El día que la tierra se detuvo
2008 

4.6
30,387
Ciencia ficción
Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
16 de junio de 2009
16 de junio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo tenía una hora y media disponible para pasarla viendo otra obra del séptimo arte, y la única película que cumplía ese requisito era "Ultimátum a la Tierra", aunque al lado del nombre ponía "Nota en Filmaffinity: 4,6".
Bueno vayamos a verla, a lo mejor no es tan mala.
A la media hora, realmente la película no bajaba de un 7. Muy buenos efectos especiales y una declaración de intenciones potente.
Pasada una hora definitivamente me di cuenta de que o me había equivocado de película o que estaba frente a otra película acribillada por la crítica.
Finalmente y tras hora y media, realmente no entiendo nada.
Podría haber sido mucho mejor, no lo niego. El guión tiene muchos fallos y escenas bastante poco creíbles, pero es que es una película de ciencia ficción, y lo único que pretende es hacerte pasar un buen rato con los efectos especiales, adaptando una historia a modo de remake (1951) y sobretodo haciéndonos llegar un mensaje que creo que es lo más importante y lo que la hace interesante. "Abrir los ojos, la Tierra se muere".
Y voy a decir más, no entiendo como la gente se deja llevar y se dispone a ver una película poniéndola de mala desde el principio y sabiendo la crítica que tiene antes de verla. Estoy seguro que si la mayoría de los que la ponen a parir la hubieran visto a ciegas (sin saber que nota tiene en filmaffinity) muy pocos bajarían de el aprobado.
Sinceramente no se en qué se diferencia esta película de "Monstruoso" o "El incidente", películas mucho mejor criticadas en esta página. Muchas escenas incoherentes, que solo buscan finalizar un guión, pero es que es sólo una historia, que te puede gustar o no, que además está mucho mejor valorada en la original. Y es que una película de ciencia-ficción que sea coherente es casi imposible hacer y es mínimo un sobresaliente. Es sólo una hora y media de una historia ficticia que Derrickson utiliza para hacerte llegar un mensaje muy importante.
Dejaros de prejuicios y si no os gusta la ficción no la veáis, ya sabéis a lo que os enfrentáis cuando lo hacéis.
Bueno vayamos a verla, a lo mejor no es tan mala.
A la media hora, realmente la película no bajaba de un 7. Muy buenos efectos especiales y una declaración de intenciones potente.
Pasada una hora definitivamente me di cuenta de que o me había equivocado de película o que estaba frente a otra película acribillada por la crítica.
Finalmente y tras hora y media, realmente no entiendo nada.
Podría haber sido mucho mejor, no lo niego. El guión tiene muchos fallos y escenas bastante poco creíbles, pero es que es una película de ciencia ficción, y lo único que pretende es hacerte pasar un buen rato con los efectos especiales, adaptando una historia a modo de remake (1951) y sobretodo haciéndonos llegar un mensaje que creo que es lo más importante y lo que la hace interesante. "Abrir los ojos, la Tierra se muere".
Y voy a decir más, no entiendo como la gente se deja llevar y se dispone a ver una película poniéndola de mala desde el principio y sabiendo la crítica que tiene antes de verla. Estoy seguro que si la mayoría de los que la ponen a parir la hubieran visto a ciegas (sin saber que nota tiene en filmaffinity) muy pocos bajarían de el aprobado.
Sinceramente no se en qué se diferencia esta película de "Monstruoso" o "El incidente", películas mucho mejor criticadas en esta página. Muchas escenas incoherentes, que solo buscan finalizar un guión, pero es que es sólo una historia, que te puede gustar o no, que además está mucho mejor valorada en la original. Y es que una película de ciencia-ficción que sea coherente es casi imposible hacer y es mínimo un sobresaliente. Es sólo una hora y media de una historia ficticia que Derrickson utiliza para hacerte llegar un mensaje muy importante.
Dejaros de prejuicios y si no os gusta la ficción no la veáis, ya sabéis a lo que os enfrentáis cuando lo hacéis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que escenas como cuando se cobijan debajo del puente o por ejemplo cuando encierran al "gran bicho" dentro de una cápsula hecha a la medida, etc... son escenas forzadas buscando la continuación de la historia y demás, pero vuelvo a repetirlo, es solo ciencia-ficción, y lo único que se pretende es hacer pasar un rato con buenos efectos especiales y un buen mensaje.
30 de agosto de 2010
30 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esa película única y exclusivamente porque me gusta Keanu Reeves y porque a veces las pelis malas me gustan y las buenas no me gustan, así que pensé que ésta podría ser una de esas bazofias que me entusiasman. No hubo suerte.
Les resumo de qué va la peli (que es un remake de otra que no he visto): los extraterrestres vienen a la tierra a advertir a los humanos de que están jodiéndolo todo y cargándose el planeta. Como emisario envían a un alienígena metido en un cuerpo humano, en este caso el de Keanu, el cual se pasa la película soltando frases similares a las que soltaría un Terminator, pero peores, porque no es un Terminator. Siendo justos, hay que reconocer que su papel no exige expresión facial, de modo que no se le puede pedir que la tenga. Pero tendría que haber algo en su modo de actuar que me hiciera sentir que estoy viendo a un profesional, y que no me hiciera pensar que mi vecino del quinto lo haría mejor. ¿Entienden lo que digo? Eso por un lado.
Por el otro, está el tema del mensaje, que es muy sencillito. Pero podrían haberlo hecho mejor. Podrían no haber usado las mismas frases de siempre. Eso de "tenéis algo especial" (los humanos) es una mierda como la copa de un pino. Como digo, me recuerda a Terminator, cuando en la segunda entrega el cyborg dice "Ahora sé por qué lloráis"; la diferencia es que en boca de un Terminator y dentro de una buena película, la frase mola y todo. Pero esa misma frase dentro de una peli mala, es como escupir hacia arriba.
La única que se esfuerza un poco es Jennifer Connelly, pero a la pobre le ponen al lado a un niñito repelente (Jaden Smith) con el que de inmediato NO empatizas.
Total, que lo único que se salva son los efectos especiales, que vienen a ser las bolas, los bichos minúsculos, etc; tampoco es gran cosa, no se crean.
Toda reflexión sobre esta película es inútil, porque hay tan poco de donde sacar que no sé ni qué título ponerle a la crítica. Si la cosa va de conciencia ecológica y de cómo somos los humanos, pues no hace falta ver esto. Un folleto de Greenpeace es más convincente (ése va a ser mi título).
Les resumo de qué va la peli (que es un remake de otra que no he visto): los extraterrestres vienen a la tierra a advertir a los humanos de que están jodiéndolo todo y cargándose el planeta. Como emisario envían a un alienígena metido en un cuerpo humano, en este caso el de Keanu, el cual se pasa la película soltando frases similares a las que soltaría un Terminator, pero peores, porque no es un Terminator. Siendo justos, hay que reconocer que su papel no exige expresión facial, de modo que no se le puede pedir que la tenga. Pero tendría que haber algo en su modo de actuar que me hiciera sentir que estoy viendo a un profesional, y que no me hiciera pensar que mi vecino del quinto lo haría mejor. ¿Entienden lo que digo? Eso por un lado.
Por el otro, está el tema del mensaje, que es muy sencillito. Pero podrían haberlo hecho mejor. Podrían no haber usado las mismas frases de siempre. Eso de "tenéis algo especial" (los humanos) es una mierda como la copa de un pino. Como digo, me recuerda a Terminator, cuando en la segunda entrega el cyborg dice "Ahora sé por qué lloráis"; la diferencia es que en boca de un Terminator y dentro de una buena película, la frase mola y todo. Pero esa misma frase dentro de una peli mala, es como escupir hacia arriba.
La única que se esfuerza un poco es Jennifer Connelly, pero a la pobre le ponen al lado a un niñito repelente (Jaden Smith) con el que de inmediato NO empatizas.
Total, que lo único que se salva son los efectos especiales, que vienen a ser las bolas, los bichos minúsculos, etc; tampoco es gran cosa, no se crean.
Toda reflexión sobre esta película es inútil, porque hay tan poco de donde sacar que no sé ni qué título ponerle a la crítica. Si la cosa va de conciencia ecológica y de cómo somos los humanos, pues no hace falta ver esto. Un folleto de Greenpeace es más convincente (ése va a ser mi título).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puede ser que el extraterrestre sea tan idiota como para creer de verdad que los humanos "vamos a cambiar". Pero a ver, qué mierda es esa. Ni nosotros nos lo creemos. Una cosa es que nos perdonen la vida por pena y otra que se crean nuestras buenas intenciones. Dice el tal Klaatu que tenemos algo especial. Como miembro de la raza humana, no seré yo quien diga que nos exterminen, pero sí diré que sólo nosotros somos capaces de hacer pelis tan tan malas: en eso le ganamos a toda la galaxia.
7 de enero de 2016
7 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La genial película original se rodó en plena caza de brujas del "macartismo" y es una mordaz crítica a la guerra fría, plantea una equidistancia descaradísima entre el bloque capitalista y el soviético, presenta a los dirigentes políticos y militares norteamericanos como ególatras cortísimos de miras que quedan ridiculizados a los ojos del visitante del espacio.
No solo eso, la película nos presentaba la realidad de una madre sola que duras penas lograba sacar a su hijo adelante, viviendo en una pensión .
Este bodrio de remake se rueda , supuestamente , en una época de total libertad, donde todos podemos expresar nuestras opiniones sin cortapisas. Y contrariamente a la cinta original es una americanada patética, es una película políticamente correcta hasta la náusea , sin que falte la propaganda patriotica , la ración de barras y estrellas , la defensa del american way of life representada en un McDonalds ( ¡ dónde si no ! ) y el homenaje a los valientes soldados americanos fallecidos en la lucha por la libertad y la justicia . Aquí la madre sola , no pasa apreturas, es una científica con una brillante carrera, el hijo es el orgulloso y repelente hijo de un héroe de guerra .
Uno se pregunta ¿ cómo hemos podido llegar a esto ? la propia industria de Hollywood ha ido mucho mas lejos en la autocensura que lo que jamás hubiera soñado el senador Mc Carthy
No solo eso, la película nos presentaba la realidad de una madre sola que duras penas lograba sacar a su hijo adelante, viviendo en una pensión .
Este bodrio de remake se rueda , supuestamente , en una época de total libertad, donde todos podemos expresar nuestras opiniones sin cortapisas. Y contrariamente a la cinta original es una americanada patética, es una película políticamente correcta hasta la náusea , sin que falte la propaganda patriotica , la ración de barras y estrellas , la defensa del american way of life representada en un McDonalds ( ¡ dónde si no ! ) y el homenaje a los valientes soldados americanos fallecidos en la lucha por la libertad y la justicia . Aquí la madre sola , no pasa apreturas, es una científica con una brillante carrera, el hijo es el orgulloso y repelente hijo de un héroe de guerra .
Uno se pregunta ¿ cómo hemos podido llegar a esto ? la propia industria de Hollywood ha ido mucho mas lejos en la autocensura que lo que jamás hubiera soñado el senador Mc Carthy
14 de diciembre de 2008
14 de diciembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla sin la credibilidad narrativa que sí tenía la versión original de 1951. Se centra demasiado en unos pocos actores y no ocurre nada intrigante ni emocionante. Intenta seguir un guión similar al de la original, aunque la mayoría de sus personajes pierden el encanto que tenían en la primera. Es una película demasiado fría para la tesis principal que intenta exponer. El final es decepcionante y el famoso mensaje de "Klaato Barada Nikto" ni siquiera aparece... En resumidas cuentas, es una película por la que no deben perder el culo para ir a verla.
16 de diciembre de 2008
16 de diciembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta claro que en el árido terreno creativo del Hollywood actual la serie B es un buen lugar en el que escarbar para hacer remakes en su mayoría innecesarios, como ya se demostró con “Invasión” o “Wicked man”. Aunque de vez en cuando el resultado sea tan estimulante como en “Amanecer de los muertos”.
Esta revisión de “Ultimátum a la Tierra” plantea, sin proponérselo, otro ultimátum: el del cine (de Hollywood) que esta agonizando por culpa de una supuesta falta de ideas para nuevas producciones, así como por la exagerada obsesión en construir blockbusters que se consumen tan rápido como se olvidan. Esta película que nos ocupa ahora tiene el mismo defecto que la mayoría de esos blockbusters: no se trasmite vida, no hay una emoción que atraviese la pantalla y llegue al espectador. Si bien no se puede negar que tiene cierta elegancia, buenos efectos especiales y un ritmo que impide que se haga eterna, no conecta con el espectador. Pero su mayor defecto son sus pretensiones y el misticismo mesiánico de Klaatu, como si este remake fuera la clave para salvar al mundo, perdón, al cine (de Hollywood, repito), lo cual es una paradoja.
Aunque existen algunas razones que permiten el visionado de “Ultimátum a la Tierra”: es muy superior a la otra película ecológica del año, “El incidente”; un mensaje actualizado más acorde con los tiempos que corren y su ajustado reparto, donde brilla la serena belleza de Jennifer Connelly, una actriz capaz de aumentar el valor de cualquier película en la que participe por muy mala que sea.
Pregunta: ¿Keanu Reeves solo va a interpretar personajes mesiánicos o con poderes que le permiten salvar a la humanidad durante el resto de su carrera?
Lo mejor: el buen hacer de Jennifer Connelly y su expresiva y bella mirada azul. El esfuerzo por hacer una película digna.
Lo peor: el personaje que interpreta Jaden Smith, es imposible no odiarlo. Es una película totalmente olvidable y prescindible.
Esta revisión de “Ultimátum a la Tierra” plantea, sin proponérselo, otro ultimátum: el del cine (de Hollywood) que esta agonizando por culpa de una supuesta falta de ideas para nuevas producciones, así como por la exagerada obsesión en construir blockbusters que se consumen tan rápido como se olvidan. Esta película que nos ocupa ahora tiene el mismo defecto que la mayoría de esos blockbusters: no se trasmite vida, no hay una emoción que atraviese la pantalla y llegue al espectador. Si bien no se puede negar que tiene cierta elegancia, buenos efectos especiales y un ritmo que impide que se haga eterna, no conecta con el espectador. Pero su mayor defecto son sus pretensiones y el misticismo mesiánico de Klaatu, como si este remake fuera la clave para salvar al mundo, perdón, al cine (de Hollywood, repito), lo cual es una paradoja.
Aunque existen algunas razones que permiten el visionado de “Ultimátum a la Tierra”: es muy superior a la otra película ecológica del año, “El incidente”; un mensaje actualizado más acorde con los tiempos que corren y su ajustado reparto, donde brilla la serena belleza de Jennifer Connelly, una actriz capaz de aumentar el valor de cualquier película en la que participe por muy mala que sea.
Pregunta: ¿Keanu Reeves solo va a interpretar personajes mesiánicos o con poderes que le permiten salvar a la humanidad durante el resto de su carrera?
Lo mejor: el buen hacer de Jennifer Connelly y su expresiva y bella mirada azul. El esfuerzo por hacer una película digna.
Lo peor: el personaje que interpreta Jaden Smith, es imposible no odiarlo. Es una película totalmente olvidable y prescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here