Haz click aquí para copiar la URL

X-Men Orígenes: Lobezno

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller Precuela de la película X-Men. Situada 17 años antes, narra los inicios del arma X y la forma en la que Lobezno se convirtió en mutante. Logan (Hugh Jackman), convertido en un mutante que se hace llamar Lobezno, y que es capaz de sacar unas afiladas garras y de una fuerza y agilidad sobrehumana, ultima su venganza contra Victor Creed (Liev Schreiber), culpable de la muerte de su novia. Mientras tanto, otros mutantes se acogen al programa X para unir sus fuerzas. [+]
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de enero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero un pequeño fan de esta saga. Como amante del género fantástico reconozco que, sin ser una obra maestra, logra enganchar y entretener a lo largo de todas sus entregas. Estaba ansioso por ver este spin-off, y lamento no poder haberlo hecho en el cine. Hace unos días pude conseguirla en DVD, y la sensación que me dejó fue, en líneas generales, agradable.

Cierto es que no está a la altura de las entregas anteriores, pero tampoco es mucho peor. Quizás lo que le faltaba es algo más de acción en el sentido de más variedad, pues casi todas las escenas de peleas, explosiones y demás tienen que ver con la lucha entre lobezno y dientes de sable. No obstante, aunque en cierto modo repetitivas, hay que reconocer que son de lo más dinámicas y muy divertidas.

La variedad de personajes hace al film más entretenido e interesante, aunque me hubiera gustado que se hubiera dado algo más de protagonismo a todo el grupo de mutantes y no solo a los lobos rivales. Creo que han desaprovechado pesonajes como los encarnado por Dominic Monaghan (Bolt), que apenas aparece en dos escenas, y el de Ryan Reynolds (Deadpool), que solo obtiene protagonismo al final de la cinta. Las actuaciones no están nada mal, realmente por encima de la media si las comparamos con otras películas de este estilo.

Los efectos no están mal, por momentos se nota demasiado la informatización y no están del todo depurados, pero son males menores si calificamos la película en conjunto. Cabe destacar en este aspecto escenas como las del helicóptero y la lucha final, con aparición incluída de numerosos mutantes, entre ellos un jovencísimo cíclope. Es una película entretenida, que guarda ciertos ases en la manga, como el que esconde la amada de lobezno, y que probablemente gustará a los fans de la saga.

En conclusión, decente y entretenida película de uno de los personajes más conocidos de la ficción mutante. Yo ya tengo ganas de ver la secuela...!
5
6 de enero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es una penosa película comercial que no valió la pena verla en cine.
La trilogía X Men hasta cierto punto es interesante su historia renovada y diferente al comics, pero seguir con el mismo cuentito es desgastante y penoso.
El director Gavin Hood solo dirigió un X Men 4 es un refrito de lo mismo con un mar de efectos especiales y secuencia de acciones ilógicas.
Lo único que cumple la cinta y por que no conozco gente que la pedorree es que a pesar de ser un refrito de todo, es puro entretenimiento barato y talvez por la violencia que es lo que salva a esta jalada de no ser un fiasco.
La película tiene uno que otros errores fatales y uno de ellos es el casting , pésimas actuaciones interpretaciones malas como el personaje Gambito echa por un chavo todo simplón, y que diablos hace acá Dominic Monaghan al menos solo actuó en unas cuatro escenas y vamonos.
X Men Orígenes ofrece fotografía de paisajes hermosos dignos para un comercial y entretenimiento, pero un cero absoluto en originalidad.
6
28 de mayo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va al cine a ver este tipo de producciones, en verdad, no sabe muy bien a que atenerse. Es verdaderamente complicado medir correctamente las expectativas requeridas. Por un lado existe la ilusión ante un film que promete merced a una base más que interesante... pero también existe el miedo a que sus responsables no se hayan molestado ni lo más mínimo en darle algo de empaque. No deja de ser una cuestión subjetiva que a veces juega a favor y otras en contra, pero no es menos cierto que para que un film pueda gustar es necesario una cierta implicación por parte de sus responsables, la voluntad de respetar a la audiencia que paga de su bolsillo dos horas de ocio más o menos agradecido. No esperaba mucho por lo que no puedo hablar de decepción, pero tampoco puedo decir nada que no pudiera decir sin haberla visto, lo que me lleva a una única salida: la indiferencia, aquello que siempre se ha puesto como el peor mal que se le puede echar en cara a un film.

El problema de Hollywood es que está supeditada al control de unos "men in black" que no tienen ni puñetera idea de cine. Ni falta que les hace, son ejecutivos: lo suyo es hacer números. Poco importan las ideas, lo importante es venderlas y hacer negocio. Este es un claro ejemplo de ello, un film concebido para hacer un trailer bonito que venda muchas entradas. Un producto de manual construído sobre mínimos. Una buena idea, pero a la que las ansias comerciales le han quitado las alas para que no pase de ser sólo una idea que lo único que se le exige es poder ser vendida. El film podría haber dado más de sí pero sus responsables ni se han molestado en intentarlo. Se trata pues de un film sin pulir, al que la necesidad de tenerla lista para una fecha en concreto le ha quitado el aire necesario para adoptar la forma adecuada para, en definitiva, poder ser vista con algo más que como simple relleno de dos horas de la vida de un espectador. Si en algo funciona 'Lobezno' es por el material de partida, no por su traslación a la pantalla.

Ni soy fan de los X-Men ni los conozco lo suficiente como para opinar desde ese punto de vista; es más, soy de los que cuando de adaptaciones se trata entiendo perfectamente que estas tengan que ser reformuladas al medio, y no considero que sea un sacrilegio el manipular el material original siempre y cuando se respete al mismo. Partiendo de esa base, este film irregular que pierde la mano ante cualquiera de los tres films precedentes no llega a empatizar por que le falta alma y espírítu. Si el film se sostiene es por el carisma de Hugh Jackman al que el personaje cinematográfico de Lobezno le queda como un guante. Del resto de mutantes que aparecen, y son bastantes, poco se puede decir que no sea que son meras comparsas, lo mismo da que se llamen Gambito o Dientes de Sable; se les deja una escena a cada para que se (des)luzcan los de efectos visuales pero apenas si encontramos a un personaje detrás del nombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film está dedicado en exclusiva a quién le da título pero resulta una producción tan mecánica, simplona y predecible que no le aporta ninguna arista más al personaje que no sea la ya conocida merced a los títulos precedentes. Todo pasa porque pasa, de una escena a otra, porque lo pone en un guión que se dedica a picotear del material original sin entrar en detalles, y en el que lo único que sacamos en claro es que Magneto es el único que le puede a Lobezno...

Este film impersonal cuenta con la aséptica dirección de Gavin Hood: uno se lo imagina tras las cámaras sin saber muy bien que hacer. Todo lo que no provenga del director de la 2ª unidad resulta algo sosete, sin brillo alguno, y es uno de esos casos en los que la presencia de un director detrás del proyecto se antoja inútil... no deja de ser una producción de estudio y el director un nombre en la lista de equipo. Por lo menos si que es cierto que el film no aburre, que ya es algo, y aunque se deje caer en algun que otro momento "malo" al menos presenta detalles y escenas de interés, momentos efectivos y logrados que la aupan por encima de cualquier producción de entretenimiento del montón. Los sensacionales títulos de crédito iniciales o cuando le es inyectado el adamantium a Logan son buenos ejemplos de escenas planteadas con mimo e intención, escenas que además no son saboteadas por el abrupto montaje, poco trabajado y precipitado, y una planificación visual algo torpe, sin garra, de esas que se preocupan más de cubrir la acción con 200 cámaras en vez de plantearse una solución visual atractiva. Da cierta sensación de que el film se ha hecho algo deprisa, corriendo, sin pararse mucho a pensar el qué o cómo y de que existe bastante metraje descartado por un motivo u otro. Sorprende la banda sonora obra de Harry Gregson-Williams, tan efectiva y dinámica como siempre en este autor, y por momentos hasta se sobrepone a las imágenes, mostrándose como uno de los aciertos y puntos fuertes del film. En el lado negativo, sorprende que tratándose de una superproducción sus efectos visuales, por momentos, dejen bastante que desear. Y es que tratándose de una superproducción comercial, que es lo que es, uno podría esperar al menos un recital visual: ni sí ni no, la mayoría de las escenas de acción cumplen pero sin grandes halagos, y salvando los vicios del cine moderno, al menos distraen aunque no estén tan logradas como cabría esperar.

Y es que buenas maneras apunta, aunque no termine de cuajar por el motivo que sea, lo que le da la oportunidad al film de salvarse de la quema y merezca cuando menos una oportunidad. No es una película satisfactoria, es un mero quiero y no puedo, pero al menos entretiene. No me atrevería a decir que es mala porque no lo creo, pero tampoco diría que es buena. A partir de ahí, que cada cual haga la balanza entre expectativas y resultados: yo simplemente salí del cine y me fuí a casa, sin más.
6
4 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Urdir una trama que incluya rencillas fraternas, amoríos en bosques de la América profunda, mercenarios mutantes, vendettas personales y la consecución del arma definitiva no debe ser fácil. De hecho, es tan difícil que creo que esta peli podría haber optado por un camino mucho más simple para obtener mejores resultados, que es el apuntado durante los títulos de crédito: una pareja de guerreros feroces que sobreviven como soldados de fortuna en cada conflicto bélico.

Me atraería su incorporación al grupete elitista de mutantes del coronel Stryker si no se caricaturizase tanto a alguno de sus componentes, describiéndolos como lo que posteriormente alguno de ellos acaba siendo: freaks, fenómenos de feria. Se infantiliza tanto el guión para conseguir una calificación apta para todas las edades que se prefiere esbozar y acto seguido tirar a la basura todos los elementos jugosos antes que exprimirlos.

Me niego a hablar del acto final en la isla por pura vergüenza ajena. Como si lo hubiera visto ya mil doscientas veces en otras tantas películas (cierto duelo se me asemeja, sin ir más lejos, al de X-Men 2, aunque éste era muy superior).

Lo mejor: los créditos, los compases de espera en la granja que anteceden a la huida en moto y la escena en la que Lobezno, alejándose de espaldas a cámara, rasga con sus garras el asfalto, prendiendo una mecha que acaba incendiando el depósito de gasolina de un helicóptero. Ojalá toda la peli hubiese sido así.
6
13 de junio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pasado dramático sobre el personaje con más tirón de la saga, suficiente para preparar una película con sus orígenes y hacer taquillazo, el dolor de Lobezno tiene unos orígenes familiares y luego va sumando, todo lo que toca se pudre, una vida para correr y no mirar atrás, participar en todas las guerras hace que el estrés post-traumático se multiplique por cuatro, una vida sin salida.

Se plantea el dilema de su existencia y del romance, pero al final no es más que otra de venganza ante los desequilibrios de su hermano y los delirios de grandeza del científico para salvar a su hijo, tema poco tratado y que tenía mucho jugo, seguramente porque ya se lo habían sacado todo al protagonista, se cuenta de dónde viene todo, pero es plana, se debería sentir temor hacia el poder del adamantium, pero no cuenta nada, es una sucesión de secuencias con los efectos y la técnica del resto de la saga, incluso peor, no me queda claro el propósito de Victor, cuál era el trato, porqué se carga al resto y no al de la tienda de las Vegas, creo yo que la MTV no se las arreglaría tan bien sin el cerebro de Black eyed peas, aquí la idea era dejar claro que habían planes sucios en juego, un experimento que tiene algún giro y seguro que he visto películas mucho más aburridas, si hay algo que tiene toda la saga es que se ve con facilidad, pero cae definitivamente en el ridículo en la isla, buenas luchas pero mucha mediocridad para resolverla, creo que era mejor que perdiera la memoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para