Casino Royale
6.9
79,191
Acción. Thriller
La primera misión del agente británico James Bond (Daniel Craig) como agente 007 lo lleva hasta Le Chiffre (Mads Mikkelsen), banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale. Al principio a Bond le disgusta Vesper Lynd (Eva Green), la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Pero, a medida ... [+]
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, mucho ánimo para todos nosotros, los ciudadanos españoles, que estamos viviendo una dura situación debido al COVID-19. Como bien sabéis, debemos estar confinados en casa, para no poner en riesgo nuestras vidas, ni la de los demás.
Debido a ello, estoy visionando nuevamente las aventuras de James Bond. Estaba ya listo para el estreno en abril de la última película protagonizada por Daniel Craig. Y, debido a la pandemia, se ha ido al traste, hasta noviembre.
Así que, empezamos con Casino Royale que desde mi punto de vista, es una gran película. Después de ver las dos últimas de Pierce Brosnan, el bueno de Craig llega para dar un puñetazo en la mesa. Y lo hace a pesar de su hieratismo y su, como dicen por aquí, su poco carisma.
Pero es que no le hace falta, porque él solito llena la pantalla sin tener que decir "esta boca es mía". Es un Bond más físico que el de Brosnan (las comparaciones son odiosas) y por ello, más humano, más real, más de carne y hueso.
Y eso, la película lo agradece, y mucho.
Si a eso le sumamos una excelente canción de créditos, un ágil empleo de la cámara y una tensión durante la partida, digna de las grandes películas de Las Vegas, tenemos un cóctel difícilmente superable para lo que se le pide a una película de este tipo. Y Mad Mikkelsen haciendo de malo de película, nunca mejor dicho.
Añadamos a la maravillosa Eva Green.... ¿qué hombre no abandonaría su atormentada vida para vivir un amor junto a ella? a la que no le hace falta ser un prototipo de chica Bond, porque ya sólo su mirada es capaz de derretir a las piedras.
Escenarios exóticos, coches bellísimos, y una percha la de este actor que hace que cualquier cosa que se ponga, le quede bien y con elegancia. ¿Envidia? Pues sí, cochina.
Para mi, junto con Connery, el mejor acierto para el papel del doble cero. Una pena que este año nos entregue su última película. Y una pena porque, desde el 2006, al 2020, año en el que se estrena "Sin tiempo para morir" han pasado catorce años y sólo contabilizamos cinco películas.
Casino Royale, de las mejores. Veremos si se es capaz de cerrar el ciclo con un buen sabor de boca.
Debido a ello, estoy visionando nuevamente las aventuras de James Bond. Estaba ya listo para el estreno en abril de la última película protagonizada por Daniel Craig. Y, debido a la pandemia, se ha ido al traste, hasta noviembre.
Así que, empezamos con Casino Royale que desde mi punto de vista, es una gran película. Después de ver las dos últimas de Pierce Brosnan, el bueno de Craig llega para dar un puñetazo en la mesa. Y lo hace a pesar de su hieratismo y su, como dicen por aquí, su poco carisma.
Pero es que no le hace falta, porque él solito llena la pantalla sin tener que decir "esta boca es mía". Es un Bond más físico que el de Brosnan (las comparaciones son odiosas) y por ello, más humano, más real, más de carne y hueso.
Y eso, la película lo agradece, y mucho.
Si a eso le sumamos una excelente canción de créditos, un ágil empleo de la cámara y una tensión durante la partida, digna de las grandes películas de Las Vegas, tenemos un cóctel difícilmente superable para lo que se le pide a una película de este tipo. Y Mad Mikkelsen haciendo de malo de película, nunca mejor dicho.
Añadamos a la maravillosa Eva Green.... ¿qué hombre no abandonaría su atormentada vida para vivir un amor junto a ella? a la que no le hace falta ser un prototipo de chica Bond, porque ya sólo su mirada es capaz de derretir a las piedras.
Escenarios exóticos, coches bellísimos, y una percha la de este actor que hace que cualquier cosa que se ponga, le quede bien y con elegancia. ¿Envidia? Pues sí, cochina.
Para mi, junto con Connery, el mejor acierto para el papel del doble cero. Una pena que este año nos entregue su última película. Y una pena porque, desde el 2006, al 2020, año en el que se estrena "Sin tiempo para morir" han pasado catorce años y sólo contabilizamos cinco películas.
Casino Royale, de las mejores. Veremos si se es capaz de cerrar el ciclo con un buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se pierdan la escena de la persecución del terrorista por los andamios y luego en la embajada. Tres meses de rodaje para media docena de minutos. ¡Pero qué media docena!
18 de octubre de 2021
18 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran duda de esta película es, ¿Es la mejor película de toda saga de Bond?, es un hecho que es mejor esta película las del pobre Pierce Brosnan, muy noventeras y con gadgtes absurdos. Que las dos protagonizadas por Timothy Dalton, y sin duda ninguna de Roger Moore de acción comedia supera a Casino Royale, la única duda es si es mejor que Goldfinger o Dr. No.
Otro tema el si es el más carismático de todos los Bond que ahí sale perdiendo contra Moore y Connery e incluso Brosnan.
La película es una película 100% de acción e intriga, sin olvidar las bromas del personaje de Bond, que en ocasiones es frio cómico y algo machista (más suave que sus predecesores). Un antagonista a la altura como el personaje de Le Chiffre y sus lágrimas de sangre. Un bond más parecido a Jason Bourne que a cualquiera de los Bond anteriores.
Violencia, acción, póker, disparos, intriga y sus dosis de flirteo con mujeres, eso es la nueva generación de los Bond, un arco del personaje que va desde que obtiene la licencia doble cero hasta que se convierte en el 007 maduro, nos encontramos como un reebot de la saga empezando desde 0.
¿Puede haber un mejor plan que ver esta pelicula y enamorarnos de Bond otra vez?
Otro tema el si es el más carismático de todos los Bond que ahí sale perdiendo contra Moore y Connery e incluso Brosnan.
La película es una película 100% de acción e intriga, sin olvidar las bromas del personaje de Bond, que en ocasiones es frio cómico y algo machista (más suave que sus predecesores). Un antagonista a la altura como el personaje de Le Chiffre y sus lágrimas de sangre. Un bond más parecido a Jason Bourne que a cualquiera de los Bond anteriores.
Violencia, acción, póker, disparos, intriga y sus dosis de flirteo con mujeres, eso es la nueva generación de los Bond, un arco del personaje que va desde que obtiene la licencia doble cero hasta que se convierte en el 007 maduro, nos encontramos como un reebot de la saga empezando desde 0.
¿Puede haber un mejor plan que ver esta pelicula y enamorarnos de Bond otra vez?
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso que me las he visto todas... BRAVO por elegir a Daniel Craig como el nuevo Bond, han acertado de pleno... y la película es estupenda, entretenida, vibrante...
Este nuevo perfil del Bond más duro, más activo, quitándole ese aire de remilgado que solía tener, le da un aire fresco al personaje y muy motivante para el espectador.
Y me reitero: BRAVO por el mejorado Bond, James Bond.
Este nuevo perfil del Bond más duro, más activo, quitándole ese aire de remilgado que solía tener, le da un aire fresco al personaje y muy motivante para el espectador.
Y me reitero: BRAVO por el mejorado Bond, James Bond.
27 de diciembre de 2006
27 de diciembre de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inicio prometedor en blanco y negro hace pensar que nos vamos a encontrar ante una película madura, de esas que incluso nos va a costar digerir. Pero la realidad está más lejos de esta idea.
Después de esa ilusión óptica inicial y unos títulos de crédito bastante elegantes, los primeros minutos transcurren en un alarde magistral de acción al más puro estilo yamakasi (en cuanto a los saltos se refiere), que pronto se verá mermada para dar paso a un film plano, irregular, demasiado extenso y previsible en muchos aspectos.
La parte del casino es bastante floja y no llama nada la atención. Yo estaba verdaderamente expectante por ver las escenas del casino, al más puro estilo "El golpe"... pero iluso de mí!, apenas le llega a la suela de los zapatos. No llega a crear ni un ápice de esa tensión que se vive en “El golpe”. Triste, pero más triste es aún que dé nombre a la película cuando podría haberse llamado perfectamente “Venecia’s in love”.
En el plano interpretativo, no va más allá del límite de velocidad impuesto por el director y no exprime ningún rasgo interesante.
El resto de aspectos, como guión, música y fotografía pasan bastante desapercibidos y van cayendo al mismo ritmo que la película va avanzado, hasta hacerse insufrible.
Nota: 4.5
Después de esa ilusión óptica inicial y unos títulos de crédito bastante elegantes, los primeros minutos transcurren en un alarde magistral de acción al más puro estilo yamakasi (en cuanto a los saltos se refiere), que pronto se verá mermada para dar paso a un film plano, irregular, demasiado extenso y previsible en muchos aspectos.
La parte del casino es bastante floja y no llama nada la atención. Yo estaba verdaderamente expectante por ver las escenas del casino, al más puro estilo "El golpe"... pero iluso de mí!, apenas le llega a la suela de los zapatos. No llega a crear ni un ápice de esa tensión que se vive en “El golpe”. Triste, pero más triste es aún que dé nombre a la película cuando podría haberse llamado perfectamente “Venecia’s in love”.
En el plano interpretativo, no va más allá del límite de velocidad impuesto por el director y no exprime ningún rasgo interesante.
El resto de aspectos, como guión, música y fotografía pasan bastante desapercibidos y van cayendo al mismo ritmo que la película va avanzado, hasta hacerse insufrible.
Nota: 4.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien se cree que Bond podría enamorarse de la tía esa? Era bastante obvio que sobraban esas escenas de amor en plan luna de miel y que se estaban alargando de alguna manera para dar un pequeño giro (previsible) al guión.
22 de mayo de 2007
22 de mayo de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un amante de James Bond, nunca lo fui. Si hay alguna peli de Bond, esa es "Agente 007 contra Dr. No". Hay otras decentes, pero esta el la mejor, a mi gusto, claro. La última etapa de Bond con el señorito Pierce Brosnan, perdió todo el interés para mi. No me gustaba como 007, y respiré cuando se dio la noticia de que buscaba a otro.
Al igual que con la primera de Brosnan, Martin Campbell repite con la primera de Daniel Craig. El resultado es mucho mejor. No es que este actor sea el no va más, también tiene sus limitaciones, pero la mejoría se nota. Tiene un aire más humano y menos distante.
El malo de esta peli, Mads Mikkelsen (En el mismo año fue el protagonista del gran film "Después de la boda") es más creíble que otros villanos de Bond, porque él también las pasa canutas, y en fin, porque también hace suyo el papel.
Mucha acción, como en todas, pero con un Bond más musculoso y verosímil. Mi voto por Daniel Craig, que siga durante muchos años más.
Al igual que con la primera de Brosnan, Martin Campbell repite con la primera de Daniel Craig. El resultado es mucho mejor. No es que este actor sea el no va más, también tiene sus limitaciones, pero la mejoría se nota. Tiene un aire más humano y menos distante.
El malo de esta peli, Mads Mikkelsen (En el mismo año fue el protagonista del gran film "Después de la boda") es más creíble que otros villanos de Bond, porque él también las pasa canutas, y en fin, porque también hace suyo el papel.
Mucha acción, como en todas, pero con un Bond más musculoso y verosímil. Mi voto por Daniel Craig, que siga durante muchos años más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here