Haz click aquí para copiar la URL

X-Men Orígenes: Lobezno

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller Precuela de la película X-Men. Situada 17 años antes, narra los inicios del arma X y la forma en la que Lobezno se convirtió en mutante. Logan (Hugh Jackman), convertido en un mutante que se hace llamar Lobezno, y que es capaz de sacar unas afiladas garras y de una fuerza y agilidad sobrehumana, ultima su venganza contra Victor Creed (Liev Schreiber), culpable de la muerte de su novia. Mientras tanto, otros mutantes se acogen al programa X para unir sus fuerzas. [+]
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
13 de diciembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad que esto es todo lo que la Fox podía dar a Lobezno en su primera cinta en solitario?
La película, todo hay que decirlo, no es mala. Eso sí, es muy mala. Con un argumento (sic) harto cansino y ridículo, con unos efectos que parecen hechos con la aplicación de un teléfono (son muy malos de verdad), con unos personajes tristísimos (el primer Deadpool aparece aquí y hace todo lo posible para ser lo más odioso posible y Dientes de sable exactamente igual, por poner un ejemplo), con un director que no demuestra nada en la película (amigo Gavin, en El juego de Ender desde luego no te redimiste) y con un final que se ve obligado (de una forma extremadamente forzada) a hacer que todo cuadre (cronológicamente Lobezno pasa antes que X-Men y se ven obligados a hacer que todo tenga sentido con los hechos pasados, o que pasarán, en X-Men pero lo malo o lo peor es la forma tan forzada que tienen de hacerlo).

Una lástima por el potencial del personaje.

Por cierto, ¿de verdad tiene un seis de media en filmaffinity?
1
1 de agosto de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Estos imbéciles de burgueses milaneses sólo quieren mierda"
Piero Manzoni, artista conceptual, facturó en 1961 unas latas de conserva con un contenido neto de 30 gramos de sus heces con la etiqueta “Mierda de artista”.
¿Es la mierda arte?
Una cosa es bien sabida, la mierda de los demás apesta. Por culpa de productores, distribuidores y exhibidores ir a una sala de cine es entrar en una pocilga, salvo honrosas excepciones.
Las adaptaciones del cómic al cine alimentan a los cerdos de esa pocilga en cinemascope.
Sería más fácil encontrar las cinco adaptaciones del cómic al cine que merecen la pena antes que elegir las cinco más malas.
No deben hacerse adaptaciones del cómic al cine y si se hacen, el guión debe ser magistral. Apunto por dónde van los tiros.
Entre las buenas, Camino a la perdición, Ichi the killer, Zatoichi, Old boy y Una historia de violencia. También tienen un pase las dos primeras partes de la saga de Superman por su look setentero.
De las malas hay mucha purria, Los cuatro fantásticos 1 y 2, X-men 1, 2 y 3, El motorista fantasma; V de vendetta, Constantine, Mortadelo y Filemón, La liga de los hombres extraordinarios, Batman - ¿en qué cabeza cabe un héroe vestido de rata? - o Sin city - no es una adaptación sino una calcomanía -.
X-men orígenes: Lobezno es todavía más mala que la saga de la que procede y además reinventa la historia de Lobezno jodiendo más si cabe a sus seguidores.
El guión, una especie de masilla tapa-agujeros se hunde miserablemente minuto a minuto por su inconsistencia y banalidad incapaz de generar una intriga que fluya, que aumente, que progrese in crescendo y explote arrebatadoramente en el clímax final. El guión sólo tapa agujeros, carencias
Las tramas no avanzan y cuando lo intentan, lo hacen mediante un conflicto y unos dramas impostados, falsos y ridículos creados sin justificación solamente para justificar escenas de hombría y épica homosexual y acción cutre de cartón piedra. ¿Por qué ese grupo de élite parece una versión payasa de los cazafantasmas? ¿Por qué el hermano mayor de pronto se pone en su contra sin ninguna justificación? ¿Por qué trabaja Lobezno de leñador y deja de trabajar para irse a casa cuando le da la gana? ¿Por qué ese combate de boxeo sin sentido contra el Gordo Cabrón de Austin Powers? ¿Por qué la lucha final es contra un enemigo tan torpe, tontorrón y metido con calzador en el último suspiro? ¿Por qué el hermano que ha sido antagonista sin justificar vuelve a provocar bochorno de nuevo injustificado y se pone del lado del bueno en el último momento?
Los personajes son todos arquetipos – Lobezno es muy bueno y los malos son muy malos - dentro de escenas estereotipadas rellenas de mil tópicos del mal cine de acción y de superhéroes. Nadie se puede divertir con tanta bazofia que insulta la inteligencia.
Hasta el más tonto que vaya a verla - serán legión – adivinará el timo - historia que nos cuentan: el abandono del grupo de guerrilleros de tres al cuarto por la bondad del héroe; el asesinato de la dulce y fiel novia que es más buena que el pan y la venganza consiguiente del hombre lobo; el desenlace final soso y esperpéntico luchando contra un enemigo sacado de la manga en el último momento… ¡y encima tienen la cara de hablar de tragedia shakesperiana!
¡Qué lástima! ¡qué lástima que guionistas y directores no sepan leer! Porque los cómics de los X-men narran pequeños dramas de esos seres gigantescos, llenan sus líneas de matices, de grises en los que nos reconocemos, de dudas - corrupción de su poder -, odios y envidias - apestados por ser diferentes, influencias del movimiento gay y llegada del sida -, de recelos y amarguras.
¡Qué lástima un Lobezno rousseauniano bueno por naturaleza cuando tuvo que ser más un lobo para el hombre! ¡un lobo que parece Heidi y no el Dr. Jekyll - pura contradicción - y el Mr. Hyde - queriendo domar su instinto de psicópata asesino -.
Menudo truño.
6
1 de mayo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué Lobezno es el personaje con más tirón de los X-MEN está claro, no en vano Bryan Singer lo utilizó como hilo conductor de sus dos películas, con las cuales la crítica y público coincidieron en alabar.

Desgraciadamente no dirigió la tercera al aceptar la incalificable (ni por mala ni por buena) SUPERMAN RETURNS, hecho del cual le he oído arrepentirse más de una vez por como quedaron las dos.

Y es que para hacer una gran película que aúna efectos especiales, acción y emoción, a parte de dirigirla magistralmente, hace falta un guión portentoso y por esa razón Bryan Singer rechazó todos los guiones de los X-Men que le presentaron y escribió los suyos partiendo de cero.

Ni Brett Ratner en X3 ni Gavin Hood en ésta se han preocupado de eso y se han dedicado a dirigir eficazmente lo primero que le ponían delante, cuando encima funciona la taquilla esto
provoca cuidar cada vez menos lo más importante, la historia, y sacar un film con una buena fotografía, buenos efectos especiales y por supuesto una aplastante promoción.

¿Qué pienso entonces de X-Men Orígenes Lobezno? Pienso que tiene buena fofografía, efectos especiales contundentes, acción bien dosificada, actuaciones convincentes pero un guión malo que consigue que pase lo que nunca debe pasar en este tipo de películas, que aburra.

¿Porque no me gusta el guón? Lo intentaré explicar sin contar nada. Primero por lo más esencial, porque no se parece al comic, prácticamente después de sacar las garras por primera vez y enterarse de quien es su padre la película y el comic se separan. No refleja los conflictos internos que el personaje más complejo de todos los x-men tiene. Intenta giros de guión para que digas OHHH y lo que realmente dices es BAHHH.

Resumiendo: No consigues que un personaje sea complejo enrevesando la historia para compensar sus reacciones simplonas, sino al revés, consigues que la historia sea débil y el personaje simplón.

De todas formas no es una mala película y le he dado un 6 ya que Jackman es Lobezno en estado puro y Liev Schreibeer lo hace realmente bien.
4
19 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película mala, con un guión absurdo e insignificante y unos diálogos para el olvido. Es una simple historia que no te atrapa en ningún momento, pero con buenos efectos especiales.
Sin duda, es la pero de todas las x-men y obviamente está muy lejos de parecerse a lo que son los cómics, que es de los mejores cómics de superhéroes.
Creo que le faltó trama y mas dialogo a este pobre y errado film, que si bien tiene mucha acción y buenos efectos especiales, no deja de ser una película malísima, con todas las letras.
Creo que no era necesario que saquen esta parte ya que no te cuentan casi nada nuevo, lo que explican sobre Lobezno ya era sabido por todos los fans, me parece que no aporta mucho a lo que es la saga de X-men y no deberían haberla hecho, por lo menos le hubieran introducido cosas mas nuevas e impactantes, o algo que nos sorprendiese, pero no fue así.
Muy mala
7
1 de diciembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco completamente la historia de Lobezno en el cómic, con lo cual sólo me centraré en lo que he visto en el film de Gavin Hood, sin saber si se ciñe o no a la viñeta. He de decir que la película no decae en ningún momento y entretiene de principio a fin. Cuando quiero que una película me haga reflexionar sé lo que tengo que ir a ver, y cuando lo único que me apetece es comer palomitas y disfrutar como un enano delante de la gran pantalla a base de efectos especiales y acción también sé lo que tengo que ir a ver. Es por ello que "X-Men Orígenes: Lobezno" no engaña. Lo que se muestra en los trailers es lo que finalmente nos ofrece: diversión pura y dura sin comederos de cabeza.
Lo mejor: cada una de las escenas de acción, así como Hugh Jackman, que se mete del todo en el personaje de Lobezno.

Lo peor: a personajes como Gambito o Cíclope se les podía haber sacado más jugo.

Puntuación: 7,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para