Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y la última cruzada

Aventuras. Acción En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de junio de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la más divertida de la trilogía. Comienza con un excelente prólogo donde relatan cómo surgió el personaje de Indiana Jones. El látigo, la cicatriz, la fobia, el sombrero… la primera aventura; todo se presenta al espectador. “La arqueología es la búsqueda de hechos, no de verdades. Para eso vallan a la clase de filosofía.”. Esas son las primeras palabras que dice el Profesor Jones a sus estudiantes durante su clase, antes de decir que las ‘X’ nunca marcan el lugar y que para ser arqueólogo se necesita del 80% del estudio en la biblioteca (atención en la cuarta parte).

Spielberg siempre quiso dirigir un filme de James Bond (imagínense un peliculón del agente 007 dirigido por el maestro), Lucas le dijo que era mejor hacer una película de un arqueólogo aventurero. Ahora, ¿qué mejor en esta nueva película que el verdadero padre de Indiana Jones? El verdadero agente 007, el original James Bond, Sean Connery. Connery Borda el papel a la perfección con su excentricidad y comicidad, me pareció el mejor personaje de la película. El personaje de Marcus Broody ha cambiado, ahora que el papá de Indy surge, ponen al personaje un tanto torpe, divertido, pero al fin torpe. Me gusta que hayan querido reunir al elenco de ‘Los Cazadores’, como una familia, podemos ver a Sallah, haciendo de las suyas, muy divertido con los camellos.

¿Qué era necesario si ya habías usado serpientes e insectos? ¿Por qué no ratas? Pues si ya se te están acabando los recursos, para una escena de mucho petróleo no está nada mal. Las locaciones, como siempre, deben ser espectaculares, en esta película van a Venecia y a Tierra Santa.

De verdad que la película acapara la esencia de las viejas películas de los años 30’s, con esa escena de la huída en el zeppeling, las persecuciones en avión, en motocicletas, el viejo brinco del caballo al tren, o del caballo al tanque. La escena del tanque fue rodada en España, y es muy buena escena. Me encantó la acción con ese toque de comedia, único aire de padre e hijo en Indiana Jones. Cuando estos dos personajes están atrapados y amarrados en una silla y se empieza a quemar el cuartel militar. O la escena del tiroteo de aviones en el aire (“¿Qué pasa a las 11 en punto?”). Es la más divertida de la trilogía, además de resultar bastante entretenida, con muchas buenas escenas, plagadas de acción y un humor bastante divertido.

En un tiempo fue el cierre de las aventuras de Indiana Jones. Fue un buen cierre, que nos enseñó cómo fue la relación padre-hijo de Indiana Jones. Cuando detrás del atardecer se ven las siluetas de nuestros héroes, perdiéndose a lo lejos en caballos, con distintivas personalidades, el sombrero adelante, fue un buen cierre en su tiempo, pero mientras nosotros queramos siempre revivir esas emociones, las aventuras de Indiana Jones nunca terminarán. Faltarán mucho más de 19 años para ver envejecer a nuestro héroe, porque él, señoras y señores, es INDIANA JONES.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un programa de arqueología dedicado a Indiana Jones, vi que un arqueólogo encontró el Grial siguiendo pistas tal y como en las películas. En una vitrina de una Iglesia buscó a los animales que identificaron a los profetas o apóstoles de la Biblia, al fin encontró que debía encontrar un águila importante y fue en busca de ésta. Encontró en una excavación, abajo del águila que encontró (una figura de piedra importante) una copa del tamaño del dedo índice, una copa muy pequeña. Pero si se basó en los hechos y buscó tal y como debería un arqueólogo, debiera ser mucha coincidencia que no tuviera el verdadero en sus manos. Dijo que él piensa tener el verdadero Grial, aunque sea así de pequeño; yo sí creo eso.

Muy divertido es el momento cuando Indy se topa con el mismo Adolfo Hitler, y le firma el libro en la quema de éstos.
9
26 de mayo de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega y broche de oro de la saga protagonizada por el arqueólogo aventurero creado por George Lucas. Vuelve el misticismo de la primera entrega y el tono familiar, mucho más presente que en la oscura segunda parte.

Spielberg rodó con mano maestra esta aventura de aventuras, aprovechando al máximo todos sus recursos como cineasta y narrador clásico. Bebe de fuentes muy antigüas, pero su pulso narrativo es tremendamente acertado incluso en situaciones en las que los personajes hacen proezas imposibles para la lógica. Pero esto es cine, señores, y Spielberg nos brinda una aventura agradable de ver, fácil de entender y con risas garantizadas.

Si en las dos anteriores veíamos a un Indiana Jones un tanto superficial, en esta ocasión se nos da a conocer buena parte de su vida: desde el comienzo, con un joven Indiana (River Phoenix) peleando por lo mismo que peleará de adulto, hasta el final, centrado en la figura de su padre y gracias al cual conocemos el porqué de la inclinación de Indiana hacia la arqueología. Los momentos con su padre el doctor Jones (un excelente papel de Sean Connery) no tienen desperdicio, suponiendo las escenas más hilarantes de la película.

Igual que en la primera entrega con el Arca de la Alianza, aquí entra en escena otra reliquia religiosa de gran poder espiritual. El Santo Grial es buscado por todos y por diferentes motivos: la fe, la codicia y la necesidad, unidas en el mismo viaje iniciático y repartidas entre el coleccionista (Donovan), los nazis (verdadera obsesión de Spielberg) y los dos Jones, que serán los únicos con nobles intenciones.

La aventura del Grial está asegurada, y si unimos la brillante y conocida banda sonora de John Williams, tenemos ante nosotros una película totalmente indispensable dentro del género. Spielberg es el Rey Midas de Hollywood por méritos propios, y lo vuelve a demostrar firmando la mejor película de toda la saga.

Larga vida a Indiana Jones y a la magia en el celuloide.
8
26 de junio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones y la última cruzada era la película que daba fin a la trilogía de Lucas y Spielberg (ahora ha salido el reino de la calavera de cristal) y por lo tanto tenían que hacerlo en grande por eso han modificado un poco la historia de nuestro aventurero y ha aparecido en pantalla el padre de Indiana Henry además de mostrar ciertos aspectos de su infancia que luego lo acompañarían por siempre como su látigo y sombrero, este joven es interpretado magníficamente por el fallecido River Phoenix.
La historia se basa en la búsqueda del santo grial en la que Indiana tendrá que además rescatar a su padre y hacerse con la copa antes que sus enemigos: los nazis.
Buen pulso nuevamente de Spielberg para rodar las escenas en especial la del naufragio y sólidas actuaciones en especial la de la pareja principal Ford-Connery.
7
27 de junio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de las buenas. Y la última debería haber sido. Bueno pues más acción, aventuras y contamos con el grandísimo Sean Connery que le da el puntito de humor en todas sus conversaciones. ¿Qué más se puede pedir? Otra gran historia.
8
19 de agosto de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena tercera parte de las aventuras de Indiana Jones en las que se acentúa el humor. Si bien la acción sigue siendo el plato fuerte de la película, se introduce una mayor dosis de acción que la hace más amena y fácil de ver que la segunda parte.

Es, en este sentido, mucho más fiel a la primera película que a la segunda.

Uno de los grandes aciertos es el de la inclusión de Sean Connery como padre de Indiana Jones. Entre Harrison Ford y Sean Connery se ve que hay gran química y las escenas que comparten ambos se convierten en lo mejor de la función.

Un buen final para las aventuras de Indiana Jones... aunque el Sr. Lucas lo ha vuelto a resucitar. Esperemos que no haga una segunda trilogía sobre el personaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para