X-Men Orígenes: Lobezno
2009 

6.0
58,261
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller
Precuela de la película X-Men. Situada 17 años antes, narra los inicios del arma X y la forma en la que Lobezno se convirtió en mutante. Logan (Hugh Jackman), convertido en un mutante que se hace llamar Lobezno, y que es capaz de sacar unas afiladas garras y de una fuerza y agilidad sobrehumana, ultima su venganza contra Victor Creed (Liev Schreiber), culpable de la muerte de su novia. Mientras tanto, otros mutantes se acogen al programa X para unir sus fuerzas. [+]
16 de junio de 2011
16 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
La saga completa de "X-Men" me parece una de las mejores adaptaciones de superhéroes de cómic al cine de la historia, junto con "Spider-Man" y "Iron Man". Su fuerza reside en su excelente reparto, en su buena historia y guión y sus geniales efectos especiales. Lo mejor de estos héroes sin duda es su humanidad y el realismo y cuidado con el que están tratados. Aquí los héroes ni llevan máscaras ni usan identidad secreta ni son admirados y adorados por el resto de mortales, sino que son despreciados, temidos y perseguidos por ser diferentes. Unos eligen seguir ayudando a la humanidad a pesar de todo y otros, cansados de tanto abuso, se rebelan contra sus abusadores. Un planteamiento magnífico y prometedor que no decepciona en ningún momento, y hace que resulte tan interesante el drama y los conflictos de estos personajes (e incluso que empatices con los supuestos malos) como la brillante acción.
"X-Men Orígenes: Lobezno" cumple con lo que promete, que es mostrar el nacimiento de este mutante y centrar todo el protagonismo en él. Aunque se echan de menos algunos personajes como Xavier (muy bueno su cameo) o Magneto, ya que los secundarios que acompañan a Lobezno no son demasiado destacables. La acción es muy buena pero flojea en cuanto a la trama, mucho menos compleja, profunda y elaborada que en el resto de entregas, claro que no podemos pedirle a un personaje salvaje y vengativo como Lobezno que sea tan profundo como Charles o Erik. Le pongo un 7 porque como fan de la saga me cuesta ponerle menos (además, conociendo al personaje, ya me imaginaba que esta entrega iba a ser trepidante, aunque no tan buena como las otras, por lo que no me ha decepcionado), pero no le hago llegar al 8 como a las demás. Espero (y confío) que "X-Men Orígenes: Magneto" sea superior.
La saga completa de "X-Men" me parece una de las mejores adaptaciones de superhéroes de cómic al cine de la historia, junto con "Spider-Man" y "Iron Man". Su fuerza reside en su excelente reparto, en su buena historia y guión y sus geniales efectos especiales. Lo mejor de estos héroes sin duda es su humanidad y el realismo y cuidado con el que están tratados. Aquí los héroes ni llevan máscaras ni usan identidad secreta ni son admirados y adorados por el resto de mortales, sino que son despreciados, temidos y perseguidos por ser diferentes. Unos eligen seguir ayudando a la humanidad a pesar de todo y otros, cansados de tanto abuso, se rebelan contra sus abusadores. Un planteamiento magnífico y prometedor que no decepciona en ningún momento, y hace que resulte tan interesante el drama y los conflictos de estos personajes (e incluso que empatices con los supuestos malos) como la brillante acción.
"X-Men Orígenes: Lobezno" cumple con lo que promete, que es mostrar el nacimiento de este mutante y centrar todo el protagonismo en él. Aunque se echan de menos algunos personajes como Xavier (muy bueno su cameo) o Magneto, ya que los secundarios que acompañan a Lobezno no son demasiado destacables. La acción es muy buena pero flojea en cuanto a la trama, mucho menos compleja, profunda y elaborada que en el resto de entregas, claro que no podemos pedirle a un personaje salvaje y vengativo como Lobezno que sea tan profundo como Charles o Erik. Le pongo un 7 porque como fan de la saga me cuesta ponerle menos (además, conociendo al personaje, ya me imaginaba que esta entrega iba a ser trepidante, aunque no tan buena como las otras, por lo que no me ha decepcionado), pero no le hago llegar al 8 como a las demás. Espero (y confío) que "X-Men Orígenes: Magneto" sea superior.
23 de julio de 2011
23 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Positivo: Película de acción en mayúsculas, dejan un poco atrás los efectos especiales (que los tiene) y muestra mucha acción para que el espectador no pueda levantarse de la butaca. El argumento bueno mostrando una película de acción que no está vacía de trama. Los actores sensacionales, no me imagino otro Lobezno que no sea Hugh Jackman y Liev Schreiber espectacular en su papel mostrando pavor para el público.
Negativo: Una vez visto las demás secuelas de la Patrulla X se ve infinidad de erratas que no le gustará a los fans de los comics y de las películas. Además el director muestra varios estereotipos de las películas de acción como frases finales sin sentido en algunas escenas de acción.
Negativo: Una vez visto las demás secuelas de la Patrulla X se ve infinidad de erratas que no le gustará a los fans de los comics y de las películas. Además el director muestra varios estereotipos de las películas de acción como frases finales sin sentido en algunas escenas de acción.
25 de julio de 2011
25 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La de Lobezno es la primera de lo que parece que será una larga lista de películas sobre los orígenes de los X-Men. Aunque en general podría decirse que aprueba, le sobran cosas. Muchas.
Gavin Hood fue el primer director sudafricano en ganar un Óscar. La película por la que fue premiado (Tsotsi) no la he visto, pero está claro que cualquier nominación a un galardón es ya un reconocimiento importante. Dicho esto, me centro en la película. X-Men Orígenes: Lobezno es una obra que puede gustar a los fans menos puestos en los cómics, pero que alguno que otro han leído (como yo) y que no sé si satisfará a los más enterados del tema ya que no he podido leer, todavía, la historia en la que se cuentan los orígenes de Wolverine en papel. La película nos ofrece la posibilidad de encontrarnos, en algunos casos por primera vez, con multitud de personajes de la casa Marvel, y eso siempre gusta. Las escenas de acción entre personajes conocidos son buenas y, en algunos casos, soberbias. No obstante, la acción se extiende demasiado por la película, dejando demasiados momentos "Misión Imposible" en los que lo importante son los tiros y las explosiones a cámara lenta. Esto, desde mi punto de vista, está totalmente fuera de lugar. El guión está bastante bien (repito, no sé si es fiel o no lo es) y nos lleva a través de varios capítulos cortos dentro de la misma película a conocer los orígenes de uno de los personajes más carismáticos de los X-Men. Los efectos especiales están muy cuidados y las relaciones entre los personajes bien construidas.
Hugh Jackman fue, desde el primer momento, todo un acierto para el papel de Lobezno. Se le nota que disfruta encarnando al personaje, y eso se traduce en un trabajo magnífico. Liev Schreiber hizo una preparación para encarnar a 'Víctor' (Dientes de sable) a nivel físico, ayudado por una dieta que el propio Jackman le ayudó a perfeccionar. Tras esto, parece que afrontó el trabajo con ganas, y rinde a un gran nivel en la película. Ryan Reynolds está bastante bien, aunque sale poco y tal vez su personaje carece de la crudeza de los cómics, además de ser, en general, una adaptación muy pobre de uno de los personajes que más gustan a los fieles de Marvel. Dominic Monaghan está más bien discreto, confirmando que se le dan mucho mejor las series que las películas, donde no tiene tiempo a apropiarse de los personajes. Bien Kevin Durand y Lynn Collins, aunque por debajo de otros secundarios como Danny Huston y, sobretodo, Taylor Kitsch.
Resumiendo, que es gerundio: excesiva en acción que no viene a cuento, X-Men Orígenes: Lobezno, da espectáculo, como promete, pero no siempre lo enfoca bien. Explosiones gratuitas minan el metraje, que se deja llevar más por el presupuesto que por el talento. Desaprovecha a Deadpool y mezcla un poco las historias, pero en general se ve con facilidad y llega uno a divertirse (mucho) en las peleas de los famosos personajes, que están coreografidas con esmero.
Gavin Hood fue el primer director sudafricano en ganar un Óscar. La película por la que fue premiado (Tsotsi) no la he visto, pero está claro que cualquier nominación a un galardón es ya un reconocimiento importante. Dicho esto, me centro en la película. X-Men Orígenes: Lobezno es una obra que puede gustar a los fans menos puestos en los cómics, pero que alguno que otro han leído (como yo) y que no sé si satisfará a los más enterados del tema ya que no he podido leer, todavía, la historia en la que se cuentan los orígenes de Wolverine en papel. La película nos ofrece la posibilidad de encontrarnos, en algunos casos por primera vez, con multitud de personajes de la casa Marvel, y eso siempre gusta. Las escenas de acción entre personajes conocidos son buenas y, en algunos casos, soberbias. No obstante, la acción se extiende demasiado por la película, dejando demasiados momentos "Misión Imposible" en los que lo importante son los tiros y las explosiones a cámara lenta. Esto, desde mi punto de vista, está totalmente fuera de lugar. El guión está bastante bien (repito, no sé si es fiel o no lo es) y nos lleva a través de varios capítulos cortos dentro de la misma película a conocer los orígenes de uno de los personajes más carismáticos de los X-Men. Los efectos especiales están muy cuidados y las relaciones entre los personajes bien construidas.
Hugh Jackman fue, desde el primer momento, todo un acierto para el papel de Lobezno. Se le nota que disfruta encarnando al personaje, y eso se traduce en un trabajo magnífico. Liev Schreiber hizo una preparación para encarnar a 'Víctor' (Dientes de sable) a nivel físico, ayudado por una dieta que el propio Jackman le ayudó a perfeccionar. Tras esto, parece que afrontó el trabajo con ganas, y rinde a un gran nivel en la película. Ryan Reynolds está bastante bien, aunque sale poco y tal vez su personaje carece de la crudeza de los cómics, además de ser, en general, una adaptación muy pobre de uno de los personajes que más gustan a los fieles de Marvel. Dominic Monaghan está más bien discreto, confirmando que se le dan mucho mejor las series que las películas, donde no tiene tiempo a apropiarse de los personajes. Bien Kevin Durand y Lynn Collins, aunque por debajo de otros secundarios como Danny Huston y, sobretodo, Taylor Kitsch.
Resumiendo, que es gerundio: excesiva en acción que no viene a cuento, X-Men Orígenes: Lobezno, da espectáculo, como promete, pero no siempre lo enfoca bien. Explosiones gratuitas minan el metraje, que se deja llevar más por el presupuesto que por el talento. Desaprovecha a Deadpool y mezcla un poco las historias, pero en general se ve con facilidad y llega uno a divertirse (mucho) en las peleas de los famosos personajes, que están coreografidas con esmero.
29 de agosto de 2011
29 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos de los que esperaban esta película con ansias (entre los que me incluyo) tienen un especial afecto a Lobezno, y por lo tanto, todo lo que hacen referente a él tiene que ser perfecto como poco. La presión sobre esta película era muy alta, y por lo tanto muchos no acabaron contentos, pero yo me considero una persona justa con las películas, y siempre intento librarme de mis expectativas antes de ver una, y me pareció una película notable.
Es cierto que hay escenas que hacen referencia a otros personajes de la saga que te dejan un poco en el aire. No tienen motivo alguno más que meter al personaje en la película, pero sus buenas cualidades son mucho más numerosas que las malas.
Cambiaron un poco la historia, pero no en el sentido de sustituir un dato, sino de añadirlo donde antes no estaba, como el hecho de que Lobezno y Dientes de Sable sean hermanos. Estos datos en particular no me decepcionaron. Mucha gente quiere que las películas sean 100% fieles a los cómics, y yo aveces también lo pienso, pero de ser así Spiderman tendría en sus películas esos lanzaredes que siempre lo metían en apuros. Hay cambios buenos del cómic al cine, aunque no sean muy numerosos, y considero que la historia de Lobezno es uno de ellos.
En resumen, creo que es una película muy buena que está menospreciada por culpa de las expectativas y de cínicos amantes de los cómics que por muy bien que se haga una película sobre un cómic nunca están contentos. (Muchas veces con razón, pero no siempre)
Es cierto que hay escenas que hacen referencia a otros personajes de la saga que te dejan un poco en el aire. No tienen motivo alguno más que meter al personaje en la película, pero sus buenas cualidades son mucho más numerosas que las malas.
Cambiaron un poco la historia, pero no en el sentido de sustituir un dato, sino de añadirlo donde antes no estaba, como el hecho de que Lobezno y Dientes de Sable sean hermanos. Estos datos en particular no me decepcionaron. Mucha gente quiere que las películas sean 100% fieles a los cómics, y yo aveces también lo pienso, pero de ser así Spiderman tendría en sus películas esos lanzaredes que siempre lo metían en apuros. Hay cambios buenos del cómic al cine, aunque no sean muy numerosos, y considero que la historia de Lobezno es uno de ellos.
En resumen, creo que es una película muy buena que está menospreciada por culpa de las expectativas y de cínicos amantes de los cómics que por muy bien que se haga una película sobre un cómic nunca están contentos. (Muchas veces con razón, pero no siempre)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que me dejó un poco de mal sabor de boca es el final de la película. A todos nos hubiera gustado que Logan se marchase con Kayla y así tener un final feliz, pero entonces la historia no continuaría en X-Men, así que el final feliz no era posible.
17 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabiendo de antemano que la película en cuestión no era una oda al arte dramático, sino más bien una seguidilla de efectos por ordenador, me dediqué a verla para salir de dudas respecto al origen del Hombre X más carísmatico y el preferido de la mayoría.
El problema es que resolvió algunas dudas pero me dejó con otras (ver spoiler)
Al final me dejó la impresión de que Jimmy (o Logan para los cuates) es la versión canadiense de Jonh Rambo, ese personaje todo músculos, lleno de ira y con necesidad de alcanzar venganza. Demasiadas simulitudes entre ambos personajes, incluso un par de veces en la música de fondo. Striker es la versión bizarra de Richard Creena, líder de un grupo élite que le encanta masacrar a ejércitos tercermundistas.
De allí en adelante, la historia de amor metida algo a la fuerza para servir al desarrollo del argumento/venganza, tan poco creíble, no por su concepción, mas bien por el bajo nivel histriónico de ambos actores, sobre todo ella, que llora una vez sin mover ni los párpados y acto seguido aparece fresca como lechuga.
De allí que los elementos emotivos se quedan demasiado cortos, no se siente el dolor emocional con la muerte de la novia (¿Silver fox?), ni el dolor físico con la que pudo ser una escena memorable, al momento de llenar el cuerpo de Logan de adamantium, sin anestesia, en tiempo real, pero que, como digo, se queda corta y no transmite lo que debiera.
Ni mucho menos empatía a los ancianos que le abren las puertas y que mueren por su culpa. Bien pudo despedazarlos con las zarpas, igual, ni un gesto de conmiseración o simpatía, o dolor, o culpa o arrepentimiento, nada. Solo sirve de pretexto para hacer estallar un helicóptero al mejor estilo...si, Rambo.
Todo aderezado por la malísima actuación de Will I am, se nota que el director le dijo: Y ahora te mueres, y él obediente cerró los ojitos y parte sin novedad.
Y el desaprovechamiento de Gambito, mi personaje favorito, que solo lanza las cartas una vez, una vez en la película y no aparece en las otras tres, este si se merece una precuela.
Y la extraña relación de los hermanos, eso si, lo mejor de la película la excelente caracterización de Liev Schreiber, como debe de ser un sociópata que se cree invencible.
Insisto, nada de emoción actoral, pero buenos efectos, la mejor secuencia de entrada en mucho tiempo y batallas que cumplen, aunque yo vi la versión no finalizada de la peli, en donde se les veía los cables a los personajes, un cague de risa.
Y por cierto amigos españoles, ¿ya sabían que en Latinoamérica al personaje de Wolverine le llamaban Guepardo, por ese trajecito amarillo que se gastaba? Nada que ver jajaja
El problema es que resolvió algunas dudas pero me dejó con otras (ver spoiler)
Al final me dejó la impresión de que Jimmy (o Logan para los cuates) es la versión canadiense de Jonh Rambo, ese personaje todo músculos, lleno de ira y con necesidad de alcanzar venganza. Demasiadas simulitudes entre ambos personajes, incluso un par de veces en la música de fondo. Striker es la versión bizarra de Richard Creena, líder de un grupo élite que le encanta masacrar a ejércitos tercermundistas.
De allí en adelante, la historia de amor metida algo a la fuerza para servir al desarrollo del argumento/venganza, tan poco creíble, no por su concepción, mas bien por el bajo nivel histriónico de ambos actores, sobre todo ella, que llora una vez sin mover ni los párpados y acto seguido aparece fresca como lechuga.
De allí que los elementos emotivos se quedan demasiado cortos, no se siente el dolor emocional con la muerte de la novia (¿Silver fox?), ni el dolor físico con la que pudo ser una escena memorable, al momento de llenar el cuerpo de Logan de adamantium, sin anestesia, en tiempo real, pero que, como digo, se queda corta y no transmite lo que debiera.
Ni mucho menos empatía a los ancianos que le abren las puertas y que mueren por su culpa. Bien pudo despedazarlos con las zarpas, igual, ni un gesto de conmiseración o simpatía, o dolor, o culpa o arrepentimiento, nada. Solo sirve de pretexto para hacer estallar un helicóptero al mejor estilo...si, Rambo.
Todo aderezado por la malísima actuación de Will I am, se nota que el director le dijo: Y ahora te mueres, y él obediente cerró los ojitos y parte sin novedad.
Y el desaprovechamiento de Gambito, mi personaje favorito, que solo lanza las cartas una vez, una vez en la película y no aparece en las otras tres, este si se merece una precuela.
Y la extraña relación de los hermanos, eso si, lo mejor de la película la excelente caracterización de Liev Schreiber, como debe de ser un sociópata que se cree invencible.
Insisto, nada de emoción actoral, pero buenos efectos, la mejor secuencia de entrada en mucho tiempo y batallas que cumplen, aunque yo vi la versión no finalizada de la peli, en donde se les veía los cables a los personajes, un cague de risa.
Y por cierto amigos españoles, ¿ya sabían que en Latinoamérica al personaje de Wolverine le llamaban Guepardo, por ese trajecito amarillo que se gastaba? Nada que ver jajaja
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si según la película, pasaron seis años desde que rescataron a los hermanos uñas de la guerra de Vietnam, y el resto de la historia, entonces Cíclope era adolescente a mediados de los setentas ¿cuántos años tenía ya en la primera de X- Men, que se ubicaba en "un futuro cercano"?
Si se supone que el hermanastro de Logan, es el mismísimo Dientes de Sable que aparece, otra vez, en la primera de X-Men ¿por qué en ésta última ni de asomo se lo hace saber a Logan, ni cuando pelean en la estatua de la libertad?
Si Gambito y Mole conocían el pasado de Wolverine, ¿por qué el profesor Xavier no los contacta telepáticamente para que le aclare de donde leches viene este tío tan enojón?
Si la amiga Silver fox le ordena a Striker, al final de la película, que camine "hasta que los pies le sangren", ¿como hizo para salir caminando de la isla? ¿o es por la metida de pata de mostrarla al final rodeada de otras ciudades?
Y ¿por qué no aclaran el origen del nombre Logan?, si no fuera por el comentario de, precisamente, Logan de FilmAffinity, no me hubiera sabido que era el nombre del padre de los hermanos uñas, ese que es asesinado por el niño Logan al principio, lo que ni cosquillas le hace a su perturbada mente.
Y así pudiera seguir......
O yo soy muy bruto, o algo no embola.
Si se supone que el hermanastro de Logan, es el mismísimo Dientes de Sable que aparece, otra vez, en la primera de X-Men ¿por qué en ésta última ni de asomo se lo hace saber a Logan, ni cuando pelean en la estatua de la libertad?
Si Gambito y Mole conocían el pasado de Wolverine, ¿por qué el profesor Xavier no los contacta telepáticamente para que le aclare de donde leches viene este tío tan enojón?
Si la amiga Silver fox le ordena a Striker, al final de la película, que camine "hasta que los pies le sangren", ¿como hizo para salir caminando de la isla? ¿o es por la metida de pata de mostrarla al final rodeada de otras ciudades?
Y ¿por qué no aclaran el origen del nombre Logan?, si no fuera por el comentario de, precisamente, Logan de FilmAffinity, no me hubiera sabido que era el nombre del padre de los hermanos uñas, ese que es asesinado por el niño Logan al principio, lo que ni cosquillas le hace a su perturbada mente.
Y así pudiera seguir......
O yo soy muy bruto, o algo no embola.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here