Requisitos para ser una persona normal
2015 

5.9
15,308
Comedia
María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal. (FILMAFFINITY)
3 de junio de 2017
3 de junio de 2017
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el personaje de Leticia Dolera busca libros de autoayuda en esta película, ella misma nos da una lección de cómo tratar temas que nos deprimen y con los que la mayor parte de los seres humanos de a pie pueden sentirse identificados (o con algunos, o en algún momento de su vida). Ése es para mí el acierto de "Requisitos para ser una persona normal" y lo que le permite conectar con el espectador.
Partiendo de un guión de lo más simple, la buena de Leticia ha sido capaz de desarrollarlo con ingenio, brillantez y credibilidad (incluso ella, que es muy mona, pasa totalmente por chica inadaptada). Es posible que no sea perfecta por beber de otras fuentes y por tener algún fallo que le resta verosimilitud absoluta (ver spoiler), pero la química entre Burque - con momentos desternillantes - y Dolera es innegable, así como la fluidez de su peculiar relación con naturalidad.
Gran trabajo de todo el reparto coral y fantástica actuación de los chicos con síndrome de Down.
Ya el escenario donde transcurre la mayor parte de la película, es paradigma de un mundo diferente (eso sí, supongo que la multinacional sueca realizaría una fuerte inversión en patrocinio).
Creo que estamos ante una buena película para visionar cuando nos dé el bajón y nos sintamos fatal, si bien en posteriores visionados se pierde ese efecto sorprendente y puede aburrir un poco más.
Mi nota: 6,9
Partiendo de un guión de lo más simple, la buena de Leticia ha sido capaz de desarrollarlo con ingenio, brillantez y credibilidad (incluso ella, que es muy mona, pasa totalmente por chica inadaptada). Es posible que no sea perfecta por beber de otras fuentes y por tener algún fallo que le resta verosimilitud absoluta (ver spoiler), pero la química entre Burque - con momentos desternillantes - y Dolera es innegable, así como la fluidez de su peculiar relación con naturalidad.
Gran trabajo de todo el reparto coral y fantástica actuación de los chicos con síndrome de Down.
Ya el escenario donde transcurre la mayor parte de la película, es paradigma de un mundo diferente (eso sí, supongo que la multinacional sueca realizaría una fuerte inversión en patrocinio).
Creo que estamos ante una buena película para visionar cuando nos dé el bajón y nos sintamos fatal, si bien en posteriores visionados se pierde ese efecto sorprendente y puede aburrir un poco más.
Mi nota: 6,9
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta difícil pensar que Borja no fuera despedido de Ikea, teniendo en cuenta cuántos ratos muertos pasa con María de las Montañas mientras viste de uniforme.
24 de enero de 2018
24 de enero de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a verla no albergaba grandes esperanzas...pero en pocos minutos de metraje me di cuenta que mis prejuicios estaban equivocados.
Me creo a los personajes, la historia y el guión me infunden ternura. Es una buena comedia, muy agradable de ver y con una genial Leticia Dolera.
No como otras películas del mismo corte y parecida fecha de estreno que no hay quien se crea o las vea.
Buena tarde de cine.
Me creo a los personajes, la historia y el guión me infunden ternura. Es una buena comedia, muy agradable de ver y con una genial Leticia Dolera.
No como otras películas del mismo corte y parecida fecha de estreno que no hay quien se crea o las vea.
Buena tarde de cine.
8 de mayo de 2018
8 de mayo de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy intolerante a la comedia romántica, vaya eso por delante. Por eso sucede que, cuando llega una que me embelesa, me quedo absolutamente desarmado. A pesar de que dicho género no es mi fuerte, tengo un claro top-3 de la última década: "(500) Días juntos" (Marc Webb, 2009), "Ruby Sparks" (J. Dayton & V. Faris, 2012) y "Don Jon" (Joseph Gordon-Levitt, 2013). Y no las he colocado de la mejor a la peor, van cronológicamente; no vaya a ser que luego haya suspicacias. Pues hoy puedo decir que ese top-3 pasa a ser un top-4, "Requisitos para ser una persona normal" me ha ganado por completo.
El debut en la realización de Leticia Dolera me ha conquistado. "Requisitos para ser una persona normal" no es una simple comedia romántica, es además un film acerca de la compleja realidad que vive toda una generación hoy en día, lo que le da más empaque aún a la cinta. Tanto el guion como la dirección de Leticia Dolera desprenden verdad en lo narrado y mimo por lo mostrado, tanto a nivel de personajes como en situaciones, y eso es un valor fundamental. Por no decir que detrás de la barcelonesa hay personalidad, "Requisitos para ser una persona normal" goza de bastante carisma visual. Y a todo ello tengo que sumarle el hecho de que la película, en general, me ha llegado muy adentro, el grado de empatía que logra con el espectador es admirable.
En detrimento de la cinta he de admitir que es de esos trabajos que sufren el mal botella de champagne; recién vistos, te ganan por completo, pero luego, analizados fríamente, bajan un poco. También admitiré que dentro de la historia Leticia Dolera hace determinadas concesiones a ese espectador fácil, por ejemplo, el personaje del hermano de la protagonista. Su función es la de enternecerte casi por la fuerza, al contrario que el resto de elementos de la película, que te llegan con naturalidad.
Al margen de esas cosillas "Requisitos para ser una persona normal" es una cómoda comedia romántica que me ha engatusado.
El debut en la realización de Leticia Dolera me ha conquistado. "Requisitos para ser una persona normal" no es una simple comedia romántica, es además un film acerca de la compleja realidad que vive toda una generación hoy en día, lo que le da más empaque aún a la cinta. Tanto el guion como la dirección de Leticia Dolera desprenden verdad en lo narrado y mimo por lo mostrado, tanto a nivel de personajes como en situaciones, y eso es un valor fundamental. Por no decir que detrás de la barcelonesa hay personalidad, "Requisitos para ser una persona normal" goza de bastante carisma visual. Y a todo ello tengo que sumarle el hecho de que la película, en general, me ha llegado muy adentro, el grado de empatía que logra con el espectador es admirable.
En detrimento de la cinta he de admitir que es de esos trabajos que sufren el mal botella de champagne; recién vistos, te ganan por completo, pero luego, analizados fríamente, bajan un poco. También admitiré que dentro de la historia Leticia Dolera hace determinadas concesiones a ese espectador fácil, por ejemplo, el personaje del hermano de la protagonista. Su función es la de enternecerte casi por la fuerza, al contrario que el resto de elementos de la película, que te llegan con naturalidad.
Al margen de esas cosillas "Requisitos para ser una persona normal" es una cómoda comedia romántica que me ha engatusado.
14 de diciembre de 2018
14 de diciembre de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues mira tú. Esta era una de las eternas películas que tenía por ver, y al final me lo pasé muy bien, realmente bien, como hacía años.
Sería fácil hablar de un guión fresco, de una Leticia Dolera que hace de si misma sin parecer lo, de unos secundarios que son, simplemente brillantes, pero no. Lo siento, voy a dedicarle, un par de lineas a Manuel Burque.
Manuel, sé que leerás esta crítica, ¿Puedo dormir contigo?
En serio, no he "conocido" a nadie con tantas ganas de escucharle hablar como a él. Ese tono, esa cadencia, ese todo. (esa barba, omá) La película es una pequeña maravilla pero actores como Manuel, Miki, o SIlvia llenan de vida a una película que habla de la vida.
Injustamente desconocida. Muy infravalorada.
Le deseo lo mejor a Dolera con su serie.
P.D. Leticia, gracias por "regalarnos" a Jordi Llodrá
Sería fácil hablar de un guión fresco, de una Leticia Dolera que hace de si misma sin parecer lo, de unos secundarios que son, simplemente brillantes, pero no. Lo siento, voy a dedicarle, un par de lineas a Manuel Burque.
Manuel, sé que leerás esta crítica, ¿Puedo dormir contigo?
En serio, no he "conocido" a nadie con tantas ganas de escucharle hablar como a él. Ese tono, esa cadencia, ese todo. (esa barba, omá) La película es una pequeña maravilla pero actores como Manuel, Miki, o SIlvia llenan de vida a una película que habla de la vida.
Injustamente desconocida. Muy infravalorada.
Le deseo lo mejor a Dolera con su serie.
P.D. Leticia, gracias por "regalarnos" a Jordi Llodrá
21 de septiembre de 2018
21 de septiembre de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lista a priori infalible para ser una persona normal incluye tener pareja, trabajo, vida social, vida familiar, ser feliz y no sé si alguna otra cosa más. Y el camino obvio que se ve venir desde el minuto cero es que habrá que romper con esas convenciones sociales, ¿no? Todo muy bien, pero el argumento acaba convergiendo en la también previsible trama de amor y hoyga: todo lo demás puede que no pero ¿el amor? Aaaaah el amor sí que es indispensable colega.
Luego lo piensas un poco y claro, por mucho que mole romper las cadenas, tampoco mola sustituir unas por otras. Incluso aunque Leticia Dolera intente hacer que todo parezca un bonito videoclip indie.
Luego lo piensas un poco y claro, por mucho que mole romper las cadenas, tampoco mola sustituir unas por otras. Incluso aunque Leticia Dolera intente hacer que todo parezca un bonito videoclip indie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here