Mátalos suavemente
2012 

5.8
29,409
Cine negro. Thriller
Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
9 de enero de 2014
9 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es mil veces vista, dos yonkis se meten en un gran lío tras atracar a unos mafiosos y éstos les buscan para perdonarles (es broma claro), más bien para llenarles de plomo. Tiene buenas escenas de acción, los diálogos son bastante buenos y los personajes muy bien interpretados. Pero bueno a pesar de haber visto lo mismo mil veces está bastante bien y aunque no es gran cosa merece la pena verla.
Pd: los yonkis son la monda.
Pd: los yonkis son la monda.
2 de marzo de 2015
2 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La decadencia y el pesimismo presente en cada escena de esta película pretenden transmitir un mensaje que difícilmente puede calar en el espectador y que sólo hace evidente la pomposidad y grandilocuencia de la que hace gala este director y guionista, que ya en su anterior trabajo aburría en demasiados momentos. Se agradece que en ésta no haya alargado el metraje más de lo necesario para contar algo que carece de originalidad, no es tan violento como lo venden y que resulta excesivamente presuntuoso. A pesar de contar con Brad Pitt, James Gandolfini o Ray Liotta, entre otros nombres ilustres, no merece la pena perder el tiempo con este producto que bebe de otros similares mucho mejores.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
30 de septiembre de 2015
30 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que la gente no ha entendido esta pelicula, porque tiene menos de un 6 en votos pero es una genialidad, que refleja a la perfeccion la crisis y politica actual y no digamos ya en 2012 cuando salio, es lo unico que se oia en todo momento, crisis. Politicos charlatanes que hablan mientras la gente corriente solo oye ruido de fondo y palabras vacias imposibles ya de creer, sobretodo cuando las personas se afanan por sobrevivir.
Pero ademas es que es una pelicula desternillante con su humor negro, con el atraco mas chapucero que recuerdo en una pelicula, con personajes carismaticos que te espantan a cada cual mas que el anterior pero no puedes evitar partirte de risa con ellos, o al menos si pillas las bromas y la ironia que parece que pocos lo hacen por la puntuacion de la pelicula.
Realmente me llamo la atencion la entrada en escena de Brad Pitt, con una cancion increible de Johnny Cash " The man comes around", y la escena que habla de America con Richard Jenkins( que siempre va trajeado como un politico y es igual de cinico), en la que resumen lo que es el capitalismo, un negocio despiadado donde no importa nada mas que el dinero.
Pero ademas es que es una pelicula desternillante con su humor negro, con el atraco mas chapucero que recuerdo en una pelicula, con personajes carismaticos que te espantan a cada cual mas que el anterior pero no puedes evitar partirte de risa con ellos, o al menos si pillas las bromas y la ironia que parece que pocos lo hacen por la puntuacion de la pelicula.
Realmente me llamo la atencion la entrada en escena de Brad Pitt, con una cancion increible de Johnny Cash " The man comes around", y la escena que habla de America con Richard Jenkins( que siempre va trajeado como un politico y es igual de cinico), en la que resumen lo que es el capitalismo, un negocio despiadado donde no importa nada mas que el dinero.
11 de noviembre de 2015
11 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante buena, aunque sin embargo es una película justita que saca máximo partido a su argumento, detalle poco común hoy en día.
Se trata de un nada sutil retrato de la crisis económica desde el punto de vista de la mafia, donde las lealtades valen poco y si el dinero. Se le puede achacar que a veces es tan sutil como un elefante en una cristalería (discursos de Obama y Bush con referencias económicas en fuera de campo), pero tampoco lo veo malo, pues la película trata de eso: gente cabreada consigo misma y con su entorno, que hace lo que sea por un dólar más.
A destacar la pareja de rateros Scoot McNairy y Ben Mendelhson, que hacen un trabajo cojonudo, y a un Brad Pitt enorme, aunque sin embargo a este último le pesa demasiado saberse en un papel guay como en el que está.
No me ha gustado nada el personaje del otras veces genial James Gandolfini, con unos dialogos de vergüenza ajena, larguísimos, y sin NADA que ver con la trama. Su personaje podría desaparecer de la película y no se notaría.
También posee escenas cojonudas en las que su director luce su puesta en escena (muerte a cámara lenta o presentación del personaje de Pitt) y algún que otro detalle de humor negro, negrísimo, que sin embargo queda ahogado por el clima deprimente de la cinta.
Una película perfecta para que no tenga ni idea de cómo funciona la economía y quiera saber en que se basa el sistema de hoy en día: si molestas, te caes.
Se trata de un nada sutil retrato de la crisis económica desde el punto de vista de la mafia, donde las lealtades valen poco y si el dinero. Se le puede achacar que a veces es tan sutil como un elefante en una cristalería (discursos de Obama y Bush con referencias económicas en fuera de campo), pero tampoco lo veo malo, pues la película trata de eso: gente cabreada consigo misma y con su entorno, que hace lo que sea por un dólar más.
A destacar la pareja de rateros Scoot McNairy y Ben Mendelhson, que hacen un trabajo cojonudo, y a un Brad Pitt enorme, aunque sin embargo a este último le pesa demasiado saberse en un papel guay como en el que está.
No me ha gustado nada el personaje del otras veces genial James Gandolfini, con unos dialogos de vergüenza ajena, larguísimos, y sin NADA que ver con la trama. Su personaje podría desaparecer de la película y no se notaría.
También posee escenas cojonudas en las que su director luce su puesta en escena (muerte a cámara lenta o presentación del personaje de Pitt) y algún que otro detalle de humor negro, negrísimo, que sin embargo queda ahogado por el clima deprimente de la cinta.
Una película perfecta para que no tenga ni idea de cómo funciona la economía y quiera saber en que se basa el sistema de hoy en día: si molestas, te caes.
17 de junio de 2019
17 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hilvanada especialmente sobre el talento de sus actores y el tempo lento. Con diálogos largos, pausados y calmados, haciendo uso del contraplano durante los mismos.
Secuencias brillantemente rodadas y escritas, como por ejemplo, el diálogo entre Pitt y Gandolfini en el bar o en el hotel. Esas secuencias de diálogo prolongadas no rompe el ritmo narrativo del filme (desde mi punto de vista), es más, cogen todavía más intriga narrativa e impide despegarnos de la pantalla.
Hay muchas películas que usan este recurso narrativo, el tempo lento, para coger fuerza narrativa/argumental y enriquecer esas secuencias pausadas. Ya en sus primeros compases, intuimos que no es el cine que acostumbramos ver, no, los aires que desprende son propios de una película indie.
Ambiente opresivo, sucio y oscuro. Ese es el entorno por donde se mueven nuestros protagonistas, un entorno apagado donde el relato criminal es absorbido por esa peculiar descripción de los personajes que, inteligentemente sabe cómo y cuándo proceder al diálogo entre ellos.
Con esta película ocurre lo siguiente (como muchas otras);
Es una película políticamente incorrecta, y eso no gusta. O la odias, o te encanta, y a mi me sigue flipando (sí, ayer la volví haber por 3ª vez) aunque en pocos casos te quedarás en un punto intermedio.
Un producto cinematográfico con un buen mensaje sobre la situación social y política que vivímos durante ese año en clave de cine negro.
¿La recomiendo?, si compartes mi punto de vista la recomiendo con creces, estás tardando en verla.
Si no es así, aléjate de ella.
Una película curiosa, muy curiosa y con unos diálogos exquisitamente bien escritos.
Sobresaliente.
Secuencias brillantemente rodadas y escritas, como por ejemplo, el diálogo entre Pitt y Gandolfini en el bar o en el hotel. Esas secuencias de diálogo prolongadas no rompe el ritmo narrativo del filme (desde mi punto de vista), es más, cogen todavía más intriga narrativa e impide despegarnos de la pantalla.
Hay muchas películas que usan este recurso narrativo, el tempo lento, para coger fuerza narrativa/argumental y enriquecer esas secuencias pausadas. Ya en sus primeros compases, intuimos que no es el cine que acostumbramos ver, no, los aires que desprende son propios de una película indie.
Ambiente opresivo, sucio y oscuro. Ese es el entorno por donde se mueven nuestros protagonistas, un entorno apagado donde el relato criminal es absorbido por esa peculiar descripción de los personajes que, inteligentemente sabe cómo y cuándo proceder al diálogo entre ellos.
Con esta película ocurre lo siguiente (como muchas otras);
Es una película políticamente incorrecta, y eso no gusta. O la odias, o te encanta, y a mi me sigue flipando (sí, ayer la volví haber por 3ª vez) aunque en pocos casos te quedarás en un punto intermedio.
Un producto cinematográfico con un buen mensaje sobre la situación social y política que vivímos durante ese año en clave de cine negro.
¿La recomiendo?, si compartes mi punto de vista la recomiendo con creces, estás tardando en verla.
Si no es así, aléjate de ella.
Una película curiosa, muy curiosa y con unos diálogos exquisitamente bien escritos.
Sobresaliente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here