Haz click aquí para copiar la URL

Matar a un ruiseñor

Drama Adaptación de la novela homónima de Harper Lee. En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y ... [+]
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de septiembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Atticus dijo una vez que nunca se conoce realmente a un hombre hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos"

Matar a un ruiseñor es pecado, pero que no te guste esta película lo es aun más. Matar a un ruiseñor nos cuenta una de esas historias puras y maravillosas que jamás olvidarás, de esas que nos llegan al corazón y se quedan ahí para siempre. Y así, somos trasladados a la vieja y tradicional Alabama, donde somos testigos de como un honrado abogado, Atticus Finch (Gregory Peck), se encarga de defender a un hombre negro que ha sido acusado de violar a una mujer blanca. Toda la historia es mostrada a través de los ojos de unos niños, de los hijos de Atticus, la pequeña Scout y Jem. Scout es quien va narrando la historia, recordando esos veranos en los que, mientras su padre luchaba por los derechos de la comunidad negra, ella y su hermano se dedicaban a espiar al vecino loco de al lado, a hacer las trastadas dignas de su edad,... Pero también recuerda las lecciones que les daba su padre, de quien siempre se enorgullecerá.

Seguramente Atticus sea el hombre más bueno que he visto nunca en el cine, y además Gregory Peck está tan entrañable con esas gafas que no puedes mas que adorarlo. Sin duda, es una de las mejores actuaciones de toda su carrera. Tampoco son para menos las interpretaciones de los niños, en especial la de la inocente Scout (Mary Badham), que a pesar de su corta edad fue nominada como mejor actriz de reparto en los Oscars.
Todo en esta película parece confluir para darle una fuerza interior, la magnífica fotografía en blanco y negro que hace que algunas secuencias sean aun más estremecedoras, el guión perfectamente adaptado (basado en la novela de Harper Lee), todo... No hay nada que sobre o que falte. Pocos premios me parece a mí que tiene esta película, aunque hay otras que tienen muchos y no son tan dignas de recordar como esta, y desde luego no le llegan ni a la suela del zapato.

Nunca olvidaré la primera vez que vi esta película y el escalofrío que sentí cuando todas las personas negras de la sala del juzgado esperan de pie a que Atticus salga en señal de respeto.
10
21 de noviembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El diseño de los títulos de crédito. La banda sonora de Elmer Bernstein. La fotografía de Rusell Harlan. Desde el primer minuto ya estás abducido.
inolvidable: el columpio en el porche; la definición de "transigir"; la compota de mermelada rociada en toda la comida; el perro rabioso; el intento frustrado de linchamiento; todo el juicio, en especial la comunidad negra poniéndose en pie a la salida de Atticus Finch; y por supuesto "-esto sería como matar a un ruiseñor, ¿no crees?"

Gregory Peck encarnó la imagen misma de la justicia en uno de los mejores personajes encarnados en una película.
Obra maestra absoluta que emociona por igual, una y otra vez.
10
1 de septiembre de 2005
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he vuelto a ver esta gran película y siempre me sorprende ese halo de terror y de misterio que la envuelve aunque el género al que se adscribe no tenga nada que ver (drama judicial) es interesante la relación como bien han dicho antes con "La Noche del Cazador" pero también con otra película de este director llamada "El Otro" también con la infancia como telón de fondo pero con una historia aún más oscura y desasosegante.
En resumidas cuentas todo un placer ver películas de éste calibre una y mil veces,.... quizás ese halo mágico que desprenden éstas películas "especiales" (como las mencionadas antes como "El Hombre tranquilo") es cuando los personajes están tan bien retratados que somo capaces de vernos a nosotros mismos en situaciones parecidas o similares... no lo sé, lo único cierto es que esto es CINE.
6
8 de enero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro gran clásico del cine que vuelve a dejarme indiferente. Para ser sincera, «Matar a un ruiseñor» no me ha parecido especialmente mala; de hecho, la encuentro bastante interesante, pero no lo bastante como para considerarla una de las maravillas del séptimo arte.

Con todo, es más que aceptable. Destaco la dirección de Robert Mulligan, de gran concisión y solvencia, sin desvaríos inútiles y dentro de una gran naturalidad. Los niños están asombrosos, y la ambientación, junto con la banda sonora, consiguen momentos muy logrados, como la incursión de los niños en la casa misteriosa o el descubrimiento de la caja de Jem.

Luego está la historia de justicia e injusticia, y el del despertar de unos niños a la realidad del mundo. Todo muy correcto, pero tibio. Por desgracia, todos esos ideales están desprovistos de una verdadera emoción. El propio Gregory Peck peca de una frialdad que muchos tildarán de estoica, pero la historia es demasiado grave y los problemas de fondo demasiado duros como para mantenerse impertérrito.

Interesante clásico y digna película que gustará a los más clásicos. Eso sí: si esperas un drama judicial, te quedarás un poco con las ganas. Algo de eso me pasó a mi.
10
30 de enero de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen a veces películas que, más allá de los Oscar que han ganado, o del valor cinematográfico que poseen, que tienen una especie de halo que las envuelve, y que las convierte en míticas para la eternidad. "Matar a un ruiseñor" es una de estas películas, y por varias razones. La historia de Atticus Finch (Gregory Peck), el abogado padre de dos hijos huérfanos, que los educa con dulzura pero sin ñoñerías, hablándoles con respeto y tranquilidad, y sabiéndoles escuchar. A la vez que educa a su hijo Jem y a su hija Scout, debe enfrentarse a un caso muy complicado, el de la acusación por parte de un granjero de que su hija ha sido violada por un negro, Tom Robinson (Brock Peters), a pesar de que no existen pruebas. La gente, en un comportamiento típico del sur de los EEUU de los años 30, da por hecho que Tom es culpable. Y Atticus se encarga personalmente de su defensa, acarreándole enemistades de sus vecinos, pero que él soporta sin rechistar, pues cree en su dignidad y en sus valores, y en la inocencia de Tom. Sus hijos son testigos de la lucha de su padre contra los valores establecidos por una sociedad racista e ignorante. Gregory Peck compone el que, seguramente, es el mejor personaje de toda su carrera, y que le valió justamente el Oscar (aunque yo se lo habría dado ex-aequo con Peter O'Toole, por su Lawrence de Arabia), en una interpretación llena de honradez, dignidad, sabiduría, fe en unos principios morales, y firmeza en sus convicciones. Los actores Philip Alford y Mary Badham, interpretando a sus hijos pequeños, lo hacen muy bien, especialmente la pequeña Mary, que trasmite toda la admiración que un hijo puede sentir por su padre. La música de Elmer Bernstein es apacible, bellísima y evocadora, y la dirección de Robert Mulligan plasma a la perfección la novela de Harper Lee en la pantalla, sin dejarse ningún detalle o matiz. Estamos ante una película que educa, que enseña, y que nos muestra cómo debería ser el hombre ante ciertas situaciones, pero, sobre todo, emociona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad, hay que destacar la primera aparición de un joven Robert Duvall en el papel de Boo Radley, el vecino fantasma que intriga a los niños. Los momentos míticos en el filme se cuentan a puñados, como el largo monólogo de Atticus en el juicio (inolvidable), la conversación entre Atticus y Scout en le porche de la casa, cuando el padre de la supuesta "víctima" escupe a la cara de Atticus, etc., etc.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para