Equilibrium
6.5
24,538
Ciencia ficción. Thriller. Acción
En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
3 de julio de 2022
3 de julio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todavía no existía una conexión a internet rápida (al menos en mi casa, nos conformábamos con el modem y poder recibir o no llamadas), me encantaba pasar mis tardes de adolescente cargando en quick time los trailers de los próximos e inminentes estrenos cinematográficos. Uno que caía semana sí, semana también, era el de ‘Equilibrium’. Estaba impaciente, me moría de ganas de verla, pero su poca repercusión en el mercado americano hizo que el estreno en España se postergara primero y se aplazara después, hasta el hecho de que nunca llegamos a verla en la gran pantalla. Tuvimos que conformarnos con verla en un pase televisivo más de una década después y sin los dobladores habituales de los actores más conocidos.
Así, si tuviera que definir ‘Equilibrium’ sería como una película maldita a la que no le sobra calidad. Le pasó como a otras muchas de ciencia ficción, que estaba adelantada a su época. Ha pasado mucho tiempo, pero me sigue pareciendo la mar de buena, una de mis favoritas dentro del género. Mucho ha llovido desde su estreno y, sí que es cierto que en su revisión se la pueden encontrar ciertos problemas de ritmo, pero con todo y con eso es un espectáculo de lo más entretenido.
Situados en un futuro alternativo en el que la sociedad ha sufrido un recorte de libertades absolutamente brutal, toma especial relevancia la figura de los llamados “clérigos” que establecen las normas y censuran, como jueces, jurados y verdugos lo que está bien y mal. No les tiembla el pulso al quemar cuadros o libros que puedan estimular los sentimientos. Es más fácil tener a la gente “aborregada” con un sistema dictatorial.
A partir de este original punto de partida, Kurt Wimmer (al que luego se le iría perdiendo poco a poco el rastro) firma una excelente película de ciencia ficción plagada de espectaculares escenas de acción en los que juega con la luz o los tiempos. En algún momento se nota que el presupuesto no era precisamente holgado, pero demuestra habilidad logrando que el conjunto brille desde todos los puntos de vista.
Un Christian Bale pre-Batman / Bruce Wayne es el protagonista de la función (que bien le hubiera venido a esta película el rebufo del éxito de la trilogía de Nolan), más comedido que como nos tiene acostumbrados actualmente, pero siendo capaz de conducir la trama y el espectáculo.
No la dejéis escapar.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Así, si tuviera que definir ‘Equilibrium’ sería como una película maldita a la que no le sobra calidad. Le pasó como a otras muchas de ciencia ficción, que estaba adelantada a su época. Ha pasado mucho tiempo, pero me sigue pareciendo la mar de buena, una de mis favoritas dentro del género. Mucho ha llovido desde su estreno y, sí que es cierto que en su revisión se la pueden encontrar ciertos problemas de ritmo, pero con todo y con eso es un espectáculo de lo más entretenido.
Situados en un futuro alternativo en el que la sociedad ha sufrido un recorte de libertades absolutamente brutal, toma especial relevancia la figura de los llamados “clérigos” que establecen las normas y censuran, como jueces, jurados y verdugos lo que está bien y mal. No les tiembla el pulso al quemar cuadros o libros que puedan estimular los sentimientos. Es más fácil tener a la gente “aborregada” con un sistema dictatorial.
A partir de este original punto de partida, Kurt Wimmer (al que luego se le iría perdiendo poco a poco el rastro) firma una excelente película de ciencia ficción plagada de espectaculares escenas de acción en los que juega con la luz o los tiempos. En algún momento se nota que el presupuesto no era precisamente holgado, pero demuestra habilidad logrando que el conjunto brille desde todos los puntos de vista.
Un Christian Bale pre-Batman / Bruce Wayne es el protagonista de la función (que bien le hubiera venido a esta película el rebufo del éxito de la trilogía de Nolan), más comedido que como nos tiene acostumbrados actualmente, pero siendo capaz de conducir la trama y el espectáculo.
No la dejéis escapar.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
25 de junio de 2007
25 de junio de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película aceptable, pero se nota mucho la influencia (por no decir que ha copiado descaradamente) las grandes obras de la literatura y del cine que he nombrado en el título.
Le doy un 6 porque se le ve el plumero. Pero la película transcurre de forma entretenida y tiene momentos desgarradores, y porque me gusta mucho este tipo de temáticas no la he suspendido y recomiendo que la vean, eso sí, antes vean o lean las obras anteriores.
Le doy un 6 porque se le ve el plumero. Pero la película transcurre de forma entretenida y tiene momentos desgarradores, y porque me gusta mucho este tipo de temáticas no la he suspendido y recomiendo que la vean, eso sí, antes vean o lean las obras anteriores.
29 de febrero de 2008
29 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se le ha comparado con la magnífica Matrix, y es cierto que en este género puede que se acerque, pero en el fondo es una evocación de la grandiosa Farenheit 451. Una película como ésta, que refleja un futuro donde la cultura y la expresión de sentimientos no tienen cavida, un símil de una cultura fascista. Belicismo detalloso, artes marciales muy curradas...
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me viene a la cabeza cuando comienzo a ver el film, es el recuerdo de cuando leí “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, por sus claros paralelismos (y si nos ponemos filosóficos casi hasta con Platón y su mito...). Uno de estos paralelismos es el uso de la droga, llamada prozium en Equilibrium y soma en Un mundo feliz, aunque para fines distintos y algo contrarios (prozium-no sentir emociones, soma-no sentirse mal / sentirse bien). Mejor, ya puestos, otras (no todas) similitudes son:
-Erradicación de la guerra y la pobreza.
-Eliminación de literatura, cultura y arte.
-Malpaís = el abismo.
-Estado Mundial = Libria.
-La repetición de frases creadas por el estado diciendo que todo ahora es mejor.
Una de estas frases, que se repiten cual hilo musical por toda la ciudad, es que no erradicaron la enfermedad, pero sí sus síntomas: emociones innatas como son la ira, miedo y amor (según John B. Watson).
La reflexión que se saca del film de temática utópica (o distópica para quien lo vea como un futuro negativo, por eso de no sentir emociones, ¿qué demonios sería esto sin ellas?) es lo que ya se ha tratado en otros films y novelas: cambiar a la sociedad para hacerla ¿mejor?.
Para quien le guste esta peli y temática aquí van otras producciones conocidas (las recomiendo): La naranja mecánica, Soylent Green, Doce monos, The matrix, V de Vendetta, Hijos de los hombres, Soy leyenda (no están todas, lo sé).
Un par de frases del film:
-“¡No dispare!, tenemos una orden de arresto para su esposa, está acusada de infracción sensorial”.
-“Habrá una batida en el abismo, sector 7”.
Una buena peli de ciencia-ficción, le doy un 7´6.
Pd: gracias a Ros por recomendármela.
-Erradicación de la guerra y la pobreza.
-Eliminación de literatura, cultura y arte.
-Malpaís = el abismo.
-Estado Mundial = Libria.
-La repetición de frases creadas por el estado diciendo que todo ahora es mejor.
Una de estas frases, que se repiten cual hilo musical por toda la ciudad, es que no erradicaron la enfermedad, pero sí sus síntomas: emociones innatas como son la ira, miedo y amor (según John B. Watson).
La reflexión que se saca del film de temática utópica (o distópica para quien lo vea como un futuro negativo, por eso de no sentir emociones, ¿qué demonios sería esto sin ellas?) es lo que ya se ha tratado en otros films y novelas: cambiar a la sociedad para hacerla ¿mejor?.
Para quien le guste esta peli y temática aquí van otras producciones conocidas (las recomiendo): La naranja mecánica, Soylent Green, Doce monos, The matrix, V de Vendetta, Hijos de los hombres, Soy leyenda (no están todas, lo sé).
Un par de frases del film:
-“¡No dispare!, tenemos una orden de arresto para su esposa, está acusada de infracción sensorial”.
-“Habrá una batida en el abismo, sector 7”.
Una buena peli de ciencia-ficción, le doy un 7´6.
Pd: gracias a Ros por recomendármela.
11 de marzo de 2008
11 de marzo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá que reflexionar un par de minutos, y buscar la respuesta más complaciente, para auto-explicarnos porque hemos tenido que ver esta película subtitulada y descargada... y no traducida plenamente y en el cine.
-
-
-
Ya¡¡ puede que este film no sea la obra maestra que muchos dicen, pero tampoco es el bodrio infumable que opinan los críticos "especializados" ni los que deciden que tipo de cine es valioso para importar.
tan solo es una buena película de acción y ciencia ficción, lo suficientemente entretenida para pasar una buena tarde, y lo sorprendentemente curiosa para reflexionar sobre la industria del cine...
Y digo esto, teniendo en mente las miles de películas importadas que pueden moverse anualmente, y los paquetazos que nos colocan en el cine...
Que "Equilibrium" no halla llegado ni al videoclub, es un delito, aunque eso la hará grande, quizás más de lo que se merezca... Lo cual es curioso de narices.
Estamos ante un espectáculo de estética, de coreografías sorprendentes, y un reparto saturado de caras conocidas e interpretaciones más que dignas...
quizás se le pueda echar en cara la falta de un poco mas de poesía y tacto (teniendo en cuenta el mensaje del film, el único poema que hay, sabe a poco) y un ritmo algo mas dinámico, pero sin duda que poca gente que halla disfrutado con "V de vendetta" o "Matrix" se sentirá defraudado...
-
-
-
Ya¡¡ puede que este film no sea la obra maestra que muchos dicen, pero tampoco es el bodrio infumable que opinan los críticos "especializados" ni los que deciden que tipo de cine es valioso para importar.
tan solo es una buena película de acción y ciencia ficción, lo suficientemente entretenida para pasar una buena tarde, y lo sorprendentemente curiosa para reflexionar sobre la industria del cine...
Y digo esto, teniendo en mente las miles de películas importadas que pueden moverse anualmente, y los paquetazos que nos colocan en el cine...
Que "Equilibrium" no halla llegado ni al videoclub, es un delito, aunque eso la hará grande, quizás más de lo que se merezca... Lo cual es curioso de narices.
Estamos ante un espectáculo de estética, de coreografías sorprendentes, y un reparto saturado de caras conocidas e interpretaciones más que dignas...
quizás se le pueda echar en cara la falta de un poco mas de poesía y tacto (teniendo en cuenta el mensaje del film, el único poema que hay, sabe a poco) y un ritmo algo mas dinámico, pero sin duda que poca gente que halla disfrutado con "V de vendetta" o "Matrix" se sentirá defraudado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buena dirección de actores, y buenas interpretaciones, pero poca gente se podrá creer un mundo sin sentimientos surgido de la nada. quizás, se deberían haber utilizado un par de minutos más para explicar la transicion hacia el mundo "utópico".
Por lo demás, el argumento es demasiado lineal, y carga todo el peso sobre Christian Bale...
Por lo demás, el argumento es demasiado lineal, y carga todo el peso sobre Christian Bale...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here