Haz click aquí para copiar la URL

Interestelar

Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 896
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de noviembre de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada día estoy más convencido de que Christopher Nolan no es ni la mitad de buen director que dicen que es. Y mira que me gustó "Memento". Por no hablar de "Batman Begins", que es mi favorita de toda su filmografía.

Pero es por películas como "Interstellar", por las que creo que Nolan se basa demasiado en los efectos especiales y en un alto presupuesto para sacar algunas de sus películas adelante.

Aquí, utiliza la grandiosidad audiovisual, el uso de temas épicos típicos y un buen asesoramiento científico sobre la teoría de la relatividad, los agujeros negros y demás, para paliar las enormes carencias de una historia que, al final, no llega a nada, como tantas y tantas y tantas anteriores a él.

Desde luego no es "2001 una odisea en el espacio", ni mucho menos, a pesar de utilizar una especie de monolitos andantes en forma de robots.

Nolan lo enrevesa todo y a eso lo llama historia. Pero realmente cae en los errores de otros al utilizar las emociones del espectador para que todo funcione. Luego no termina de solventar las diferentes tramas, intenta que nos olvidemos de ello con la majestuosidad de las imágenes y a correr.

Lo siento, pero esperaba mucho más. Una pena.

Para leer la crítica completa (falta de espacio) entrad aquí:

http://estrenosdecineytelevision.blogspot.com.es/2014/11/critica-de-interstellar-de-christopher.html
2
8 de diciembre de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
O más bien la fantasía, o especulación como el propio Nolan admite. Cuando vendes un producto basándote en una mentira es normal que alguna gente se moleste, más aun cuando este producto no contiene nada aparte de un envoltorio bonito. El guion es bueno hasta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que empiezan a modificar las leyes de la física, tocando las cuerdas la gravedad se ve modificada y si, podrán hacer un libro explicado que físicamente puede ser plausible. Vamos que mediado el primer acto el cumulo de fantasías que se suceden es tan grande que no me apetece ni enumerarlo.

Un diseño de producción excelente no puede enmascarar lo infantil de la propuesta que además deja de ser entretenida en cuanto cruzan el agujero de gusano y son transportados a otra galaxia, la galaxia del aburrimiento.

Te pasas la película pensado que una producción tan bien hecha no puede ser tan mala pero las constantes incongruencias, fallos de guion y situaciones inverosímiles se empeñan en llevarte la contraria. Sales del cine pensando que otros con muchos menos medios y sin engaños publicitarios hacen películas muchísimo mas honrosas.

El simple hecho de compararla con 2001 es insultante.

Christopher Nolan tu antes molabas.
2
17 de febrero de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez la tenga que ver de nuevo, pero creo que no he visto la misma "obra maestra" que citan algunos. Me parece un coñazo, sobra película (especialmente al final), sobran muchos minutos del primer plano de "Maciu Maconaguei", es lenta y gris tristeza, repite ideas de otras películas y la paradoja temporal está mal diseñada: es un trampantojo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece lamentable que hayan tenido que fabricar los robots con cartones de tabaco forrados de "papel Albal": la crisis no tiene límites.
10
10 de noviembre de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás su inicio es algo apurado, quizás haya momentos puntuales donde el ritmo flaqueaba un poco o algún momento emotivo que duraba más de la cuenta en escena.
Quizás "Interestellar" no sea la película perfecta; sin el quizás, porque no lo es.
Todas las virtudes y todos los defectos de Nolan están aquí, reunidos en tres horas de cinta. En tres horas de cósmica aventura espacial. En tres horas de una de las películas más ambiciosas que haya visto jamás.
Su vocación de llegar... a las estrellas es inmensa: intentar abarcar un tema tan complicado como el viaje espacial a través de agujeros de gusanos no es una tárea fácil de escribir en papel; pero Nolan se ha dejado cuerpo y alma: lo ha intentado con imágenes y Zimmer con la música. Y lo ha conseguido.
Humanidad, supervivencia y ante todo, amor; son los pilares que hacen que "Interestellar" se mantenga a flote pese a esos grises. Una vez terminada la película se olvidan, se diluyen ante la enormidad de lo que se acaba de comtemplar, ya no solo de ver.
Que buen arte a la hora de realizar el más puro cine de entretenimiento y ejercicio intelectual.
Que buen hacer en saber conjugar algo tan grande, tan inmeso e inarbarcable como es el Cosmos y mostrárnoslo destrozando la cuarta pared. Uniendo imágenes y espectador en un mismo ente que danza mientras Zimmer nos marca los pasos.
Escenas para el recuerdo que ya están dentro, momentos álgidos, emociones a flor de piel, una historia de amor entre un padre y una hija que no conoce el significado de la palabra "Tiempo", como así se llama mi canción favorita de la banda sonora de Origen. Curioso.
Todo es relativo aquí; la vida en primer lugar. Pero da igual porque todos luchamos por mantenerla. Así somos los humanos.

Quizás "Interestellar" no sea la película perfecta; sin el quizás, porque no lo es.
Pero sí para mi: la recompensa emocional que se me ha dado tras tres horas de viaje ha merecido la pena.
Todo lo que siempre he querido que me mostraran del universo se ha desplegado ante mi. Imágenes con las que soñaba, momentos que me hubieran encantado ver plasmados en una pantalla y ahí estaban, respetando los silencios del vacio espacial. Como amante del séptimo arte y de las películas de este director inglés, hubo un momento en el que ya no podía dar marcha atrás, solo dejarme llevar.
Ciencia Ficción en el sentido más estricto de la palabra.
Gracias por regalarme una obra maestra personal e íntima, así, a golpe de Viernes en un día sin sentido de Noviembre.
Quedas perdonado por los "grises", el resto lo has llenado de color.
9
7 de noviembre de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la crítica que haya podido recibir, es indiscutible que Christopher Nolan es muy, muy pero que muy inteligente. Reconozcámoslo: es un genio al hacer películas rompetaquillas, basándose en un argumento a veces complejo, sin dar todo masticadito al espectador. Quizá en el esfuerzo de que la película sea un poco 'menos' compleja, Nolan se molesta en repetir en varias escenas de sus películas lo que está ocurriendo en ese momento, para que el espectador no se pierda, considerando esto muchos como un error, o incluso como una falta de respeto al espectador tomándolo como un tonto. Independientemente de que esto sea achacable o no, en todas sus películas repite este método, incluida ésta. Esto quiere decir que Nolan en sus películas no cambia, sigue siendo el mismo, y no es demasiado molesto que repita la misma estrategia del 'más difícil todavía', ya que la cuestión es superarse a sí mismo. Lo más importante que debemos tomar de este director es que se esfuerza en contar algo nuevo (aunque todo esté ya inventado), que nos haga pensar y que nos lleve a hacernos preguntas. Y la verdad, esto es, personalmente, admirable. Y más admirables aún que incluso en algún segundo visionado de algunas de sus películas, a menudo te encuentras con algo nuevo que habías pasado por alto. Y no exagero diciendo (y esto Nolan se lo ha ganado a pulso en los últimos años) que esta película debería ser nominada al menos a unos cuantos Oscar. Vayamos por partes como siempre:
- Los actores...qué decir de ellos que no sea bueno. Seamos claros, Matthew McConaughey es protagonista absoluto en la película. Una interpretación impresionante, comiéndose la pantalla constantemente, y no hace falta decir más. La plantilla de actores que le acompañan están todos a un nivel perfecto, sobre todo el papel de su hija, tanto de niña como de mayor, quedando todo muy natural y creíble. Después de todo, el núcleo emocional de la película y prácticamente lo que da sentido a todo el filme es la relación entre ellos y es magnífico, de sobresaliente. Mención aparte al actor que no esperas que aparezca (ver spoiler).
- El guión está totalmente a la altura. Pero puede ser engañoso, ya que la película empieza de manera lenta, pero sólo es la punta del iceberg. La historia se desarrolla de forma natural y tranquila (son 2h 49m) hasta convertirse en una historia emocionante. Es posible que el giro argumental final se pueda predecir (incluso parece algo simplón) pero no desentona, ya que es diferente imaginarte el giro que verlo cómo funciona (ver spoiler). Pero una cosa está clara: cuando uno acaba de ver la película, independientemente si le ha gustado o no, seguro que querrá saber más acerca de las teorías sobre el tiempo y el espacio (y sobre todo acerca de agujeros negros). No sólo es un buen guión, sino que te deja con ganas de saber más sobre metafísica, y eso es impresionante. Además de que la espiral de emociones que evoca la historia es muy profunda, llegando casi a las lágrimas (en mi caso) en una escena (ver spoiler).
- Los efectos visuales...vaya. Además de sentir agobio y soledad, sientes lo que pasa cuando vas al espacio de verdad (y esto pasa en muy pocas películas): ningún sonido. Es un sentimiento raro, ya que esto no es frecuente en las películas; hasta llega a ser hasta cierto punto inquietante, viendo todo lo vasto que es el universo. En ningún momento se notan los efectos visuales ya que llegan a estar excelentemente implementados. Otra cosa aparte es el agujero negro. Por lo visto es la aproximación más exacta a este tipo de fenómeno que ha llegado a aparecer en alguna película, y es realmente increíble, atrapándote en la película, y no te suelta hasta que acaba.
- La música, de Hans Zimmer. Aquí pasa algo curioso: no llegará a ser un tema muy reconocido (como la trilogía del Caballero Oscuro u Origen) pero escuchándolo como queda en la película...vaya, vaya, vaya. Un tema simple, pero que, unido a la historia, te queda una huella profunda.
Por lo demás, qué puedo decir. Está claro que no agradará a todo el mundo, ya que seguro que muchos se quejarán por su duración y por lo lenta que transcurre al principio, o directamente que no la entiendan o no la quieran entender pero así es como se ha concebido está película, y es uno de los mejores filmes del año 2014, tanto para lo bueno como para lo malo. Un 9,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Matt Damon en esta película. Y vaya sorpresa, teniendo un papel bastante logrado.
- Lo del 'fantasma' era predecible, pero verlo funcionar en pantalla en esa zona 'quintadimensional' es bastante impresionante, junto con las consecuencias posteriores viendo a su hija anciana, que le pide que la deje sola con sus hijos ya que ningún padre debe ver a su hijo morir.
- La escena en la que McConaughey se da cuenta de que han pasado 23 años después de visitar el primer planeta y ver las grabaciones de su hijo terminando el instituto y haciéndose adulto, teniendo un hijo. La cara del actor aquí es un poema, como lo fue la mía cuando vi la escena, siendo muy, muy, muy triste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para