Haz click aquí para copiar la URL

El pianista

Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de abril de 2007
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de decir es que este largometraje es tremendamente duro e impactante, de principio a fin. Se nos forma un nudo en la garganta que no se afloja y la tensión se mantiene hasta niveles en los que uno mismo llega a perder conciencia de que lo que está presenciando es una película, ficción creada a partir de una historia real. A veces no se puede soportar seguir mirando la pantalla.
Ésta es la desgarradora historia de un hombre que, dentro de los horrores a los que se vio sometido, estuvo tocado por la suerte, si es que se puede llamar así a lo que le tocó vivir.
En el ojo del huracán, en medio de la guerra más mortífera de la historia, un pianista judío y polaco probó el sabor del infierno casi hasta lo más hondo.
Con una estética visual que no escatima en detalles de una Varsovia devastada por la guerra, el impacto de las duras imágenes se nos graba en la retina con persistencia y nos persigue, concediendo poco descanso a nuestra conciencia y a nuestra capacidad para horrorizarnos y apenarnos.
Dentro de tanta desolación, la genialidad de un artista se erige como una pequeña luz de esperanza, como un don destinado a tocar a su dueño con la gracia. En efecto, el pianista parece especialmente dotado por una mezcla de suerte, de fortaleza mental y física, por un instinto de supervivencia muy desarrollado y, ante todo, por un aura que su fama como pianista le ha forjado, proporcionándole amigos de gran valía.
Vemos cómo todo se va derrumbando alrededor de este joven que no ha nacido para ser héroe ni mártir. Sólo es un joven normal que siempre ha conocido una vida tranquila y que se gana la vida tocando el piano. Cuando la guerra se le arroja encima y sólo le queda compartir el destino de sus compatriotas judíos, sin embargo se va descubriendo que, por alguna extraña intervención de la Providencia, él va a seguir un camino sorprendente que ni él mismo podía sospechar.
Para verla con el corazón dispuesto a sufrir y en un lugar tranquilo donde se pueda hacer honor a su sobrio pero desgarrador dramatismo. El drama de un hombre en tiempos de guerra.
8
16 de diciembre de 2005
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profundo film de un destacado director de cine polaco: Roman Polanski, él particularmente vivió siendo niño en la ocupación nazi en Polonia.
El Film transcurre en plena Segunda Guerra Mundial donde un famoso pianista da conciertos para la radio Varsovia.
A partir de las vivencias de este pianista, que por ser judío será veedor privilegiado de una vorágine de sucesos cada vez más terrible y amargos. La película tiene un fondo histórico real, el famoso “Ghetto” de Varsovia donde se segregó a más de 400.000 judíos polacos. El pianista representa la tragedia humana, donde se pierde toda la esencia del género humano, por la apropiación a la fuerza de “la verdad” (tragedia impositiva de las ideologías, religiones y el poder absoluto). Y entonces esta fuente de negación de los que no comparten las mismas creencias deben ser separados y eliminados. Esto ha sido la historia del hombre y sigue ocurriendo, el nazismo fue sólo un ejemplo.
A pesar de la pérdida para el protagonista de todo lo más querido, conserva en sus manos temblorosas y en su mente un lenguaje universal llamado el arte de la música, a pesar de toda la desolación de este hombre, con una fotografía de una Varsovia destruida.
La interpretación de una música, virtuosamente ejecutada en el piano, frente al capitán nazi (en un momento grandioso del film) expresa una tremenda nostalgia, una emoción compartida por el oficial alemán y por nosotros los espectadores. Una tremenda emoción que guía a nuestra razón al respeto absoluto de nosotros mismos como seres humanos, basado en el respeto por el otro, esa misma emoción que nos permite apreciar a este film sobre el sentido de lo humano y que nos conmueve a respetar llamar a los demás
9
11 de junio de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silenciosamente triste y desgarrada, supone un golpe en la conciencia de cualquiera que se crea persona. El hecho de haber estado en Varsovia hace relativamente poco, hace que esta película cobre otra magnitud, todavía más llagada para mí.
Difícil será que Adrien Brody logre un papel así en el resto de su carrera, sin embargo el film también es lo que es gracias al actor, ya que no cabe ninguna duda de que lo interpreta como si no lo interpretara. Quien no la haya visto, que la vea ya y que observe de qué es capaz el hombre.
9
23 de noviembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película merece, no solo un oscar, sino una estatua.
En ella hay un paseo por la Alemania más oscura de todos los tiempos con un detalle espectacular.
Para mí es una de las películas más dramáticas que he visto.
Además de los orgullosos alemanes, la película también refleja la pobreza de un pueblo oprimido a punto de desaparecer.
Solamente hay un momento de felicidad en toda la película pero tarda mucho tiempo en llegar.
9
18 de septiembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que narra la película está muy bien contada, además la fotografía es buena y la banda sonora también merece bastante la pena escucharla.

El guión está bien planteado, avanzando ágilmente y presentándosenos las miserias provocadas por la guerra con un realismo muy grande.

Los actores están a la altura, tanto los principales como los secundarios.

Los efectos especiales que contiene la película también están muy bien hechos (las explosiones, los tiroteos, etc.).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para