Haz click aquí para copiar la URL

Sólo los amantes sobreviven

Fantástico. Drama. Romance Ambientada en unas Detroit y Tánger románticamente desoladas, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante, Eve, quien no tiene problemas en reconocer su condición de vampiro. Su historia de amor ha prevalecido durante varios siglos, pero su libertino idilio pronto es interrumpido por la llegada de Ava, la salvaje e incontrolable ... [+]
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
El planteamiento de la película me parece muy interesante. Por una vez, en lugar de mostrarnos la típica película de vampiros en las que sólo hay muerte, persecuciones y terror, se nos plantea una película en la que los vampiros son 'más humanos' de lo que parecen, al menos a nivel emocional, y viven crisis existenciales debidas en parte al hastío de vivir eternamente, y al ser espectadores de cómo este mundo va cada día a peor.

Sin embargo, es bastante rara en la forma en que nos cuentan la historia y muy, muy lenta. Por lo que, al menos yo, me salía con facilidad de la historia y perdía en cierto modo el interés.

Igualmente, es una película interesante de ver.
1
28 de octubre de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozcamos sus méritos: Es sumamente difícil hacer una película tan lenta, tan plastorra y tan vacía con una premisa, a priori tan interesante. Puedes pasar toda ella esperando que pase algo, lo que sea, y cuando pasa es que sale el FIN aunque tampoco venga a cuento.
Aviso para navegantes: Si buscas pasar el rato y te ha llamado la atención la palabra "vampiros" en la sinopsis, busca algo acerca de fontaneros o tramoyistas por si es mas ameno. Esto se parece bastante mas a los "Diálogos Platónicos" que a "True Blood" y si por lo menos aportase algo se le podría perdonar, pero repta angustiosamente entre tribulaciones absurdas y enormes agujeros en la trama (o lo que sea) hasta un final que se podía haber puesto muchos minutos mas allá o mas acá sin que exista diferencia. La sensación de estafa es manifiesta.
Una constante en las películas de vampiros es que estén siempre amargados: Eso de vivir para siempre y no conocer la enfermedad, la vejez, la decrepitud y la muerte debe ser tristisimo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Señal digital en pantalas analógicas de tubo por capricho? Resuelto el problema de la energía universal por inducción ¿No te has convertido en multimillonario con algunas cositas menores por distraerte? De entre todos los lugares del mundo ¿Vivis en un agujero en USA y otro en Tanger? Con medios económicos casi ilimitados ¿Tan difícil tienes conseguir donantes de sangre o un flujo abundante y seguro de esta? Despues de siglos por aqui, si tienes problemas con un asesinato de nada, ¿No hay vampiros en disposición de ayudarte..políticos, lideres, jefes de policía, etc...? ¿Sois todos los vampiros limpiabotas cultisimos?..y depresivos.
4
15 de julio de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los vampiros nunca pasan de moda y pueden presumir de ser sin duda uno de los sub-géneros más sobre-explotados del cine y la televisión. Su “universo” da para interminables propuestas, sea su condición el elemento principal o algo de trasfondo, que su mayor temor sea que un simple rayo de Sol los extermine, que el Sol brille en su pecho y no haya ninguna fémina cerca para verlo o un término intermedio. El incontrolable hambre como pesada carga o como placer, ajos y cruces como tormento o como falsa leyenda urbana y así un sinfín de ejemplos.

Jim Jarmusch nos sitúa, podríamos decir en el presente y nos acerca a la relación de dos vampiros encarnados por Tilda Swinton y Tom Hiddleston que viven a caballo entre Detroit y Tanger. El concepto abarcado en la sinopsis de “ciudades románticamente desoladas” ya es como poner un letrero de “atención: altera de pretenciosidad”. Lástima no haberlo leído porque pese a las alabanzas recibidas, la película se hace no se si insufrible pero por momentos agotadora. Imagináos 120 minutos de Carmen Lomana puesta de cannabis tumbada en su sofá susurrando: “no puedo con la vida, sois todos tan vulgares”. Los protagonistas están tan exhaustos y deprimidos de ser tan cool que se lo contagian al espectador.

Dicen que es mejor insinuar que enseñar, el arte de la sutileza, pero con ello se puede caer en lo pretencioso y en no abarcar ninguno de los elementos que pareces plantear. La decadencia de la humanidad que llama a tu puerta pero te da demasiada pereza levantarte y abrir, la presencia de un torbellino vampiresco encarnado por Mia Wasikowska desaprovechado como visita fugaz, la verdadera historia de los autores de parte de los logros culturales de la humanidad que no tratas más que como anécdota cargada de falsa modestia. Y así con todo en un film que aunque parece desde el inicio que esté a punto de hacerlo, no arranca.

Se le agradece el intento de algo diferente y más en este sub-género, su buena fotografía, BSO, sus actuaciones pese al rol cansino, algunas escenas como el plano final y alguna conversación puntual, como el hablar de setas. Del director sólo había visto hasta ahora “Ghost Dog” la cual, por suerte, me gustó mucho más.
5
14 de abril de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de vampiros que se corre un poco de las características típicas del genero actual vampiresco.

Es interesante como los vampiros están puestos en una posición que les permite juzgar el presente o la actualidad del mundo con objetividad, ellos vivieron cientos de años, ya están cansados de este mundo, de sus humanos (a los que apodan como zombies) y hasta de ellos mismos por momentos.

En torno a esta premisa va a girar la película que es lenta y larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene varias cosas interesantes de analizar, sobretodo la auto critica constante que se hacen los vampiros a ellos mismos, sintiéndose retrógrados cuando se ven en la posición de querer, o tener que, morder a alguien.
También tiene su parte cómica, mostrándote la disfuncionalidad familiar, en este caso en una familia de vampiros, lo cual los relaciona directamente a esos humanos que ellos denominan como zombies.
2
21 de octubre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He dejado pasar un tiempo, más de dos meses, para evitar hacer una critica demasiado encarnizada hacia este bodrio.

¿Como podría el algoritmo de Filmaffinity detectar y eliminar el voto de los fans? de aquellos que votan con el corazón más que con la cabeza, de aquellos que valoran al director, su trayectoria o alguna época de sus propias vidas ya pasada?

Hice caso a un "amigo" músico, claro está, de pantalón apretado ropa oscura y tono enigmático que me recomendó esta oda al postureo, error que trataré de no volver a cometer.

Una historia carente del más mínimo interés, que a lo largo de una eternidad, se convierte en un programa de la MTV: como ser, vestir y qué escucha... intuyo que Jarmush debe tener la casa llena de espejos y suficiente mal carácter como para alejar de si ninguna crítica por necesaria que estas sean.

Parece que eso de que los viejos roqueros nunca mueren no se extiende a su dignidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EN TODA LA PELÍCULA NO PASA NADA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para