Haz click aquí para copiar la URL
España España · salamanca
Críticas de cinemafol
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no sea el mejor director de la historia, pero en mi modesta opinión (y a mi juicio por supuesto) Clin Eastwood es el mejor director de los años 90 y del siglo XXI. No soy yo el que le regala ese título simbólico, son películas como Bird, Sin Perdón, Los puentes de Madison, Mystic River, Million Dollar Baby o El Intercambio las que lo hacen por mí.

El Intercambio, escrita por J. Michael Straczynsk, y producida y dirigida por Eastwood (además pone la música, esta vez no actúa) es sencillamente y sin exagerar una auténtica obra maestra. Dicen que lo mejor siempre llega al final, pues bien estamos a 19 de Diciembre de 2008, y seguramente he podido disfrutar con una de las mejores películas en lo que va de año (si no la mejor).

La película es sobrecogedora, en más de una ocasión se te pone un nudo en el pecho, fruto de la crueldad y oscuridad de los personajes retratados con mano firme por Eastwood. Jolie simplemente espectacular, arropada por unos secundarios de lujo que no flojean en ninguno de los 145 minutos de metraje de "El Intercambio", Y es que, en mi opinión es tan buena, que pese a su duración, cuando sabes que está a punto de acabar, tienes la misma sensación que cuando estás disfrutando de un placer gastronómico que llega a su fin (una magdalena de chocolate, una pizza,...cada uno a su gusto) y ves que se acaba, quieres más, y no hay. En fin, no lo dudéis, "El Intercambio" es la elección obligada en vuestra cita semanal con el séptimo arte.

Nos vemos en el cine
cinemafol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Solo quiero caminar" representa un oasis de originalidad y calidad en ese desierto llamado cine español. Con un director obsesionado con el noble arte de las felaciones ("Es que son fáciles, cuando los actores se tienen que desnudar es un coñazo" comenta el propio director), y un retrato de los bajos fondos de México D.F. (fuera estereotipos, hay más que mafiosos y balas en México, pero queda muy bien en pantalla), la película entretiene, las interpretaciones convencen (en especial Diego Luna y su Babyface, tremendamente convincente y atractivo) y en general da 130 minutos de entrenemiento puro y duro. Sin grandes posos, supone una buena recomendación para todos aquellos que como yo, piensan que la relación España-México es una pareja tremendamente bella y atractiva. No lo dudéis, "Solo quiero caminar" es la elegida esta semana en vuestra cita semanal con el séptimo arte.

Un abrazo
cinemafol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Red de Mentiras" es una película dirigida por Ridley Scott y protagonizada principalmente por Russell Crowe y Leonardo Dicaprio. Respecto a estos dos protagonistas, lo primero que puedo decir es que el primero de ellos, alcanzó su punto más erótico-festivo en Gladiator, porque desde luego su aspecto físico no podría haber empeorado más (sé que está caracterizado, pero ni contando con ello), y del segundo, pues que entre diamante de sangre, infiltrados, y red de mentiras, repite prácticamente aspecto y personalidad de los personajes. Pese a ello, ambos actores están correctos (que no brillantes), salvando un producto que podríamos definirlo al menos entretenido, porque seamos sinceros, una película de 135 minutos que se te hace relativamente corta, como poco, debemos atribuirle el mérito de cumplir con eficiencia el reto de entretener.

Apoyado en secundarios efectivos, que elegancia la del personaje de la CIJ (Central de Inteligencia Jordana). "Red de Mentiras" afronta el conflicto EEUU-Oriente Medio, con un toque de espías de su majestad, mucha tecnología y un toque de subnormalidad narcisista americana. Y es por ello que la película acaba siendo una experiencia agradable, pero sin ningún tipo de poso relevante al respecto.

Nos vemos en el cine
cinemafol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de noviembre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No no, queridos amigos, aquí no hay censura, ponemos la crítica, el cartel y por supuesto el trailer, para que se os abra el apetito. Digamos que no somos como los madrileños (no los ciudadanos, sino sus responsables) porque la verdad es que la decisión de censurar el cartel promocional de la película en las marquesinas de la capital, suenan a la USA más profunda, la de la Texas del tío Bush.

Aviso que la peli no es nada del otro mundo, ni cinematográficamente, ni sexualmente. Hombre, lo que es la anatomía de Belén Fabra te la aprendes de memoria, pero sin una agresividad desmesurada, todo bastante contenido. Su actuación es correcta, sobre todo porque la de Sbaraglia pasará a los anales como una de sus más sobreactuadas actuaciones, y desde luego, con un estilismo tremendamente díficil de olvidar.

Con todo ello, la película roza lo cursi, abraza los tópicos y no los suelta en toda la película y peca de ingenuidad en su desarrollo. Pero lo que no podemos negar es que si en realidad es una película autobiográfica sin retocar, la vida de la sexológa Valerie Tesso es digna de mención, y ojo, sin juzgar, ya que parece que en esta sociedad todo lo que se sale de la delgada línea de la normalidad, se mira con recelo, sin apreciar simplemente, que cada ser humana goza y disfruta de una manera diferente.

Nos vemos en el cine

Un abrazo
cinemafol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de noviembre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado Jueves fui a ver Gomorra, el film dirigido por Matteo Garrone basándose en el libro escrito por Roberto Saviano. Roberto Saviano es el autor del libro GOMORRA, que habla sobre la camorra de las localidades de Nápoles y Caserta, y desde entonces, está amenazado de muerte (no pueded dormir más de tres días seguidos en el mismo lugar), es más, han asegurado que este año no celebrará las navidades. Yo me llevo preguntando desde que conocí este dato, que es lo que lleva a alguien a jugar con su vida de esta manera, y no me vale sinceramente el rollo de no se puede vivir con miedo, es lo que ellos quieren,...porque si algo queda claro después de ver Gomorra es la irracionalidad de sus personajes, algo totalmente conocido por Saviano de antemano.

Centrándonos en la película, aunque yo la definiría como un documental, una radiografía debido a la falta de profundidad en el análisis de los personajes, debemos avisar de que no es una película fácil de ver. He hablado de ello en otras ocasiones, una película puede tener un ritmo activo (la película entretiene, funciona) como la anteriormente comentada "Red de Mentiras" pero no deja ningún tipo de poso reflexivo, y una película puede tener un ritmo lento, díficil, incluso cargado, pero la alegría la encuentras cuando después de dos horas, al día siguiente, o a la semana sigues pensando y analizando la película, pues bien, todo eso ocurre con GOMORRA.

Con cuatro historias aparentemente separadas, una realidad trágica de fondo, un país díficilmente catalogable, una fotogragía realista, dura, incluso desgradable, podemos definir GOMORRA como una película totalmente necesaria.

nos vemos en el cine
cinemafol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow