La misión
7.6
56,936
Aventuras. Drama
Hispanoamérica, siglo XVIII. En plena jungla tropical junto a las cataratas de Iguazú un misionero jesuita, el padre Gabriel (Jeremy Irons), sigue el ejemplo de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y un oboe. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza (Robert De Niro), ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que buscando el perdón se hace ... [+]
12 de septiembre de 2011
12 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísima película de ritmo pausado pero no aburrido, de gran ambientación y grandes actores. Proporciona un gran placer estético pero al mismo tiempo no está carente de contenido, sino que cuenta con un argumento muy sólido. Su historia es dura pero está rodada con una gran sensibilidad. Su hermosa banda sonora resulta muy acorde con el espíritu poético de la película. La escena del ascenso del personaje de Robert De Niro con su pesada carga me parece de las mejores y más memorables de la historia del cine. Es una escena rodada con gran realismo pero al mismo tiempo destila poesía y está dotada de gran simbolismo. El contenido de la carga, objetos relacionados con las armas, representa su pasado de violencia y el ascenso simboliza su crecimiento esperitual. Las escenas de la batalla me parecen también magistrales: no ofrecen ni concesiones ni florituras sino puro realismo pero no carente de sensibilidad y ternura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, los jesuitas son derrotados pero nos queda la sensación de que en cierta manera han salido victoriosos porque han luchado hasta el final por lo que creían justo. En cambio, el legado de la Iglesia es consciente de su propia bajeza moral por no defender lo que el sabía que era justo.
21 de septiembre de 2012
21 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa e inovidable película de Joffé, que nos deleita con toda una galería de personajes apasionados. Sin duda el mejor papel de Irons, flanqueado por compañeros de viaje como Neeson o De Niro, a quienes quizá dé alcance en el olimpo de los actores después de esta interpretación. El sentimiento y la sensibilidad embriagan el film y hasta la música se impregna de sublimación. Imprescindible.
22 de junio de 2013
22 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Niro movió mis fibras mas sensibles con esa escena épica donde ve como el sacerdote cae y el mal domina al bien , ha de ser una muerte terrible esa donde tu ultima imagen es de dolor e impotencia...¿Donde esta Dios ? es lo que la escena intuye , lo que De Niro no sabia por ser gringo, el dicho "Vinieron los sarracenos, y nos molieron a palos; que Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos."
17 de julio de 2013
17 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del ámbito de la filmografía pocas obras nos pueden hablar de forma tan inspirada de temas como la utopía y la distopía, la culpa y la redención, las luces y sombras de la sociedad humana, como lo hace La Misión.
La historia del bienintencionado padre Gabriel, que sin más herramientas que su fe y un oboe y la ayuda de un redimido esclavista, intenta instaurar el cielo en la tierra en un rincón del Edén protegido hasta ese momento por las cataratas de Iguazú.
Desgraciadamente Gabriel ignora, bien por ingenuidad bien porque es incapaz de admitir los extremos de vileza a los que es capaz de llegar el ser humano, que los custodios de la fe que defiende hace mucho tiempo que se dejaron corromper por los poderes terrenales.
Es en definitiva la trágica lucha de un hombre de fe y un hombre que logró escapar de su infierno personal por una visión imposible que se desvanece inexorablemente en los fuegos de la traición.
Esta es una película que apela a la espiritualidad del espectador a través de escenas de gran carga emotiva y estética (spoiler).
La hermosa fotografía, la magistral composición del maestro Morricone y sobre todo la fuerza interpretativa de un Robert de Niro y Jeremy Irons en estado de gracia se conjuntan para componer esta pieza única e irrepetible del séptimo arte.
Para el recuerdo queda pues cuando las cataratas de Iguazú se convirtieron en la puerta al paraíso terrenal.
La historia del bienintencionado padre Gabriel, que sin más herramientas que su fe y un oboe y la ayuda de un redimido esclavista, intenta instaurar el cielo en la tierra en un rincón del Edén protegido hasta ese momento por las cataratas de Iguazú.
Desgraciadamente Gabriel ignora, bien por ingenuidad bien porque es incapaz de admitir los extremos de vileza a los que es capaz de llegar el ser humano, que los custodios de la fe que defiende hace mucho tiempo que se dejaron corromper por los poderes terrenales.
Es en definitiva la trágica lucha de un hombre de fe y un hombre que logró escapar de su infierno personal por una visión imposible que se desvanece inexorablemente en los fuegos de la traición.
Esta es una película que apela a la espiritualidad del espectador a través de escenas de gran carga emotiva y estética (spoiler).
La hermosa fotografía, la magistral composición del maestro Morricone y sobre todo la fuerza interpretativa de un Robert de Niro y Jeremy Irons en estado de gracia se conjuntan para componer esta pieza única e irrepetible del séptimo arte.
Para el recuerdo queda pues cuando las cataratas de Iguazú se convirtieron en la puerta al paraíso terrenal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Gabriel ganándose a los indígenas a través de la música de su oboe
- La penitencia y redención de Rodrigo
- La visita de los prelados a la Misión con la música del miserere cantado por los índigenas
- La mirada desesperada de Íñigo antes de morir contemplando cómo se consumía en las llamas todo por lo que había luchado.
- El niño indígena simbolizando la esperanza de un mundo mejor
- La penitencia y redención de Rodrigo
- La visita de los prelados a la Misión con la música del miserere cantado por los índigenas
- La mirada desesperada de Íñigo antes de morir contemplando cómo se consumía en las llamas todo por lo que había luchado.
- El niño indígena simbolizando la esperanza de un mundo mejor
10 de marzo de 2014
10 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La misión, es una película británica de 1986, dirigida por Roland Joffé, protagonizada por Robert De Niro, Jeremy Irnons, Ray McAnally y Aidan Quinn. En su rodaje, recrea las consecuencias del tratado de Madrid de 1750 entre España y Portugal, el cual reubicaría las fronteras entre los dominios de tales potencias, plantea la lucha entre las monarquías ibéricas y el poder de la iglesia, hasta la época centrado en la Compañía de Jesús (los jesuitas), la evangelización de los indios Guaraníes y su posterior “civilización los protegió del contrabando de esclavos por parte de los portugueses” pero a su vez trabajaban en las plantaciones de las misiones. Según la película tales misiones eran prosperas y cumplían su propósito tanto religioso como económico.
En lo artístico la película muestra paisajes en la región del Iguazú, las costumbres indígenas y lo difícil de la penetración europea en la zona, por otra parte muestra la resistencia de los indígenas ante la evangelización representada en la crucifixión de su misionero.
En lo artístico la película muestra paisajes en la región del Iguazú, las costumbres indígenas y lo difícil de la penetración europea en la zona, por otra parte muestra la resistencia de los indígenas ante la evangelización representada en la crucifixión de su misionero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here