Enemigo al acecho
7.6
84,033
Bélico. Drama
Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a ... [+]
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta superproducción europea, da una vuelta de tuerca al cine bélico convencional y utiliza el western como vehículo para desarrollar la película aunque la batalla se desarrolle en la madre de todas las batallas, la de Stalingrado. Así, la película sustituye a dos pistoleros por dos francotiradores en el cruento entorno del amasijo de escombros en el que se convirtió Stalingrado durante la segunda guerra mundial y es este duelo el que mantiene en pie la acción, la intriga y la estrategia de la película, consiguiendo un efecto sorprendente que se multiplica además por no caer en el efecto maniqueista que el cine del oeste si daba a sus personajes, aquí ambos personajes son buenos y tienen razones para estar en Stalingrado, simplemente les ha tocado luchar en bandos diferentes y lo hacen lo mejor que pueden, pero incluso el personaje nazi resulta ser amable y es fácil empatizar con él.
Además de la innovadora forma de contar una guerra, ‘Enemigo a las puertas’ con una apasionante ambientación, los decorados, localizaciones y vestuario son maravillosos y consiguen recrear esa ciudad industrial horadada de metralla, polvorienta y cadavérica con una enorme precisión, aunque precisamente el rigor histórico no sea uno de los fuertes de la película.
Junto al desarrollo del duelo entre los francotiradores, la película si deja algunos apuntes históricos, como la sangría sobre el pueblo ruso en esa guerra debido a la política stalinista del ‘ni un paso atrás’ que hacía que los que retrocedieran ante las balas enemigas, fueran tiroteados por sus propios compañeros, o el efecto propagandístico en el ejercito ruso, apunte este último muy logrado, especialmente porque pese a los toques heroicos en los que la película incide demasiado, esta cinta esta basada en hechos reales, y el personaje de Vassili Zaitsev, el pastor de los Urales que cazaba lobos y se convirtió en francotirador, existió de verdad, y según la propaganda de la época abatió a todos esos oficiales alemanes hasta el punto de que el III Reich tuvo que enviar a su mejor francotirador para intentar liquidarlo. Según apunta la propia película al final, el fusil de Zaitsev aún se puede ver en el museo de historia de Moscú, el resto de los apuntos históricos sobre los que se basa la película son claramente mejorables, pero no es una pretensión del director el contarnos la verdadera batalla de Stalingrado.
La música es también un elemento importante de la cinta, junto a ella fluyen las emociones en los momentos más intensos de la película, una buena colección de puntos en los que regocijarse con el corazón encogido.
Las actuaciones de la película son también de sobresaliente, el duelo entre francotiradores es también un maravilloso duelo interpretativo entre Ed Harris y Jude Law, y Rachel Weisz borda también un papel magnífico. De aquí nace una de mis escenas favoritas del cine contemporáneo una angustiosa escena de sexo entre barracones hacinados a medio camino entre el placer y el horror que resulta ser acongojante y donde los matices que logran los actores son fantásticos.
Por el contrario, las mayores trabas de la película resultan ser su exceso de moralina anticomunista que deja en peor lugar a los soviéticos que a los nazis de una forma innecesaria en una película donde los tintes políticos nos son imprescindibles para disfrutarla, y por otro lado, el exceso de heroicidad que llevan a algunos personajes a ser algo más que hombres lo que le hace perder cierta credibilidad a la película. Pero por todo lo demás este duelo resulta interesante divertido, lleno de buenos momentos y bien vestida técnicamente.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
Además de la innovadora forma de contar una guerra, ‘Enemigo a las puertas’ con una apasionante ambientación, los decorados, localizaciones y vestuario son maravillosos y consiguen recrear esa ciudad industrial horadada de metralla, polvorienta y cadavérica con una enorme precisión, aunque precisamente el rigor histórico no sea uno de los fuertes de la película.
Junto al desarrollo del duelo entre los francotiradores, la película si deja algunos apuntes históricos, como la sangría sobre el pueblo ruso en esa guerra debido a la política stalinista del ‘ni un paso atrás’ que hacía que los que retrocedieran ante las balas enemigas, fueran tiroteados por sus propios compañeros, o el efecto propagandístico en el ejercito ruso, apunte este último muy logrado, especialmente porque pese a los toques heroicos en los que la película incide demasiado, esta cinta esta basada en hechos reales, y el personaje de Vassili Zaitsev, el pastor de los Urales que cazaba lobos y se convirtió en francotirador, existió de verdad, y según la propaganda de la época abatió a todos esos oficiales alemanes hasta el punto de que el III Reich tuvo que enviar a su mejor francotirador para intentar liquidarlo. Según apunta la propia película al final, el fusil de Zaitsev aún se puede ver en el museo de historia de Moscú, el resto de los apuntos históricos sobre los que se basa la película son claramente mejorables, pero no es una pretensión del director el contarnos la verdadera batalla de Stalingrado.
La música es también un elemento importante de la cinta, junto a ella fluyen las emociones en los momentos más intensos de la película, una buena colección de puntos en los que regocijarse con el corazón encogido.
Las actuaciones de la película son también de sobresaliente, el duelo entre francotiradores es también un maravilloso duelo interpretativo entre Ed Harris y Jude Law, y Rachel Weisz borda también un papel magnífico. De aquí nace una de mis escenas favoritas del cine contemporáneo una angustiosa escena de sexo entre barracones hacinados a medio camino entre el placer y el horror que resulta ser acongojante y donde los matices que logran los actores son fantásticos.
Por el contrario, las mayores trabas de la película resultan ser su exceso de moralina anticomunista que deja en peor lugar a los soviéticos que a los nazis de una forma innecesaria en una película donde los tintes políticos nos son imprescindibles para disfrutarla, y por otro lado, el exceso de heroicidad que llevan a algunos personajes a ser algo más que hombres lo que le hace perder cierta credibilidad a la película. Pero por todo lo demás este duelo resulta interesante divertido, lleno de buenos momentos y bien vestida técnicamente.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Drama bélico sobre la segunda guerra mundial? ¿Otro más? ¿Y pagado por los USA? La verdad es que no me esperaba yo gran cosa, pero el bueno de Annaud firma una cinta sólida que me mantuvo pegado a mi butaca y sin perder el hilo hasta el final. Rodada con muy buen gusto y con un reparto excelente, contiene momentos de cine de los que se ven pocas veces. Clase y talento en lugar de dólares (que también los hay).
17 de febrero de 2012
17 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción, de güerra, de las que te salpica la sangre y la metralla. Con actuaciones que no desmerecen los esfuerzos por recrear con crudo realismo lo que debió ser aquello.
Entretenida, aunque va de más a menos... para volver a recuperarse con rapidez.
"No ha muerto, ¿Y sabes por qué? Por que aún no le he matado."
Entre miras telescópicas y cabezas atravesadas por una bala surgen algunos diálogos interesantes.
Fotografía en momentos memorable.
Amor desenfrenado en una escena bien lograda.
Entre bombas la música acompaña con corrección sin arriesgarse a más.
La típica "peli" que puedes volver a ver al cabo de un tiempo.
Entretenida, aunque va de más a menos... para volver a recuperarse con rapidez.
"No ha muerto, ¿Y sabes por qué? Por que aún no le he matado."
Entre miras telescópicas y cabezas atravesadas por una bala surgen algunos diálogos interesantes.
Fotografía en momentos memorable.
Amor desenfrenado en una escena bien lograda.
Entre bombas la música acompaña con corrección sin arriesgarse a más.
La típica "peli" que puedes volver a ver al cabo de un tiempo.
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente genial.
Una auténtica película de acción bélica con reflexiones profundas y con verdaderas escenas trepidantes y llenas de tensión.
La recreación del escenario de Stalingrado sumido por los escombros, el fuego y el frío ruso, me parece un panorama cercano al que se podría vivir en cualquier conflicto bélico pasado, presente o futuro.
Se atisba en la mirada de todos los personajes, el miedo, el horror vivido, el frío y la desesperación por seguir con vida día tras día.
Una auténtica película de acción bélica con reflexiones profundas y con verdaderas escenas trepidantes y llenas de tensión.
La recreación del escenario de Stalingrado sumido por los escombros, el fuego y el frío ruso, me parece un panorama cercano al que se podría vivir en cualquier conflicto bélico pasado, presente o futuro.
Se atisba en la mirada de todos los personajes, el miedo, el horror vivido, el frío y la desesperación por seguir con vida día tras día.
25 de abril de 2015
25 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película en casi todos los aspectos: la ambientación sobresaliente, con esa ciudad en ruinas con todo tipo de detalles. Y sobretodo con mucha suciedad, algo que siempre da realismo en toda guerra. Las escenas de acción son cojonudas, ya que no se puede decir de ellas "ésto ya lo he visto", y tienen tensión y adrenalina por un tubo. Además, el hecho de ver acción en una guerra sin ver a cientos de soldados por medio, u oir tiroteos, es un plus. Algo nuevo. Francotirador vs francotirador. Con las respectivas estrategias dado el tipo de soldados que son, nada de ir "a saco" claro. Otro gran plus, es no tener por medio a ningún americano, porque no creo ser el único en estar un poquillo "hasta los cataplines" de ver una gran peli bélica donde los americanos, o son los heoricos protagonistas, o de alguna manera aparecen para hacer de las suyas. En ésta no, es una gran peli, pero desde el lado soviético contra los nazis.
Qué más decir, pues que creo que es un tema que deberían explotar más, el de los francotiradores, ya que en mi opinión es más que interesante y espectacular, y no se trata tanto como otros aspectos bélicos. Por cierto, hay teorías sobre que Vassily en realidad no hizo tales hazañas, o desde luego no tantas. Que los soviéticos se lo inventaban o exageraban mucho para envalentonar a sus soldados y dar esperanza al pueblo, que creyeran más en la posibilidad de la victoria. Incluso que las bajas de otros francotiradores se las sumaban a él. En fin, con éstas cosas nunca se sabe, solo quería comentarlo. Desde luego la película a mí me encanta.
Qué más decir, pues que creo que es un tema que deberían explotar más, el de los francotiradores, ya que en mi opinión es más que interesante y espectacular, y no se trata tanto como otros aspectos bélicos. Por cierto, hay teorías sobre que Vassily en realidad no hizo tales hazañas, o desde luego no tantas. Que los soviéticos se lo inventaban o exageraban mucho para envalentonar a sus soldados y dar esperanza al pueblo, que creyeran más en la posibilidad de la victoria. Incluso que las bajas de otros francotiradores se las sumaban a él. En fin, con éstas cosas nunca se sabe, solo quería comentarlo. Desde luego la película a mí me encanta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here