El libro de los secretos
2010 

5.6
33,554
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: ... [+]
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, el film no nos ofrece grandes sorpresas respecto a los argumentos habituales en películas post-apocalípticas. Tenemos a un mundo desvastado, reducido a la mínima expresión, entre los supervivientes, reina la ley del más fuerte, en esta situación, aparece un tipo solitario, Eli (Denzel Washington) con el empecinamiento de llegar a un recóndito y aparentemente desconocido lugar, a cualquier precio, para entregar algo que parece muy valioso para los tiempos que corren: un libro. También tenemos al típico cacique (interpretado por Gary Oldman) que usa su inteligencia para sacar provecho de la situación.
Por los caminos que recorre el protagonista hacia su objetivo (que hasta el final no sabremos si es realidad o una simple quimera), es imposible sustraerse al recuerdo de otros films del mismo estilo y temática. En especial se nos aparece uno de los más conocidos: Mad Max. En este sentido, no parece que los hermanos Hughes aporten gran cosa nueva. Pero tampoco sería cierto.
Dos aspectos destacaría de este film. Por un lado su estética, aunque con excesivos puntos de contacto con otros films, por otro lado tiene un cierto aire a comic. La planificación de las escenas de acción tienen un cierto aire oriental. No es que se trate de un film excesivamente violento por lo que muestra en pantalla, puesto que en realidad la acción se reduce a tres secuencias, aunque sí es interesante la forma de filmar dichas escenas por parte de los hermanos Hughes, de forma rápida y contudente, a veces colocando a los personajes a contraluz, de forma que sólo los veamos como sombras (una idea muy del cómic), con un cierto poso oriental en la forma de hacerlo, y huyendo deliberadamente de escenas grandiosamente espectaculares.
En segundo lugar, también es interesante el mensaje que intentan dar los directores sobre cual es el camino a partir del cual la humanidad podrá volver a recuperar la senda perdida. Si en otros films, la esperanza salvadora radicaba en la formación de una nueva familia en un nuevo lugar (unos “nuevos” Adan y Eva en un “renovado” Edén), en este film dicha esperanza consiste en el conocimiento, en recuperar el saber perdido y transmitirlo para poder comenzar de nuevo.
Esta visión, no es en modo alguno carente de interés, y por lo menos aporta algo diferente. De esta forma, el enfrentamiento no es debido a algún tipo de arma, o a la posesión de un bien preciado, ya sea agua, petróleo o cualquier otra sustancia. En realidad, se trata de la lucha entre los que quieren transmitir el saber “por el bien de la humanidad”, y los que pretenden apropiárselo para su propio beneficio, manteniendo al resto del mundo en una conveniente ignorancia. De hecho esta lucha es casi tan antigua como la propia humanidad. Lástima que la idea quede malograda por los tintes mesiánicos casi bíblicos que los realizadores imprimen al film.
Por los caminos que recorre el protagonista hacia su objetivo (que hasta el final no sabremos si es realidad o una simple quimera), es imposible sustraerse al recuerdo de otros films del mismo estilo y temática. En especial se nos aparece uno de los más conocidos: Mad Max. En este sentido, no parece que los hermanos Hughes aporten gran cosa nueva. Pero tampoco sería cierto.
Dos aspectos destacaría de este film. Por un lado su estética, aunque con excesivos puntos de contacto con otros films, por otro lado tiene un cierto aire a comic. La planificación de las escenas de acción tienen un cierto aire oriental. No es que se trate de un film excesivamente violento por lo que muestra en pantalla, puesto que en realidad la acción se reduce a tres secuencias, aunque sí es interesante la forma de filmar dichas escenas por parte de los hermanos Hughes, de forma rápida y contudente, a veces colocando a los personajes a contraluz, de forma que sólo los veamos como sombras (una idea muy del cómic), con un cierto poso oriental en la forma de hacerlo, y huyendo deliberadamente de escenas grandiosamente espectaculares.
En segundo lugar, también es interesante el mensaje que intentan dar los directores sobre cual es el camino a partir del cual la humanidad podrá volver a recuperar la senda perdida. Si en otros films, la esperanza salvadora radicaba en la formación de una nueva familia en un nuevo lugar (unos “nuevos” Adan y Eva en un “renovado” Edén), en este film dicha esperanza consiste en el conocimiento, en recuperar el saber perdido y transmitirlo para poder comenzar de nuevo.
Esta visión, no es en modo alguno carente de interés, y por lo menos aporta algo diferente. De esta forma, el enfrentamiento no es debido a algún tipo de arma, o a la posesión de un bien preciado, ya sea agua, petróleo o cualquier otra sustancia. En realidad, se trata de la lucha entre los que quieren transmitir el saber “por el bien de la humanidad”, y los que pretenden apropiárselo para su propio beneficio, manteniendo al resto del mundo en una conveniente ignorancia. De hecho esta lucha es casi tan antigua como la propia humanidad. Lástima que la idea quede malograda por los tintes mesiánicos casi bíblicos que los realizadores imprimen al film.
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta de Western apocalíptico que nos hacen los hermanos Hughes es buena pero no llega a ser eficaz del todo. Es decir, todo lo planteado es bueno pero inconcluso, no se termina de ver algo netamente bueno en pantalla. Además el duelo de interpretaciones realizadas por Denzel Washington y Gary Oldman eclipsan prácticamente del todo a la historia. Es una pena que veamos detalles de calidad y no en todo un conjunto, porque la verdad es que había mimbres más que de sobra para haber hecho una película mítica y no lo que en realidad ha sido, una de ver y casi olvidar.
19 de abril de 2014
19 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea que los hermanos Hughes desean transmitir con esta película me encanta porque muestran los dos filos de la religión: la capacidad de inspirar o el poder de dominar. La brillante interpretación por parte de Gary Oldman y Denzel Wahshington deja sin aliento. Todo ello contribuye, bajo mi punto de vista, a que esta película se diferencie de otras del mismo género en las que, bajo el mismo telón de una época postapocalíptica, las ideas que se tratan son distintas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá el final sí que me cogió por sorpresa y, hacia ese momento, la película comienza a hacerse algo lenta: el viaje hacia el mar y que Eli acabe ciego, así como cuando le dicta la biblia al anciano. Pero creo que eso no desdice de la intención del filme ni de la interpretación de los actores. No se pueden hacer las cosas perfectas. Lo único que puedo deciros sin duda alguna es que yo disfruté con ella y que me hizo pensar nuevamente en el papel de la religión y lo que podemos hacer por evitar los abusos de poder.
18 de mayo de 2014
18 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película, podemos decir, y luego más vale callarse y mirar otra. Sin embargo, no son dos horas tiradas a la basura. Si no nos fijamos demasiado en los fallos de guión resulta in film entretenido y curioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema de toda esta película es que Washington es ciego y Oldman de verdad cree que con la literatura de la Biblia podrá hacer algo así como dominar el mundo. Pero, si vamos a criticar, vayamos por partes.
Washington, que es un amable negrata bonachón que lleva 30 años paseándose por el desierto desde que una voz se lo dijo, decide marchar hacia el oeste dándose a entender al espectador que, una vez ahí, todo se arreglará. Resulta que es ciego desde el principio, pero nadie se había dado cuenta, dado que es capaz de acertar una flecha a un gato a más de 20 metros, por lo hablar de los tiros directos a la cabeza dirigidos contra gente parapetada tras muros. Además, es una especie de monje shaolín que comprende los secretos de la lucha con machete y es capaz de ganar una meleé uno contra cincuenta.
El pobre Oldman es un villano totalmente patético. Cumple todos los requisitos, es ambicioso, cruel, intolerante; falto de escrúpulos, aprovechado, despótico. Cree que puede dominar el mundo con la labia de la Biblia y, no sé sabe muy bien por qué, al descubrir que el libro está en braille (y a pesar de seguir manteniendo el control sobre los suministros de agua) todo su tinglado de va al carajo.
Kunis es una mujer mona y, en esta película, especialmente tonta. Sin duda despierta tu apetito sexual y tus ansías de volverte caballero andante nada más que para poder salvarla de la miseria en la que se ve inmersa, pero si no te dejas cautivar por esto el personaje pierde su gracia. Al final del film resulta ser una especie de Blade mezclado con Van Hellsing; y aprendiendo por ciencia infusa las cualidades necesarias para ser una buena guerrera, decide abandonar su segura morada para volver a "pacificar" su pueblo natal.
Respecto a los esporádicos, los dos únicos que merecen algo de mención son Waits, el mecánico, que no parece del todo mal tipo y es agradable tenerlo en la pantalla, y el esbirro mayor de Oldman, cuyo nombre no recuerdo. Hay una especie de trama amorosa con Kunis, en la cual él es el único participante. Desgraciadamente, parece que los directores se cansaron del calvo y decidieron acabar con él sin mencionar nada, ya que lo recompensan con una muerte parecida a la de Boromir en LOTRO pero añadiendo que el pobre hombre da su vida por nada.
En definitiva, a pesar de ser tan cáustico, no resulta tan mala película. La fotografía es muy buena, Washington se hace querer y las luchas, aunque un poco estúpidas, están bien hechas y son impresionantes. Falla clamorosamente la originalidad y la solidez del guión, pero, aún así, no consideras haber perdido dos horas de tu vida.
Washington, que es un amable negrata bonachón que lleva 30 años paseándose por el desierto desde que una voz se lo dijo, decide marchar hacia el oeste dándose a entender al espectador que, una vez ahí, todo se arreglará. Resulta que es ciego desde el principio, pero nadie se había dado cuenta, dado que es capaz de acertar una flecha a un gato a más de 20 metros, por lo hablar de los tiros directos a la cabeza dirigidos contra gente parapetada tras muros. Además, es una especie de monje shaolín que comprende los secretos de la lucha con machete y es capaz de ganar una meleé uno contra cincuenta.
El pobre Oldman es un villano totalmente patético. Cumple todos los requisitos, es ambicioso, cruel, intolerante; falto de escrúpulos, aprovechado, despótico. Cree que puede dominar el mundo con la labia de la Biblia y, no sé sabe muy bien por qué, al descubrir que el libro está en braille (y a pesar de seguir manteniendo el control sobre los suministros de agua) todo su tinglado de va al carajo.
Kunis es una mujer mona y, en esta película, especialmente tonta. Sin duda despierta tu apetito sexual y tus ansías de volverte caballero andante nada más que para poder salvarla de la miseria en la que se ve inmersa, pero si no te dejas cautivar por esto el personaje pierde su gracia. Al final del film resulta ser una especie de Blade mezclado con Van Hellsing; y aprendiendo por ciencia infusa las cualidades necesarias para ser una buena guerrera, decide abandonar su segura morada para volver a "pacificar" su pueblo natal.
Respecto a los esporádicos, los dos únicos que merecen algo de mención son Waits, el mecánico, que no parece del todo mal tipo y es agradable tenerlo en la pantalla, y el esbirro mayor de Oldman, cuyo nombre no recuerdo. Hay una especie de trama amorosa con Kunis, en la cual él es el único participante. Desgraciadamente, parece que los directores se cansaron del calvo y decidieron acabar con él sin mencionar nada, ya que lo recompensan con una muerte parecida a la de Boromir en LOTRO pero añadiendo que el pobre hombre da su vida por nada.
En definitiva, a pesar de ser tan cáustico, no resulta tan mala película. La fotografía es muy buena, Washington se hace querer y las luchas, aunque un poco estúpidas, están bien hechas y son impresionantes. Falla clamorosamente la originalidad y la solidez del guión, pero, aún así, no consideras haber perdido dos horas de tu vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here