Haz click aquí para copiar la URL

El libro de los secretos

Ciencia ficción. Aventuras. Acción En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: ... [+]
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de diciembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo esta película puede tener una valoración media de 5,6.. tiene un diálogo directo, que lanza un mensaje de lo que el bien y el mal en la tierra significa. Magnífica interpretación de Denzel Washington como profeta y protagonista, como magnífico también el papel de villano de Gary Oldman.. a mí sinceramente me encantó y recomiendo a todo aquél creyente que no pase por alto el verla
6
23 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Hughes han logrado un filme decente en medio de una trama muy edulcorada. Es una historia demasiado americana, demasiado moralista y demasiado adoctrinadora, y aunque no deje de entretener por culpa de unos planos muy cuidados, es su protagonista el que se lleva el gato al agua y las miradas casi exclusivas del espectador. Gary Oldman sigue siendo un villano notable, y del resto del reparto sólo destaco a Jennifer Beals, esa irrepetible bailarina de Flashdance que nos deja perplejos ante tal derroche de belleza y buen hacer.

Una película entretenida sin más, que resulta convincente por su factura, pero desastrosa en el mensaje final.
6
7 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueve años después de la película "Desde el infierno", los hermanos Hughes nos presentan un film que nos puede recordar a un joven Mel Gibson interpretando "Mad Max", sólo que esta vez la cinta está protagonizada por el dos veces ganador de un Óscar, Denzel Washington. Sí, estamos hablando de "El libro de Eli".

A primera vista podemos etiquetar el escenario como un "western" postapocalíptico, por el que camina un solitario americano con una misión lo suficientemente profunda y sentimental como para hacer caso omiso del mundo que le rodea. Nos desvelan en lo que se ha convertido un país en el que después de una catástrofe, todo es valioso: el agua llega a ser el bien más preciado, y la gente llegaría a matar por cosas, que antes arrojaba a la basura. Todo esto mostrándonos a unos habitantes más desconfiados ante continuos pillajes, violaciones y asesinatos contra viajeros indefensos.

Nuestro protagonista, Eli, uno de los pocos supervivientes al fenómeno apocalíptico, camina por vastos desiertos, ciudades abandonadas y carreteras sin vida, con un único objetivo que lo persigue durante años, debe proteger un libro con un poder tan inmenso que es capaz de reconstruir la civilización desde la esperanza. Una vez nos damos cuenta del verdadero contenido de dicho libro, se podría decir que vemos con otros ojos la película, y la trama pierde algo de fuerza.

Pese a esto nos encontramos ante una gran actuación de Denzel Washington, que al principio su día a día nos puede recordar al drama "The Road" de Vigo Mortensen. Con el una vez más convertido en villano, Gary Oldman, que interpreta a Carnegie, una especie de jefe del salvaje Oeste en un asentamiento, del que su mayor deseo en ese nuevo mundo es poseer un libro que fue destruído, y del cual se cree que sólo queda uno en el planeta. A esto le sumamos a Mila Kunis en el papel de Solara, la hijastra de Carnegie, que en su afán por vivir en un mundo mejor y ayudar a Eli, en un acto de rebeldía contra ese lugar injusto se convertirá en una enérgica luchadora.

Lo más atractivo en este film son las coreografiadas luchas entre Eli y todo tipo de villanos, que en un plano frontal nos hace sentir un momento frenético. Todo esto no hubiese sido posible sin el excelente trabajo de fotografía que con tonos ocres y sepia nos deja unos escenarios todavía más desoladores iluminados por un sol abrasivo, que nos recuerda que estamos ante el séptimo arte.

Aún así no consigue hacernos sentir del todo el toque dramático que se le intenta dar a la época, y con un final algo desconcertante y apurado nos deja con la impresión de que podía haber sido mucho más, pero no por ello deja de ser una película entretenida con un buen reparto que es capaz de tenernos enganchados a la pantalla con el misterio de qué será de ese hombre, Eli, y de ese mundo sumido en la tragedia...
7
3 de abril de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esta mal esta película. Empieza un poco dubitativo porque apenas sucede gran cosa y su fotografía es muy oscura. Todo cambia cuando Eli entra en el pueblo gobernado por Carnegie (un buen trabajo de Gary Oldman) y sus secuaces.
Música deprimente, obra del ganador del Oscar Atticus Ross, pero efectiva, un guión aceptable (en mi opinión, podía rodear de más secretismo de que trataba el libro y el interés hubiera sido mayor, pero, por otro lado, hay una parte del metraje que me dejó contrariado por su cambio repentino).

Lo más destacable de esta película es el ambiente que impone a la película, la banda sonora y las aceptables interpretaciones de los actores (se nota porque Denzel Washington y Gary Oldman tienen la reputación que tienen).
6
21 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de La Carretera, tanto el libro como la película, es difícil que cualquier otra historia que trate de contar el afán de supervivencia humano de un futuro distópico, no se vea ensombrecida por el recurrente recuerdo de aquellas obras maestras.

El libro de Eli, una película interesante y entretenida, todo hay que decirlo, se ve perjudicada por aquello. No hay que confundirse: no es que esté todo dicho en este subgénero de la ciencia ficción, pero tratar de enfocar semejantes temas con unas pretensiones mínimamente serias (y no como en esa maravilla que es Zombieland), exige mucho, mucho, talento, trabajo y dedicación.

El problema es que hay cosas muy buenas, excelentes, en El libro de Eli, pero todas ellas están por encima de lo que debería prevalecer sobre todas las cosas: su historia y su guión. Es cierto que la fotografía de Don Burgess es maravillosa (acumula otros grandes trabajos en Forrest Gump o Náufrago) y que crea unas imágenes y ambientes de belleza devastadora. Es cierto que Atticus Ross (La Red Social) es un genio, y que sabe encajar su partitura perfectamente a una historia como esta. También los directores saben planificar la acción con un sentido del ritmo y el espectáculo irreprochable, y que actores como Denzel Washington, Gary Oldman, Mila Kunis, Tom Waits, Malcolm McDowell o Michael Gambon, saben estar, pueden estar, realmente soberbios.

Pero para que una historia sobre la humanidad destruida resulte creíble se necesita mucho trabajo; más si la película tiene como mcguffin la salvación de la última biblia en la tierra como representación de la esperanza, como máxima expresión de lo que la humanidad ha perdido y de lo que podría recuperar: la fe.

El libro de Eli no dispone, por desgracia, de tanta inteligencia como para trascender con una historia tan grande, y por eso, al final, uno tiene la sensación de haber visto otra película de acción tipo Mad Max, entretenida, desde luego, pero sólo eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para