Haz click aquí para copiar la URL

Antes de la medianoche

Romance. Drama La tercera parte de la trilogía se desarrolla en Grecia. Nueve años después de su segundo encuentro romántico, el destino vuelve a unir las vidas de Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke). (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
14 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego se trata de cine interiorista y de diálogos para quien le gusta éste estilo
Deben saber que está basado en una historia real
Tiene muchas referencias de la novela de Ulises de James Joyce.
Un 16 de junio, James Joyce conoció a su pareja, Nora Barnacle, a quien convenció de no regresar a Paris y huir con él. La idea de toda la saga está basada en un hecho ocurrido al director, Richard Linklater. Alguna vez, caminando por Filadelfia, el director conoció a una chica llamada Amy y se volvieron muy buenos amigos. Después Richard perdió contacto con ella y no supo más.Todo esto sucedió antes de que Linklater se convirtiera en director de cine, pero ni aún con la relativa fama con la que cuenta pudo encontrar de nuevo a Amy. Después de filmar las dos primeras cintas de Before..., Linklater supo la verdad: Amy había muerto en un accidente de tráfico a los pocos años que se conocieron. Por ello, Before Midnight, está dedicada a Amy, en los créditos finales.
En Before Sunset, los adultos mayores con los que habla Celine (en francés) al llegar a su casa, son nadamás ni nadamenos que sus padres en la vida real: Albert Delpy y Marie Pillet, quienes además son actores. Patrick, el viejito que habla con ellos durante la escena de la comida en Before Midnight, es Walter Lassally, famoso cinefotógrafo inglés que ha hecho la fotografía para cintas como Zorba, el griego (1964) o The Loneliness of the Long Distance Runner (1962).
Sin duda TODA LA TRILOGÍA es de las películas (de las pocas) que conservo en mi librería ¡Genial
9
12 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes del Anochecer (Before Midnight 2013) Estreno en España 28/06/2013


"Antes del anochecer" es un regalo; una de esas joyitas que anhelas descubrir cuando acudes a una sala de cine. Todos tenemos una cierta predisposición en el momento de ver una película. Como espectadores estamos condicionados consciente o inconscientemente por las críticas, la promoción y obviamente, por nuestras experiencias y gustos. En este sentido, tengo que reconocer que yo albergaba el vehemente deseo de que llegase su fecha de estreno. Disfruté mucho con las dos entregas anteriores y tenía altísimas expectativas respecto a la nueva cinta de Richard Linklater. Esta inevitable inclinación era un arma de doble filo porque, aunque los ingredientes fueran los adecuados, si no se aderezaban de forma solvente, el resultado podía ser decepcionante. Sin embargo, esa posibilidad se desvaneció de inmediato. A los cinco minutos ya intuía que iba a gozar de nuevo en compañía de Celine y Jesse. A pesar de la dificultad, lo habían conseguido otra vez, habían vuelto a lograr esa mágica y maravillosa empatía con el espectador.

El guión, perfectamente escrito e interpretado, alcanza una soberbia identificación mental y afectiva con cualquier ser humano que haya disfrutado o padecido una relación larga. Los diálogos, escritos por el director y los dos actores protagonistas (Hawke y Delpy) son exquisitamente maduros. No es una película para adolescentes: No la entenderían porque todavía no han vivido las luces y las sombras de la convivencia. Aún no saben que los momentos de cegadora felicidad habitan sorteando pequeñas decepciones y que el amor perfecto, consiste en asumir la imperfección, propia y ajena. No existe un alma gemela, la pareja no es un ente, está conformada por dos realidades absolutamente diferentes, orgullosamente individuales, que buscan un lugar de encuentro. La inmensa mayoría de las películas se centran en el proceso "chico conoce chica" y ponen punto final cuando se inicia la relación, por eso me parecen más valientes las que reflejan lo qué ocurre después de ese instante, como en el film que nos ocupa.

Es ley de vida y las manecillas del reloj también se mueven para Celine y Jessi. Los dos actores logran, con pasmosa naturalidad, que te sientas identificado con ellos. Me han inquietado muchísimo más sus discusiones que la potencial destrucción del mundo por el villano de turno en cualquier superproducción palomitera. Quizá sea así porque he envejecido con ellos. Desde que los vi por primera vez enamorándose en Viena ya han pasado dieciocho años. Hemos saltado del encantador y nostálgico romanticismo juvenil al amor maduro, menos brillante e idealizado, pero mucho más real. El guión, a pesar de tratar sobre esta encantadora pareja, es más sensible que sensiblero, más inteligente que ingenioso y más efectivo que efectista.

La cinta está colmada de conversaciones soberbias, como la sobremesa en casa de Patrick: Varias personas de distintas generaciones divagan compartiendo sus teorías y vivencias. El viaje vacacional a una hermosa Grecia, que huele a Mediterráneo, sirve como pretexto a nuestros protagonistas para obsequiarnos con una íntima experiencia de incuestionable y cálida honestidad. Para mí, esta trilogía forma parte de ese bagaje audiovisual compuesto por series, películas y canciones que nos acompañan en el proceso de crecimiento emocional. Sé que Celine y Jessi no son reales, pero casi. Desde luego no es una comedia romántica, tampoco de un drama romántico, "Antes del anochecer" es un delicioso y lúcido estudio sobre las relaciones de pareja.
9
3 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial. De nuevo Celine y Jesse pueden ser cualquiera de nosotros, esta vez con 40 años, hablando, discutiendo, riéndose... sin más.
Atrapa como también lo hacen sus predecesoras "Antes de amanecer" y "Antes del atardecer".
Agradable de ver y sobretodo de "escuchar. Diálogos brillantes como siempre.
Indudablemente, la mejor película de viajes en el tiempo, jejeje.
No podía finalizar de otra manera que no fuese con esa canción...
¿Y quién ha dicho que se cierra la trilogía? ¡Espero que hagan otra más en 8, 9 o 10 años!
9
24 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke siguen haciendo películas sobre albas y crepúsculos a lo largo de los años, lo más probable es que muchos de nosotros, sea cual sea el final de su historia, acabemos simplemente con los corazones destrozados.

Porque su historia, la de Jesse y Celine, la de Celine y Jesse, se convierte también en nuestra odisea. En los 10 y 20 años que han pasado también hemos vivido, amado, sufrido, perdido y ganado. Y verles a ellos dos pasear y hablar de nuevo, hace que lo recordemos todo.

Más allá de la veta metacinematográfica y metaemocional, Antes del Anochecer es una película hermosa y sincera, y por esta carga de sinceridad, terriblemente dura. Poco queda de la chispa vivida en la monumental y mochilera Viena; o del entendimiento romántico presente en el independiente y plácido París. Ahora estamos en Grecia, las ruinas son hermosas, pero ruinas son, al fin y al cabo. Y Jesse y Celine, Celine y Jesse, disponen de nuevo de un día para hacer lo que más aman: charlar y pasear con el otro; ahora ya no una aventura de verano, ni el idealismo romántico de la post-juventud; ahora, el compañero de una vida que atesora buenos momentos, logros, y también rencor, y, con perdón, mucha mierda; lo que todos tenemos.

En ese día, de todos precisamente en ese, los Dioses griegos regalan a esta pareja no sólo un simposio (en la bellísima escena que reescribe los amores de El Banquete de Platón), sino también la lección de Apolo sobre conocerse (o reconocerse a uno mismo), y una caverna de la que salir, en su última parte, para ver la verdad.

Y con toda esta carga trascendental, el gran mérito de Antes del Anochecer es seguir siendo esa mirada cotidiana, sencilla y epidérmica a estas dos almas que se aman, a los sutiles gestos espontáneos de dos actores en estado de gracia, que hablan de verdad, cuyos cuerpos significan, cuyos ojos comunican, que son Julie Delpy y Ethan Hawke, en los dos personajes más grandes y significativos de sus respectivas carreras; y que son ya como dos viejos amigos nuestros.

Antes del Anochecer es pues esa exploración y tesis sobre lo que ocurre cuando el enamoramiento ya ha ocurrido, sobre lo que queda del amor y el idealismo de la juventud y sobre todo lo que podría pasar después.
8
30 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años descubrí por azar una película en la que una pareja, él americano ella francesa, se conocían en un tren para en menos de 24 h, trazar una de las historias de amor más reales, profundas e inolvidables que he visto en el cine. Por suerte unos cuantos años más tarde nos regalaron otro encuentro por las calles de París, al mismo nivel de la predecesora, para poner la guinda a esta trilogía con "antes del anochecer".

Cuál fue mi alegría al conocer que estaban rodando esta película, por lo que corrí al cine una vez estrenada. Me gusta muchísimo como reflejan los momentos diferentes de pareja en el tiempo: el amor juvenil, inocente y apasionado de la primera; al seguro y más maduro de la segunda, a esta tercera en la que son una pareja consolidada, con hijas y una larga trayectoria.En la misma línea que las anteriores, diálogos eternos y magistrales que desmadejan a cada personaje, en este caso ya no se haba de un amor idílico, sino de los problemas, discusiones y divergencias que tiene que afrontar cualquier familia con responsabilidades y difíciles decisiones mientras intentan mantener viva la llama del amor con el transcurso del tiempo. Una vez más se da en el clavo, y en pantalla seguimos viendo a esos mismos personajes con sus mismas características pero con los cambios que supone el paso del tiempo, y sin que cueste creer perfectamente la vida que han tenido en esos espacios que se dejan entre película y película. Los trabajos protagonistas son absolutos, tanto Julie Delpy como Ethan Hawke están sobresalientes y es gratificante saber que siempre han tenido esa química con el director y que entre los tres han creado los guiones y conversando en todos estos años dando situaciones e ideas para ir creando la siguiente grabación. La química es palpable.

El guión bien hilvanado, las escenas no son muchas y los diálogos vuelven a ser largos, detallados, pero no cansan ni aburren, al contrario están llenos de intensidad de subidas, bajadas y giros, que provocan que se haga muy corta. Buenos secundarios que dan mucha frescura, la escena de la comida es muy buena.

Excelente. Merece la pena y mucho ver la trilogía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para