Haz click aquí para copiar la URL

Vuelo 93

Drama El 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones fueron secuestrados. Tres alcanzaron su objetivo, pero el cuarto no. Relato de la tragedia por medio de una meticulosa recreación de los acontecimientos que rodearon al vuelo 93 de United Airlines con la esperanza de tener una visión más amplia de los hechos. La película, realizada con el apoyo de las familias de los pasajeros que viajaban a bordo del avión, relata en tiempo real la dramática ... [+]
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de septiembre de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser la típica superproducción norteamericana sobre catástrofes, este film, que prescinde de actores conocidos en su reparto,lo que le reporta más credibilidad, muestra de una manera bastante efectiva lo que pasó en el vuelo United 93, el fátidico 11 de Septiembre de 2001, o por lo menos lo que oficialmente nos han contado.(la verdad, si es que es otra, nunca la sabremos). Lo mejor, los primeros 15 minutos y los 15 últimos( el típico embarque en un aeropuerto, la actitud de los terroristas y ya en el desenlace, la desesperación de las personas, las llamadas telefónicas de despedida y el instinto humano de supervivencia); quizá peque un poco de demasiadas escenas de controladores aereos civiles y militares, desbordados por los acontecimientos, pero es una manera de reflejar el caos y la incertidumbre que se generó a partir del primer impacto en las Torres Gemelas y la falta de coordinación e impotencia,tanto de las autoridades civiles como de las militares, para poder hacer cualquier cosa por controlar la situación. Creo que la historia se cuenta, prescindiendo de frivolidades, con bastante rigor,sin los tópicos patriotistas a los que nos tienen acostubrados los cineastas norteamericanos, y consigue que todos nos sintamos identificados con los pasajeros de ese vuelo y sus reacciones, ya que cualquiera de nosotros podriamos vivir una situación similar.
Pienso que es una película necesaria, que sin grandes alardes técnicos, es efectiva y contundente y sirve como homenaje a las personas que perecieron en ese vuelo y en general a todas las victimas y familiares, del tristemente recordado 11 de Septiembre.

Recomendable.
7
17 de julio de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la estremecedora Bloody sunday, Greengrass presenta otro relato que podría haber dado mucho más de sí, sobretodo si se hubiese puesto más empeño en conformar un guión donde se vertiesen más elementos que el espectador desconociese. Ya que, el principal error de la cinta, es la reiteración y el ofrecimiento de algo que cualquier persona recuerda de un modo cercano, aportando pocos factores nuevos, aunque dicha falencia, concurra más bien en el primer tramo de la cinta.

Así, se podría dividir este film en dos partes totalmente distintas: La primera, donde se nos hace partícipes de los hechos que acontecieron en New York hará más de 4 años, relatándonos de modo pausado pero perspicaz todo el proceso que se refiere a la incredulidad y consternación con que recibieron los estadounidenses unos sucesos de lo más aterrantes e increibles, pero sin llegar a profundizar en ninguna de las vertientes de susodichas personas y, haciendo que la cinta, sea algo meramente aceptable, sin llamar la atención ni tener nada nuevo que contar.

Sin embargo, y pese a un inicio un tanto desafortunado, los últimos 40 - 45 min. son de un poderío impresionante, en los cuales nos topamos con la historia de los pasajeros del vuelo 93, que intentaron afrontar lo sucedido de una forma muy distinta a como lo hubiesen hecho otras personas. Aquí, es donde se nota la labor de Greengrass, donde este inmenso director vuelve a destripar las entrañas de la naturaleza humana, mostrando sentimientos que van desde la desconsolación hasta la mismísima furia incontrolada y haciendonos ver a nosotros mismos como unos seres frágiles que, en determinadas ocasiones, actuamos más por impulsos que por propio raciocinio.

La verdad, no pensaba yo que un trabajo sobre algo tan cercano y aferrado aun a algunos, pudiese resultar tan prolífico en según que aspectos e, incluso, sugestivo. Una vez más, el cineasta británico atina nuevamente, pues cuando se trata de proyectos serios y, en parte, polémicos, demuestra ser uno de los mejores pese a su corto palmarés.
7
3 de junio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"United 93" es posiblemente la película catastrofista más cruda y cercana de cuantas se han hecho. Sabemos que el Titanic se hundió, que a Poseidon lo arrolló una enorme ola de muchísimos metros o que la erupción de un volcán es mortal "gracias" a filmes como "Volcano" o "Un pueblo llamado Dante's Peak". Pero United 93 no tira por ese mismo camino. Prefiere parecer una película REAL que carece en todo momento de efectos especiales, narra la historia como un drama sin apostar por el apabulle visual.

Desgraciadamente, pese a que la dirección es buena, yo prefiero el grupo anterior. Las actuaciones no son nada del otro jueves, tampoco hay actores conocidos -ni hacen falta-, sólo un guión competente que narra lo que hipotéticamente sucedió aquel ya lejano 11 de septiembre de 2001, cuando varios aviones impactaron con las Torres Gemelas. En narración es un relato correcto, pero quizá peca de pararse demasiado en determinados puntos que a mi particularmente no me hacen ilusión.

Mucho metraje se desarrolla en los puntos de control aéreos, llenos de conversaciones con decenas de números, coordenadas y demás que ayudan a enriquecer a nivel de datos el guión. Pero nada más. Los primeros 10 minutos y los últimos 20 son sencillamente impresionantes, con escenas que ponen los pelos de punta como cuando los viajeros del United 93 llaman a sus familias, despidiéndose. Sabemos como acaba la película pero la tensión se mantiene en todo momento.

En general, y aunque lógicamente no sabemos (sé) lo que pasó exactamente en esos aviones y más concretamente en el que da nombre a la película, está narrada con gusto y buen hacer. De nuevo recalcar la total ausencia de efectos especiales, lo que reafirma el realismo de la cinta. Interesante sin duda, más aún cuando suena -pocos minutos del metraje- esa excelente música que pone en tensión.
7
23 de junio de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurren muchos directores más adecuados para abordar este tema que Paul Greengrass. Y es que el director ya demostró en "Bloody Sunday" cómo se puede hacer una película honesta y respetuosa sobre un acontecimiento trágico y real. En cambio desconfío de lo que nos vaya a traer Oliver Stone a finales de este año. El film que nos ocupa mantiene los sellos de su realizador, es decir, ritmo frenético, cámara en movimiento continuo sin preocuparse de posibles desenfoques... La película centra su primera mitad básicamente en los centros de control aéreo y las bases de seguridad aérea estadounidense mientras nos va introduciendo en el United 93. La segunda mitad se centra ya en el avión dónde Greengrass consigue lo mejor de la película. Porque todo el ajetreo de las bases, gente de un lado a otro, llamando sin cesar (como es lógico por otra parte) parece excesiva por más que se nos muestre veraz. En cambio, evidentemente, es en el tramo final donde la película crece, en la parte más complicada de mostrar, en el puro drama, es dónde Greengrass acierta a planificar y a desarrollar su película. Sin casi ninguna concesión a la emoción fácil es allí cuando "United 93" alcanza su cima desde la verdad más cruel. Y uno se pregunta si no hubiera sido mejor desarrollar el film al completo en el avión...
10
11 de julio de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
United 93 es un único filme, de naturaleza sencilla, pero que aplasta con fuerza al espectador con la realidad. No es un típico largometraje a lo hollywoodiense (como un final a lo AirForce One), sino que, intenta representar todas las situaciones desde un punto de vista realista. Hay que decir que algunos hechos reflejados en la película son dudosos, pero sin duda alguna, se consigue reflejar lo que se pretendía: ¡qué cualquiera de nosotros podría haber estado ahí!, aludiendo a la cercanía de los actos terroristas, como los que sucedieron en Madrid y Londres. Pensamos: "Nunca me podría tocar a mí..." y esa forma de pensar es arrogante, como es propio de los occidentales.
Una excelente película, pero incómoda, que anima al espectador a reflexionar; de lo mejorcito de este año.
ale
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para