Coherence
2013 

7.0
36,340
Intriga. Thriller. Ciencia ficción
En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa... (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Uno, ninguno y cien mil". Ay, si Pirandello levantara la cabeza.
Premisa trillada ("La habitación del niño" lo dijo antes y mucho mejor, con más salero y eficacia, dominando más el terreno, ciñéndose), desarrollo turbio y final chocarrero.
Un poco de física cuántica para iniciados, algo de melodrama cutre y unas gotas de absurdo existencial. Envuelto todo enn ciencia ficción de chichinabo y tensión de alpargata. El resultado es un muermo. Ingenioso, curioso y con cierta soltura, pero un sindiós, retorcidamente simple y banal.
No saben bien a qué juegan y al final acaban jugando con la paciencia del espectador. Daba para mucho, explica varias posibilidades interesantes, abre caminos jugosos..., pero no es más que un sudoku para cinéfilos esforzados y voluntariosos. Lo que pudo haber sido un juego inteligente y profundamente ligero lo han convertido en una confusa pesadez. Y, para colmo, con lamentable cámara temblona, agotadora en su indefinición chapucera.
Tanto para tan poco.
Premisa trillada ("La habitación del niño" lo dijo antes y mucho mejor, con más salero y eficacia, dominando más el terreno, ciñéndose), desarrollo turbio y final chocarrero.
Un poco de física cuántica para iniciados, algo de melodrama cutre y unas gotas de absurdo existencial. Envuelto todo enn ciencia ficción de chichinabo y tensión de alpargata. El resultado es un muermo. Ingenioso, curioso y con cierta soltura, pero un sindiós, retorcidamente simple y banal.
No saben bien a qué juegan y al final acaban jugando con la paciencia del espectador. Daba para mucho, explica varias posibilidades interesantes, abre caminos jugosos..., pero no es más que un sudoku para cinéfilos esforzados y voluntariosos. Lo que pudo haber sido un juego inteligente y profundamente ligero lo han convertido en una confusa pesadez. Y, para colmo, con lamentable cámara temblona, agotadora en su indefinición chapucera.
Tanto para tan poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué manía con el muere y la tragedia.
¿Por qué no una gran orgía con todos, los infinitos yos en una marea abigarrada de cuerpos entrelazados y lujuriosos, celebrando la vida en su misterio y fragilidad? ¿Por qué no un bailongo desaforado, un fiestón desatado, a lo bestia? ¿O un escondite bien hecho? ¿O teatro, o lectura de poesía? ¿O un gran partido de fútbol? ¿Pressing Catch, quizás? Algo, lo que sea, no esta cansina tristeza. ¿Una gran comedia de enredos e infidelidades?
Nada, que les gustó más dar cuatro sustos y hacer tres acertijos. Ay, si Woody Allen les hubiera pillado por banda.
¿Por qué no una gran orgía con todos, los infinitos yos en una marea abigarrada de cuerpos entrelazados y lujuriosos, celebrando la vida en su misterio y fragilidad? ¿Por qué no un bailongo desaforado, un fiestón desatado, a lo bestia? ¿O un escondite bien hecho? ¿O teatro, o lectura de poesía? ¿O un gran partido de fútbol? ¿Pressing Catch, quizás? Algo, lo que sea, no esta cansina tristeza. ¿Una gran comedia de enredos e infidelidades?
Nada, que les gustó más dar cuatro sustos y hacer tres acertijos. Ay, si Woody Allen les hubiera pillado por banda.
26 de junio de 2016
26 de junio de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la explicación detallada de la película en el spoiler, de forma clara y concisa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo un conocido, no amigo, que tiene la cabeza más pa allá que pa acá con todos estos temas "metafísicos" de "física cuántica", agujeros de gusanos, etc. En realidad te puede decir cualquier cosa de casi cualquier tema. Él nunca ha estudiado nada, pero se ha tragado miles de pseudodocumentales y millones de minivídeos en youtube. Un día dijo con toda seguridad que los dinosaurios eran de Marte, que allí había habido también seres humanos pero que la atmósfera "petó" y acabó con todo. Otros días le da por contar versiones alternativas de personajes como Hitler o Jesucristo y otros vuelve a su tema predilecto; el universo. La verdad que el chaval divierte a su público, nunca sabes con qué te saldrá.
Todo esto entre porro y porro.
Coherence me recuerda mucho a este chico, a una panda de gente "normal" le cuentas una milonga para no dormir y metes por el medio la palabra "cuántica" y dejas a todo el mundo flipao. Es decir, armas un sinsentido bajo el escudo "cuántico" para que el público se eché para atrás diciendo "uy, cuidado ahí, pensé que todo esto era una chorrada pero con eso de cuántico me han pillado, no tengo ni zorra idea de todo eso y es mejor alabar que quedar de tonto". Y así el director queda como un rey. Cuenta un par de anécdotas "inexplicables" y el público está comiendo de su mano, rueda de forma alternativa y el público piensa que está viendo algo selecto, enreda más la cosa y el público piensa....JODER, NO ENTENDÍ UN CARAJO, DEBE SER UNA PELÍCULA DE PUTA MADRE.
Todo esto entre porro y porro.
Coherence me recuerda mucho a este chico, a una panda de gente "normal" le cuentas una milonga para no dormir y metes por el medio la palabra "cuántica" y dejas a todo el mundo flipao. Es decir, armas un sinsentido bajo el escudo "cuántico" para que el público se eché para atrás diciendo "uy, cuidado ahí, pensé que todo esto era una chorrada pero con eso de cuántico me han pillado, no tengo ni zorra idea de todo eso y es mejor alabar que quedar de tonto". Y así el director queda como un rey. Cuenta un par de anécdotas "inexplicables" y el público está comiendo de su mano, rueda de forma alternativa y el público piensa que está viendo algo selecto, enreda más la cosa y el público piensa....JODER, NO ENTENDÍ UN CARAJO, DEBE SER UNA PELÍCULA DE PUTA MADRE.
24 de octubre de 2014
24 de octubre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy llega a la cartelera la ganadora en la categoría de mejor guión en Sitges del pasado 2013. No es de extrañar, estamos ante lo que probablemente sea uno de los guiones más enrevesados de los últimos años, literalmente podrías perderte media película si parpadeas más veces de las necesarias. Esto no es malo necesariamente, no es que estemos ante una película de difícil digestión, se deja ver con bastante facilidad, es más, hace una presentación muy del estilo "Física cuántica for dummies" que hará que hasta el más despistado pueda, como mínimo, seguir la trama. ¿Enrevesado?, puede ser, pero perfectamente hilado y equilibrado. Eso no quita que si quieres disfrutarla como es debido, yo que tú no despegaría la vista de esa sala de estar que tanto juego va a dar durante algo menos de hora y media, tened en cuenta que mantener la atención del espectador durante 89 minutos, sin efectos especiales, con ocho actores y un solo escenario solo puede conseguirse mediante un guión minuciosamente elaborado. Existe la ciencia ficción de calidad sin apenas presupuesto, solo necesita trabajo y originalidad.
Coherence nos presenta a un grupo de amigos bromeando, entre copas, sobre lo que ocurrió a última vez que pasó un cometa; la gente se desorientó y una mujer llegó incluso a denunciar al hombre que estaba en su casa por no ser su marido... diez años después, son ellos los que se preparan para ver pasar un cometa. Disparatada sinopsis que sin presentación previa nos sitúa en esa sala de estar en la que se desarrollará la mayoría del largometraje. De primeras puede parecer rara una puesta en escena sin esa contextualización estándar, hace sentir al espectador fuera de la trama, como esa primera vez que escuchas hablar entre ellos a un grupo de amigos que no es el tuyo, siendo complicado hacerte partícipe de una conversación completamente ajena a ti. Este problema lo solventa nuestro director novel particular (James Ward Byrkit) dando una sonora bofetada al espectador con la primera escena tras el paso del cometa. Una suerte de largometraje de ciencia ficción que se atreve incluso a explicar en tono cómico la paradoja de Schrödinger. Un multiverso simplificado que, aún así, entraña más complejidad que ningún otro llevado nunca a la gran pantalla. Un desenlace que crees que aclarará cada uno de los problemas planteados, pero que se convierte en una declaración de intenciones del director al más puro estilo "aquí manda mi polla". Simplemente, no os la perdáis.
www.cenitalynadir.es
Coherence nos presenta a un grupo de amigos bromeando, entre copas, sobre lo que ocurrió a última vez que pasó un cometa; la gente se desorientó y una mujer llegó incluso a denunciar al hombre que estaba en su casa por no ser su marido... diez años después, son ellos los que se preparan para ver pasar un cometa. Disparatada sinopsis que sin presentación previa nos sitúa en esa sala de estar en la que se desarrollará la mayoría del largometraje. De primeras puede parecer rara una puesta en escena sin esa contextualización estándar, hace sentir al espectador fuera de la trama, como esa primera vez que escuchas hablar entre ellos a un grupo de amigos que no es el tuyo, siendo complicado hacerte partícipe de una conversación completamente ajena a ti. Este problema lo solventa nuestro director novel particular (James Ward Byrkit) dando una sonora bofetada al espectador con la primera escena tras el paso del cometa. Una suerte de largometraje de ciencia ficción que se atreve incluso a explicar en tono cómico la paradoja de Schrödinger. Un multiverso simplificado que, aún así, entraña más complejidad que ningún otro llevado nunca a la gran pantalla. Un desenlace que crees que aclarará cada uno de los problemas planteados, pero que se convierte en una declaración de intenciones del director al más puro estilo "aquí manda mi polla". Simplemente, no os la perdáis.
www.cenitalynadir.es
29 de noviembre de 2014
29 de noviembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estuvieramos hablando de un relato corto, el guión de Coherence sería un clásico instantáneo que no desentonaría en cualquier recopilación de Ciencia-ficción junto con los Bradburys o los K. Dicks. Y es que su punto de partida, los inquietantes efectos del paso de un cometa errante, es un sabroso pasatiempo intelectual y que da para varias horas de conversación fascinante. Como película, la jugada es apreciable pero no redonda. Byrkit aguanta el tipo manteniendo la atención del espectador, algo meritorio puesto que la puesta en escena es completamente teatral, pero queda un cierto regusto agridulce por un detalle muy concreto que se revela en el spoiler. A pesar de ello, notable película en la línea de The man from Earth que demuestra que la Ciencia-Ficción no requiere grandes presupuestos, sino ingenio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poco después del comienzo de la Extrañeza Cuántica (el cometa hace que la realidad se desdoble en sus múltiples posibilidades y que éstas puedan interaccionar entre sí), en una decisión de guión muy cuestionable aparece en escena POR QUE SÍ un libro del hermano físico de uno de los protagonistas en las que se explica TODO lo que está ocurriendo mediante la analogía del gato de Schrödinger. Con ello toda posibilidad de que el espectador disfrute dándole vueltas a lo que ve se desvanece, puesto que ya se lo han reventado: es como si en El sexto sentido a los 20 minutos de película un neón luminoso de 50 metros pusiera "Bruce Willis está muerto, idiotas".
29 de octubre de 2014
29 de octubre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Coherence' llega a las pantallas de nuestro país un año después de cosechar críticas maravillosas por todos los festivales por los que ha pasaba (además de ser galardonada a Mejor Guión en Sitgues 2013) y despertar la curiosidad de buena parte de la comunidad internauta que disfruta de la ciencia ficción de andar por casa, de presupuesto mínimo y eficacia máxima, creada en base a un potente guión y con escasos efectos digitales, aspectos en los cuales obras como 'Primer' y 'Man From Earth' se llevan la palma -bajo mi humilde opinión-. En esta ocasión las similitudes nos acercan más a 'Primer' al convertirse la película en un puzzle mental en el que el espectador es el encargado de ensamblar las piezas aunque, por suerte para él, no tendrá tantas dificultades en entender los aspectos de la misma y no necesitará varios visionados para asentar ideas. A su vez, también tendremos presente a 'Man From Earth' cuando analicemos las largas conversaciones que hacen avanzar la trama, conviertiéndose éstas en el principal entretenimiento que ofrece la cinta.
___________ADVERTENCIA____________
Puede que te interese ver la película antes de continuar leyendo, ya que contiene una explicación de buena parte de su argumento, aunque no su desenlace. (Sorprenderá más si se ve la película sin conocer estos detalles)
________Continua en Spoilers__________
___________ADVERTENCIA____________
Puede que te interese ver la película antes de continuar leyendo, ya que contiene una explicación de buena parte de su argumento, aunque no su desenlace. (Sorprenderá más si se ve la película sin conocer estos detalles)
________Continua en Spoilers__________
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El script de la película basa su funcionalidad en la explicación teórica de la física cuántica que Schrödinger aportó a mediados del siglo pasado. Esta explicación sigue presentando diversas interpretaciones hoy en día ya que podría determinar grandes problemas del universo, pero queda ejemplificada por la famosa paradoja del "Gato de Schröringer", por el cual un gato dentro de una caja con gas letal se encuentra a la vez vivo y muerto, pero no podremos tener la certeza de su estado hasta que no abramos la caja. Es decir, de nuestra elección surge una realidad (el gato está vivo) u otra (el gato ha muerto), por lo que hasta que no tomemos una decisión, podemos decir que existen dos realidades paralelas o, lo que es lo mismo, que el gato está vivo y muerto al mismo tiempo. Lo mismo ocurre con un observador externo a nosotros, que verá en nuestra persona dos posibilidades; abrir, o no, la caja. Así se forma una ramificación temporal de continuas decisiones en las que podemos llamar a nuestro estado actal como el colapso de todas en una sola realidad. La teoría explica que en ese camino se crean muchos "mundos paralelos" incapaces de interactuar entre ellos. Pero, ¿y si pudieran interactuar?
En la película, unos antiguos amigos se reunen para cenar la misma noche que un extraño cometa surca el firmamento y ciertos eventos realmente inusuales comienzan a ocurrir... ¿Es capaz un cometa de alterar la realidad y formar un puente temporal entre las realidades posibles? ¿Quién representa la realidad de todo esto? Las propias personalidades empiezan a desmoronarse y los lazos de amistad son cuestionados en este rompecabezas de realidades y multiversos entremezclados, en el que James Ward Byrkit ejerce su propósito de jugar al despiste y crear confusión, a la vez que tender la mano para lograr captar lo que ocurre con un duro trabajo de realidad y ficción, de explicación y método, que resulta sorprendente para ser la primera vez que se pone tras las cámaras. Muy a nuestro pesar, este último detalle -su excasa experiencia- termina pasando factura en el momento en que la película comienza a ahogarse en su propio nudo de líneas temporales paralelas.
Como creación formal presenta una factura inteligente que supone un reto para su visionado, una diversión para frikis de la ciencia-ficción y aquellos que disfruten de paradojas o teoremas de la física que, sin meterse en muchos detalles, puedan entenderse como conceptos abstractos la mayoría de las veces. El inconveniente es que en más de un punto resulta igual de cargante que estimulante, creando altibajos producto de la indecisión de guión y dirección, que pueden dejar a más de uno en el camino y desmontar lo que, en general, se convertiría en una valoración más que positiva de algo tan interesante, de una película en la que la ciencia-ficción es pura y realmente gratificante.
CarlosDL - http://odiseaenelcine.blogspot.com.es/
En la película, unos antiguos amigos se reunen para cenar la misma noche que un extraño cometa surca el firmamento y ciertos eventos realmente inusuales comienzan a ocurrir... ¿Es capaz un cometa de alterar la realidad y formar un puente temporal entre las realidades posibles? ¿Quién representa la realidad de todo esto? Las propias personalidades empiezan a desmoronarse y los lazos de amistad son cuestionados en este rompecabezas de realidades y multiversos entremezclados, en el que James Ward Byrkit ejerce su propósito de jugar al despiste y crear confusión, a la vez que tender la mano para lograr captar lo que ocurre con un duro trabajo de realidad y ficción, de explicación y método, que resulta sorprendente para ser la primera vez que se pone tras las cámaras. Muy a nuestro pesar, este último detalle -su excasa experiencia- termina pasando factura en el momento en que la película comienza a ahogarse en su propio nudo de líneas temporales paralelas.
Como creación formal presenta una factura inteligente que supone un reto para su visionado, una diversión para frikis de la ciencia-ficción y aquellos que disfruten de paradojas o teoremas de la física que, sin meterse en muchos detalles, puedan entenderse como conceptos abstractos la mayoría de las veces. El inconveniente es que en más de un punto resulta igual de cargante que estimulante, creando altibajos producto de la indecisión de guión y dirección, que pueden dejar a más de uno en el camino y desmontar lo que, en general, se convertiría en una valoración más que positiva de algo tan interesante, de una película en la que la ciencia-ficción es pura y realmente gratificante.
CarlosDL - http://odiseaenelcine.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here