Haz click aquí para copiar la URL

Matar a un ruiseñor

Drama Adaptación de la novela homónima de Harper Lee. En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y ... [+]
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
21 de julio de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiera en el mundo más Atticus Finch.

Y ojalá se hicieran más películas capaces de llegar al corazón de los espectadores y de hacernos pensar en como actuamos. Ni le falta ni le sobra nada: Magistral puesta en escena, un guión del que no puede decirse que haya matado la novela, una banda sonora que parece que no existe pero guía toda la historia (para mi gusto un de las más completas de Elmer Bernstein que he oído), unos personajes tan reales que te identificas con ellos, sobre todo los hijos de Atticus que al fin y al cabo son los que nos llevan de la mano por el relato...

Y como remate: Gregory Peck. Se diga lo que se diga de su interpretación, siempre será poco. Que difícil es encontrar una cinta en la que Gregory Peck trabaje mal, pero es que creo que es imposible encontrar una que lo haga mejor; y eso, al margen de que ganara el óscar que ya se lo merecía por otras películas anteriores.

Una película que debería estar en cualquier videoteca, sin lugar a dudas.
9
15 de enero de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llevé una gran sorpresa cuando visioné este film por primera vez. Después de haber visto grandes obras que abordaban temas judiciales como “Caballero sin espada” o “12 hombres sin piedad”, me esperaba ver un producto de características muy similares. Sin ninguna duda, no se puede negar la calidad de la dirección y de la filmación cuando acontece el juicio de un hombre de color acusado de haber violado a una mujer blanca, que pese a que todas las pruebas muestran su clara inocencia, el pueblo entero busca su condena. Solo su abogado Atticus Finch (Gregory Peck), cree en su palabra.
Pese a todo lo explicado, el juicio se me antojó muy breve pese a su intensidad. Esto es debido a que la trama de la cinta también recae en las vivencias de los hijos del personaje de Gregory Peck. De hecho, la cinta se centra prácticamente en ellos deleitándonos con la magistral actuación de la pequeña Mary Badham, que logra, a mi juicio, la mejor interpretación infantil de la historia del cine. Como la cinta cede una buena parte de su metraje hacia los niños, la película queda impregnada de una gran y conmovedora belleza gracias a la inocencia de los críos y de sus aventuras.
Es una película de obligada visión ya sea por ver el intenso, pero breve juicio nutrido por la gran interpretación de Gregory Peck o por ver las frescas y divertidas aventuras de sus hijos, retrato de la inocencia y de la juventud. Tal vez también les interese a aquellos seguidores del gran Robert Duvall, pues aquí hizo su debut en un pequeño pero simpático papel. Pero si me tengo que quedar con algún motivo especial para ver la cinta, me quedo con la conmovedora actuación de la jovencísima Mary Badham.
9
15 de marzo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película. Hay diversos aspectos muy destacables en este film:
1º Buena dirección artística. Logra aunar distintos géneros dentro del mismo film. Por momentos nos adentra en un cine de suspense, por otros en cine de denuncia, en otros momentos nos adentra en el cine judicial.. y siempre manteniendo un perfecto equilibrio. Y segundo que tiene un reparto muy conseguido, especialmente la interpretación de Gregory Peck y unos jóvenes actores que logran unas interpretaciones magistrales. Preciosa película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tenemos que destacar alguna escena me quedo con el momento en el que la muchedumbre va a linchar al prisionero y como los hijos sacan al padre del problema, desobedeciendo a éste y dando ejemplo a todos para que abandonen la idea.
10
28 de septiembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película verdaderamente llena de matices, elegante, con gran guión, preciosas fotografía y música, magníficas actuaciones. De todos los actores, emerge la figura de Gregory Peck, grande, poderosa, con una interpretación sublime, que es el recuerdo que más perdura de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película que, a pesar de la muerte del inocente Tom Robinson, nos deja al final buen sabor de boca con los magníficos minutos finales y la aparición del gran Robert Duvall en uno de sus primeros papeles en el cine.
Retrata perfectamente la sociedad del sur de Estados Unidos, el racismo, la ignorancia de los campesinos, la austeridad con la que viven incluso los abogados en la época de la recesión estadounidense de los años 30.
9
22 de marzo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gregory Peck está espléndido como el abogado recto, pero no estirado, viudo y con dos niños, que vive en una pequeña población durante los años de la Gran Depresión. Se encarga de la defensa de un hombre negro acusado de atacar a una joven blanca.

Esta sentida película no sólo es un buen alegato contra la violencia y el racismo, sino que además trata de las relaciones entre padres e hijos, la educación, el crecimiento, el sistema judicial, las falsas apariencias.

Mis momentos preferidos:

Atticus sentado en el porche, oyendo hablar a los niños de su madre.

Los negros de pie, observando respetuosamente a Atticus mientras éste abandona la sala, al acabar el juicio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para