Haz click aquí para copiar la URL

Alien 3

Ciencia ficción. Terror Tras conseguir escapar con Newt y Bishop de un planeta alienígena, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) recala accidentalmente en Fiorna 161, una remota cárcel galáctica cuyos peligrosos reclusos están absolutamente abandonados a su suerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga ''Alien''. Esta tercera parte supuso un respiro para todos los fans que, allá por el año 1992, estaban esperando ver de nuevo a la famosa criatura espacial. Bien es sabido por todos que cuando estamos ante una cinta con tantísimas entregas a sus espaldas ya empieza a ser todo muy repetitivo. En este caso por supuesto no es la excepción, pero aun así es entretenida.
Repite el mismo esquema que tantas y tantas veces hemos visto en las películas que protagoniza nuestro extraterrestre más agresivo, el Alien. Personalmente siempre me han gustado este tipo de películas, y me siguen gustando, pero en el caso de esta saga he de decir que le encuentro muchos fallos perfectamente subsanables.
El más importante es la presencia de la criatura. Lo que todos estamos esperando ver es precisamente eso, al Alien, y esto es algo que apenas sucede. La película dura alrededor de las 2 horas de metraje y en todo ese tiempo solo le enfocan en un par de escenas aisladas hacia la mitad y luego al final otro poco, pero no el tiempo suficiente para disfrutar de el.
Imagino que esto es debido a la falta de presupuesto, aunque viendo que se trata de una cinta del 92 y lo lograda que está me parece que no van por aquí los tiros. Y el otro fallo garrafal que se comete en este tipo de cintas es la iluminación. Vale que quieran darle una atmósfera más oscura o claustrofóbica, pero de ahí a poner todas las escenas donde está ocurriendo (o donde va a ocurrir) algo interesante o una de las muertes me parece imperdonable. En dichas secuencias apenas logramos diferenciar nada entre lo oscuro que está todo y lo rápido que actúa nuestro Alien.
Antes de que me lapidéis la crítica reconozco que ''Alien 3'' es buena, que es entretenida y que tiene unos grandes efectos especiales, pero también hay que reconocer sus puntos flacos y los que he citado antes se ven claramente de principio a fin.
Del apartado interpretativo repite Sigourney Weaver en el papel de la Teniente Ripley, un papel que si me apuráis se podría decir que es el más famoso de toda su carrera. Al igual que hizo en anteriores entregas vuelve a quedarle como anillo al dedo, aunque esta vez conociendo algo más lo que anda correteando por la zona. Todos los demás correctos pero olvidadizos.
En resumen ''Alien 3'' es una secuela que merece la pena verse. Si te gusta el mundo de Alien lógicamente te gustará esta y si te gustan las películas de ciencia-ficción o de extraterrestres te recomiendo verla. En mi opinión personal está por debajo de la primera parte pero por encima de la segunda.

Lo mejor: Es entretenida y los efectos especiales.
Lo peor: En las 2 horas de metraje apenas vemos al Alien y cuando hace acto de presencia está todo muy oscuro y pasa todo muy deprisa.

* Se lleva el aprobado merecido *
6
1 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas en las que probablemente es más interesante conocer la intrahistoria de todas las cagadas, incertidumbres y luchas de poder que ocurrieron en los bastidores de su preproducción que ver y disfrutar el producto que finalmente surgió. Y Alíen 3 tuvo un parto jodido, lleno de frustraciones, mala suerte, idas de hoya múltiples, luchas de egos, con lo que la criatura nació amorfa y mal parida.

Por el guion pasaron William Gibson inicialmente, Eric Red (cuando el proyecto llego a manos del director Renny Harlin en 1989), David Twohy volvió a reescribirlo con algún aporte de Walter Hill y decidió eliminar el personaje de Ripley, todo esto luego paso a manos de Vicent Ward (el director de Navigator) en Enero de 1990.

Esta parecía que iba ser la decisión definitiva, pero en extremis, cuando ya todo estaba preparado (decorados millonarios incluidos), los productores deciden mandar a tomar por culo al visionario de Ward, al que por cierto, le importaba un carajo hacer una película con bichito asesino y se la traía floja las dos primeras entregas de la franquicia, él quería hacer una metáfora sobre la lucha entre la tecnología y el oscurantismo religioso. Ward quería llevar a Ripley a un planeta monasterio habitado por unos monjes que rechazan el uso de todo avance tecnológico y viven prácticamente en la edad Media practicando un culto hermético, fundamentalista y apocalíptico, y que están obsesionados con alcanzar un iluminación trascendental. El choque ideológico entre la dura teniente y los putos místicos estaba servido.

Cuando los productores le comentaban que que pasaba con el bicho, el muy ladino de Ward decía que bueno, que quería optar por la senda del primer capítulo de la franquicia, es decir, un solo alíen que casi no saliera hasta el final, que si el pesimismo existencial y el sentido de la fatalidad y toda la vaina. JAJJJAJAJAJAJAJA.

El muy cabroncete de Ward pasaba olímpicamente del ALIEN y a medida que se acercaba la fecha de rodaja y los productores le seguían diciendo que como cojones iba meter al monstruito en la historia, el seguía con la evasivas y los requiebros. ¡!Hijos míos!! a quien se le ocurrió llamar al puto director neozelandés para dirigir la tercera entrega de la saga?
Los aficionados sabemos( con lo que intuyo que lógicamente también lo sabían los profesionales que se jugaban la pasta en este proyecto) que Ward es un director tan visionario como excéntrico, repelente y estúpido, que lleva viviendo más de 20 años del discreto éxito de su primera película Navigator(1988) y que después solo ha llegado a dirigir 3 películas más de ficción: el mapa del sentimiento humano-1993, y dos bodrios especialmente `plastas y grimosos: Mas allá de los sueños-1998 y River Queen-2005. Claro que estas tres mierdas aun no las había dirigido cuando fue fichado por la franquicia.

Bueno, pues con todo preparado, mandan a Vicent Wad a cobrar parte del dinero por haber participado en el guión y que se vaya a tomar el pelo a otros osados y desprevenidos productores.
Con dos cojones vuelven a meter mano a la historia y convierten el planeta monasterio en un planeta-prisión-refinería de metano llamado Firiona 161, habitado por parias sociales: asesinos, violadores, perturbados mentales, que han sido abandonados en la prisión y han formado un pequeño microcosmos social con sus jerarquías.








Para evitarse problemas y nuevas trifulcas de egos, optan por fichar a un director primerizo y desconocido llamado David Fincher, que hasta entonces solo había filmado un documental del músico y compositor Rick Sprinfield y algún video clip para Madonna. Fincher ve una posibilidad única para dirigir su primera película de ficción y acepta el encargo apechugando con todas las idas y venidas del guión, y con un cambio en los decorados cuando ya estaban terminados, para convertir el convento en prisión, quedando la cosa un poco rara.

Por fin se inicia el rodaje, pero resulta que el debutante tiene los cojones pelados, y también ciertas ínfulas de autor. Fincher acepta sin problemas la inclusión del alíen en la peli, pero no quiere mostrarlo hasta el final o al menos, que solo se vea parcialmente hasta llegar a la parte final del metraje. Los productores con un dolor de huevos considerable se enrocan en la postura de que no van a aguantar más gilipolleces y que le puto xenoformo tiene que salir mucho en la peli. Aquí Fincher traga, es un primerizo con ideas y hace lo que puede, resultado, el bicho se ve perfectamente desde los inicios de la peli y yo creo que es de los peores diseños de Alíen de toda la franquicia. El suspense también se va a tomar por culo.

También a Fincher le va el rollo sórdido y el ambiente claustrofóbico y obsesivo que quiere potenciar a toda costa, nuevas disensiones con producción. Lo peor es que se enamora de la idea religiosa y mesiánica que tuvo Ward. Nuevas disensiones, hostia puta!!! El planeta ya no es un convento si no una puta prisión. Fincher consigue volver a la idea del culto apocalíptico, por tanto los presos hijos de puta que han sido abandonados en el planeta prisión formando su propia jerarquía social, terminan también teniendo un culto propio que tampoco se define mucho a lo largo de la peli.

A las dos semanas de rodaje se va al carajo el director de fotografía que inicialmente empezó la peli, y lo sustituye Alex Thompson, cuya imágenes oscuras y sucias aparece adaptarse mejor a las pretensiones de Fincher.

Una vez terminado el rodaje y la peli acabada, se vuelven a rodar nuevas escenas negando a David Fincher la supervisión del montaje final. Fincher abandona el proyecto renegando de toda autoría sobre la peli, como era un novato supongo que se lo pensó dos veces y decidió que su nombre figurase como director del engendro.

La película sufre severos remontajes hasta que finalmente se estrena con 1 año de atraso sobre la fecha inicialmente prevista.
5
1 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era de esperar una tercera parte si se sabe que la fórmula funcionará aunque no añada nada nuevo ni original a la saga.

La tercera parte busca la manera de continuar esos aspectos que dieron popularidad a la primera parte, una ambientación oscura, siniestra y futurista, y sobre todo un bicho que da mucho miedo.

Lo peor de esta película es la reproducción del bicho, a pesar de tener la misma forma y ser realmente igual, es muy artificial y en algunos momentos parece un perro enfadado, no resulta ser macabro como el de la primera y segunda parte, esos si que eran unos auténticos monstruos.

Como cada tercera parte, el tema base es muy rebuscado, esta vez nuestra teniente espacial va a caer en una cárcel espacial…, resulta ser un poco rebuscado el tema y poco creíble pero entretiene, el desarrollo de la historia es un tanto aburrido pero el espectador busca la sangre fácil y espera esos momentos siniestros pero la verdad, que ni esos momentos son espectaculares.

A parte de todo, es una película entretenida, mucho peor que las dos anteriores pero se deja ver.
6
23 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la tercera parte de la saga Alien (Alien, el octavo pasajero y Aliens, el regreso) el director David Fincher nos muestra una película buena y muy entretenida pero con un gran bajón con respecto a sus predecesoras en parte supongo que por ser su primera película y sobretodo por culpa del guión que es bastante simple. Las interpretaciones están a la altura de la película como la banda sonora. Lo mejor son los efectos especiales.
5
16 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que ser un experto para notar que esta es, sin duda, de las peores de la saga Alien principalmente por sus efectos especiales no por la historia en sí, dado que analizándola es una pasada. Los efectos dejan mucho pero mucho que desear de la película. Ese Alien a ordenador deja la saga con esta película demasiado por los suelos.

Esta película tiene como si fuesen dos universos:

- Uno de ellos es la película original, que todos conocemos.

- El otro es la versión extendida, la cual recomiendo, porque cambia por completo la historia de la película para aquellos que no la conozcan.

No voy a comentar mucho más. Es una buena película en cuanto a la historia pero el resto se queda demasiado corta. Dejaron el listón muy, peo que muy alto con ALIEN EL REGRESO, con esta lo han enterrado......
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para