Haz click aquí para copiar la URL

Exterminio 2

Terror. Ciencia ficción. Thriller Seis meses después de que la propagación de un virus haya devastado las Islas Británicas, el ejército de los Estados Unidos declara que, vencida la epidemia, ya se puede acometer la reconstrucción del país. Los evacuados regresan entonces al país y las familias se reúnen de nuevo. Sin embargo, el virus aún no ha sido destruido y es más peligroso que nunca. (FILMAFFINITY)
Críticas 251
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, yo soy un total fanático de las películas de terror (más todavía del subgénero zombis), vi. Las 4 de George Romero y puedo decir sin lugar a dudas de que esa 28 días después le puede competir tranquilamente a dawn of dead y el dia de los muertos, esta junto a el amanecer de los muertos son las mejores películas de zombis de los últimos tiempos.el inicio es espectacular, la banda sonora es de las mejores que vi. en una película, en fin muy recomendable para los fanáticos de las películas terror.
7
14 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis meses después de que la propagación del virus haya aniquilado las Islas Británicas, el ejército de los Estados Unidos declara que ha ganado la guerra contra la infección, y que puede comenzarse la reconstrucción del país. Con la primera ola de refugiados que vuelve al país, una familia consigue reencontrarse. Pero uno de los miembros guarda un terrible secreto sin ser consciente de ello. El virus aún no ha sido destruido y, en esta ocasión, es más peligroso que nunca...
¿Una película de zombies dirigida por un español? ¿La segunda parte de 28 días después? La película de Boyle no era una de zombies al uso, mucho más reflexiva que sangrienta. Fresnadillo coge el trasfondo filosófico de su antecesora para transformarlo en una película palomitera e infartante. Y la película funciona.
Acostumbrados a segundas partes malas, hete aquí una excepción. La película no es una maravilla ni soporta un análisis concienzudo, pero entretiene, y mucho. Ya conocemos a nuestros amigos zombies. Los infectados no son muertos vivientes. Son personas en un estado de ira incontrolable que no buscan alimentarse de cerebros, sino que necesitan matar. En lo que sí supera a la primera es en la agresividad y representación de los infectados, están muy logrados. Te persiguen corriendo como alma lleva el diablo, si no piensas al momento o corres rápido, mueres.
Las primeras escenas son impresionantes, homenaje a La noche de los muertos vivientes. Todos atrincherados en una casona, viviendo permanente con miedo y dolor por los seres queridos que han desaparecido… Robert Carlyle tiene unos segundos para decidir si ayuda a su esposa o huye para salvar su vida. Cuestión de supervivencia, inevitable cobardía.
El desarrollo se hace quizá un poquito aburrido, además de empezar con las situaciones absurdas, como la huida de los chavales a su casa. No importa. Después llegará el baño de sangre que no nos dará respiro. Acción a raudales, movimientos de cámara mareantes, música machacona y gore salvaje. Escenitas sangrientas como la del helicóptero, agobiantes como la del metro con visión nocturna, tristes como las del ejército disparando a discreción… Cogidas con pinzas, sí, pero están tan bien hechas que se te olvida.
Una película más violenta y terrorífica que su predecesora. Acción trepidante, gente que corre sin llegar a ningún punto... todo vale en esta película de terror con acento canario en pleno corazón de Londres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fundido a negro, 28 semanas después. Antes de los créditos Fresnadillo nos regala unas curiosas escenitas de propina. ¿28 meses después? ¿28 años después? Miedo me da.
2
29 de septiembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberíais de instalar en filmaffinity un nuevo género llamado castaña, que sería mejor que el castañazo. Aquí lo dejamos en castaña a secas, porque vamos, hacía tiempo que no veía una así, tan previsible, con una música tan mala, con una historia tan patética, con tan malísimos actores, con un niño que da pena de lo mal que lo hace.

Eso si, pequeño homenaje a España con la aparición de la camiseta del Real Madrid, y con su referencia a "la calurosa España".

Me da la impresión de como si fuera la continuación a una película anterior, pero no he encontrado referencias en ningún sitio. Si alguien me lo puede decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos a favor:
-Las imágenes de Londres desde el cielo, un Londres desierto por completo.
-Los fuegos por toda la ciudad y en especial avanzando por el túnel.
-La pizzeria, las imágenes de las pizzas descompuestas.

En contra:
-La música, insoportable banda sonora.
-Cómo puede ir en moto hasta su casa sin echarle gasolina.
-Cómo el militar del ejército deja subir al chaval con un reciente bocado en el cuello y tira al otro que se cuelga del helicóptero.
-Qué seguro que ahora hay gente que empieza con que si la idea apocalíptica y el rollo ese, pero es que eso ya no es original.
-Que han tomado por tontos a los americanos, anda que si que van a dejar que alguien entre con tanta facilidad a estar en contacto con una infectada, luego se dejan una puerta de entrada al refugio de la gente y por último bombardean la ciudad matando a niños. ¡¡VENGA YA!!
1
22 de agosto de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido al continuo y absurdo movimiento de la cámara en casi todos los planos, me entró la llamada cinetosis y no pude continuar su visionado. Lo poco que pude ver, nada se parecía a la predecesora 28 días después bastante mejor que esta inacabada.
Eug
9
2 de julio de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no me he recuperado, hay quien dice que no entiende las subidas de volumen de la música para producir terror, pues yo creo que está muy logrado, acompañan a esas escenas y te acercan al climax, el cual aunque a veces lo ves venir, pero siempre te provoca una subida de tensión.
También hay algunas escenas que te provocan además del repullo correspondiente un momento de tensión inesperado.
No recomendada para personas que sufran de algún problema cardiaco, y va en serio.
De lo mejor que he visto, en cuanto a películas de terror se refiere, en los últimos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para