Duna
6.3
44,454
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Fantástico
Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el ... [+]
9 de agosto de 2005
9 de agosto de 2005
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué no ha gustado Dune?, o porque no tanto como se esperaba? Bien estamos hablando de una obra que la componen 6 libros, y nada pequeños precisamente. Si bien es verdad que la película para nada llega a explotar esos seis libros, si lo hace y de una manera a lo Lynch de los tres primeros: Ejemplos? solo diré uno y quien haya leído la saga lo comprenderá al instante. En el momento que el conde Leto Atreudes, su esposa y su hijo Paúl se dirigen hacia Arrakis/Dune, Paúl tiene una visión, entre las muchas que tiene durante todo el film sobre todo en la primera parte de la película, y que el señor Lynch nos lo suelta a modo de "flash backs". Ve, o visiona un ser, especie gusano especie feto escupiendo literalmente "planetas". Es un ser similar al que Lynch ya nos adelanta, cuando uno (que no el mismo) le hace una visita al emperador y ese ser, que gracias a la especia lleva siglos mutándose, es quien le ordena al emperador que acabe con la dinastía Atreides, pero especialmente con Paúl. Por qué? pues por qué la visión que Paúl tiene de ese ser, es lo que el mismo será en un futuro, o mejor dicho su hijo, es decir Leto Atreides, hijo de Paúl Atreides será Dios, después de pasar por una complicada trama de mutación a través de unos animales llamados en la obra "truchas del desierto", que literalmente se pegan a su piel. Y encima un Dios que se les "muere" a sus fieles después de tres mil años. Esta claro que eso en la película no se indica tan claramente por qué mister Lynch da por hecho que quien vea el film al menos habrá leído la trilogía que compone la primera parte de la obra. Pero esa visión que Paúl tiene en su viaje a Arrakis junto con sus padres, es su propio futuro.
¿Que David Lynch es surrealista, quizás prepotente, que subvalora a muchos espectadores exigiendo algo que no tienen porque saber?, quizás, pero os recuerdo que estamos hablando de David Lynch, y Corazón Salvaje? o el mismo Blue Velvet? o la mismísima Mulholland Drive?
David Lynch jamás ha sido un director "fácil" como tampoco lo fue Stanley Kubrick y por Dios que no los comparo, pero juzgar a la ligera una obra de David Lynch, o incluso esperar que sea una replica de Star Wars o Star Treck me parece inverosímil. Dune, es mucho más que un film de ciencia ficción, muchísimo más, religión, oscurantismo, fenómenos paranormales, profecías, política, rebeldía, igualdad......eso y aun mucho más.
Aconsejo de veras que si os gusta leer tengáis la paciencia de leer solo si queréis los tres primeros libros de Dune. Os puedo asegurar que si luego revisais el film, vais a entender muchas mas cosas que inicialmente y lógicamente pasan desapercibidas.
No estoy defendiendo que sea una obra maestra, ni mucho menos, pero esta muy lejos de ser una película pésima
El cine, afortunadamente, es algo mas que una bolsa de palomitas y una cola en la mano.
¿Que David Lynch es surrealista, quizás prepotente, que subvalora a muchos espectadores exigiendo algo que no tienen porque saber?, quizás, pero os recuerdo que estamos hablando de David Lynch, y Corazón Salvaje? o el mismo Blue Velvet? o la mismísima Mulholland Drive?
David Lynch jamás ha sido un director "fácil" como tampoco lo fue Stanley Kubrick y por Dios que no los comparo, pero juzgar a la ligera una obra de David Lynch, o incluso esperar que sea una replica de Star Wars o Star Treck me parece inverosímil. Dune, es mucho más que un film de ciencia ficción, muchísimo más, religión, oscurantismo, fenómenos paranormales, profecías, política, rebeldía, igualdad......eso y aun mucho más.
Aconsejo de veras que si os gusta leer tengáis la paciencia de leer solo si queréis los tres primeros libros de Dune. Os puedo asegurar que si luego revisais el film, vais a entender muchas mas cosas que inicialmente y lógicamente pasan desapercibidas.
No estoy defendiendo que sea una obra maestra, ni mucho menos, pero esta muy lejos de ser una película pésima
El cine, afortunadamente, es algo mas que una bolsa de palomitas y una cola en la mano.
6 de octubre de 2007
6 de octubre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ahí va lo que me pareció la película:
Soy lector de Herbert desde hace años (me he leído TODOS los libros relacionados con Dune, once creo que llevan ya relacionados con el tema), y al ver la película me pareció impresionante el comienzo, ya que refleja cinematograficamente de forma exacta el comienzo de un capítulo del libro, es decir, con una frase que parece en el aire mientras comienza la película, y un inicio en sí muy bueno, reflejando perfectamente el universo Dune y gran parte de todos sus recovecos. pero al avanzar la película no sé que pasaría que se desvirtúa un poco el tema principal y se vuelve un poco más floja, pero en comparación con la miniserie que sacaron posteriormente tiene detalles muchísimo mejores, desde el vestuario al propio diseño del gusano de arena.
Si sois amantes de la Ciencia Ficción animo a verla, ya que pese a ser la película anterior a Star Wars, el libro es mucho anterior (su primera edición data de 1965), y creo que hay mas tintes de Dune en Star Wars que viceversa.
Un saludo.
Soy lector de Herbert desde hace años (me he leído TODOS los libros relacionados con Dune, once creo que llevan ya relacionados con el tema), y al ver la película me pareció impresionante el comienzo, ya que refleja cinematograficamente de forma exacta el comienzo de un capítulo del libro, es decir, con una frase que parece en el aire mientras comienza la película, y un inicio en sí muy bueno, reflejando perfectamente el universo Dune y gran parte de todos sus recovecos. pero al avanzar la película no sé que pasaría que se desvirtúa un poco el tema principal y se vuelve un poco más floja, pero en comparación con la miniserie que sacaron posteriormente tiene detalles muchísimo mejores, desde el vestuario al propio diseño del gusano de arena.
Si sois amantes de la Ciencia Ficción animo a verla, ya que pese a ser la película anterior a Star Wars, el libro es mucho anterior (su primera edición data de 1965), y creo que hay mas tintes de Dune en Star Wars que viceversa.
Un saludo.
30 de septiembre de 2015
30 de septiembre de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí un caso atípico:
Claro, pensando de manera lógica, en el momento en que se estrenó no existía nada más famoso y marcador de tendencia que Star Wars, y esta colosal historia, solo porque tiene extraterrestres y naves espaciales la tomaron por algo parecido, pero en verdad el cuento es otro, muy distinto.
Porque si a algo se parece la saga Dune...es a Game of Thrones.
Intrigas de poder, casas nobiliarias (una buena y otra mala), criaturas rarísimas, poderes, un elegido que debe poner orden, sectas, etc. Todos son elementos presentes en las dos sagas. Se nota que George R. R. Martin se inspiró mucho en esto para crear su historia, que supieron adaptarla correctamente al medio audiovisual, y se volvió un éxito masivo.
Si hubieran hecho eso mismo con Dune en 1984, Game of Thrones sería una alpargata. Acá tenían material de sobra para hacer una entretenidísima serie adaptando toda la saga de libros. Pero a nadie se le ocurrió. Pudieron haber usado las ocho horas de metraje de David Lynch para hacer capítulos. Y al ver que desperdiciaron semejante oportunidad uno mira al cielo y clama: ¿¿¿POR QUE????
Así como la película que tenemos aquí, desde el comienzo hasta que Paul y Lady Jessica llegan donde los Fremen tiene un metraje yo diría que adecuado. Pero a partir de eso van mostrando la historia de a puros cachitos, a veces incluso mostrando dos escenas a la vez. En mi caso no había mucho problema, ya que conocía la historia y me parecía tan fascinante que se aguantaban los cachitos. Me mantuvo entretenida todo el rato. Además su original estética y su grandiosa música (sumamente épica, como diciendo en todo momento "esta película es grande") hacen que uno aplauda de pie. Y la voz en off de todos los personajes, algo aquí muy criticado, a mí me pareció un recurso excelente.
Tengo que aclarar una cosa: hago mi crítica habiendo visto la versión extendida, de tres horas, y decir que es una gran obra, aunque hubiera sido mejor como serie. Las tres estrellas menos son por el montaje, los escudos de los protagonistas (lo único lamentable en efectos especiales, el resto estaba más que ok. La escena del navegante transportando las naves es genial), y porque Sting es una aberración como actor (y el que hacía del emperador también lo hacía malito). Se podía haber suprimido la escena suya en calzoncillos y haberse reemplazado por una más importante.
Es un título muy recomendable, aunque no le haría mal una nueva adaptación como serie.
Claro, pensando de manera lógica, en el momento en que se estrenó no existía nada más famoso y marcador de tendencia que Star Wars, y esta colosal historia, solo porque tiene extraterrestres y naves espaciales la tomaron por algo parecido, pero en verdad el cuento es otro, muy distinto.
Porque si a algo se parece la saga Dune...es a Game of Thrones.
Intrigas de poder, casas nobiliarias (una buena y otra mala), criaturas rarísimas, poderes, un elegido que debe poner orden, sectas, etc. Todos son elementos presentes en las dos sagas. Se nota que George R. R. Martin se inspiró mucho en esto para crear su historia, que supieron adaptarla correctamente al medio audiovisual, y se volvió un éxito masivo.
Si hubieran hecho eso mismo con Dune en 1984, Game of Thrones sería una alpargata. Acá tenían material de sobra para hacer una entretenidísima serie adaptando toda la saga de libros. Pero a nadie se le ocurrió. Pudieron haber usado las ocho horas de metraje de David Lynch para hacer capítulos. Y al ver que desperdiciaron semejante oportunidad uno mira al cielo y clama: ¿¿¿POR QUE????
Así como la película que tenemos aquí, desde el comienzo hasta que Paul y Lady Jessica llegan donde los Fremen tiene un metraje yo diría que adecuado. Pero a partir de eso van mostrando la historia de a puros cachitos, a veces incluso mostrando dos escenas a la vez. En mi caso no había mucho problema, ya que conocía la historia y me parecía tan fascinante que se aguantaban los cachitos. Me mantuvo entretenida todo el rato. Además su original estética y su grandiosa música (sumamente épica, como diciendo en todo momento "esta película es grande") hacen que uno aplauda de pie. Y la voz en off de todos los personajes, algo aquí muy criticado, a mí me pareció un recurso excelente.
Tengo que aclarar una cosa: hago mi crítica habiendo visto la versión extendida, de tres horas, y decir que es una gran obra, aunque hubiera sido mejor como serie. Las tres estrellas menos son por el montaje, los escudos de los protagonistas (lo único lamentable en efectos especiales, el resto estaba más que ok. La escena del navegante transportando las naves es genial), y porque Sting es una aberración como actor (y el que hacía del emperador también lo hacía malito). Se podía haber suprimido la escena suya en calzoncillos y haberse reemplazado por una más importante.
Es un título muy recomendable, aunque no le haría mal una nueva adaptación como serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comparando con Game of Thrones, Los Atreides serían los Stark (El Duque muere y marca el destino de toda la familia como Ned Stark, con Paul teniendo las características de todos los hijos Stark más Daenerys Targaryen, ya que tiene poderes mentales y de clarividencia como Bran, es el elegido capaz de dominar criaturas como Daenerys, la fortaleza de espíritu de Sansa, etc.), los Harkonnen serían los Lannister (despreciables por todos los poros) las Bene Gesserit serían Melissandre, la cofradía sería Varys, y otros tantos paralelismos entre las dos historias. No eres tan genial, George.
23 de febrero de 2024
23 de febrero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante aunque fallida epopeya galáctica, realizada por un David Lynch que llegó a renegar de la misma hasta el punto de querer eliminar su nombre de los créditos, además de no volver a trabajar con grandes productores, pues lo dejaron fuera del montaje final, donde se mutiló la obra hasta reducirla a dos horas de duración cuando eran cinco las que el director tenía en mente como proyecto final. Por si fuera poco, fue un fracaso total de crítica y público, aunque con el tiempo se fue ganando el estatus de culto.
¿Es para tanto? Sí y no. No es un completo fracaso, la historia se entiende bien, consta de secuencias impresionantes, una atmósfera oprimente, personajes inquietantes, buena banda sonora, magníficos efectos especiales (los referentes a los gusanos y los diferentes planetas) y mejor maquillaje (turbador cuando introduce horror corporal). Pero está lejos de ser un éxito, es la peor película de su director, se nota perfectamente que le falta metraje, llega un punto en el que todo sucede demasiado rápido, personajes aparecen y desaparecen sin control, paupérrimos efectos especiales (los referentes a las batallas, peleas o escudos) y con el paso de los minutos se percibe un descenso progresivo de la calidad.
Tiene una primera hora que explica y expone con claridad el universo de Dune, su funcionamiento y el conflicto político en el cual se encuentra. En un ambiente místico, entre pesadillas y visiones, se desarrolla una historia de intriga, traiciones y poder, que entremezcla la narración tradicional con una experiencia onírica que aviva los sentidos. Esa parte está genial. El problema llega luego, la historia pisa el acelerador y en un parpadeo el protagonista pasa por las etapas de su transformación profética; de los habitantes del planeta desértico apenas te enteras de quiénes son o qué quieren o por qué siguen al elegido; la madre pasa de ser un personaje principal a desaparecer; llega una batalla final donde están los villanos ahí esperando ser derrotados sin más; y todo así, con muchas prisas y poco desarrollo. Está claro que es resultado de un desastroso corta y pega, donde se oculta la profundidad, tan solo mostrando la superficie, y que si aún resulta visible es únicamente por la potencia de las imágenes rodadas por Lynch.
Por tanto la vamos a definir como una obra curiosa, con potencial, que se deja ver sin problemas, que atormenta y resulta siniestra, pero que a la vez también puede hacerse pesada y abrumadora, con evidentes tijeretazos que asesinan el avance natural de los acontecimientos.
Con sus más y sus menos yo la recomendaría, me parece interesante en muchos aspectos. Tiene secuencias de auténtico horror que se quedan grabadas en los oscuros recovecos de la mente. En mi opinión, nunca tan buena fue una película fallida.
¿Es para tanto? Sí y no. No es un completo fracaso, la historia se entiende bien, consta de secuencias impresionantes, una atmósfera oprimente, personajes inquietantes, buena banda sonora, magníficos efectos especiales (los referentes a los gusanos y los diferentes planetas) y mejor maquillaje (turbador cuando introduce horror corporal). Pero está lejos de ser un éxito, es la peor película de su director, se nota perfectamente que le falta metraje, llega un punto en el que todo sucede demasiado rápido, personajes aparecen y desaparecen sin control, paupérrimos efectos especiales (los referentes a las batallas, peleas o escudos) y con el paso de los minutos se percibe un descenso progresivo de la calidad.
Tiene una primera hora que explica y expone con claridad el universo de Dune, su funcionamiento y el conflicto político en el cual se encuentra. En un ambiente místico, entre pesadillas y visiones, se desarrolla una historia de intriga, traiciones y poder, que entremezcla la narración tradicional con una experiencia onírica que aviva los sentidos. Esa parte está genial. El problema llega luego, la historia pisa el acelerador y en un parpadeo el protagonista pasa por las etapas de su transformación profética; de los habitantes del planeta desértico apenas te enteras de quiénes son o qué quieren o por qué siguen al elegido; la madre pasa de ser un personaje principal a desaparecer; llega una batalla final donde están los villanos ahí esperando ser derrotados sin más; y todo así, con muchas prisas y poco desarrollo. Está claro que es resultado de un desastroso corta y pega, donde se oculta la profundidad, tan solo mostrando la superficie, y que si aún resulta visible es únicamente por la potencia de las imágenes rodadas por Lynch.
Por tanto la vamos a definir como una obra curiosa, con potencial, que se deja ver sin problemas, que atormenta y resulta siniestra, pero que a la vez también puede hacerse pesada y abrumadora, con evidentes tijeretazos que asesinan el avance natural de los acontecimientos.
Con sus más y sus menos yo la recomendaría, me parece interesante en muchos aspectos. Tiene secuencias de auténtico horror que se quedan grabadas en los oscuros recovecos de la mente. En mi opinión, nunca tan buena fue una película fallida.
6 de marzo de 2024
6 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película en que es necesario ser un entusiasta de la ciencia ficción para disfrutarla, en parte por el contenido, en parte por la larga duración.
Comenzaré con mi aspecto favorito, las imágenes, absolutamente impresionantes, es un film deslumbrante, los decorados y el vestuario son tremendos, la creatividad de Lynch es enormemente impresionante, un gran elenco de reparto...
Es casi una obra maestra.
Seguro que algunos de los efectos especiales están un poco anticuados ahora, pero se le perdona.
He leído el libro, así que entiendo sus complejidades. Para un principiante puede ser un desafío, pero puede que valga la pena consultar el libro antes de verlo.
La actuación es muy variada, sigo considerando que la actuación poderosa es la de Sian Phillips, quien interpreta a La Reverenda Madre, es fabulosa y tiene mucha presencia en el escenario.
No estoy seguro de haber apreciado completamente lo buena actriz que es Francesca Annis, hablando de una verdadera belleza en la pantalla, su presencia es enorme aquí, una mujer fascinante.
Esto es un clásico, todavía tiene la capacidad de sorprender, definitivamente entretiene.
Lo que logra esta película, que he visto varias veces, es manifestar el espíritu de este universo increíblemente pensado
Comenzaré con mi aspecto favorito, las imágenes, absolutamente impresionantes, es un film deslumbrante, los decorados y el vestuario son tremendos, la creatividad de Lynch es enormemente impresionante, un gran elenco de reparto...
Es casi una obra maestra.
Seguro que algunos de los efectos especiales están un poco anticuados ahora, pero se le perdona.
He leído el libro, así que entiendo sus complejidades. Para un principiante puede ser un desafío, pero puede que valga la pena consultar el libro antes de verlo.
La actuación es muy variada, sigo considerando que la actuación poderosa es la de Sian Phillips, quien interpreta a La Reverenda Madre, es fabulosa y tiene mucha presencia en el escenario.
No estoy seguro de haber apreciado completamente lo buena actriz que es Francesca Annis, hablando de una verdadera belleza en la pantalla, su presencia es enorme aquí, una mujer fascinante.
Esto es un clásico, todavía tiene la capacidad de sorprender, definitivamente entretiene.
Lo que logra esta película, que he visto varias veces, es manifestar el espíritu de este universo increíblemente pensado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here