Sin lugar para los débiles
2007 

7.2
114,745
5 de noviembre de 2008
5 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película y debo decir que me ha decepcionado rotundamente.
Han sido las 2 horas más largas de mi vida, una persecución sin fin, de aquí para allá sin demasiado sentido. Totalmente lineal y aburrida, ¿Qué hace el personaje de Tommy Lee Jones durante toda la película? el tonto porque otra cosa no. ¿Qué te cuenta esta historia? ¿Como acaba todo?ni idea.
No sé si seré yo la rara o qué pero me quedé igual cuando terminó, quiero decir que pasó por mi vida sin pena ni gloria, bueno, más pena que gloria,jejeje. Es una de esas películas que las ves y mañana ya ni te acuerdas de qué iba.
Han sido las 2 horas más largas de mi vida, una persecución sin fin, de aquí para allá sin demasiado sentido. Totalmente lineal y aburrida, ¿Qué hace el personaje de Tommy Lee Jones durante toda la película? el tonto porque otra cosa no. ¿Qué te cuenta esta historia? ¿Como acaba todo?ni idea.
No sé si seré yo la rara o qué pero me quedé igual cuando terminó, quiero decir que pasó por mi vida sin pena ni gloria, bueno, más pena que gloria,jejeje. Es una de esas películas que las ves y mañana ya ni te acuerdas de qué iba.
11 de septiembre de 2009
11 de septiembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me esperaba esto... Es sin duda alguna una de las mayores decepciones que me he llevado con un film. Con las alabanzas que recibía y sabiendo que contaba con numerosos premios en su haber, me decidí a visionar ¨No es país para viejos¨, y aunque no creí que fuera una obra maestra, esperaba algo más de lo que ofreció.
No hay duda de que la historia brilla en originalidad, y el argumento del asesino del desierto en busca de unos cuantos billetes no está nada mal. Las actuaciones son realmente buenas y es esto lo que me incita a ponerle cuatro puntos. Nunca me ha entusiasmado Javier Bardem, pero es esta película creo que es lo mejor. Los efectos de los asesinatos también estan bastante bien y la ambientaión no es del todo mala.
Lo negativo del film es la historia, que se hace excesivamente larga y al menos a mí me llegó a aburrir. Es repetitiva, una y otra vez pasa lo mismo, te pregunto, me contestas, te mato. Además, el final me pareció realmente absurdo y no me lo esperaba.
En conclusión, sé que hay muchísima gente que no estará de acuerdo conmigo, pero me parece que es una cinta que no llega al nivel de lo que uno espera...!
No hay duda de que la historia brilla en originalidad, y el argumento del asesino del desierto en busca de unos cuantos billetes no está nada mal. Las actuaciones son realmente buenas y es esto lo que me incita a ponerle cuatro puntos. Nunca me ha entusiasmado Javier Bardem, pero es esta película creo que es lo mejor. Los efectos de los asesinatos también estan bastante bien y la ambientaión no es del todo mala.
Lo negativo del film es la historia, que se hace excesivamente larga y al menos a mí me llegó a aburrir. Es repetitiva, una y otra vez pasa lo mismo, te pregunto, me contestas, te mato. Además, el final me pareció realmente absurdo y no me lo esperaba.
En conclusión, sé que hay muchísima gente que no estará de acuerdo conmigo, pero me parece que es una cinta que no llega al nivel de lo que uno espera...!
3 de enero de 2011
3 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, buenas interpretaciones, buen montaje y guión...
Pero los hermanos Coen son unos cachondos y se sacan de la manga un final, con el discurso de Tommy Lee Jones, que hace que mi puntuación se quede en unas míseras 3 estrellas cuando iba a ponerle 8.
¿A qué viene eso? ¿Se fumaron unos petardos antes de rodar el final? Hermanitos, iros un poco a la mierda, joer...
Lo que más me fastidia es que en realidad son dos genios; lo que ocurre es que quieren dar ese toque tan, TAN personal que al final hacen el paleto.
Estaros quietos y hacer buenas películas, que me consta que sabéis, leñe.
Pero los hermanos Coen son unos cachondos y se sacan de la manga un final, con el discurso de Tommy Lee Jones, que hace que mi puntuación se quede en unas míseras 3 estrellas cuando iba a ponerle 8.
¿A qué viene eso? ¿Se fumaron unos petardos antes de rodar el final? Hermanitos, iros un poco a la mierda, joer...
Lo que más me fastidia es que en realidad son dos genios; lo que ocurre es que quieren dar ese toque tan, TAN personal que al final hacen el paleto.
Estaros quietos y hacer buenas películas, que me consta que sabéis, leñe.
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Bardem es un tipo con peluca tipo colón, que actúa como un autómata, inexpresivo, plomizo, por lo tanto es muy malo. Tan malo que parece ser un asesino de pocas o ninguna palabra, ya que si hubiera abierto más la boca quizá hubiera sido peor. El guión es de parvulario, por lo que de la película en la mente afortunadamente sólo te queda esa patética imagen de Bardem con melena en Hollywood sin abrir el pico y paseándose con armas de un sitio a otro.
5 de abril de 2008
5 de abril de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha resurgido el género western pero no de la forma que cabría esperar, después de la historia de dos cowboys homosexuales llega la última película de los hermanos Coen una adaptación de la obra del ganador del premio Pulitzer Cormac McCarthy, una despiadada historia de asesinos y antihéroes que luchan entre sí para dar caza a dos millones de dólares.
No es para viejos nos adentra en el Texas de finales de los 70 con la historia de Llewelyn Moss un veterano de la guerra de Vietnam que se encuentra con la carnicería de lo que tenía que haber sido el intercambio de un alijo de droga, la obtención del botín le pone en el punto de mira de ambas partes del trato así como de la policía.
El hombre encargado de darle caza es un asesino psicópata aparentemente invencible llamado Anton Chigurh interpretado magistralmente por Javier Bardem y que le ha hecho merecedor de las mejores críticas así como de la mayoría de premios nacionales e internacionales. El personaje encarnado por Bardem va encaminado a convertirse en uno de los mayores villanos de la historia, a la altura de Hannibal Lecter, la enfermera Ratched (Alguien voló sobre el nido del cuco), Annie Wilkes (Misery) o Alonzo Harris (Training day), por suerte pese a ser todos unos psicópatas, al igual que Bardem ganaron un oscar por ese papel.
Gran parte de la ambientación se le debe atribuir a Tommy Lee Jones, encargado de interpretar a Bell y que logró convencer a los hermanos Coen de rodar en Nuevo México y Texas y no en Nevada y California como en un principio iba a ser debido a motivo presupuestarios, este cambio dota a la película de mucha mayor autenticidad.
Uno de los hechos que más sorprende es la increíble adaptación cinematográfica por parte de los hermanos Coen del libro de McCarthy, pues este se conserva prácticamente intacto en cuanto a contenido, desarrollo e incluso muchos de los diálogos han sido transcritos a la gran pantalla palabra por palabra, como el mónologo final de Bell. Los hermanos Coen no han mutilado o transformado la obra original para adaptarla a la pantalla como suele hacerse, si no que han adaptado la pantalla al guión y acompañándolo de un montaje música y fotografía al nivel del resto de la película.
Todos y cada uno de los brillantes y aún más impecables apartados de la película se encuentran en perfecta armonía gracias a la magistral dirección de los hermanos Cohen. Justa merecedora de todos los premios recibidos.
No es para viejos nos adentra en el Texas de finales de los 70 con la historia de Llewelyn Moss un veterano de la guerra de Vietnam que se encuentra con la carnicería de lo que tenía que haber sido el intercambio de un alijo de droga, la obtención del botín le pone en el punto de mira de ambas partes del trato así como de la policía.
El hombre encargado de darle caza es un asesino psicópata aparentemente invencible llamado Anton Chigurh interpretado magistralmente por Javier Bardem y que le ha hecho merecedor de las mejores críticas así como de la mayoría de premios nacionales e internacionales. El personaje encarnado por Bardem va encaminado a convertirse en uno de los mayores villanos de la historia, a la altura de Hannibal Lecter, la enfermera Ratched (Alguien voló sobre el nido del cuco), Annie Wilkes (Misery) o Alonzo Harris (Training day), por suerte pese a ser todos unos psicópatas, al igual que Bardem ganaron un oscar por ese papel.
Gran parte de la ambientación se le debe atribuir a Tommy Lee Jones, encargado de interpretar a Bell y que logró convencer a los hermanos Coen de rodar en Nuevo México y Texas y no en Nevada y California como en un principio iba a ser debido a motivo presupuestarios, este cambio dota a la película de mucha mayor autenticidad.
Uno de los hechos que más sorprende es la increíble adaptación cinematográfica por parte de los hermanos Coen del libro de McCarthy, pues este se conserva prácticamente intacto en cuanto a contenido, desarrollo e incluso muchos de los diálogos han sido transcritos a la gran pantalla palabra por palabra, como el mónologo final de Bell. Los hermanos Coen no han mutilado o transformado la obra original para adaptarla a la pantalla como suele hacerse, si no que han adaptado la pantalla al guión y acompañándolo de un montaje música y fotografía al nivel del resto de la película.
Todos y cada uno de los brillantes y aún más impecables apartados de la película se encuentran en perfecta armonía gracias a la magistral dirección de los hermanos Cohen. Justa merecedora de todos los premios recibidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here