Duna
6.3
44,455
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Fantástico
Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el ... [+]
13 de octubre de 2020
13 de octubre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película cuando era pequeño, allá por 1986. Recuerdo que no entendí absolutamente nada en su momento, y que sólo tenía vagos recuerdos de escenas de la película, como los gusanos de arena o la escena final en que llueve en Arrakis. Ahora he visto la película de nuevo y he comprendido por qué no enetendí nada de niño. Todo sea dicho, acabo de leer el libro de Dune hace algunas semanas, y la sensación que me da tras ver esta película es que se trata de una serie de sketchs inspirados en pasjes del libro, unidos de una manera inconexa o imposible de comprender para alguien que no haya leído el libro. Yo vi la película con mi mujer (que tampoco entendió nada cuando la vio de pequeña) y tuve que parar la película cada 5 minutos para explicarle qué es lo que estaba ocurriendo en pantalla, porque no se enteraba de nada.
En resumen, para mí:
Lo bueno:
- Lo que se ve en pantalla, aunque fuera de contexto y desarrollo de la historia, es bastante fiel a la novela, incluso en los diálogos.
- El reparto, a pesar de lo que se lee, no me parece desacertado, salvo en algunos casos.
- Sale Sting
Lo malo:
- La absoluta falta de desarrollo de los personajes. Es imposible llevar Dune a una película de poco más de dos horas de duración. ¿Os imagináis "El señor de los anillos" en una sola película?
- Los tremendos saltos que va dando la película que hacen que el espectador se pierda
- Cosas como los Sardaukar (madre mía), los Harkonnen, el emperador Paddishah... Dan una sensación cómica.
- Mención aparte para los "efectos especiales" de naves, gusano de la C.H.O.A.M. y demás. Hablamos de que esta película es de 1986 y ya se estabam haciendo cosas bastante apañadas, y si no, no hay más que ver Star Wars, Aliens el regreso, la propia Alien de 1979 y tantas otras. Da un aspecto cutre, y se podía haber hecho algo más digno, aunque no es lo peor de la película.
Me deja una mala sensación. Entiendo que el montaje que tenía pensado el director no era esto ni mucho menos.
Habrá que esperar a 2021 para ver si por fin surge una versión cienmatográfica digna de Dune, pero me da mala espina dada la calidad del cine actual.
Recomiendo leer la novela a quien no lo haya hecho ya.
En resumen, para mí:
Lo bueno:
- Lo que se ve en pantalla, aunque fuera de contexto y desarrollo de la historia, es bastante fiel a la novela, incluso en los diálogos.
- El reparto, a pesar de lo que se lee, no me parece desacertado, salvo en algunos casos.
- Sale Sting
Lo malo:
- La absoluta falta de desarrollo de los personajes. Es imposible llevar Dune a una película de poco más de dos horas de duración. ¿Os imagináis "El señor de los anillos" en una sola película?
- Los tremendos saltos que va dando la película que hacen que el espectador se pierda
- Cosas como los Sardaukar (madre mía), los Harkonnen, el emperador Paddishah... Dan una sensación cómica.
- Mención aparte para los "efectos especiales" de naves, gusano de la C.H.O.A.M. y demás. Hablamos de que esta película es de 1986 y ya se estabam haciendo cosas bastante apañadas, y si no, no hay más que ver Star Wars, Aliens el regreso, la propia Alien de 1979 y tantas otras. Da un aspecto cutre, y se podía haber hecho algo más digno, aunque no es lo peor de la película.
Me deja una mala sensación. Entiendo que el montaje que tenía pensado el director no era esto ni mucho menos.
Habrá que esperar a 2021 para ver si por fin surge una versión cienmatográfica digna de Dune, pero me da mala espina dada la calidad del cine actual.
Recomiendo leer la novela a quien no lo haya hecho ya.
16 de abril de 2023
16 de abril de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está basada en la novela del mismo nombre “Dune” publicada en 1965 y obra del escritor de ciencia- ficción Frank Herbert.
“Dune” es la novela de ciencia ficción más vendida de todos los tiempos, y ha sido reconocida con varios premios: Premio Nebula (1965), Premio Hugo (1966) y Premio Seiun (1974).
Bien pues después de escribir todo esto debo confesar, que yo todavía no la he leído (nadie es perfecto).
Vayamos a la película, era una de esas películas que tenía pendiente, porque la verdad he oído hablar de “Dune” desde mi infancia. Pues bien, en cuanto a efectos especiales ha envejecido bastante mal, lo único que podría salvar son los gusanos, el resto ha quedado bastante obsoleto para mi gusto. El argumento: La acción se sitúa en un futuro bastante lejano, con un montón de planetas habitados, pero que siguen a la greña como la humanidad desde la época de las cavernas. Los buenos son muy buenos y los malos son muy malos (que no suene esto peyorativo, porque las películas de ciencia ficción en su mayoría se resumen en esto y llenan salas).
Bien, yo le he puesto un 6 y me hubiese gustado ponerle más nota pero no sería realista, la primera media hora me pareció soporífera, lo primero (culpa mía) no me he leído el libro no conocía a nadie y estaba bastante perdida, porque a mí me parecían muchos personajes y mucha trama para asimilarlos casi de golpe, esto unido a que los efectos especiales eran bastante anticuados y se me hizo pelín insufrible. A medida que avanzaba he de reconocer que tenía destellos brillantes, pero a la vez se veía como un poco deslavazado, no sé si este será el adjetivo correcto, pero he leído por alguna parte que la película en un principio tenía una duración superior y la tuvieron que recortar, y viéndola tiene sentido, porque algunos personajes al verlos por primera vez tienes la impresión de que van a ser importantes para la trama y en la escena siguiente, desaparecen y por otra parte el final como que se cierra muy aprisa y corriendo.
Me gusto mucho la banda sonora, le da un aire muy solemne. Los intérpretes están bastante bien, y la atmosfera que envuelve la película es la de una sociedad, universo o como se quiera decir, en el que impera la codicia y el poder a cualquier precio, que yo creo que esa seria la esencia del libro.
En resumen, a grandes rasgos aunque es una película de ciencia – ficción no se basa solo en efectos especiales cuenta una historia interesante y llena de personajes muy variopintos, el fallo es que es una película demasiado compactada, no sé si la versión original (o sea, la extendida) será una obra maestra, pero mejor que está seguro que sí. Y aunque los efectos especiales no son el motor de la película yo creo que han envejecido no muy bien y eso también le resta un poco, por ejemplo “Regreso al futuro” es del año siguiente 1985, y esa la veo como siempre.
“Dune” es la novela de ciencia ficción más vendida de todos los tiempos, y ha sido reconocida con varios premios: Premio Nebula (1965), Premio Hugo (1966) y Premio Seiun (1974).
Bien pues después de escribir todo esto debo confesar, que yo todavía no la he leído (nadie es perfecto).
Vayamos a la película, era una de esas películas que tenía pendiente, porque la verdad he oído hablar de “Dune” desde mi infancia. Pues bien, en cuanto a efectos especiales ha envejecido bastante mal, lo único que podría salvar son los gusanos, el resto ha quedado bastante obsoleto para mi gusto. El argumento: La acción se sitúa en un futuro bastante lejano, con un montón de planetas habitados, pero que siguen a la greña como la humanidad desde la época de las cavernas. Los buenos son muy buenos y los malos son muy malos (que no suene esto peyorativo, porque las películas de ciencia ficción en su mayoría se resumen en esto y llenan salas).
Bien, yo le he puesto un 6 y me hubiese gustado ponerle más nota pero no sería realista, la primera media hora me pareció soporífera, lo primero (culpa mía) no me he leído el libro no conocía a nadie y estaba bastante perdida, porque a mí me parecían muchos personajes y mucha trama para asimilarlos casi de golpe, esto unido a que los efectos especiales eran bastante anticuados y se me hizo pelín insufrible. A medida que avanzaba he de reconocer que tenía destellos brillantes, pero a la vez se veía como un poco deslavazado, no sé si este será el adjetivo correcto, pero he leído por alguna parte que la película en un principio tenía una duración superior y la tuvieron que recortar, y viéndola tiene sentido, porque algunos personajes al verlos por primera vez tienes la impresión de que van a ser importantes para la trama y en la escena siguiente, desaparecen y por otra parte el final como que se cierra muy aprisa y corriendo.
Me gusto mucho la banda sonora, le da un aire muy solemne. Los intérpretes están bastante bien, y la atmosfera que envuelve la película es la de una sociedad, universo o como se quiera decir, en el que impera la codicia y el poder a cualquier precio, que yo creo que esa seria la esencia del libro.
En resumen, a grandes rasgos aunque es una película de ciencia – ficción no se basa solo en efectos especiales cuenta una historia interesante y llena de personajes muy variopintos, el fallo es que es una película demasiado compactada, no sé si la versión original (o sea, la extendida) será una obra maestra, pero mejor que está seguro que sí. Y aunque los efectos especiales no son el motor de la película yo creo que han envejecido no muy bien y eso también le resta un poco, por ejemplo “Regreso al futuro” es del año siguiente 1985, y esa la veo como siempre.
5 de agosto de 2006
5 de agosto de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película fácil como lo que acostumbran a ser las películas de ciencia ficción.
Nos encontramos con mundos y seres imaginarios, con una retahila de nombres que se suceden, que a veces dan ganas de coger una libreta y apuntarlos porque uno no se acuerda de quién es quién.
"Dune" toca a veces lo absurdo y a veces se regodea en el fango de lo estúpido, pero en general es una película que en su momento fue el no va más de los efectos especiales aunque la trama no es que se diga que sea brillante.
Si no fuera porque me la recomendó una persona que aprecio bastante no la hubiera visto, eso es seguro.
Nos encontramos con mundos y seres imaginarios, con una retahila de nombres que se suceden, que a veces dan ganas de coger una libreta y apuntarlos porque uno no se acuerda de quién es quién.
"Dune" toca a veces lo absurdo y a veces se regodea en el fango de lo estúpido, pero en general es una película que en su momento fue el no va más de los efectos especiales aunque la trama no es que se diga que sea brillante.
Si no fuera porque me la recomendó una persona que aprecio bastante no la hubiera visto, eso es seguro.
1 de agosto de 2008
1 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi me llevé una gran decepción, ya que esperaba algo muchísimo mejor hilado. Desde luego la novela daba todos los ingredientes necesarios para hacer una película de ciencia ficción estupenda y, en lugar de eso, nos encontramos con un guión confuso que cualquiera que no haya leído el libro es incapaz de entender. Es una sucesión de escenas completamente inconexas que guardan escasa relación y que a duras penas forman un conjunto coherente al final.
30 de diciembre de 2008
30 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que a mí me hubiera gustado ver qué hubiera hecho Jodorowsky con Dune, pero aún así reconozco que he disfrutado con este film. Creo que la primera parte esta mucho más conseguida que toda la parte final, donde Lynch nos resume 400 páginas de libro en 20 minutos. Vemos a un Lynch intentando no ser Lynch, pero que aún así acaba siéndolo en muchos momentos. Esto es quizá lo que más me molesta de esta película, que debería haber tenido un tono diferente. Aún así, interesante de todas todas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here