John Rambo (Rambo IV)
5.4
28,305
Acción
El ex boina verde John Rambo (Stallone) lleva una solitaria y apacible vida en la jungla del norte de Tailandia, pescando y cazando cobras para venderlas. Todo cambia cuando un grupo de misioneros católicos le proponen que les sirva de guía hasta la frontera con Birmania para suministrar medicinas y alimentos a los refugiados asediados por el ejército birmano, que ha hecho de la tortura y el asesinato una práctica habitual. En estas ... [+]
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta y última entrega (hasta la fecha) del famoso veterano de Vietnam: John Rambo. Sylvester Stallone, tras haber rescatado en 2006 a Rocky Balboa, vuelve a meterse en el papel que le dio la fama.
Los años pasan para Stallone, pero no para Rambo. Viendo el cuerpo que mantiene en estupenda forma física nadie diría que el bueno de Sly ya pasa de 60 primaveras, pero así es.
Al igual que vimos en las anteriores entregas de Rambo, en esta cuarta entrega vuelve a repetirse el mismo esquema pero con unos cambios muy interesantes.
El principal de todos ellos es el realismo que Stallone ha invertido en la película. Con cada disparo, con cada explosión y con cada muerte se ve un realismo difícil de superar en una película de acción.
Lógicamente, ''John Rambo'' era una película para ver en el cine, y, al menos yo, eso hice. Verla en casa pierde un poco, pero de todas formas no decepciona. Tras leer varias críticas he llegado a la conclusión que esto es únicamente cuestión de gustos, pero si eres fan de Stallone y de las buenas películas de acción ''John Rambo'' sin duda será una elección de lo más acertada.
En cuanto al guión solo decir que se parece bastante a sus predecesoras, aunque en esta ocasión Rambo ve las cosas de otra forma. Aún así no deja momento para el aburrimiento. Desde el mismo inicio hasta el último segundo de metraje nos mete secuencia de acción tras secuencia de acción y en esto Stallone es el mejor.
A niveles generales la cinta es muy buena, muy realista y una de las mejores cintas estrenadas en el año 2008. Por lo que cualquier amante del cine de acción no debe perderse esta película bajo ningún concepto.
Personalmente, ''John Rambo'' no logra alcanzar el fantástico nivel de la primera entrega, pero sí que supera (y con creces) a la segunda y a la tercera. Las supera tanto en momentos de acción como en realismo y en efectos especiales; pero se queda un poco lejos de la originalidad de la primera parte.
Mi valoración personal a toda la saga (hasta el momento) es ésta: 1ª - 4ª - 2ª - 3ª
Lo mejor: Muchas escenas de acción, un realismo asombroso, entretiene muchísimo, el excelente estado de forma de Sylvester Stallone y que supera con creces a la segunda y a la tercera entregas.
Lo peor: Que no logra alcanzar el nivel ni la calidad de la primera parte.
PD: Hay rumores sobre una quinta entrega de la saga. Personalmente me gustaría ver ''Rambo V'' algún día... Siempre y cuando supere, al menos, a ''Rambo IV''.
* Muy recomendada *
Los años pasan para Stallone, pero no para Rambo. Viendo el cuerpo que mantiene en estupenda forma física nadie diría que el bueno de Sly ya pasa de 60 primaveras, pero así es.
Al igual que vimos en las anteriores entregas de Rambo, en esta cuarta entrega vuelve a repetirse el mismo esquema pero con unos cambios muy interesantes.
El principal de todos ellos es el realismo que Stallone ha invertido en la película. Con cada disparo, con cada explosión y con cada muerte se ve un realismo difícil de superar en una película de acción.
Lógicamente, ''John Rambo'' era una película para ver en el cine, y, al menos yo, eso hice. Verla en casa pierde un poco, pero de todas formas no decepciona. Tras leer varias críticas he llegado a la conclusión que esto es únicamente cuestión de gustos, pero si eres fan de Stallone y de las buenas películas de acción ''John Rambo'' sin duda será una elección de lo más acertada.
En cuanto al guión solo decir que se parece bastante a sus predecesoras, aunque en esta ocasión Rambo ve las cosas de otra forma. Aún así no deja momento para el aburrimiento. Desde el mismo inicio hasta el último segundo de metraje nos mete secuencia de acción tras secuencia de acción y en esto Stallone es el mejor.
A niveles generales la cinta es muy buena, muy realista y una de las mejores cintas estrenadas en el año 2008. Por lo que cualquier amante del cine de acción no debe perderse esta película bajo ningún concepto.
Personalmente, ''John Rambo'' no logra alcanzar el fantástico nivel de la primera entrega, pero sí que supera (y con creces) a la segunda y a la tercera. Las supera tanto en momentos de acción como en realismo y en efectos especiales; pero se queda un poco lejos de la originalidad de la primera parte.
Mi valoración personal a toda la saga (hasta el momento) es ésta: 1ª - 4ª - 2ª - 3ª
Lo mejor: Muchas escenas de acción, un realismo asombroso, entretiene muchísimo, el excelente estado de forma de Sylvester Stallone y que supera con creces a la segunda y a la tercera entregas.
Lo peor: Que no logra alcanzar el nivel ni la calidad de la primera parte.
PD: Hay rumores sobre una quinta entrega de la saga. Personalmente me gustaría ver ''Rambo V'' algún día... Siempre y cuando supere, al menos, a ''Rambo IV''.
* Muy recomendada *
8 de febrero de 2008
8 de febrero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar quiero parafrasear a uno de los críticos que he leído antes de exponer mi comentario, gabrielro de Cádiz, que muy sabiamente ha titulado su post "es Rambo, ¿qué esperabas?". Con esto me dirijo a los detractores, porque la película, sin llegar a ser como Acorralado ni mucho menos, ofrece dosis de acción a raudales, y efectos gore para las muertes. ¿O es que os pensáis que en la guerra se matan con globos de agua? Venga ya que somos mayores, y no queda nada mal el toque explícito de esta secuela. Sin ser una película con un desarrollo sorprendente, te mantiene entretenido de principio a fin, y es que es un verdadero placer volver a ver a Rambo en su salsa; y digo en su salsa porque si John se hubiese puesto a filosofar y a tener muchísimo diálogo la nota que le hubiese puesto sería bastante menor. La vuelta tenía que ser Rambo matando.
En cuanto a los achaques sobre crítica social, Stallone pone su pequeño toque, inofensivo claro, pero es que tampoco creo que la película fuese concebida de modo crítico. Ya digo que prima la acción por acción, y si la ambientación escogida por el director se presta a algún mensaje de crítica, ahí queda colateralmente. Si quieres crítica a ver otras cosas, ale listillo.
Resumiendo, para que quede claro por si alguien lee esto y quiere orientarse objetivamente:
Cuando vas a ver una película de acción y más de Rambo, ya sabes lo que va a haber. Puede ser que no alcance las cotas que esperabas de inicio, pero seguro que no es lo que sabías que no iba a ser.
Acción? SI
Desarrollo increíble? NO
Emoción? SI
Diversión? SI
Papel de John? MATAR MATAR Y MATAR
Duración? SE HACE UN POQUITO CORTA
Merece la pena? PUES Sí
En cuanto a los achaques sobre crítica social, Stallone pone su pequeño toque, inofensivo claro, pero es que tampoco creo que la película fuese concebida de modo crítico. Ya digo que prima la acción por acción, y si la ambientación escogida por el director se presta a algún mensaje de crítica, ahí queda colateralmente. Si quieres crítica a ver otras cosas, ale listillo.
Resumiendo, para que quede claro por si alguien lee esto y quiere orientarse objetivamente:
Cuando vas a ver una película de acción y más de Rambo, ya sabes lo que va a haber. Puede ser que no alcance las cotas que esperabas de inicio, pero seguro que no es lo que sabías que no iba a ser.
Acción? SI
Desarrollo increíble? NO
Emoción? SI
Diversión? SI
Papel de John? MATAR MATAR Y MATAR
Duración? SE HACE UN POQUITO CORTA
Merece la pena? PUES Sí
8 de julio de 2008
8 de julio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jopé, de verdad, qué bien me lo he pasado viéndola. No tiene desperdicio. La mires por donde la mires.
Stallone es un actor muy malo, pero mucho, hasta decir basta. Pero yo creo que él lo sabe, del mismo modo que sabe que ha conseguido crear un par de personajes míticos, como son Rocky y Rambo. Y los explota. Por eso se pone también detrás de la cámara, para que veamos que, además de actuar mal, escribe medianamente bien y dirige dignamente. Como un Orson Wells descafeinado e hiperhormonado.
John Rambo es una auténtica casquería, un festival gore que hará las delicias de los amantes del cine de terror y violencia extrema. No hay mucha diferencia entre la escena final de Braindead: tu madre se ha comido a mi perro, y la escena final de John Rambo. Tal vez solo una diferencia: que jamás será posible exterminar a docenas de zombies con una cortacésped, pero el horror de la guerra, sus muertes, mutilaciones y barbaridades, son reales. Y Stallone lo ha utilizado muy bien.
El argumento sirve solo como pretexto para que Rambo se vuelva a poner a correr campo a través muy dignamente pese a sus 60 tacos, y para que se libere un poco de adrenalina y testosterona haciendo una masacre con los malos para rescatar a los buenos; ya sabéis, esa clase de masacres que son tan justificables en Hollywood. Y no busques más, porque no lo hay. Pero en serio, tremendamente entretenida, aunque solo sea por su incursión en el gore.
Stallone es un actor muy malo, pero mucho, hasta decir basta. Pero yo creo que él lo sabe, del mismo modo que sabe que ha conseguido crear un par de personajes míticos, como son Rocky y Rambo. Y los explota. Por eso se pone también detrás de la cámara, para que veamos que, además de actuar mal, escribe medianamente bien y dirige dignamente. Como un Orson Wells descafeinado e hiperhormonado.
John Rambo es una auténtica casquería, un festival gore que hará las delicias de los amantes del cine de terror y violencia extrema. No hay mucha diferencia entre la escena final de Braindead: tu madre se ha comido a mi perro, y la escena final de John Rambo. Tal vez solo una diferencia: que jamás será posible exterminar a docenas de zombies con una cortacésped, pero el horror de la guerra, sus muertes, mutilaciones y barbaridades, son reales. Y Stallone lo ha utilizado muy bien.
El argumento sirve solo como pretexto para que Rambo se vuelva a poner a correr campo a través muy dignamente pese a sus 60 tacos, y para que se libere un poco de adrenalina y testosterona haciendo una masacre con los malos para rescatar a los buenos; ya sabéis, esa clase de masacres que son tan justificables en Hollywood. Y no busques más, porque no lo hay. Pero en serio, tremendamente entretenida, aunque solo sea por su incursión en el gore.
14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no es una película obligada en ningún caso, ni para los amantes de la saga (entre los que me incluyo) ni para los que no lo son. Las tres primeras entregas de la saga nos presentan a un Rambo que cautiva al espectador, pero dónde está ese Rambo en esta película. Definitivamente, NO ESTÁ, pero ¿por qué? Pues porque a Sylvester Stallone se le ha ocurrido innovar con esta entrega, precisamente, en lo único que no tenía que haberlo hecho, porque se ha cargado la psicología de John Rambo, de manera que pasamos de un Rambo en Acorralado II donde dice: (Para ello paso al espacio del spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Coronel Trautman:[...] No odies a tu país.
Rambo: ¿Odiarlo? Moriría por él.
Coronel Trautman: Entonces, ¿qué es lo que quieres?
Rambo: Yo quiero, lo que ellos quieren y lo que cualquier otro, que viniese aquí a dejarse las tripas y a dar todo lo que tiene, quiere. Que su país le quiera tanto como nosotros lo queremos. Eso es lo que quiero.
Al Rambo de la última entrega donde, con una voz en off, se dice a sí mismo:
"Sabes lo que eres, lo que llevas dentro, llevas la guerra en la sangre. No luches contra eso. No mataste por tu país, mataste por ti. Cuando te empujan, matar es tan fácil como respirar."
Está claro que no es el mismo de las tres primeras entregas, porque si por algo se caracteriza Rambo es por su conciencia atormentada, siempre sufriendo por el rechazo de su país pero dispuesto a darlo todo por él. Aquí pierde la esencia por completo. Hasta el punto de privarnos de ese primer momento en que aparece Rambo con esos primeros planos tan expresivos gracias a esa profunda mirada tan característica de personaje, otro rasgo que se echa en falta.
En cuanto al formato, tan sangriento y realista de la película, encuentro que no resulta extraño en relación con las otras partes, no obstante el resultado es bastante gore. Por otra parte, el aspecto de la denuncia social que quiete servir de excusa para que Rambo pierda los papeles y mate a todo ser viviente, creo que no convence, sencillamente por lo que decía antes, porque Rambo ya no es quien era, aquí no le mueve el sentimiento patriótico ni el deber de rescatar a nadie que le importe; aquí sólo quiere matar por matar (como él mismo confiesa) con lo que ya ni siquiera resulta creíble su deseo de salvar a la chica.
Para terminar, una nota positiva de la película es haber conseguido introducir al fallecido Richard Crenna (Coronel Trautman) de una forma tan acertada dentro de la trama. A través del recurso del flash back (el sueño-pesadilla) los amantes de la saga podemos vibrar con la habitual aparición del Coronel Trautman, donde además nos regalan un detalle importante y es que al final del sueño aparece una escena que no habíamos podido ver en las otras entregas: ¡el final alternativo de "Acorralado"! Esta parte es lo mejor de la película, porque además juega con nosotros amargamente, nos engaña haciéndonos creer que el Coronel Trautman ha vuelto a buscar a Rambo diciendo:
¿John... John Rambo?
Rambo: ¿Odiarlo? Moriría por él.
Coronel Trautman: Entonces, ¿qué es lo que quieres?
Rambo: Yo quiero, lo que ellos quieren y lo que cualquier otro, que viniese aquí a dejarse las tripas y a dar todo lo que tiene, quiere. Que su país le quiera tanto como nosotros lo queremos. Eso es lo que quiero.
Al Rambo de la última entrega donde, con una voz en off, se dice a sí mismo:
"Sabes lo que eres, lo que llevas dentro, llevas la guerra en la sangre. No luches contra eso. No mataste por tu país, mataste por ti. Cuando te empujan, matar es tan fácil como respirar."
Está claro que no es el mismo de las tres primeras entregas, porque si por algo se caracteriza Rambo es por su conciencia atormentada, siempre sufriendo por el rechazo de su país pero dispuesto a darlo todo por él. Aquí pierde la esencia por completo. Hasta el punto de privarnos de ese primer momento en que aparece Rambo con esos primeros planos tan expresivos gracias a esa profunda mirada tan característica de personaje, otro rasgo que se echa en falta.
En cuanto al formato, tan sangriento y realista de la película, encuentro que no resulta extraño en relación con las otras partes, no obstante el resultado es bastante gore. Por otra parte, el aspecto de la denuncia social que quiete servir de excusa para que Rambo pierda los papeles y mate a todo ser viviente, creo que no convence, sencillamente por lo que decía antes, porque Rambo ya no es quien era, aquí no le mueve el sentimiento patriótico ni el deber de rescatar a nadie que le importe; aquí sólo quiere matar por matar (como él mismo confiesa) con lo que ya ni siquiera resulta creíble su deseo de salvar a la chica.
Para terminar, una nota positiva de la película es haber conseguido introducir al fallecido Richard Crenna (Coronel Trautman) de una forma tan acertada dentro de la trama. A través del recurso del flash back (el sueño-pesadilla) los amantes de la saga podemos vibrar con la habitual aparición del Coronel Trautman, donde además nos regalan un detalle importante y es que al final del sueño aparece una escena que no habíamos podido ver en las otras entregas: ¡el final alternativo de "Acorralado"! Esta parte es lo mejor de la película, porque además juega con nosotros amargamente, nos engaña haciéndonos creer que el Coronel Trautman ha vuelto a buscar a Rambo diciendo:
¿John... John Rambo?
17 de agosto de 2009
17 de agosto de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pura pasión la que derrocha tito Stallone en espera de su gran obra maestra definitiva (The Expendables). Unos misioneros tan idealistas como moñas van decididos a ayudar al pueblo birmano a sobrellevar el baño de sangre que impone la milicia paramilitar en matanzas sin ningún sentido. El tiro les sale por la culata y terminan siendo defenestrados por los malvados, y un comando de mercenarios apoyados por rambo (o bueno, rambo a secas) tendrá que rescatarlos de sus ávidas garras a golpe de machete y pólvora.
Como se puede ver, el guión es una soplaguindez que sirve de pretexto para el más absoluto espectáculo gore. Se han dejado el presupuesto en ketchup y sandías con ojos, pero, que demonios, disfrute como un enano. Momento culmen el de la ametralladora final, un despiporre brutal que me hizo levantarme y aplaudir. Los grandes héroes de acción jamás deberían desaparecer.
Vamos, un desfase.
Como se puede ver, el guión es una soplaguindez que sirve de pretexto para el más absoluto espectáculo gore. Se han dejado el presupuesto en ketchup y sandías con ojos, pero, que demonios, disfrute como un enano. Momento culmen el de la ametralladora final, un despiporre brutal que me hizo levantarme y aplaudir. Los grandes héroes de acción jamás deberían desaparecer.
Vamos, un desfase.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here