Haz click aquí para copiar la URL

Alien 3

Ciencia ficción. Terror Tras conseguir escapar con Newt y Bishop de un planeta alienígena, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) recala accidentalmente en Fiorna 161, una remota cárcel galáctica cuyos peligrosos reclusos están absolutamente abandonados a su suerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de marzo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher se apuntó en su primer largometraje comercial a rodar la tercera entrega de la saga inaugurada por Riddley Scott en “Alien, el Octavo Pasajero” (1979) y encumbrada en la filofascista “Aliens el Regreso” (1986). El futuro realizador de joyas de los noventa como “Seven” (1995) y “The Game” (1998) ya dio muestras de gozar rodando en lugares encerrados y claustrofóbicos en que la tensión precede a un estallido de horror, sangre y violencia. Y todo por matar a un bicho que aquí parece perder el protagonismo de procreador de especies para pasar a ser un simple depredador, como ya ocurría en su mayor parte en la cinta inaugural de la saga.

Porque al director de “Seven” y “El Club de la Lucha” solamente le basta empezar de nuevo en la película que a él le hubiera gustado hacer si tuviera la edad que realizó ésta tercera entrega. Y decide rematar con el final feliz que había trazado Cameron en la primera secuela; durante un largo y soñoliento regreso a la Tierra de los tres supervivientes (sin incluir al androide Bishop). Fincher le añade un alien que se cuela de intruso, condición lógica, provocando un cortocircuito que propiciará un aterrizaje de emergencia de la nave de auxilio a un tempestuoso planeta-presidio que encierra a peligrosos criminales con el doble cromosoma YY, entre ellos a un aceptable Charles Dance en un papel de médico de oscuro pasado y Charles S. Dutton como predicador. Lance Henriksen repite en su papel de androide, aunque algo atrofiado, Bishop.

“Alien 3” conjuntamente con “Alien Resurrection” de Jeunet la peor de la saga aunque reafirma el carácter del personaje de Ripley, jefa de timonel en un sangriento y oscuro videojuego de los que empezaban a manufacturar en Hollywood.
7
10 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento no es nada original y pretende beber del éxito de sus dos magníficas predecesoras. Mientras que “Alien” contaba con una asfixiante atmósfera que mezclaba brillantemente el terror y la ciencia ficción en una aventura claustrofóbica inigualable de la mano de Ridley Scott y “Aliens” nos llevaba a una odisea bélica, violenta y de pura adrenalina “made in Cameron”, esta tercera entrega intentaba llegar a una simbiosis de las dos quedándose, la verdad, en tierra de nadie. Este “Alien 3″, al más puro estilo de las películas carceleras, consigue como mucho el entretenimiento – que no es poco – pero teniendo a sus espaldas dos obras tan espléndidas, le cuesta arrancar su identidad propia. Con todo, es un producto digno de ver que tiene sus momentos y que, además, cierra lo que debería haber sido una trilogía cerrada con un final antológico.

En cuanto a los actores, el filme cuenta otra vez con Sigourney Weaver en el papel de Ripley, un rol que la actriz sabe cumplir sobradamente. Con ella, encontramos un reparto de actores secundarios cuyo principal rol es ser masacrados y acompañar en la acción a una Weaver que mantiene el peso del filme en todo momento. Quizás destacar a Charles S. Dutton como líder espiritual de la colonia de presidiarios que consigue en algunos momentos sobresalir al resto, pero sin obsequiarnos con nada más que lo vulgarmente aceptable. Una pena no haber exprimido más personajes tan interesantes como Bishop, el androide de la segunda entrega cuyo rol aquí es prácticamente testimonial o el doctor de la cárcel cuyo carisma se empieza a intuir justo antes de que caiga asesinado a manos de la criatura.

Los efectos visuales son magníficos como procede a una superproducción como esta que, además, le valdría la nominación al Oscar. El monstruo no supone un avance en su identidad como sí lo fue en su predecesora, ya que la obra de Cameron ampliaba la mitología de los alienígenas con nuevos tipos de razas siendo esta tercera hereditaria simplemente de los seres creados por Giger. Además, aquí se ha sustituido las naves espaciales por una claustrofóbica cárcel planetaria formada por túneles y complejos industriales creando una especie de laberinto subterráneo donde se dará caza al alien en la última parte de la cinta. Se aprecia un presupuesto más austero o, quizás, menos creativo que en sus dos anteriores obras.

Resumiendo, “Alien 3″ contiene las características que hicieron grandes a la saga pero todo a la mínima potencia. Reparto, efectos visuales, guión, decorados o presupuesto son empequeñecidos respecto a sus predecesoras y, aunque cuenta con un director magnífico, se intuye que todavía su talento estaba descubriéndose y, quizás, en un proyecto tan cerrado como este tuviera las manos más atadas amén de que en aquellos entonces Fincher no era más que un novel en estos lares. Entretenida, con acción de calidad pero nada más.
6
18 de mayo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, donde se podría decir que se esperaba menos de una tercera parte de Alien, ya que suelen ser las peores partes de las sagas de terror, pero también se podría esperar mas de Fincher, aunque digo a su favor que hizo un trabajo aceptable en el cual en ciertos momentos de la película no sabes por donde irán los tiros. Lo malo es que tiene mucho parecido con la primera parte, y eso demuestra falta de creatividad en una saga que con este film parece ya muerta, Buenísimos efectos especiales.
3
10 de junio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher, como has podido hacer esta abominación. La película la considero la peor de la cuatrilogía y tengo mis razones:
- La película se desarrolla en una cárcel de alta seguridad, pero adivinad que...¡¡¡ que no tienen armas !!!
- La criatura alienígena que tanto cariño le tengo por su excelente diseño y sus cuidadísimos detalles. Pues aquí la han hundido en la mierda y la han substituido por un bicho amarillo hecho por ordenador que parece un perrito, no asusta y se ve muy ficticio.
Hay otros fallos que aparecen como spoilers. Pero de verdad, con esta entrega se me han caído las pelotas, muy mala. Me quedo con la majestuosa secuela de James Cameron. Le doy un 3 porque entretiene un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Cuando el alien sale del estómago del perro nada mas salir ya tiene brazos y piernas, pero en la primera peli cuando salió del vientre del tipo era como un gusano.
-La protagonista dice que tiene una reina alien dentro, como lo sabe si no ha visto una larva de reina alien en su puta vida, y en el caso de que estén conectadas porque tuvo que escanearse en la nave para saberlo.
-En la nave como llegaron a parar los dos huevos allí. Y vosotros diréis que porque la reina alien de la segunda película se coló en la nave durante un tiempo, pues tampoco es por eso porque para perseguir a la protagonista tuvo que desprenderse de su aparato reproductor.
5
31 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cambio que tuvo la saga a partir de esta parte fue muy grande, y a peor.
Sin llegar a ser mala, el bajón en todos los aspectos respecto a la excelente segunda parte es brutal.
Volvemos a tener un único alienígena en un escenario claustrofóbico, en este caso un planeta-cárcel.
El alien está hecho ya completamente por ordenador, y sinceramente se ve mucho peor que los animatrónicos de las dos primeras partes. Además, la acción tarda muchísimo en arrancar, perdiendo más de la mitad de la película en presentarnos el nuevo planeta y los nuevos personajes, que luego van muriendo en tropel (con lo cual no hacía falta tantos preliminares).
Pongo en spoiler más cosas que no me han gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo, en el nombre de los testículos del minotauro (Nicolas Cage en "La roca"), se les ocurre cargarse a Newt y Hicks a las primeras de cambio? Vale que la actriz-niña estaría crecida y no colaría ponerla otra vez, pero lo podrían haber hecho de otra manera. Sufrieron muchísimo en la anterior película para sobrevivir y no merecían morir tan tontamente.

¡¡¡¡ Ripley muerta !!!!!!
Esto no se puede consentir. No mola nada. Pero, y esto es peor, ya que termina de esa forma ¡¡¡ No hagáis Alien 4 !!!
Estos 2 detalles destrozan esta película aún más si cabe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para