Haz click aquí para copiar la URL

Enemigo al acecho

Bélico. Drama Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a ... [+]
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de agosto de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película bélica vista desde el lado cruel del bando ruso, es alucinante lo que llegó a sufrir esa gente por culpa de los mandos lunáticos que creían que matar a los suyos era lo correcto.

Que añadir de Jesn Jacques Annaud, un gran director que ha creado una obra maestra del género bélico de la segunda guerrá mundial, estas son de esas películas que te dan la sensación constante de vivir lo que el actor vive en cada momento.

No es la primera vez que este director hace una película de grandes dimensiones artísticas. Es un fenómeno.
10
16 de diciembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película histórica –basada en hechos reales– (Jean-Jacques Annaud, 2001) sobre el héroe de la URRSS Vasili Zaitsev (Jude Law), el francotirador que pasó a la Historia defendiendo Stalingrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
20 de septiembre de 1942, Stalingrado es una ciudad arrasada después de un mes de asedio nazi. Hitler está a un paso de ganar todo el Cáucaso y de Moscú. Cuando el joven suboficial Vasili Zaitsev desembarca en Stalingrado bajo un salvaje fuego enemigo todas las medidas son ya desesperadas.

La propaganda de ambas facciones alienta a no desfallecer en ese momento crucial, pero el tiempo se agota. El francotirador Zaitsev conoce al comisario político Danilov (Joseph Fiennes), que convence al responsable de la defensa Nikita Jrushchov (Bob Hoskins) de que Zaitsev es el héroe que necesitan.

Zaitsev y Danilov se enamoran de la misma mujer, Tania Chernova (Rachel Weisz), una voluntaria de la resistencia. La obsesión de Hitler por tomar Stalingrado, así como las numerosas bajas alemanas causadas por los francotiradores, provocan la entrada en acción del comandante Erwin König (Ed Harris), que llega con el objetivo de cazar al mítico Zaitsev.

En ese momento comienza el juego. König actúa solo; Zaitsev se acompaña de un equipo que incluye al experto Nikolai Kulikov (Ron Perlman) y a la propia Tania, para desesperación de Danilov. En este duelo, la balanza puede decantarse por la información que puedan obtener del joven Sascha (Gabriel Marshall-Thomson), un niño ruso que mantiene contacto directo con ambos.

CONCLUSIÓN

A Nikita Jrushchov, comisario jefe de la ciudad en aquellos días, se le atribuye la frase "El tiempo es sangre". Y aquí el tiempo es una constante. Tiempo para esperar, para perdonarse, tiempo para vivir y para morir. Para aquellas personas que vivieron o sobrevivieron a circunstancias iguales o parecidas a las que refleja la película, el concepto de tiempo puede ir asociado al hielo, al fuego, al amor o al odio, que quedaron para siempre fijados en su retina y en su memoria.

Kulikov le cuenta a Zaitsev sus experiencias al ser torturado por sus compatriotas: “Allí no estaba la hoz, pero sí el martillo”. Kulikov le comenta a Zaitsev que un comandante alemán jamás se interesaría por unos simples soldados alemanes: “Les pasa como a nosotros con los ucranianos”.

Danilov reflexiona ante Zaitsev: “El hombre siempre será igual. Jamás cambiará […] Siempre habrá algo que envidiar: una sonrisa, una amistad, algo que uno no tiene y de lo que quiere apropiarse. En este mundo […] siempre habrá ricos y pobres”. En otra escena, donde al gran Zaitsev le ofrecen una recepción oficial, mientras la cúpula roja se pliega ante el líder rojo, un soldado anónimo roba una bandeja de canapés.

Las interpretaciones de todos son magistrales. Todo es sobresaliente o excepcional: la fotografía (Robert Fraisse), la música (James Horner), el sonido, los efectos especiales, la dirección artística, el montaje, todo. El guión (Alain Godard y Jean-Jacques Annaud, basado en las Memorias de un francotirador en Stalingrado, de Vasili Zaitsev) es perfecto.

Zaitsev fue un campesino de los Urales que aprendió a cazar en la Naturaleza con su padre, y más tarde con su abuelo. König fue el mejor especialista que produjo el estado tecnológico más avanzado y mejor coordinado de la época: la Alemania del III Reich. ¿Un duelo diario?.
22 de octubre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existían muy buenas películas sobre grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial (la mayoría filmadas por los setenta). Muchas de ellas grandes superproducciones repletas de estrellas y de enormes presupuestos. A modo de ejemplo, citaré: “La batalla de Midway”, “Tora! Tora! Tora!”, “Un puente lejano”, “Las ratas del desierto”, “La batalla de Anzio”, “La batalla de las Ardenas”, “La batalla de Inglaterra”, “El día más largo” o, la más reciente, “Salvar al soldado Ryan”. Pero nunca se había realizado, una producción en condiciones, sobre la que sin duda fue la batalla más importante, más decisiva y más sangrienta de toda la guerra -al menos en el frente europeo-, la batalla de Stalingrado, hasta que en dos mil uno se rodó “Enemigo a las puertas”. Esta excelente superproducción británica. Aunque, a decir verdad, no relata en sí las vicisitudes ni el desarrollo de la batalla sino más bien se ambienta en ella para narrarnos -de un modo épico, soberbio y majestuoso- una historia de amor, de guerra, de amistad, de celos y de un duelo, entre dos hombres de muy distinta procedencia, al rescoldo de los bombardeos entre las ruinas de lo que, un día, fue una gran ciudad…

Y con una banda sonora formidable, un relato disperso pero contundente y absorbente, una muy lograda ambientación y excelentes secuencias de acción, asistiremos a una de esas magníficas películas de guerra que van más allá del género, que tienen, algo, que desprende ambrosia de celuloide y que nos deja ese agradable regusto a buen cine…

Y no quisiera terminar sin resaltar la contundente actuación, en un papel secundario, de Bob Hoskins dando vida a kruschev; alto dirigente del partido comunista soviético que, más adelante, sucedería al camarada Stalin tras la muerte de éste.
10
1 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Enemigo a las Puertas" es una película impactante que va más allá de las convenciones del género bélico, ofreciendo una historia emocionalmente, rica y visualmente impresionante.

Para mi, su punto más fuerte es su exploración de la psicología de la guerra y la lucha por la supervivencia en condiciones extremas. La película presenta un retrato humano de los horrores del conflicto, cuestionando la moralidad y la ética en medio del caos.

Con actuaciones destacadas y una dirección sólida (con escenas de combate coreografiadas con maestría), es una obra que perdura en la memoria mucho después de que las imágenes desaparezcan de la pantalla.
8
2 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un drama bélico que se desarrolla durante la Batalla de Stalingrado, donde el francotirador soviético Vasily Zaytsev se convierte en una leyenda por sus habilidades letales. Sin embargo, su fama despierta la envidia del oficial nazi Major König, dando inicio a un mortal juego del gato y el ratón en medio del caos y la brutalidad de la guerra.

Película increíble que muestra de manera cruda y realista los horrores de la Batalla de Stalingrado y la brutalidad de la guerra en general. Destaca la importancia de la astucia y la inteligencia en situaciones de combate además que la capacidad de adaptarse y pensar estratégicamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en el campo de batalla.
La película retrata la desesperada lucha de los soldados soviéticos por defender su patria y resistir la invasión nazi, donde proporciona una crítica implícita dicha ideología y del régimen totalitario que representaba. El único pero que le encuentro es ese romance forzado que resta profundidad a la historia principal y parece añadida artificialmente para agregar un elemento romántico.

La mensaje que nos deja es la importancia de la resistencia frente a la opresión y la brutalidad de la guerra en sí misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para