Armageddon
5.7
93,908
Ciencia ficción. Fantástico. Drama. Acción. Romance
Un asteroide del tamaño del estado de Tejas apunta directamente hacia la Tierra. Los expertos de la NASA tan sólo encuentran una posible solución: enviar a un equipo de astronautas al espacio para que destruya el meteorito antes de que colisione con nuestro planeta. Para ello recurren a Harry S. Stamper, el mayor experto en perforaciones petrolíferas, y a su cualificado equipo de perforadores, para que aterricen en la superficie del ... [+]
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mismo año, como suele pasar de vez en cuando, se estrenaron dos películas en dónde pasaba exactamente lo mismo, un meteorito gigante va a a impactar contra la tierra y no va a sobrevivir nadie. Para arreglar tal desastre un grupo de valientes astronautas tratarán de llegar hasta el meteorito para introducir una bomba y que explote para evitar su choque en nuestro planeta.
Sí bien Armageddon trata más el asunto de los valientes astronautas y sus peripericas para introducir la bomba en el meteorito, Deep Impact hace todo lo contrario, se centra más en todo lo que puede pasar en el tierra, tanto si hay impacto como si no.
Aunque siempre me ha gustado más Armageddón, por sus efectos especiales, sus dosis de humor y como no Bruce Willis y un gran elenco de secundiarios, hoy en día me quedo mejor con Deep Impact ya que creo que el guión es bastante mejor, los efectos especiales también a la altura y todos los actores, sobre todo ese Morgan Freeman como presidente del gobierno dando explicaciones al mundo sobre el gran desastre. Creo que las dos son grandes películas que ofrecen buen entretenimiento.
Lo mejor : La cancion de Aerosmith (Aunque también podría ser lo peor... jejeje)
Lo peor : Quitando que se parece demasiado a otra película (No se sabe quién copió a quién) creo que algunos chistes o toques cómicos están metidos con calzador y rozan el ridículo dando vergüenza ajena.
Sí bien Armageddon trata más el asunto de los valientes astronautas y sus peripericas para introducir la bomba en el meteorito, Deep Impact hace todo lo contrario, se centra más en todo lo que puede pasar en el tierra, tanto si hay impacto como si no.
Aunque siempre me ha gustado más Armageddón, por sus efectos especiales, sus dosis de humor y como no Bruce Willis y un gran elenco de secundiarios, hoy en día me quedo mejor con Deep Impact ya que creo que el guión es bastante mejor, los efectos especiales también a la altura y todos los actores, sobre todo ese Morgan Freeman como presidente del gobierno dando explicaciones al mundo sobre el gran desastre. Creo que las dos son grandes películas que ofrecen buen entretenimiento.
Lo mejor : La cancion de Aerosmith (Aunque también podría ser lo peor... jejeje)
Lo peor : Quitando que se parece demasiado a otra película (No se sabe quién copió a quién) creo que algunos chistes o toques cómicos están metidos con calzador y rozan el ridículo dando vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las dos películas los astronautas y perforadores, tras fracasar en el intento de destruir el meteorito en una y el cometa en otra, deciden inmolarse para salvar a la humanidad... Creo que son demasiadas casualidades. ¿Qué hizo el guionista vender a dos productoras la misma idea o alguién le hizo una copia del guión mientras dormia?
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica fantasmada americana para cuya degustación uno tiene que aparcar el cerebro, en que sea en doble fila.
El guión no es penoso; es maléfico. Un meteorito se aproxima a la Tierra (USA) y el gobierno mundial contrata a unos picapedreros para que, tras un cursillo express de astronáutica, suban en cohete hasta el peñasco y lo hagan yesca. Entremedias tenemos chascarrillos, gente maldiciendo, persecuciones con escopetas, explosiones, baladas ñoñas de Aerosmith, más explosiones, más gente maldiciendo y hasta a un ruso que maneja una estación orbital como si fuese un tractor. A este despropósito sólo le falta la aparición de Orlando Bloom, tirándole flechas al meteorito.
Penosa.
Le pongo un 3 por lo obvio: los efectos especiales.
El guión no es penoso; es maléfico. Un meteorito se aproxima a la Tierra (USA) y el gobierno mundial contrata a unos picapedreros para que, tras un cursillo express de astronáutica, suban en cohete hasta el peñasco y lo hagan yesca. Entremedias tenemos chascarrillos, gente maldiciendo, persecuciones con escopetas, explosiones, baladas ñoñas de Aerosmith, más explosiones, más gente maldiciendo y hasta a un ruso que maneja una estación orbital como si fuese un tractor. A este despropósito sólo le falta la aparición de Orlando Bloom, tirándole flechas al meteorito.
Penosa.
Le pongo un 3 por lo obvio: los efectos especiales.
23 de enero de 2013
23 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que tanto los que defienden esta película- argumentando que es un cine divertido, directo al mentón, desengrasante y efectivo como los que la crítican negativamente sustentándose en esa propaganda patriotera que Michael Bay destila en sus cintas- tienen razón; ambas posturas se acercan, aunque no lo parezca. Pero creo que en el cine de Michale Bay ambas posiciones se complementan a la perfección y no solamente en Armageddon, si nos pasamos a Transformers o Pearl Harbor igual. Bay se basa en el artificio porque sí, en la pomposidad a la hora de hacer cine, en la espectacularidad porque él lo vale, y en cierta medida, el cine hollywoodiense es eso en definitiva. Otra cosa es que el mensaje de fondo, la forma y cómo la lleva a cabo, personalmente termine cansando. Esas largas escenas con la música a todo trapo, mientras todos piensan que los americanos son los amos del Universo y que ellos y sólo ellos son capaces de salvar al mundo, unido al heroismo de sus personajes, hace que te quieras arrancar los pelos del sobaco uno a uno. Armageddon cumple estos pilares a rajatable y lo que se le perdona es el aparato técnico en la cual se fundamenta la película. Lástima que su mensaje sea más que añejo.
3 de marzo de 2013
3 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, soy cociente de el máximo patriotismo americano y comercialmente fácil ( el cual odio y repugno como el que mas ) que realiza Michael Bay en esta película. Pero quitando el patriotismo y el cine comercial, y metiéndonos en la película, a mi me pareció una muy buena película, en casi todos los aspectos. Uno efectos especiales brutales, de los que nos tiene acostumbrado el señor Michael, una BSO que voy a decir, a todos nos cautivo y nos emociono cada canción que salia en las partes del film. Pero sin embargo, nos encontramos con siete nominaciones a los premios razzie, y encima como ganador Bruce Willis. En mi parecer totalmente injustas dichas nominaciones a los razzie, pues esta película cuenta con un reparto, que muchas otras películas ya querrían. Bruce Willis hace un papel muy serio, si lo sabemos no es el mejor actor de todos los tiempos, pero ami me emociono como el que mas. Quizás un Ben Affleck un tanto verde, eso es lo único que se podría reprochar al respecto. Por lo demás, aun es de la pocas películas hacen que se me salten las lagrimas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda yo me quedo son estas dos partes de la película:
- El discurso de Harry Stamper al comandante Willie Sharp, para que este desconecte la bomba.
- La parte final cuando Harry Stamper, le quita el oxigeno a A.J y toma la decisión de quedarse en la roca. Todo esto junto con el discurso antes de desconectar con la tierra. Ganamos Grace. Gana el cine de ciencia-ficción.
- El discurso de Harry Stamper al comandante Willie Sharp, para que este desconecte la bomba.
- La parte final cuando Harry Stamper, le quita el oxigeno a A.J y toma la decisión de quedarse en la roca. Todo esto junto con el discurso antes de desconectar con la tierra. Ganamos Grace. Gana el cine de ciencia-ficción.
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un equipo de perforadores petrolíferos son enviados por la NASA a un enorme asteroide que amenaza el planeta Tierra con la idea de taladrar su superficie y poder destruirlo con una bomba de alto poder.
El mayor atractivo del film son sus espectaculares y extraordinarios efectos visuales y de sonido, el manejo de la pirotecnia es único y las explosiones son espectaculares, en especial los llevados a cabo en la cuidad de New York.
El film fue toda una atracción de taquilla, nominado a cuatro Oscar por mejor canción, sonido, efectos sonoros y efectos especiales. Ahora bien, la envidia y la falsedad se hace presente con los Premios Razzie.
La película tuvo un presupuesto de $140 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $554 millones, más $105 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 43 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó doce de ellos.
El mayor atractivo del film son sus espectaculares y extraordinarios efectos visuales y de sonido, el manejo de la pirotecnia es único y las explosiones son espectaculares, en especial los llevados a cabo en la cuidad de New York.
El film fue toda una atracción de taquilla, nominado a cuatro Oscar por mejor canción, sonido, efectos sonoros y efectos especiales. Ahora bien, la envidia y la falsedad se hace presente con los Premios Razzie.
La película tuvo un presupuesto de $140 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $554 millones, más $105 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 43 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó doce de ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here