no es un documental histórico de la BBC, con sesudos expertos en Historia Antigua y Medieval asesorando cada ínfimo detalle de la vida de este misterioso y semi-salvaje pueblo que asoló buena parte de Europa hasta el S. X.
Se trata de una serie de ficción dramática televisiva inspirada en varios relatos que nos han llegado sobre Ragnar Lothbrook y sus descendientes (relatos que seguramente ya tenían un buen bagaje de fantasías, invenciones y exageraciones). Quiero aclararlo bien porque muchos usuarios se quejan de la "falta de rigor histórico" de la serie. Rigor que no tiene, ni obligación, es un producto televisivo.
Por lo demás, me parece muy bien realizada, con aceptables interpretaciones y solventes (aunque en ocasiones repetitivas) escenas de acción.
De todas formas sí es cierto que a partir de la quinta temporada baja su calidad e interés, y comienza a hacerse un tanto lenta y pesada.
Pero en general, se nota que ha contado con un generoso presupuesto, se desarrollan varias tramas más o menos interesantes, y el público ha podido conocer por encima algunas de las costumbres y ritos religiosos de este enigmático pueblo muy reticente siempre al avance del Cristianismo.
Mi nota: 8, sobre todo por su realización y buena factura.
Se trata de una serie de ficción dramática televisiva inspirada en varios relatos que nos han llegado sobre Ragnar Lothbrook y sus descendientes (relatos que seguramente ya tenían un buen bagaje de fantasías, invenciones y exageraciones). Quiero aclararlo bien porque muchos usuarios se quejan de la "falta de rigor histórico" de la serie. Rigor que no tiene, ni obligación, es un producto televisivo.
Por lo demás, me parece muy bien realizada, con aceptables interpretaciones y solventes (aunque en ocasiones repetitivas) escenas de acción.
De todas formas sí es cierto que a partir de la quinta temporada baja su calidad e interés, y comienza a hacerse un tanto lenta y pesada.
Pero en general, se nota que ha contado con un generoso presupuesto, se desarrollan varias tramas más o menos interesantes, y el público ha podido conocer por encima algunas de las costumbres y ritos religiosos de este enigmático pueblo muy reticente siempre al avance del Cristianismo.
Mi nota: 8, sobre todo por su realización y buena factura.
28 de diciembre de 2014
28 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta esta serie a pesar de sus fallos, que no son pocos. Lo peor se lo lleva el guión, esa parte tan esencial tanto en un drama televisivo como en una película, que en este caso adolece un poco de falta de dirección o rumbo fijo. Dejando de lado la fulgurante carrera de Ragnar Lothbrock, el resto de personajes están retratados un poco a brochazo gordo, y sus acciones no siempre resultan creíbles, siendo así que a veces parece que solo sirven de pretexto para intentar crear climax y giros a veces fallidos, a veces manidos, que consiguen sacarnos una sonrisita. Llevamos dos temporadas y me da la sensación (igual me equivoco) de que la improvisación ha sido parte del viento que ha movido las velas de 'Vikings', y eso es algo que nunca he consentido en las series, y que por ello me ha alejado del formato televisivo hasta hace bien poco.
Aparte de ello, otro 'fallo', a mi entender, aunque sea algo generalizado hoy en día en los productos de acción, por desgracia, es el uso aturullante de la música, que podría mejorarse. El ritmo, la banda sonora y otros efectos estéticos siguen los patrones de la media actual en obras actuales de acción, y eso para mi resta épica al resultado final. Aquí conviene fijarse en los clásicos y reivindicar la solemnidad del clásico de Fleischer (y Kirk Douglas) de 1958, que aún con todo lo envejecido, sigue siendo LA PELÍCULA de vikingos por excelencia. Una pena en esta serie, porque el resto de ingredientes son muy propicios para la épica: en general buenos actores y buena ambientación. ¡Y vikingos! ¿Acaso hay algo más épico que un vikingo emborrachándose antes de prepararse para irse a molestar a las cosas inglesas?
¿Qué defiendo entonces de esta serie? La ambientación histórica, sin ninguna duda. Y la épica, pese a todo lo dicho. Si te gusta la ambientación medieval, no puedes perderte esta serie. Podía haber sido algo mejor, sí, pero también podía no haberse hecho, y se echan de menos más series como estas, que pongan cierto peso en la ambientación histórica. Así que esto es lo que hay. Yo, por mi parte, tengo muchas ganas de que saquen la tercera temporada para poder seguir la vida de Ragnar Lothbrok. Por Odín, Thor y Freya.
Aparte de ello, otro 'fallo', a mi entender, aunque sea algo generalizado hoy en día en los productos de acción, por desgracia, es el uso aturullante de la música, que podría mejorarse. El ritmo, la banda sonora y otros efectos estéticos siguen los patrones de la media actual en obras actuales de acción, y eso para mi resta épica al resultado final. Aquí conviene fijarse en los clásicos y reivindicar la solemnidad del clásico de Fleischer (y Kirk Douglas) de 1958, que aún con todo lo envejecido, sigue siendo LA PELÍCULA de vikingos por excelencia. Una pena en esta serie, porque el resto de ingredientes son muy propicios para la épica: en general buenos actores y buena ambientación. ¡Y vikingos! ¿Acaso hay algo más épico que un vikingo emborrachándose antes de prepararse para irse a molestar a las cosas inglesas?
¿Qué defiendo entonces de esta serie? La ambientación histórica, sin ninguna duda. Y la épica, pese a todo lo dicho. Si te gusta la ambientación medieval, no puedes perderte esta serie. Podía haber sido algo mejor, sí, pero también podía no haberse hecho, y se echan de menos más series como estas, que pongan cierto peso en la ambientación histórica. Así que esto es lo que hay. Yo, por mi parte, tengo muchas ganas de que saquen la tercera temporada para poder seguir la vida de Ragnar Lothbrok. Por Odín, Thor y Freya.
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vikingos" tuvo la mala fortuna de coger su auge en una época donde existían productos tan adictivos como "Juego de Tronos". Sin embargo, esta serie jamás pretendió ser de fantasía heroica, Ragnar no es Conan el Bárbaro, tampoco se pretende que lo sea. Incluso puede que la crítica estadounidense la haya machacado en exceso por tener un ritmo más acorde con la realidad histórica.
No obstante, sus méritos no resultan desdeñables. Travis Fimmel (hermano gemelo separado al nacer de Charlie Hunnam) es más que competente en su papel, pareciendo incluso en ocasiones más un descendiente de Odín que el mismísimo Chris Hemsworth como Thor. Además, la primera temporada se permite el lujo de la colaboración especial de un intérprete de la talla de Gabriel Byrne.
Entre los creadores y productores hallamos nombres como el de Michael Hirst, a quien hemos visto asimismo en incursiones para productos como "Los Borgia" o "Los Tudor". Creo que es elogiable destacar que, en este sentido, la recreación es más fiel en los niveles de suciedad que en las anteriores. Se refleja bastante bien la dureza de la vida cotidiana del pueblo vikingo y sus sinsabores.
Pese a algunos dardos lanzados a este respecto, la dosis de violencia es bastante adecuada al período que refleja y la cámara no sea recrea, muchas cuestiones se insinúan. Hay una curiosa re-formulación de Caín y Abel, además de personajes femeninos fuertes como el caracterizado por Katheryn Winnick.
Sin ser un tratado de Historia, arrojan bastantes datos sobre la cultura de este pueblo feroz y fascinante. Podría estar mejor, pero lo que se olvida decir es que también muchísimo peor. "Vikingos" es un programa más que digno y acerca, aunque sea tangencialmente, a una etapa de descubrimientos y temor al Ragnarok.
No obstante, sus méritos no resultan desdeñables. Travis Fimmel (hermano gemelo separado al nacer de Charlie Hunnam) es más que competente en su papel, pareciendo incluso en ocasiones más un descendiente de Odín que el mismísimo Chris Hemsworth como Thor. Además, la primera temporada se permite el lujo de la colaboración especial de un intérprete de la talla de Gabriel Byrne.
Entre los creadores y productores hallamos nombres como el de Michael Hirst, a quien hemos visto asimismo en incursiones para productos como "Los Borgia" o "Los Tudor". Creo que es elogiable destacar que, en este sentido, la recreación es más fiel en los niveles de suciedad que en las anteriores. Se refleja bastante bien la dureza de la vida cotidiana del pueblo vikingo y sus sinsabores.
Pese a algunos dardos lanzados a este respecto, la dosis de violencia es bastante adecuada al período que refleja y la cámara no sea recrea, muchas cuestiones se insinúan. Hay una curiosa re-formulación de Caín y Abel, además de personajes femeninos fuertes como el caracterizado por Katheryn Winnick.
Sin ser un tratado de Historia, arrojan bastantes datos sobre la cultura de este pueblo feroz y fascinante. Podría estar mejor, pero lo que se olvida decir es que también muchísimo peor. "Vikingos" es un programa más que digno y acerca, aunque sea tangencialmente, a una etapa de descubrimientos y temor al Ragnarok.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here