Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with tonybest
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
9 de enero de 2018
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ya se puede decir que lo que se intuía en “el despertar de la fuerza” lo han conseguido del todo y es cargarse definitivamente la saga, esto ya no hay quien lo arregle después de semejante esperpento.
En esta película lo que hacen es reírse del espectador y aficionado de Star Wars, a los personajes míticos los minimizan o los convierten en caricaturas de sí mismos, los robots R2D2 y C3PO tan queridos en las películas originales aquí salen de comparsas, de adorno, salen “por salir”, el argumento es como un copia y pega mal hecho de escenas típicas de la saga, y lo poco nuevo u original que hay es un auténtico despropósito que no hay por donde cogerlo.
Ah, y resulta que la fuerza no era otra cosa que Yoga y mindfullness, toma ya!!!!
Continúo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de la película es como el de la Guerra de las galaxias, pero al revés, empieza con una escena en plan ataque a la estrella de la muerte sólo que en vez de la estrella son cruceros imperiales gigantes, con un caza metiéndose sólo en el fregado, pero no para buscar un punto débil sino para abrir paso a unas naves bombardero que luego resultan ser como de mantequilla y se deshacen enteras a poco que las tocan. No importa que no haya oxígeno en el espacio, que vemos incendios enormes y las bombas caen rectas como en la tierra, en fin...
Poco después empieza la parte de la isla, con Luke y Rey que se hace larga y pesada con poca sustancia para tanto que ocupa de metraje, vemos a Luke haciéndose el dificil como que "no pierdas el tiempo, nena, que no voy", hasta que R2-D2 le saca el holograma de Leia de joven pidiendo ayuda a Ben y ya se decide a hacer algo que es...lo más ridículo de la película que daba bochorno y es como reirse a la cara de todos los fans de Star Wars:
Le va a explicar a Rey lo que es la fuerza y la manda ponerse con las piernas cruzadas y la pone a hacer un poco de yoga y de mindfulness!!!!! La fuerza era sólo eso!!!! manda narices!!!! Y nosotros pensando que era algo más...guau! es que ni la peor parodia se hubiera atrevido a hacer eso con la mítica fuerza, la han ridiculizado completamente...qué tristeza y qué vergüenza ajena daba verlo, y se atrevieron a hacerlo con el mismísimo Luke en persona nada menos...Hay que ser sinvergüenzas....
Ya daban ganas de salir del cine después de eso, y luego lo rematan con la escena de Leia flotando en el espacio a lo Mary Poppins y con eso enterraron definitivamente la saga, había que frotarse los ojos para creer que uno estaba viendo semejante despropósito.
El resto de la pelicula se ve ya rezando a ver si hay suerte y no hay más esperpentos, que lo jodan pero no demasiado, y sólo hay que tragarse unos cuantos absurdos y tonterías más, como la trama de Flinn y la asiática, con cero coma cero química entre ellos y él con cara de cabreado todo el tiempo porque le han puesto a bailar con la más fea en lugar de Rey que era la que quería; Snoke el breve, y el final medio parodia de cuando ObiWan se dejó matar por Darth Vader, sólo que aquí Luke lo hace "a distancia", sin estar presente, que parece que tiene que colar igual.
No tengo espacio para extenderme más, sólo decir que si hubieran querido destrozar la saga a propósito no lo hubieran hecho mejor, la sensación era como de que se estaban riendo de los espectadores a mandíbula partida. Qué triste...
20 de enero de 2016
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando supe que hacían esta película, pensé en leer y saber lo menos posible de ella para darle una oportunidad y disfrutar con lo nuevo, lo único que sabía era que salían algunos de los personajes y actores de las películas originales, y en su edad actual.

Lo que me he encontrado ha sido una copia al carbón de La Guerra de las galaxias y el Imperio Contraataca originales pero condensadas en una sóla, han prescindido de El retorno del Jedi y los Ewoks, (algo nos hemos ahorrado por lo menos). La única diferencia es que han querido mezclar a los actores originales ya mayores con los jóvenes, pero las escenas que se han visto están repetidas, apenas hay nada nuevo, es lo mismo pero rodado otra vez y, lo siento, pero en general decepciona bastante.

La estrella de la muerte, el planeta Tatooine (aunque aqui lo llamen de otra manera) con los moradores y comerciantes de las arenas, la estrella de la muerte (otra vez????? con el mismo punto débil de siempre), las torpes tropas imperiales, el bar lleno de personajes a cada cual más raro y sospechoso, la base rebelde, los cruceros y cazas imperiales, las naves rebeldes cuyos pilotos se llaman "Rojo x (con un número)", el paisaje helado, el halcón milenario con su hiperespacio, los robots orginales R2D2 y C3 PO (aunque casi es un cameo lo que hacen), etc, pero no deja de ser una copia casi literal con la variación de que no está Darth Vader y sale otro que en fin...

Los actores originales, Harrison Ford sale demasiado, y abusa de su personaje en general, además de poner cara de estreñido casi siempre y no para de señalar con el dedo, sólo cae simpático los 2 primeros minutos, luego resulta cargante.
Chewbacca...es Chewbacca, pero parece un poco descafeinado y algo más débil que el original, aunque al final se echa al equipo a la espalda y se le puede salvar un poco de la quema.

Leia es lo más triste de todo, ver cómo está y cómo actúa da pena realmente, de verdad pienso que para sacarla así mejor hubiera sido inventar que había muerto, le hubieran hecho un gran favor tanto a Carrie Fisher como al personaje.

Luke, bueno, sería spoiler si digo algo así que no lo haré.

Los actores nuevos, el actor que da vida al soldado imperial "arrepentido" no para de jadear en más de la mitad de su actuación, parece un galgo después de una carrera, y, aunque al principio encaja bien, después pierde su sitio y está más como el típico primo pesado que se nos pega y va detrás de nosotros a todas partes como un perrito faldero que otra cosa.
"La chica" (que no paran de llamarla así en toda la película, no sabemos muy bien porqué, hay un empeño excesivo en ocultar su pasado que seguramente sea para que dé juego en futuras películas), no para de correr, parece que está rodando un anuncio de Evax fina y segura, y, a pesar de ser una simple chatarrera, sabe pilotar y arreglar lo que le echen, incluido el Halcón milenario donde se permite el lujo de darle consejos al propio Han Solo que lleva más años con ella que Matusalén. Pero además de tener conocimientos superavanzados de mecánica y pilotaje de naves estelares, es una especie de Lara Croft-Ninja que lo mismo hace escalada libre por dentro de una nave del Imperio que derrota con su vara mágica y aikkido a todo el que ose acercarse demasiado. Sólo se salva porque nos alegra la vista su belleza sino sería un petardo infumable.

El emperador, en fin, parece una caricatura de Gollum, deben tenerle mucha manía porque lo han hecho completamente ridículo, cuando lo ves no te puedes creer que "eso" sea el Emperador supremo.

Sigo en Spolier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El malo mola al principio, con su poder de mover objetos y personas a distancia, y lleva una máscara que parece de los chinos por carnaval, pero se acepta pulpo como animal de compañía, y nos da la sorpresa de que la lleva porque es fan de Darh Vader, pero en realidad no le hace falta y cuando le da la gana se descubre y nos deja ver a una mezcla de Michel Landon y uno de los del grupo Europe, sólo le falta ponerse a entonar el "It´s the final Countdown", dirías que de profesión músico en cuanto le ves, un alma sensible y atormentada oculta tras esa máscara de 3 euros.

Toda la trama es calcada a las 2 primeras películas originales y, en cuanto te das cuenta, ya estás deseando que lo hagan bien por lo menos o esperas que haya alguna sorpesa, pero ni de lejos, la única diferencia es cambiar la peripecias de ObiWan en la nave por las de Han Solo (aunque éste se da una vueltilla nada más) y que el malo es su hijo en vez de Dath Vader y Luke, pero no deja de ser lo mismo, aunque esta vez han intentado "sorprender" cargándose a Han Solo cuando se veía venir nada más que cruzó la pasarela.

En fin, se trató de hacer un resumen de las películas originales volviendo a rodar las principales escenas, pero sin que aporte nada nuevo, y de hecho. muchas de ellas están bastante peor rodadas y algunas dan hasta vergüenza verlas. Ya me estoy temiendo qué harán en las siguientes, Dios!!, aýudanos un pocoooo!!!
17 de agosto de 2007
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los personajes principales los han destrozado completamente, un Sparrow medio loco que apenas coge el hilo en 2 minutos de toda la película, abusando de sus paranoias con sus "otros yo", que acaban saliendo más que él, y sin el ingenio y la gracia de la primera.

A Orlando Bloom le debían tener odio o no sabían qué hacer con él, porque queda convertido en un don nadie, un pintamonas que anda por allí que no sirve para nada hasta el final, donde parece que le encuentran colocación por fin, y costó Dios y ayuda, toda la película entera para encontrarle trabajo al chico.

El personaje de Kera es el segundo sinsentido, lo han arruinado también del todo, no vale para nada en toda la película, nada más que para salir en las fotos, pero sino hubiera estado hubiera sido igual, nada más que es un adorno, sin más.

A costa de cargarse a los principales personajes, encumbran a otros, el pirata Barbosa es realmente el único que tiene algunos momentos brillantes y al que se le puede salvar en general de la quema, está bien colocado, su presencia y sus frases tienen fuerza y sentido, es el único que nos hace poner los pies en el suelo, es al que tenemos que mirar para que nos oriente y podamos encontrar un leve hilo de cordura entre tanto loco suelto, a Geoffrey Rush le dan la oportunidad de actuar de verdad y lo hace muy bien, para mi lo único bueno de verdad de esta cinta fue él.
También está bien Lord Beckett, aunque pierde fuerza al final. Sorprende al principio el protagonismo y el poder que le dan y crees que no va a estar a la altura, pero según avanza la película demuestra que si, aunque se lo ponen más fácil al bajar tanto el nivel de los demás protagonistas.

Los demás piratas jefes son un atajo de idiotas que saben ni lucir la "pinta", que es lo único que tenían que hacer, y los secundarios supuestamente graciosos, o sea, el calvo viejo y el joven del ojo postizo, acaban siendo pesados de tanto salir, siempre están enmedio y no hacen otra cosa que estorbar.

Yo nunca quiero exagerar, pero de verdad que esta película es una basura absoluta, merece el calificativo totalmente, debió titularse PEOR IMPOSIBLE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La batalla naval es de risa, con tropecientos barcos llenando el horizonte y al final resulta que todo se reduce a un "uno contra uno" de "La Perla" contra "El holandés errante" en el borde del absurdo remolino durante casi una hora de escenas cada vez más imposibles.

También es dificil sentir más vergüenza viendo algo en una pantalla que durante el casamiento de Orlando y Kera en plena batalla, uno va agachando la cabeza y el cuerpo hasta que desea con fuerza que le trague la tierra, ¡¡¡Dios!!! ¡¡¡que espanto!!!, ¿cómo se le puede ocurrir a alguien filmar algo así?, es que ni a un párvulo de 5 años se le ocurre semejante despropósito, a un adulto no digamos, ésto lo pones en una redacción en el colegio y te ponen de cara a la pared con 7 tomos en cada brazo un mes seguido y con orejas de burro para servir de escarnio a los demás.
29 de junio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Tom Cruise falto de energía y de inspiración, aunque no tan mal como algunos dicen.

La película es rara al principio, se va gestando el complot con personajes y escenas muy arquetípicos/as y con apenas introducción, de manera que uno ya se pone en "alerta de peli mala", pero luego algunos personajes van cobrando fuerza y la historia coge ritmo, hasta llegar a gustar y entretener, la pena es que al final vuelve a bajar y te deja con una sensación de haberlo desaprovechado, vamos que ese final se podía haber hecho mucho mejor, fue corto y muy súbito el desenlace.

La mujer del protagonista no sé ni para qué salió, sólo aportó un par de planos con los ojos húmedos y nada más.

Algunos secundarios que prometían mucho se quedaron en nada, Kenneth Bragath o Stamp por ejemplo, a uno lo hacen aparecer y desaparecer como los ojos del Guadiana y el otro no pasa de teleoperador, con la única diferencia de que tutea a la gente con la que habla.

La puesta en escena resulta artificial, está todo como demasiado "limpio", parece idealizado, y se ven demasiadas banderas gigantes de la cruz gamada en todas partes, se hace abuso de ellas.

A destacar algo de lo que nadie ha hablado, el tema de las comunicaciones, a veces parece un poco la película a "enigma", aunque sin el rollo del cifrado, con las viejas máquinas de escribir redactando las órdenes, y los que las transmiten teniendo que decidir qué hacer ante órdenes iguales pero de sentido contrario, con el dilema de limitarse a hacer su trabajo y ser meros intermediarios o tomar partido por un lado u otro como les dicta la conciencia.

Ahora paso a cosas de la historia en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos cosas que no me cuadraron bien en el complot, aparte de lo que han dicho por ahí de que los "activistas" se reúnen muy fácil sin miedo a escuchas o espías y encima todos a la vez, lo cual es de locos para tener un plan tan peligroso, y encima hablan en voz alta del tema incluso en los cuarteles generales atiborrados de soldados y oficiales, era alucinante, parecía de coña tal atrevimiento, como si se estuvieran cachondeando de todo en lugar de intrigar.

Una de esas cosas es lo increíble que me resultó que confiasen algo tan fundamental como cortar las comunicaciones después del atentado a una sola persona que tenía que ordenar simplemente que lo hicieran. Muy bien ¿y luego qué? Alguien allí iba a ordenar después restablecerlas tras la explosión, matase o no a Hitler, y ese hombre no podría impedirlo él sólo, era obvio, había que poner otra bomba en la centralita para poder cortarlo de verdad, sino no servía de nada tenerlo unos minutos desconectado, no les daba tiempo a hacerse con el control. Y aún asi podía haber más radios o teléfonos en los coches afuera o los propios soldados podían tener equipos de emergencia, así que no era tan sencillo y sin embargo dejar al bunker aislado del mundo era importantísimo, tanto o más incluso que matar a Hitler.

Luego está el final, incongruente para mi que el jefe del ejército de emergencia, una vez que descubre que hay un golpe de Estado y habla con Hitler por teléfono, y éste le ordena que traiga vivos a los golpistas vaya luego y se ablande ante el general liberado y sólo atine a decir un insulso "con el debido respeto" como protesta ante la decisión del General de fusilarlos. Eso es completamente ilógico, a mi entender, dicho jefe había comprendido por fin lo que pasaba y ya sólo se fiaba del propio Hitler, del cual tenía órdenes directas, y el General liberado no estaba aún claro que no tuviera alguna participación en el complot, y mucho más cuando le acusan allí Tom Cruise y los demás delante de sus narices, razón de más como para no acatar sus órdenes y dejarlo "en la nevera" hasta que todo se aclarase y llevarle a los acusados ante el Fürhrer como había requerido.
6 de enero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demencial como su final
Película típica mil veces vista que juega a engañar al espectador (o intentarlo) con giros absurdos e infantiles donde, partiendo de un guión simple pero interesante, lo van estropeando con situaciones cada vez más estrafalarias y sinsentido, hasta hacerlo todo increíble y que no haya por donde cogerlo.
Las actuaciones de Banderas y Jonathan Rhys deberían haber salvado algo los muebles, pero Banderas, en lugar de parecer aterrorizado como estaría cualquiera con un ex-presidiario de metro noventa que le tiene prisionero en su propia casa, es como si estuviera de colegueo todo el rato y no le diera importancia al asunto excepto por un par de cabreos que coge. El otro parece algo más entonado, sobretodo al principio, pero su personaje es del todo imposible, aunque a ratos nos lo vamos creyendo un poco, y es el mejor mérito que tiene, pero al final se viene abajo como un castillo de naipes.
Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La traca final donde todo queda patas arriba y el malo era el bueno y viceversa te deja con una sensación, más que de sorpresa y de aplauso porque te han sorprendido, de estafa porque te han tomado el pelo, ¿de verdad el policía podría fingir tanto como para parecer el psicópata que nos hacía creer que era? ¿de verdad el personaje que hace Antonio Banderas era en realidad un asesino y no nos deja ver ni un solo rasgo extraño o sospechoso que nos dé aunque fuera una mínima pista de que algo raro podía haber? ¿de verdad el poli lo ata contando con que se va a soltar de esa forma y le va a disparar con un arma al que le ha puesto cartuchos de fogueo? No tiene ni pies ni cabeza, tanto nos han querido ocultar las cosas que lo enredan demasiado y todo pierde veracidad y resulta totalmente increíble.
Quizás se han dado cuenta y por eso le dan una última vuelta de tuerca cuando ya estaba el tornillo muy pasado de rosca y sólo quedaba partir el eje del todo y eso es lo que hacen al hacernos ver que todo era un sueño, ¿o no? Absolutamente demencial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para