Haz click aquí para copiar la URL

Casino Royale

Acción. Thriller La primera misión del agente británico James Bond (Daniel Craig) como agente 007 lo lleva hasta Le Chiffre (Mads Mikkelsen), banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale. Al principio a Bond le disgusta Vesper Lynd (Eva Green), la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Pero, a medida ... [+]
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película de Bond. Para mí es una de las grandes de la saga aunque, si bien es cierto, que muestran a un agente 007 con mas sentimientos que de costumbre y creo que esta circunstancia, a los que somos mas fieles a la saga, resta más que suma. Si bien es verdad, que en la película lo ponen como un Bond novato, será por eso su falta de excesiva frialdad.

Me ha sorprendido positivamente por como se ha ido desarollando la película. Tiene escenas muy buenas de acción a la vez que conjuga escenas espléndidas de con Eva Green, aunque se han cogido a una actriz para mi gusto muy poco explosiva.

El antagonista Mads Mikkelsen, excelente en su papel.

En conclusión un peliculón que no te importará volver a ver de nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cochazo es impresionante y la escena del ascensor con Eva Green es magnífica.
10
14 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, sin duda, la mejor de toda la saga. Un nuevo Bond más duro, irónico y creíble que los anteriores... quizá Daniel Craig sea el mejor Bond. El film nos ofrece un entretenimiento que te deja en vilo hasta el final. La apuesta por Craig sale muy bien y el resto del reparto muy bien elegido, como Eva Green y Mads Mikkelsen que ambos lo hacen genial.
No se la pueden perder.
8
25 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que Connery dejó un gran legado, que Moore dio muchas risas, que Lazenby tiró por un Bond más tridimensional, Dalton un Bond más fiel y vengativo y que Brosnan tuvo un cierto carisma similar al de Moore pero mezclado con la frialdad del de Dalton. Ahora llega Daniel Craig a quien yo personalmente no conocía y que con los años he visto películas anteriores a Bond suyas y me dejó muy sorprendido, entre ellas la estupendísima Layer Cake que no me extrañaría nada que lo hubieran escogido como 007 por esa película donde el porte y el carisma ya lo presenta de lujo. Quizás sea muy arriesgado decir que este es el mejor Bond teniendo a ese fundador en el cine llamado Sean Connery pero si me atrevería a decir que ha interpretado las películas más valientes y con los mejores villanos obviando el maravilloso villano llamado Goldfinger, la que es para mí la segunda mejor película de la saga y el mejor villano. Le Chiffre logra poner en un aprieto a Bond, esta vez pasamos de la acción a arriesgarlo todo en una partida de póker. Quizás muchas veces cuestionemos esa situación para los que las cartas no es nuestro fuerte pero es una forma original de rebootear una saga como lo ha hecho Martin Campbell quien pese a haber realizado trabajos como Green Lantern ha llegado a sorprender en la saga Bond con dos películas de lo mejor como lo son Goldeneye de Brosnan y esta sin ninguna duda. Craig aporta carisma y diversión a la vez que frialdad, deja una de las mejores escenas y más trepidantes de la saga como es la persecución por las grúas además de poner en un verdadero aprieto a una de las mejores mujeres de la saga sin contar a Ursula Andress que es sin duda Eva Green quien sin ella Bond en la película podría haber muerto, un personaje crucial a la vez que romántico ya que la melancolía forma parte de la trama también. Mikkelsen como Le Chiffre impone y asusta incluso con miradas silenciosas e intimidatorias que no voy a spoilear. La banda sonora también es genial al igual que el tema principal de los créditos dejando una de las mejores canciones de la saga. Pero más que hablar de lo mejor de la saga decir que la veáis porque la váis a disfrutar mucho aunque como siempre he dicho, me tira más Skyfall en casi todos los aspectos que no deja de solaparse y luchar con esta en el olimpo de lo mejor de la saga aunque ya sabemos que Craig tiene la mediocre Quantum of Solace. Craig vino para quedarse una temporada y lo ha hecho genial sin duda alguna. Notable.
9
21 de septiembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva entrega, el agente 007 tiene como primera misión derrotar a un banquero al servicio del terrorismo en una partida de póquer en el Casino Royale de Montenegro. La película tiene un presupuesto de 150 millones de dólares y está dirigida por Martin Campbell, que ya se hizo cargo de Goldeneye (1995), la primera protagonizada por Pierce Brosnan. El guion corre a cargo de Robert Wade y Neal Purvis junto con Paul Haggis mientras que la canción de los créditos iniciales del interpreta Chris Cornell titulada You Know My Name, muy acertada para presentar el nuevo Bond.

Empezando por los aspectos positivos cabe destacar en primer lugar a Daniel Craig como el nuevo 007, un James Bond que suda y sufre para cumplir sus misiones. Este hecho aporta un elemento de seriedad y realismo a esta nueva etapa de la franquicia a la vez que el tipo de humor se vuelve más negro que en anteriores entregas. También es interesante la escena inicial en blanco y negro como una excelente carta de presentación de este nuevo Bond.

Con relación a los personajes secundarios, Judi Dench repite como M a pesar del cambio de actor protagonista y esto resulta en unos diálogos más interesantes que con el anterior Bond, también gracias al tono más serio y realista de esta nueva entrega. Con respecto al antagonista, Mads Mikkelsen realiza una muy buena interpretación poniéndose en la piel de Le Chiffre, personaje presente en la novela.

Finalmente, Eva Green interpreta a una representante del Tesoro británico llamada Vesper Lynd. Sobre este punto es importante destacar que Green consigue trasladar a la perfección trasladar el personaje de la novela hacia la gran pantalla, aunque se hagan algunos cambios para adaptar la obra literaria de 1953 a la época actual. Por todo esto es de los personajes femeninos más interesantes de toda la franquicia.

En relación con otros aspectos del filme, la banda sonora a cargo de David Arnold es magnífica, tanto en las secuencias de acción como en los momentos más pausados y en las escenas clave.

En conclusión, la primera película de Daniel Craig como el agente 007 es la mejor de la saga desde hacía mucho tiempo a la vez que el actor británico consigue llevar a la pantalla una versión más fiel a las novelas de Fleming, algo que ya había intentado el infravalorado Timothy Dalton durante la segunda mitad de los años 80.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena pre-créditos en blanco y negro que muestra como Bond consigue su estatus “00” para que justo antes de los créditos se muestre el tradicional gunbarrel es oro.

También no hay mejor forma de terminar esta película que con la mítica frase “Me llamo Bond, James Bond”.

Para terminar, sólo mencionar algunos cambios interesantes entre la novela y la película como la localización de la partida final (Montenegro en la película, Francia en la novela), el intento de asesinato al que ha de hacer frente Bond durante la partida o que en la película se juegue al póquer mientras que en la novela es al bacará.
7
28 de octubre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay dos razones fundamentales por las que echaremos de verdad de menos a Daniel Craig como James Bond una vez se jubile del personaje tras la inminente Bond 25 es por las dos mejores películas de la saga -hasta ahora- que nos ha brindado su carrera: la presente e inaugural ‘Casino Royale’ y la personal y genial ‘Skyfall’. Ambas tocan un techo de calidad parejo dentro de una saga que se limitaba a entretener y punto. El Bond de Craig se ha propuesto grabarse a fuego en la memoria cinematográfica colectiva por ser realista y profundo. Así desbanca la diversión de Sean Connery, el pasatiempos de Roger Moore, la seriedad pasajera -aún cercana a la de Craig- de Timothy Dalton (y de Geroge Lazenby) y el atractivo de Brosnan. Y qué mejor que una película como ‘Casino Royale’ para dejar constancia de ello.

Es una película larga, compleja, seria y ruda. Digna del espionaje de los tiempos de Connery. Nadie está a salvo ni tiene sus cartas aseguradas en la partida (buena prueba de ello es su final). Craig está que se sale tanto en forma física como en interpretación. Desde esta película tuve claro que era el mejor James Bond de su historia hasta ahora -y que hasta en productos flojos como ‘Quantum Of Solace’ y hasta bochornosos como ‘Spectre’ su interpretación y su carisma es lo que nos mantiene mirando en todo momento-. Y para el mejor Bond, es necesario tener a la mejor chica Bond (o mujer Bond, si se me permite). Para eso tenemos a una inolvidable Eva Green.

El resto del plantel, sus villanos y sus tramas están muy bien desarrolladas. Puede que la película peque de tener un tercer acto un tanto alargado, pero aún así está por encima de la media de todas las películas anteriores de la saga. Y su clímax y epílogo son maravillosos. Este Bond actualizó la historia y los códigos de su personaje para bien, reiniciando la continuidad a lo ‘Batman Begins’ y regalando una joya dentro de los cánones de la saga para sus seguidores. Sólo espero que la despedida de Craig esté, por lo menos, a la altura. Nos vemos en febrero del 2020.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para