Haz click aquí para copiar la URL

Déjame entrar (Let Me In)

Terror. Drama Owen es un niño triste (Kodi Smit-McPhee), maltratado por sus compañeros de clase y abandonado por sus padres divorciados; sin embargo, algo cambiará en su solitaria vida cuando conozca a Abby (Chloe Moretz), una nueva y misteriosa vecina, que vive con su silencioso padre (Richard Jenkins), y con quien entablará una particular amistad. Remake norteamericano de la celebrada película sueca "Déjame entrar" ("Let The Right One In"). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
9 de mayo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero que tengo que decir es que no he llegado a ver la original, así que no entro a valorar si es mejor o peor, o una simple fotocopia.
Se trata de una historia de amistad (o incluso amor) infantil muy extraña. Hay unas pequeñas gotas de intriga y terror, porque esta niña interpretada por Grace Moretz no es lo que parece.
Creo que la película tarda mucho en arrancar, o al menos en mostrarnos la realidad de esta niña. Lo digo porque siendo un remake y por la publicidad ya se imagina uno lo que se va a encontrar, pero el argumento trata de darle un halo de misterio que no creo que engañe a nadie.
Veo también mucha violencia para estar protagonizada por niños, con un acoso escolar un poco fuerte, por no hablar de cómo termina esa parte.
La propuesta es, a priori, interesante, porque está alejada de todo lo habitual en este tipo de cine, pero el resultado está lejos de ser redondo.
Tiene demasiados silencios y escenas pausadas que le dan un aire independiente que no le sienta nada bien. Si el argumento es fantástico, sería mejor ver más efectos especiales y gore y no centrarse en los diálogos de estos niños, que tampoco es que sea el prototipo de la amistad infantil precisamente (para eso están "Los goonies" y "Cuenta conmigo").
Tanto tiempo muerto no me gusta, y más cuando el material podría haber dado para mucho más.
Por cierto, no entiendo por qué se desarrolla en los años ochenta. No lo veo necesario para ninguna escena.
Pero con todo lo que he dicho, desde luego no llega a ser mala. Solo pasable.
8
4 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
“Déjame entrar” era una obra maestra, una película de terror poética, era pura poesía, fue un gran logro en el cine de terror, la historia de vampiros se convirtió en una historia sangrienta y de amor, es una de las mejores películas que haya podido ver.

La pregunta es, porqué se quiere hacer una remake de una obra maestra, mejor esperar treinta años y volverla a retocar, la primera versión es una obra maestra, simplemente era perfecta.

Me negaba a ver la versión americana, no podía entender porque se había hecho algo así.

El otro día sentí curiosidad, me la puse y me dejó maravillado, es quizás uno de los mejores remake que haya podido ver.

El remake es un respeto puro a la primera versión, el remake es puro amor al buen cine.

Esta versión posterior respeta la primera versión y coge de ella esos aspectos que la caracterizaban, ese ambiente siniestro y deprimente de la original, cada escena era poesía, poesía de lo coloquial.

Y en este ambiente coloquial aparece una historia de amor entre un adolescente introvertido y tímido y una niña vampiro, es extraño que Disney no se haya apoderado de la idea.

La historia es preciosa, este remake es sutil, sensible y hermoso, no se extraña la primera versión, al contrario, presenta con mucha sutileza algunas cuestiones que no aparecían en la primera, pequeños detalles, pero importantes.

Esta versión es igual de hermosa que la primera, es la primera vez que veo que un remake no destroza el original, sino que lo complementa.
8
29 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Este remake de Matt Reeves sale sobresalientemente airoso por la increíble y contagiosa ternura que consigue transmitir al espectador. Una ternura que se logra gracias a que es un remake dotado de alma y, sobre todo, por las fabulosas actuaciones de Kodi Smit-McPhee y Chloë Grace Moretz.

Otros aciertos de Matt Reeves son: la logradísima ambientación que consigue imprimirle a su film que nos retrotrae a los años 80 con los discursos del fallecido presidente Ronald Reagan, las ropas, las recreativas, los coches, los peinados, los juguetes… También destaca positivamente el ritmo pausado (que no lento) de la película, y es que, en esta ocasión no entorpece la narración sino que sirve para que todos los sucesos se vayan produciendo de manera muy natural y sin brusquedades, de hecho, esto ayuda y mucho a la ternura y alma que como expuse antes logra transmitir el film. Finalmente, Reeves también consigue (cuando la ocasión lo requiere) generar un auténtico ambiente de terror perturbador, basta sino recordar aquí y sin destripes, los ataques del “padre de Abby”, una escena que transcurre en túnel de un parque u otra que tiene lugar en el piso de Abby.

En el reparto destacaron los por aquel entonces jovencitos Kodi Smit-McPhee y Chloë Grace Moretz. Sinceramente, pienso que el éxito de este remake o el hecho de que el mismo funcione de maravilla, se debe a la extraordinaria labor de Kodi Smit-McPhee y Chloë Grace Moretz que “hacen suya” la película, llevándose de la manita al espectador/a.
Estos jovencísimos intérpretes (contaban con 14 y 13 años respectivamente) empatizan por completo con el público, transmiten una increíble ternura con su actuación y, realmente y a pesar del lado oscuro de Abby (tremendamente logrado por la jovencísima intérprete), el espectador/a se pone totalmente de su parte y es capaz de tolerar en ella determinados actos que en un “adulto” no consentiría en modo alguno. Esta es la magia del cine y esta es la magia con la que atrapa Chloë Grace Moretz al público

En definitiva: ‘Déjame entrar (Let Me In)’ es un destacado remake, un remake que si merece la pena y que en mi parecer y, pese a no dejar de ser “un copia y pega”, logra elevarse y superar al film original sueco. Y lo supera por la gran labor del director Matt Reeves que entrega un film de una fabulosa y hermosa facturación. Un film en el que destacan, sobre todo, las sobresalientes interpretaciones de Kodi Smit-McPhee y Chloë Grace Moretz en lo que fue una excelente labor de casting. No dejen de verla.

-Lo mejor: La labor en la dirección de Matt Reeves que logra meterle a este remake alma propia. Las sensacionales interpretaciones de Chloë Grace Moretz y Kodi Smit-McPhee. La ambientación de la película.

-Lo peor: Que pese a la "americanización" de la historia pues el guión y el argumento ya los conocíamos...

-Más en: www.cineycine.com
6
5 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
No conocía que había una versión sueca anterior... esta la tenía en pendiente y hoy me he decidido a verla y la historia me ha encantado.
Mucho mejor que cualquier otra película comercial de vampiros... Yo la doy un 6, pero estoy seguro por lo que leo por aquí que la sueca me gustará aún más.
Un pero... los efectos especiales en los movimientos de Abby se notan tanto que están hechos por ordenador q podían haber elegido hacerlo de otra manera más sencilla... porque lo bueno de la película es la historia entre Abby y Owen no los efectos especiales.

En cuanto pueda veo la original porque a poco que sea mejor que esta será una delicia.
6
19 de junio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película sin mucho para destacar, solo se puede mencionar la excelente foto y la muy buena banda sonora. Las actuaciones y la dirección dejan mucho que desear.

Comienza de forma prometedora pero se va diluyendo al cabo que pasan lo minutos y a mi parecer es demasiado lenta.

No la puedo comparar con la de Alfredson porque no la he visto aún.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para