Haz click aquí para copiar la URL

Armageddon

Ciencia ficción. Fantástico. Drama. Acción. Romance Un asteroide del tamaño del estado de Tejas apunta directamente hacia la Tierra. Los expertos de la NASA tan sólo encuentran una posible solución: enviar a un equipo de astronautas al espacio para que destruya el meteorito antes de que colisione con nuestro planeta. Para ello recurren a Harry S. Stamper, el mayor experto en perforaciones petrolíferas, y a su cualificado equipo de perforadores, para que aterricen en la superficie del ... [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
9 de enero de 2009
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya han pasado 10 años desde su estreno y el paso del tiempo pone en su justo lugar a las cosas, muchas películas que fueron ignoradas en un principio terminan siendo obras maestras de culto como por ejemplo Reservoir dogs, u otras que impactan como un ladrillazo en la cabeza en un inicio, con el tiempo pierden valor como sucede con Titanic. Pero este Armageddon con el paso de los años se ha afianzado como muy pocas películas lo han conseguido en el peor peldaño de la crítica inteligente, de un despropósito filmográfico total a un asco absoluto comparable a un litro de ipecacuana tomado con embudo.

Esta película es una falta de respeto hacia el resto del planeta que no sea gringo, haciendo ver cotas de heroísmo totalmente inverosímil que se transforma en patético y supremamente ridículo y haciendo quedar como tontos a rusos y en general al resto del mundo. Siguiendo el mismo patrón de "Independence day", repletas de efectos visuales facilitados por un gran presupuesto pero carentes de ningún valor.

Ustedes se creen esa patraña? Juzguen con su cerebro..., Quiénes son los norteamericanos realmente? Los superhéroes que ante una amenaza mundial prefieren luchar ellos solitos sin pedir ayuda a nadie ya que el resto son una bola de cobardes idiotas que en vez de ayudar, estorbarían, convirtiéndose en los salvadores altruistas que ofrendan sus vidas por el prójimo sin pedir nada a cambio?. O como más aproximado me parece son aquel país que es capaz de permitir que mueran casi 3000 soldados en Pearl Harbor, teniendo conocimiento tanto el presidente como los altos mandos militares del eventual ataque para que éste se dé y de esa manera tengan un justificativo para entrar a una guerra que les embolsicó una millonada de dinero y les catapultó a máxima potencia mundial? Un país que como muchísimas pruebas indican fraguó unos atentados de las torres gemelas haciendo creer que no sabían nada al resto del mundo cuando para todo el mundo civilizado es evidente que bien tenían el conocimiento de ellos y de esa manera obtener otro justificativo -no para salvar a los pobres afganos de los salvajes talibanes- sino para pasar el petróleo a los buques petroleros gringos y de las empresas de la familia Bush? Qué gran negocio no? Un país que se inventa las armas biológicas e invade y mata más de un millón de personas para salvarlas del loco de Sadam pero en realidad por ahí pasa el petróleo que previamente pasó por Afganistán.

No les parece que las imágenes que describen a los "americanos" son las segundas en vez de las primeras? Y si es así como diablos aplaudir una apología del egocentrismo como es esta basura de pélícula, ofensiva para cualquier persona con algo de inteligencia.

Mis sentimientos de lástima para aquellos que sabiendo esto consideran que esta película es buena.
1
20 de marzo de 2006
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine existiera, y hablara por si mismo, creo que se exactamente lo que diría: Por favor, le ruego al señor Michael Bay que deje de utilizar mi nombre, le ruego al señor Bay que deje de hacer películas y que se dedique a repartir panfletos propagandísticos para el gobierno americano, porque ya van seis señor Bay... ya van seis veces que intentas hacerme uso y no has dado ni una amigo mio... por favor, en mi propio nombre, el cine, y en nombre de todos aquellos que amamos este maravilloso arte... deje de hacer películas. Gracias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo una duda... ¿porqué un actor de la talla de Buscemi se ha comprometido con este absurdo proyecto? La respuesta es obvia... clin clin clin.
4
16 de julio de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no es la película del siglo, pero entretiene (ideal para una tarde romanticona con la novia, por el romance entre Affleck y la Tyler, ese que no se lo cree nadie).

Eso sí, hay una sola cosa que no he podido olvidar desde la primera vez que la vi, por ser lo más perturbador y descaradamente americano: el graffitti (o cartel, en fin no lo recuerdo) con la cara de Kennedy en la secuencia final.

¿Hacía falta ponerlo ahi? (Como "americanada" ni siquiera funciona, más bien perturba).

Si la hubieran lanzado después del 2001, de fijo que venía la cara de Bush. Oh, por Dios...
3
17 de diciembre de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película entretiene, eso es innegable. El enésimo producto de Bay/Bruckheimer funciona precisamente por lo convencido que está de su discurso. No conozco las vidas de estos dos señores, pero me juego la paga del domingo a que ninguno tiene un mínimo nivel cultural. Repetir lo ya dicho en otras críticas: patriotismo mal entendido, desprecio de las culturas europea, asiática, etc. La película es totalmente incapaz de representar ni una sola escena que desprenda realismo, y uno jamás siente angustia ante un tema de tanto poder dramático como la extinción del ser humano. Todo se reduce a la presentación de unos personajes planos, llenos de frases que intentan ser memorables y a los abundantes efectos especiales, de una calidad bastante alta, como en todas las películas de Bay.
Sin embargo la explicación del éxito de la película está en su buen reparto (todas estrellas con solvencia que, nos guste o no, saben solucionar las disparatada escenas en las que se meten), unos excelentes efectos especiales (nos guste o no, Michael Bay sabe dirigir efectos especiales) y una fanatismo absoluto por el discurso patriótico que provoca que no les tiemble el pulso al grabar escenas en las que en la MIR rusa se pueden ver banderas americanas (comprobado). Sobre todo esta seguridad, esta falta de vacilación, es la que hace que nos la creamos, que nos la traguemos y que hasta nos guste.
Afortunadamente su psicotrópico efecto americanizante se diluye cuando salimos del cine, nos acordamos que somos europeos y que no necesitamos banderas colgadas en las puertas para autoafirmarnos constantemente. Lo siento señor Bay/Bruckheimer, por aquí nos gusta pensar.
2
4 de enero de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien escribió el guión se cubrió de oro y gloria, alguien ha oído peor frase de dos enamorados que no saben si se van a volver a ver que: ¿tú crees que alguien en este momento estará haciendo lo mismo que nosotros? Y esto es solo un sútil ejemplo de la perla de guión de esta americanada. En la que por su puesto y cómo no los Estados Unidos nos vuelven a salvar del caos y la destrucción. Muchas gracias que haríamos sin vosotros sois los salvadores del mundo, que se lo digan a iraquís y afganos que viven la mar de bien desde que irrumpisteis en sus vidas. Que coño¡¡¡ Vivan los United States of America, al fin y al cabo el mundo es suyo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para