Sin lugar para los débiles
2007 

7.2
114,744
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increible como se puede estropear de tal manera lo que podía haber sido una gran película, da pena y, menos mal que la vi en casa, si llego a haber ido al cine estaría al salir con un cabreo impresionante.
Con estos mimbres se podía haber hecho un cesto estupendo, pero las ocurrencias finales lo han echado todo a perder, la han pifiado pero bien. ¿Cómo se les ocurre dar semejante giro cuando iban tan bien encaminados y sólo tenían que ir en línea recta en vez de cambiar de sentido? Tan sólo con seguir con lo "evidente" ya hubieran logrado un final aceptable, pero se lo han cargado todo literalmente, qué lástima.
Dicen por ahi que desde que aparece Woody Harrelson la cosa cambia a peor, en cierto modo es así, pero no es que antes fuera todo sobre ruedas, ya hay absurdos y despropósitos desde el primer motel, pero siempre parece que va a más y que se puede enderezar la cosa, pero el giro que dan al final lo que hace es que la película se estrelle por un barranco.
Los actores dan la talla, Josh Brolin está genial, Bardem pasable, SI, digo PASABLE, nada más, el 80% va con el físico y el pelo, del resto tiene algún momento muy lúcido, pero en otros parece que interpreta a un retrasado en lugar de a un psicópata, a veces da la de cal y otras la de arena.
Con estos mimbres se podía haber hecho un cesto estupendo, pero las ocurrencias finales lo han echado todo a perder, la han pifiado pero bien. ¿Cómo se les ocurre dar semejante giro cuando iban tan bien encaminados y sólo tenían que ir en línea recta en vez de cambiar de sentido? Tan sólo con seguir con lo "evidente" ya hubieran logrado un final aceptable, pero se lo han cargado todo literalmente, qué lástima.
Dicen por ahi que desde que aparece Woody Harrelson la cosa cambia a peor, en cierto modo es así, pero no es que antes fuera todo sobre ruedas, ya hay absurdos y despropósitos desde el primer motel, pero siempre parece que va a más y que se puede enderezar la cosa, pero el giro que dan al final lo que hace es que la película se estrelle por un barranco.
Los actores dan la talla, Josh Brolin está genial, Bardem pasable, SI, digo PASABLE, nada más, el 80% va con el físico y el pelo, del resto tiene algún momento muy lúcido, pero en otros parece que interpreta a un retrasado en lugar de a un psicópata, a veces da la de cal y otras la de arena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se pregunta la gente que cómo Woody Harrelson encuentra el dinero "por instinto", a mi me llama más la atención cómo encuentra a Josh Brolin en el hospital, y además sabe todo de su mujer, etc, etc, y tan listo que es y se deja sorprender como un bobo por Bardem.
El final patético, pero ¿cómo pueden matar al personaje principal así como de casualidad? Eso lo manda todo a la m..., el resto ya no hay por donde cogerlo, la historia se queda coja y ya lo demás son desvaríos sinsentido.
El final patético, pero ¿cómo pueden matar al personaje principal así como de casualidad? Eso lo manda todo a la m..., el resto ya no hay por donde cogerlo, la historia se queda coja y ya lo demás son desvaríos sinsentido.
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que ‘No es país para viejos’ haya sido puesta por ahí como ‘obra maestra’ me inquieta. Que haya sido nominada a los Oscar como Mejor Película me asusta. Aunque visto el nivel de este año tampoco sabría decir si es o no tan descabellado. Estamos ante una cinta de esas que tanto gustan a los críticos (a los de verdad) llena de discursos filosóficos con grandes primeros planos, silencios, localizaciones paisajísticas… A mí en realidad me ha parecido ligeramente aburrida y bastante sosa en lo que a la trama se refiere. Tiene sus aciertos (de ahí el 5 que se lleva) fundamentados en la excelente fotografía, en la dirección, en la sutileza y a la vez crueldad de alguna de sus escenas y en las actuaciones. Javier Bardem está perfecto como cínico asesino al que ayuda su acertada caracterización. Por ahí se pasean también Tommy Lee Jones, Josh Brolin o Woody Harrelson, cuyas actuaciones clasificaríamos entre bien, aceptable y prescindible. Sin embargo, tiene un defecto importante: no entretiene. Cuando una película no logra que mantengas el interés durante toda la trama tenemos un problema. El ritmo es lento hasta decir basta y su escueta trama no da para mucho por lo que sus escenas se alargan como un chicle. En muchas de ellas no ocurre prácticamente nada y aportan más bien poco al conjunto final (a destacar el personaje de Tommy Lee Jones capaz de estar 10 minutos hablando él solo sin el mínimo interés hacia sus traumas/reflexiones). La ausencia de música (suponemos que por dotar a la cinta de un tono realista y más crudo) fomenta el aburrimiento y junto al confuso desfile de personajes secundarios sin función determinada acaban por lastrar la narración. Si aún así esperas que el desenlace una todas las piezas equivocado estarás. El final es precipitado con una sucesión de escenas cuyo sentido desconozco hasta que de repente nos plantan los títulos de crédito dejando para la imaginación su posible resolución.
En definitiva, que su sólida puesta en escena no impide que estemos ante un thriller fallido y carente de ritmo que maravillará a los aficionados del cine pausado y de poco diálogo.
Lo mejor: Su fotografía, actuaciones y algunos diálogos (tan acojonantes como irónicos).
Lo peor: Su extremada lentitud.
En definitiva, que su sólida puesta en escena no impide que estemos ante un thriller fallido y carente de ritmo que maravillará a los aficionados del cine pausado y de poco diálogo.
Lo mejor: Su fotografía, actuaciones y algunos diálogos (tan acojonantes como irónicos).
Lo peor: Su extremada lentitud.
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘No country for old men’ gravita su historia en torno a la desorientada mente del Sheriff Ed Tom Bell (Tommy Lee Jones). Un tipo anclado en el pasado, al que le gusta evocar con nostalgia los viejos tiempos. Tiempos en los que ni siquiera el representante de la justicia y la ley necesitaba llevar arma para ejercer su trabajo. Ahora, todo ha cambiado. Lo sabe cuando lee las crónicas de sucesos de los periódicos. Violencia y más violencia. Sin atisbo de racionalidad en élla. Pero todavía se hunde más en su profunda melancolía cuando se pone el traje de servicio, y presencia casos como el de Llewelyn Moss, un tipo que por avatares del destino acabó en el lugar más inadecuado, haciendo lo más inoportuno: robar dos millones de dólares en mitad de una auténtica carnicería humana. ¿Quién hay detrás de este ensangrentado dinero? Banqueros, gente bien, narcotraficantes. Quién sabe. El caso es que han puesto precio a su cabeza, con tal de recuperar el botín perdido. Y el encargado de liquidarlo es Anton Chigurh, un psicópata encauzado a sicario.
Todo ello da firmeza a un thriller poderoso en el que tanto el narcotráfico, los sicarios y la ley, interactúan y mueven sus piezas conforme a las andanzas y desventuras del pobre Josh Brolin. La factura técnica presentada es intachable, destacando la excelsa labor de Roger Deakins en la fotografía. El guión no tiene fisuras, siendo narrado de modo magistral por parte de los hermanos, quiénes exponen la barbarie de un modo tan armonioso como hiriente, tan plácido como sanguinario.
El país retratado por los hermanos Coen no está hecho para los viejos. Pero tampoco es de la medida de los jóvenes. Es un mundo desolador, cruel y violento, sacado de los pensamientos oscuros de Cormac McCarthy, y plasmado en los inhóspitos parajes que proporciona el desierto de Texas. La violencia se apodera de la pantalla en todo momento (paradigmático el papel de Javier Bardem), deparándonos un paisaje desgarrador, claustrofóbico y asfixiante en el que no hay ninguna pausa para coger aire, ni para los protagonistas ni para el espectador, pues la agonía es crónica. En fin, cinta densa, angosta y perturbadora, que difícilmente dejará indiferente a nadie una vez haya presenciado el aterrador recital de los Coen.
Todo ello da firmeza a un thriller poderoso en el que tanto el narcotráfico, los sicarios y la ley, interactúan y mueven sus piezas conforme a las andanzas y desventuras del pobre Josh Brolin. La factura técnica presentada es intachable, destacando la excelsa labor de Roger Deakins en la fotografía. El guión no tiene fisuras, siendo narrado de modo magistral por parte de los hermanos, quiénes exponen la barbarie de un modo tan armonioso como hiriente, tan plácido como sanguinario.
El país retratado por los hermanos Coen no está hecho para los viejos. Pero tampoco es de la medida de los jóvenes. Es un mundo desolador, cruel y violento, sacado de los pensamientos oscuros de Cormac McCarthy, y plasmado en los inhóspitos parajes que proporciona el desierto de Texas. La violencia se apodera de la pantalla en todo momento (paradigmático el papel de Javier Bardem), deparándonos un paisaje desgarrador, claustrofóbico y asfixiante en el que no hay ninguna pausa para coger aire, ni para los protagonistas ni para el espectador, pues la agonía es crónica. En fin, cinta densa, angosta y perturbadora, que difícilmente dejará indiferente a nadie una vez haya presenciado el aterrador recital de los Coen.
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película genial de los hermanos Coen, pero el problema en si no es la película porque es una pelicula fuerte en ese año 2007 en el que no hubo muy buenas películas sino que hay algunas parte en que la película se para y tiene unos diálogos largos. Pero ni mucho menos quiero quitarle méritos ha No es país para viejos la verdad es que la guardare en mi colección de peliculas. Tiene
algunos momentos verdaderamente icpactantes.
algunos momentos verdaderamente icpactantes.
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que la primera hora me tenía entusiasmado, con una personajes muy buenos, una trama interesante que se desarrollaba muy bien. Pero la sorpresa viene en los últimos 45 minutos. No entiendo como se puede estropear una película de esta manera y hacer un final que difícilmente se puede entender. Yo todavía no lo entiendo. :(
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here