Blancanieves
7.0
21,652
Drama
Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tantas críticas buenas me hacen acercarme con precaución. No ha lugar visto el comienzo. Impresionante en su idea y en su desarrollo inicial. Sin embargo, a partir de aquí, casi todo se viene abajo salvo algún hallazgo visual. A la película le falta ritmo, intensidad y sentimiento a pesar de que aveces se quiere suplir con mareantes cambios de plano que reflejan incapacidad. Casi todo resulta plano y sin emoción. Y esperas algún giro novedoso en el desarrollo. No ha lugar. Da la sensación de que una estupenda ocurrencia inicial no es capaz de ser continuada después.
El alabado trabajo de Verdú no pasa de correcto y Daniel Giménez sigo preguntándome cómo sigue haciendo películas.
Viendo la cosecha de este año películas como Grupo 7 están a años luz de esta.
El alabado trabajo de Verdú no pasa de correcto y Daniel Giménez sigo preguntándome cómo sigue haciendo películas.
Viendo la cosecha de este año películas como Grupo 7 están a años luz de esta.
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede ver, tecnicamente muy buena. Interesante por el rodaje en blanco y negro y la adaptación original del cuento de Blancanieves al mundo del toreo, pero no termina de enganchar la historia. A veces resulta algo surrealista. Buena interpretación de todos los actores, buen montaje,buena música. Pero a la película le falta algo.
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso que he puesto en el título es casi todo lo que tiene esta película.
Sin llegar a ser aburrida, no te atrapa en ningún momento. Apenas si hay sorpresas, es previsible y monótona.
El argumento es un pasable refrito de Cenicienta con Blancanieves, visualmente la película es atractiva e impactante... Pero no sé encontrarle nada más.
Si no había ningún otro film mejor al que darle algunos de los premios que se ha llevado Blancanieves es que nuestro cine está por los suelos.
Una lástima...
Sin llegar a ser aburrida, no te atrapa en ningún momento. Apenas si hay sorpresas, es previsible y monótona.
El argumento es un pasable refrito de Cenicienta con Blancanieves, visualmente la película es atractiva e impactante... Pero no sé encontrarle nada más.
Si no había ningún otro film mejor al que darle algunos de los premios que se ha llevado Blancanieves es que nuestro cine está por los suelos.
Una lástima...
29 de diciembre de 2013
29 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos tan faltos de cosas distintas, que está película desató el entusiasmo. Después de The Artist, el blanco y negro y lo retro gustan. Aquí la nueva versión del cuento està bien traída. Un poco lenta pero lo compensan las bellas imágenes y la música, casi siempre muy inspirada.
Algo tan distinto en el panorama del cine español es un mirlo blanco. Y se ha atrevido con el tema del toro, pese a quien pese, tan de aquí.
Un poco exagerada a veces, pero sin caer en el histrionismo.
Un experimento atrevido, inteligente, sobre todo el modo de resolver el final.
Más cosas así, apostando y dejando atrás los clichés de siempre.
Algo tan distinto en el panorama del cine español es un mirlo blanco. Y se ha atrevido con el tema del toro, pese a quien pese, tan de aquí.
Un poco exagerada a veces, pero sin caer en el histrionismo.
Un experimento atrevido, inteligente, sobre todo el modo de resolver el final.
Más cosas así, apostando y dejando atrás los clichés de siempre.
1 de enero de 2014
1 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El claro ejemplo de como una historia, cuento o idea vista mil veces que desde un tratamiento diferente se puede convertir en algo francamente original. Pablo Berger ("Torremolinos 73") dirige una versión libre del famoso cuento de los hermanos Grimm ambientada en la Sevilla de los años veinte, cambiando los castillos por plazas de toros y las brujas por enfermeras con muy mala "baba", todo esto bajo el prisma del cine más clásico, y quizás inmortal, el cine mudo. En definitiva es una apuesta arriesgada e inusual pero muy placentera durante su visionado. El esfuerzo enormemente se vio recompensado con diez Goyas incluyendo el de mejor película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here