Haz click aquí para copiar la URL

Enemigo al acecho

Bélico. Drama Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a ... [+]
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de septiembre de 2005
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con una exacta simplicidad de escena donde los puntos principales quedan determinados en la detención por todos los medios de la expansiva alemana y la lucha mortal en la política de desmerecimiento bélico entre dos potencias, una bien marcada por su estructura y otra por el desorden y la desesperación por contener el poderío enemigo. La lucha personal entre dos francotiradores uno alemán Ed Harris como oficial nazy y Jude Law como soldado soviético (Vassili Zaitsev), hacen del enfrentamiento las bases politicas en la liberación de Stalingrado. La pericia del oficial alemán con su esmerada escuela y experiencia determinan la contraofensiva creativa de Zaitsev. Vassili Zaitsev tiene encima la presión del régimen soviético de morir antes que replegarse, pero a su vez cuenta con el amor de una hermosa soviet llamada Tania (Rachel Weisz) de la que a su vez esta enamorado su oficial superior que por despecho intenta degradarlo luego de hacerlo héroe nacional. La fuerza bruta sovietica y la exposición al clima crea dentro de los militares alemanes el abismo mortal que deshace sus cuerpos de ejército en todas las regiones conquistadas al momento en los suburbios de la ciudad. Para los francotiradores la caza es su principal objetivo y a lo largo de la película los cambios de roles entre cazador y presa se hacen notables. La historia en general es tranquila y lenta y los acontecimientos son terminales. Lo mas importante es que un francotirador pierde su pulso mientras que el otro hace de su lucha una escuela.
7
5 de mayo de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, entretenida y digna propuesta; pese a todo, adolece de ese tono épico propio del género, que sirve para ensalzar una hazaña bélica identificada con un héroe modélico idealizado y ejemplar (la novelas de caballerías ya contaban cosas parecidas en la Edad Media). La lástima es que la película pudiera haberse convertido en una magnífica historia epopéyica y gloriosa de haber continuado en la línea de su muy prometedor arranque, sin individualizar un "protagonista-caballero andante", sino manteniendo el perspectivismo de uno o varios personajes-testigos internos de los hechos que viviesen la crudeza de la guerra de una forma más vulnerable, desde un punto de vista más humano, con sus miedos, temores y estratagemas por sobrevivir. Finalmente esto no se mantiene más que en los primeros 20-25 minutos (por eso le doy un 7 y no menos) y, en cuanto el protagonista es proclamado héroe oficial de la historia se termina toda otra posibilidad de sorprender al espectador, pues la trama se vuelve absolutamente previsible y entramos de nuevo en el típico terreno manido de la historia de amor más la historia de acción, convertida ahora en un mano a mano entre francotirador "bueno" y francotirador "malo". Esto es lo que diferencia una película correcta, como ésta, de una obra maestra como "La delgada línea roja", por ejemplo. Aún así, merece la pena, se hace entretenida y en ocasiones emocionante: válida para una tarde tranquila de domingo acurrucado en el sofá.
8
12 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La recreación está muy bien conseguida. No es una fanfarronada yanqui de peli. Es sincera, pero con recursos muy bien dispuestos. Rachel Weisz empezaba a despuntar como actriz. Jude Law un poco blandito, pero cumple en su papel. Muy entretenida, con historia de amor de transfondo
4
6 de diciembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión el cine bélico tiene que saber mostrar la crudeza de una situación tal como la guerra y esta película se queda en la épica de los protagonistas, y en el caso del bueno, en sus poco creíbles lamentos y desgracias añadidos a la fuerza al personaje, además de una insulsa historia de amor.
8
14 de marzo de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He podido leer en la crítica de filmaffinity que la película está basada en hechos reales. Si bien esto es cierto desde el punto de vista de que está basado en la batalla de Stalingrado, pero en realidad creo que sería mucho más apropiado decir que está basada en el libro War of the Rats (los alemanes llamaron a esta batalla Rattenkrieg) de David L. Robbins, que es de ficción-histórico. Yo lo leí en Inglés y aunque la película está bien, el libro es mucho mejor, contado desde el punto de vista de un cabo alemán que se ve involucrado en el duelo de ambos héroes de guerra. Siento decir que si bien la película tiene escenas espectaculares, no te engancha tanto ni mantiene el nivel del libro. Si bien debo decir que ha sido posiblemente uno de los mejores libros que he leído nunca, la película se toma la licencia de cambiar cosas del libro que desde mi punto de vista es un error.

He visto en otras críticas que falta credibilidad de los personajes, y que hay cosas que no se entienden, si les gustó la película deberían leer el libro, y entonces todas estas dudas quedarían realmente resueltas. Es mucho más complicado hacer esto en una película de 2 horas que en un libro de 500 páginas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para