Haz click aquí para copiar la URL

El sustituto

Intriga. Drama Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de diciembre de 2008
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos mis respetos a la base real de esta historia, a los niños asesinados, al dolor de las madres de esos niños, a toda la maestria y solidez de Eastwood como realizador, esta historia me pareció un autentico rollo melodramatico con poco drama y que consigue implicar escasamente al espectador en lo que se cuenta. Encima, es larga de cojones, la Jolie si no enseña pechos no vale un euro como intérprete, y la escena que me transmitió emoción fue la de el ajusticiamiento. El diseño de producción es perfecto, tanto, que como alguien ya ha comentado por ahí, si esto es la América postcrisis del 29 agüita porque la ambientación no deja señas de decadencia. En definitiva, otra confusa historia basada en hechos reales de final de gazpacho. Piensenlo antes de dedicarle las dos horitas largas...
9
19 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no sea el mejor director de la historia, pero en mi modesta opinión (y a mi juicio por supuesto) Clin Eastwood es el mejor director de los años 90 y del siglo XXI. No soy yo el que le regala ese título simbólico, son películas como Bird, Sin Perdón, Los puentes de Madison, Mystic River, Million Dollar Baby o El Intercambio las que lo hacen por mí.

El Intercambio, escrita por J. Michael Straczynsk, y producida y dirigida por Eastwood (además pone la música, esta vez no actúa) es sencillamente y sin exagerar una auténtica obra maestra. Dicen que lo mejor siempre llega al final, pues bien estamos a 19 de Diciembre de 2008, y seguramente he podido disfrutar con una de las mejores películas en lo que va de año (si no la mejor).

La película es sobrecogedora, en más de una ocasión se te pone un nudo en el pecho, fruto de la crueldad y oscuridad de los personajes retratados con mano firme por Eastwood. Jolie simplemente espectacular, arropada por unos secundarios de lujo que no flojean en ninguno de los 145 minutos de metraje de "El Intercambio", Y es que, en mi opinión es tan buena, que pese a su duración, cuando sabes que está a punto de acabar, tienes la misma sensación que cuando estás disfrutando de un placer gastronómico que llega a su fin (una magdalena de chocolate, una pizza,...cada uno a su gusto) y ves que se acaba, quieres más, y no hay. En fin, no lo dudéis, "El Intercambio" es la elección obligada en vuestra cita semanal con el séptimo arte.

Nos vemos en el cine
10
20 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a películas así merece la pena ir al cine. El guión ambientado en los años 20, resalta tanto las características de la época que da la impresión de estar viviendo la historia. Cargada de emociones, transmite mucho sentimiento, nostalgia, pena y rabia. Su duración de más de dos horas bien merecidas, recogen una trama excelente y una crítica a una sociedad que desafortunadamente aún persiste en la realidad. Mi puntuación no le hace justicia.
9
19 de diciembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, ay, ay, Clint, Clint, Clint, ¿Por qué eres tan bueno? mejor dicho, ¿Por qué eres el mejor?. Un director normal coge esta película y hacia una basura con ella, en cambio tu coges a esos actores, le das tu toque y la conviertes en una obra maestra, de verdad Clint ¿Como lo haces?, solo se una cosa, de grande quiero ser como tu, xD.

La primera hora de película, es totalmente apasionante, ves como a una madre le quitan un hijo y le quieren dar otro que no es el suyo, la quieren hacer loca y casi lo consiguen, pero a una madre no se la puede engañar, aunque tenga dos gemelos, ella los distingue a la perfección. La segunda hora pasa de ser apasionante a muy buena, se deja ver y tú te quedas con los ojos embobado viéndola, y los últimos 20 minutos, para mi son geniales, me encanta el final que le ha dado a la película, aunque esté basado en un hecho real, y pasa lo que ya esta escrito, Clint le da ese toque tan personal y te quedas encantado.

El reparto, perfectamente escogido. Angelina Jolie, cada vez se está convirtiendo en esa pedazo de actriz que todos pensamos que podía ser al principio de su carrera, a veces lo hace tan bien que dan hasta escalofríos pensar, lo que esa pobre mujer esta pasando. El consagrado John Malkovich, en su línea, la que le ha hecho ser ese pedazo de actor, aunque en mi opinión su papel se queda un poco corto, podía haber sido aprovechado más. Los demás (jefe de policía, abogado, etc..) muy bien interpretados.

Una ambientación perfecta de la tan grandiosa época de los años 20, coches, vestuario, paisajes, todo genial. A esto le sumas el toque que le gusta a Clint de mezclar mucho durante sus films, las sombras con las luces o lo que es lo mismo, el color negro con el blanco, entre el cual llama la atención los labios rojos intensos de la protagonista.

Me encantan esos detallitos de este gran director. ¿Quien ganará el Oscar en 1934, Cleopatra o Sucedió una noche? jejeje dando su opinión personal: "¿La subestimada Cleopatra?, no lo creo.

Aunque no haya sido nominada a ningún premio importante de los globos de oro, creo que esta va a ser la película del año, y que en los Oscar puede ser la gran triunfadora.
7
1 de enero de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Intercambio es una buena película, la historia es bastante original, pero se basa en la sensiblería barata y precisamente ahora no tengo ganas ni de llorar ni nada. La película es más de la línea de Ron Howard, uno de los cuales se barajó para que la hiciera. Aun así Eastwood convence con una historia sobre el valor de una madre y la corrupción de un departamento fracasado de la policía. Quizás esta hubiera sido una película perfecta para adentrarse en la psicología de los personajes como bien hizo en Million Dollar Baby y Sin Perdón, las dos obras magnas del director entre otras. Pero esta película está más cerca de Deuda de Sangre que a estas dos mencionadas.

La historia atrapa desde el principio con ese motor potente que tira adelante todas las películas de Clint, manteniendo al espectador en vilo. En los minutos pre-secuestro el niño y la madre mantienen una relación madre-hijo algo forzada, pero que puede colar con bastante facilidad. Justo después del secuestro la historia pega un salto gigante para colocarse en una posición en la que el espectador se llega a identificar con la protagonista, odiar a las personas que le cierran el paso a la protagonista en su búsqueda de la verdad y apreciar a los que la ayudan. Estos momentos mantienen en vilo al público y la película se hace bastante entretenida de forma que va jugando con los sentimientos del espectador. Sin embargo al final, cuando quedan sólo cinco minutos, la película pega un bajón impresionante y por eso no le pongo el diez, ya que el final es penoso, pero cómo el resto de la película es genial el espectador no se sentirá estafado en ningún momento.

La fotografía de Los Ángeles en los años 20 tirando a 30 es excelente, los tranvías, los coches, las bicicletas, las vestimentas, todo está muy trabajado para que de la impresión de estar allí, de que la historia realmente sucedió tal y como dicen nada más empezar la película. La banda sonora no destaca mucho pero es lo suficientemente buena como para acompañar con el ritmo de la película. Nuevamente Eastwood nos trae una historia que nos demuestra que el buen cine no está muerto y que él aun va a seguir dando guerra durante bastante tiempo. Añado que aunque la película tenga un poco ese toque a Ron Howard Eastwood compensa esto con toda la película en sí excepto el final.

Recomendable a la gente sensible, a los fans de Clint Eastwood, a los fans de Ron Howard y a cualquier cinéfilo que quiera pasar un buen rato con una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del ahorcamiento del asesino de niños está bastante bien conseguida ya que hace creer al espectador que se puede salvar, que no fue él, pero esto es el mundo real y aquí no se salva ni Dios.

Un tecnicismo. Obviamente se ve que el asesino de niños está mal de la azotea. ¿No se supone que el jurado lo declararía inocente por enajenación mental y lo mandarían a un manicomio durante un tiempo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para