Haz click aquí para copiar la URL

Battle Royale

Thriller. Acción En el amanecer de un nuevo milenio, el país está al borde del colapso. Millones de personas vagan sin empleo. La violencia en la escuela está descontrolada y adolescentes rebeldes protagonizan boicots masivos. El gobierno contrataca con “Battle Royale”. Cada año, una clase es escogida al azar para que se enfrente, en una isla abandonada, a un cruel juego de supervivencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los juegos del hambre" plagiaron descaradamente esta película!!!

He leído muchos comentarios que dicen que no, que como mucho está inspirada, que es como si se cogiera a un elfo y decir que es un plagio de "El señor de los anillos". Pero... por favor!!! Si a ti te dicen: va sobre un grupo de chicos que los obligan a estar encerrados dentro de una isla, y que los tienen monotorizados para saber lo que hacen, les dan un arma diferente a cada uno y que si hacen trampas los pillarán, y que tienen que matarse entre ellos y sólo puede quedar uno. ¿Que respondes? En fin, para mí es un plagio descaradísimo. Me parece muy fuerte que un tipa se forre a base de coger la idea de esta película y pulirla.

Sí, aunque esta sea la original, reconozco que le han dado un buen repaso y la versión americana queda mejor, pero es que es muy fácil coger una buena idea mal plasmada y darle unos toquecitos para que quede mejor...

¿Fallos de esta película? A veces parece que estoy viendo "El Equipo A", mucho disparo y poco muerto, o también parecen zombies, que les dan con cien balas en el cuerpo y se levantan como si nada (sobre todo el último, que risa, madre...). Hay muchas escenas que parece que esté viendo una obra de teatro de unos niños de primaria.

Si todo eso lo hubieran trabajado más, le hubiera puesto un 8 para arriba. Pero...
7
1 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cinéfilo despistado no puede dejar de lado la figura de Takeshi Kitano / Beat Takeshi, actor y director de origen japonés, cuyas peculiares películas han recibido el apoyo de la crítica nacional e internacional. En el año 2000, lanzó una perturbadora película titulada ‘Battle Royale‘ que pasó a ser objeto de discusión en el mundo del séptimo arte.

Battle Royale es una novela escrita por el japonés Koushun Takami y que generó una gran polémica haciendo que se convirtiera en un auténtico best-seller. Takami hizo una secuela titulada ‘Battle Royale II: Réquiem’ y comenzó la realización de un cómic. Kitano no dejó pasar la oportunidad y decidió hacer una adaptación cinematográfica que fue vapuleada y aplaudida a partes iguales. Tras el reciente éxito que está teniendo la saga ‘Los Juegos del Hambre’, no puedo dejar pasar la oportunidad de recomendaros ‘Battle Royale’, pues es algo así como la hermana mayor y sanguinaria de los sinsajo.

Una película que pudieron disfrutar en Sitges, en la sección oficial de largometrajes a concurso muy adecuada para la temática del Festival. Ver ‘Battle Royale’ por primera vez es asistir a una clase magistral de actuación de Takeshi Kitano, como el encargado de explicar las bases del juego, y dar paso después a una lucha a vida o muerte por la supervivencia humana.

Cuando tuve oportunidad de verla por primera vez, recuerdo que todavía estudiaba en bachillerato, así que me puse de lleno en la piel de los pobres estudiantes encargados que habían tenido la mala fortuna de batirse en duelo los unos con los otros. De repente, tus amigos se convierten en tus enemigos, y no te queda otra opción que adaptarte para sobrevivir. Cada uno recibe un arma con el que eliminar a sus otros compañeros.

Si habéis visto ‘Kill Bill’, debéis saber que hay un homenaje a esta película: Una de estas estudiantes llamada Gogo (Chiaki Kuriyama) aparece también en la película enfrentándose a la novia con la misma arma que tenía en ‘Battle Royale': una gran bola de hierro con púas atada a una cadena.

No deja de ser una película hiperviolenta repleta de escenas gore que no serán del gusto de todos los espectadores (incluso reconozco que ciertos momentos resultan un tanto irreales, sacándote del contexto de la historia), pero no se puede negar que es una película capaz de generar debate interno en el espectador.

Quizás su final, poco sorprendente y poco arriesgado, no deja tan buen sabor de boca como todo lo demás. Pero aún así se merece un visionado.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
2
25 de julio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la estupidez humana no tiene límites, pero en Battle Royale los encuentra.
Hay tantos diálogos y acciones en esta cinta que provocan vergüenza ajena que llegas a la conclusión de que no es una película dirigida a adolescentes, sino una hecha por niños con retraso intelectual.
El cine de entretenimiento que no se hace para otro fin, puede tener calidad y ser inteligente, pero desde luego, Battle Royale es el antiejemplo de esto.
Lo único bueno del film es su estética, pero es que es tan, tan, tan extremadamente estúpida, que ni eso la salva.
Si te gustó seguramente sea porque necesitas leer más y ver menos basura como ésta.
5
11 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento que se contradice a sí mismo en varias ocasiones y unas actuaciones que dejan mucho que desear son los mayores impedimentos para disfrutar plenamente de esta película que si se hubiera esforzado un poco más en desarrollar su contexto y buscar un mínimo de coherencia resultaría mucho más satisfactoria. La acción mezclada con el desarrollo del trasfondo de los personajes es ciertamente interesante, al igual que las diferentes estrategias de los participantes para sobrevivir a este macabro juego, y aún durando casi dos horas entretiene sin dificultad, pero podría ser mucho más relevante y redonda de lo que es.

Más mini críticas en cinedepatio.com
22 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un excelente exponente del cine japonés. Una película rara, con un guión extraño y las escenas más pastrulas que se hayan podido ver dentro de una película de acción, cargada de harta sangre y asesinatos.

Basada en la novela homónima de Koushun Takami, la película nos muestra una insólita y original historia de supervivencia. El director nos traslada a un Japón alterno, a inicios del nuevo milenio. El caos –desempleo, boicots, violencia– que se observa es la consecuencia del autoritarismo del Estado. El juego de supervivencia es una representación de la competitividad implantada por el sistema.

Es increíble que sea comparada con el bodrio llamado The Hunger Games, no solo porque esta película fue pionera, sino también porque no trata de gustar a todos y captar la atención de adolescentes gracias a un romance tonto y una carita bonita (Jennifer Lawrence). Esta película es entretenida de principio a fin, además de mostrarte un tipo de cine diferente y agradable, con el humor característico de los japoneses y muchas escenas inolvidables.

Las escenas en donde los alumnos son asesinados mientras sonaba música clásica de fondo, me hizo recordar a Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, cuando los soldados disparaban desde un helicóptero, escuchando música clásica a todo volumen, como si fueran los enviados del cielo para tomar justicia. Un excelente recurso, sin duda alguna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para