La OficinaSerie
2005 

Greg Daniels (Creador), Ricky Gervais (Creador) ...
8.1
35,377
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2013). 9 temporadas. 188 episodios. Corrosivo retrato de los miembros de una empresa. Versión americana de una popular serie británica de la BBC del mismo título. (FILMAFFINITY)
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que me sorprendió en la calidad y cantidad de material de comedia y sentimental que utiliza. De lo común, lo diario, lo ordinario crean un ambiente donde no paran de haber situaciones de comedias y escenas realmente logradas. Algunos de sus guionistas son actores secundarios en la serie y eso le da un giro excelente.
Es una serie que te va a llevar tiempo verla, pero es un viaje de risa y "heartwarming moments". Super recomendable.
Es una serie que te va a llevar tiempo verla, pero es un viaje de risa y "heartwarming moments". Super recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien me parece una serie excelente, creo que al llegar la temporada 8 cae un poco (excepto por los capítulos que viajan a Florida, esos capítulos son realmente graciosos, tanto en Florida como en la Oficina en Scranton).
El resto de las temporadas no paran de lanzar material inteligente, rápido y práctico.
Realmente entra en mi top de series favoritas.
El resto de las temporadas no paran de lanzar material inteligente, rápido y práctico.
Realmente entra en mi top de series favoritas.
19 de octubre de 2020
19 de octubre de 2020
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia brillante. Durante 188 episodios logran mantener la risa y una historia que acompaña agradablemente. Es una sátira sobre oficinistas de una empresa de papel muy particulares, de estereotipos muy bien marcados.
Los personajes principales están magistralmente logrados: Michael-el jefe-,Dwght,-el vendedor apasionado, aspirante a jefe de carácter particular-. Jim-el vendedor que se divierte en su trabajo-, Pam-la recepcionista que avanzó en la oficina-, Angela-la loca de los gatos, conservadora-, Phylis-la contadora que estuvo allí toda su vida-,, Stanley-el hombre que va solamente a cumplir un horario al trabajo-, Oscar-latinoamericano, gay, contador., Kevin-una persona especial-. y tantos otros.
El humor atraviesa la serie en muchas formas: desde el humor sexista, físico y de gags.
El equipo de guionistas logra de muy buena forma mantener el humor luego del quiebre en el final de la sexta temporada.
Uno termina riéndose hasta el último episodio, lo cual indica que es un éxito absoluto luego de 8 temporadas.
Disponible en Amazon Prime video Latam.
Los personajes principales están magistralmente logrados: Michael-el jefe-,Dwght,-el vendedor apasionado, aspirante a jefe de carácter particular-. Jim-el vendedor que se divierte en su trabajo-, Pam-la recepcionista que avanzó en la oficina-, Angela-la loca de los gatos, conservadora-, Phylis-la contadora que estuvo allí toda su vida-,, Stanley-el hombre que va solamente a cumplir un horario al trabajo-, Oscar-latinoamericano, gay, contador., Kevin-una persona especial-. y tantos otros.
El humor atraviesa la serie en muchas formas: desde el humor sexista, físico y de gags.
El equipo de guionistas logra de muy buena forma mantener el humor luego del quiebre en el final de la sexta temporada.
Uno termina riéndose hasta el último episodio, lo cual indica que es un éxito absoluto luego de 8 temporadas.
Disponible en Amazon Prime video Latam.
2 de mayo de 2016
2 de mayo de 2016
15 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues había leído yo mucho sobre esta serie y de lo buena que era y de lo maravillosa que era la versión original así que en cuanto supe que salía Steve Carell la guardé para poder verla en cuanto pude. Decepción total; si te gustan las comedias que se ríen de las miserias de la forma más cruda posible te va a gustar.
A mí es que justo lo que más me gustaba era ver cómo Steve hacía el payaso en ciertas escenas pero es que hay otras en las que no me reía en absoluto, más bien me daba pena. Además, parece que la serie parece que primero es cruel y luego se arrepiente e intenta arreglarlo.
Parece que definitivamente Rick Gervais no tiene un humor que a mí me guste especialmente aunque sea sobre el racismo. Ricky mírate «Colgados en Filadelfia» y aprende a hacer comedias que de verdad hagan reir.
A mí es que justo lo que más me gustaba era ver cómo Steve hacía el payaso en ciertas escenas pero es que hay otras en las que no me reía en absoluto, más bien me daba pena. Además, parece que la serie parece que primero es cruel y luego se arrepiente e intenta arreglarlo.
Parece que definitivamente Rick Gervais no tiene un humor que a mí me guste especialmente aunque sea sobre el racismo. Ricky mírate «Colgados en Filadelfia» y aprende a hacer comedias que de verdad hagan reir.
28 de junio de 2008
28 de junio de 2008
26 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de los Remakes de películas son innecesarios e inferiores al original, así que no iba a ser menos en una serie. Repetir una por una las bromas de la serie antecesora, pero con muchísima menos gracia, es una perdida de tiempo y de dinero.
Pero claro, los americanos quieren hacerse con todo lo bueno extranjero y adaptarlo a su mundo, así la cagan tanto, en vez de emitir la serie original de la BBC con Gervais como David Brent, director de la sede en Slough, acompañado de un gran reparto de secundarios y con ese humor ingles tan único que hace de la serie una de las mejores en su genero.
Si la original deberían verla en V.O.S, la americana no merece la pena ni en su versión original y ya menos en español con un doblaje mas que penoso...
En fin, señores, en contra de lo que los demás críticos tachan de casi una obra maestra esta serie, les recomiendo que vean primero la original inglesa de la BBC y luego si quieren se traguen la americana para ver que muchas veces lo americano es malo muy malo...
Pero claro, los americanos quieren hacerse con todo lo bueno extranjero y adaptarlo a su mundo, así la cagan tanto, en vez de emitir la serie original de la BBC con Gervais como David Brent, director de la sede en Slough, acompañado de un gran reparto de secundarios y con ese humor ingles tan único que hace de la serie una de las mejores en su genero.
Si la original deberían verla en V.O.S, la americana no merece la pena ni en su versión original y ya menos en español con un doblaje mas que penoso...
En fin, señores, en contra de lo que los demás críticos tachan de casi una obra maestra esta serie, les recomiendo que vean primero la original inglesa de la BBC y luego si quieren se traguen la americana para ver que muchas veces lo americano es malo muy malo...
5 de abril de 2009
5 de abril de 2009
31 de 182 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vergüenza ajena. Esto es lo que da Steve Carell cada vez que abre la boca en The Office. Es para cruzar los dedos. Cuesta verlo. Cuesta escucharlo. Es tan rematadamente estúpido que entran ganas de cambiar de canal, pero no porque la serie no lo valga, sino porque es un personaje que se merece una buena torta. En cambio, The Office, es una serie excelente. Es buena, ni que sea por las ansias que coge uno de pegar al jefe. Esas ganas, esa indignación ante sus comentarios desafortunados, hacen valedora a esta serie de cierta credibilidad.
La premisa es básica: los quehaceres de los trabajadores de una oficina. El problema está en que Michael, el jefe, se cree un tipo muy simpático, bromista y empático. La triste realidad es que es un hombre pesado, forzado y egoista. Y aquí entra en juego un dilema al que a menudo se encuentra el espectador: ¿vale la pena mirar algo con lo que te lo pasas mal?
En The Office las meteduras de pata son de tan grandes dimensiones que uno ni puede reir y los empleados tienen unas vidas tan tristes (y conformistas) que uno no puede mofarse de ellos. La reacción que se acaba adoptando es la de observarlos, indignarse y pensar “qué gracioso” sin llegar a reírse. Por lo menos en mi caso, porque este remake de una comedia de Ricky Gervais (Extras) no es una sitcom al uso. En esta serie reírse sería una falta de respeto y delicadeza. Asimismo, al final de cada episodio la conclusión siempre es desangeladora. O quizás es problema mío, que tengo demasiado a flor de piel eso que se llama vergüenza ajena.
Sin embargo, no me parece justo que se le pongan laureles a Steve Carell por su desagradable papel. Tendría mérito si no hubiera visto nada más de él. Por mala suerte, sí que lo he hecho. Desde luego, después de verlo en la película Como la vida misma compartiendo cartel y romance con Juliette Binoche está claro que no necesita de un guión que lo mortifique para que él se convierta en lo más pesado de la función. En Pequeña Miss Sunshine quizás se salvó porque le tocaba un papel moderado y de deprimido, pero a la mínima que se le da rienda suelta a este actor se convierte en algo peor que un payaso. Afortunadamente, con The Office le ha tocado la gorda.
La premisa es básica: los quehaceres de los trabajadores de una oficina. El problema está en que Michael, el jefe, se cree un tipo muy simpático, bromista y empático. La triste realidad es que es un hombre pesado, forzado y egoista. Y aquí entra en juego un dilema al que a menudo se encuentra el espectador: ¿vale la pena mirar algo con lo que te lo pasas mal?
En The Office las meteduras de pata son de tan grandes dimensiones que uno ni puede reir y los empleados tienen unas vidas tan tristes (y conformistas) que uno no puede mofarse de ellos. La reacción que se acaba adoptando es la de observarlos, indignarse y pensar “qué gracioso” sin llegar a reírse. Por lo menos en mi caso, porque este remake de una comedia de Ricky Gervais (Extras) no es una sitcom al uso. En esta serie reírse sería una falta de respeto y delicadeza. Asimismo, al final de cada episodio la conclusión siempre es desangeladora. O quizás es problema mío, que tengo demasiado a flor de piel eso que se llama vergüenza ajena.
Sin embargo, no me parece justo que se le pongan laureles a Steve Carell por su desagradable papel. Tendría mérito si no hubiera visto nada más de él. Por mala suerte, sí que lo he hecho. Desde luego, después de verlo en la película Como la vida misma compartiendo cartel y romance con Juliette Binoche está claro que no necesita de un guión que lo mortifique para que él se convierta en lo más pesado de la función. En Pequeña Miss Sunshine quizás se salvó porque le tocaba un papel moderado y de deprimido, pero a la mínima que se le da rienda suelta a este actor se convierte en algo peor que un payaso. Afortunadamente, con The Office le ha tocado la gorda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here