Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · maracaibo
You must be a loged user to know your affinity with marioly
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de marzo de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película de Carlos Saura se realizan exploraciones desde el Perú, y se envía una comitiva encabezada por Úrzua y Aguirre, para que; a través, de ríos encontraran expediciones e insumos para lograr la misión de hallar y conquistar el dorado, que desean poblar.

En esta obra del cine español nos hace ver el mundo de la conquista, y la ambición del ser humano, Úrzua y Aguirre deciden emprender la misión de buscar el tan ansioso dorado, en primer lugar por un costo económico y segundo por la gloria de conquistar la selva, tras un largo recorrido todo resulto en vano. No se logro aquello que tanto esperaban, en medio de muchas vicisitudes y la discordia permanente entre el grupo que solo logro conspiraciones, engaños y asesinatos. Todo por la perenne lucha del poder que llevo a locura a Lope de Aguirre.

Pude evidenciar la mezcla de realidad y ficción expuesta por el director de la obra, la conspiración a Úrzua, la codicia, ambición y poder de Aguirre, que lleva como consecuencia la terrible muerte de su hija. Por otra parte el manejo del espacio geográfico, el paso por las montañas y su descenso a la selva amazónica; sumado a esto, las vestimentas, utensilios y armas de los pueblos indígenas, vistos como gente de fuerza, inteligencia y agilidad que muchas veces solo es considerada como condiciones de salvaje, pero en mi opinión hay bastante vivacidad en ellos.
9 de marzo de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Conquista del Paraíso es una película del año 1992, dirigida por el señor Ridley Scott, estrenada el 12 de octubre de 1992, en conmemoración de los 500 años del “Descubrimiento de América”; en la que se reseña el viaje del navegante Cristóbal Colón a la indias desde la península ibérica. La película reseña, el desembarco de Colón en la isla de Guanahani, actualmente San Salvador; y con posterioridad se desarrollará la conquista de América.

Tras regresar a España, la hostilidad de los nobles locales lleva a su encarcelamiento.El efecto que tuvo el encuentro de estos "dos mundos" sobre los pueblos indígenas americanos durante los primeros años del proceso de colonización. Este material audiovisual aborda tal descubrimiento con una grandeza épica en lo que influye el adecuado vestuario, armamento y los escenarios geográficos.
27 de marzo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de 1969, dirigida por Gillo Pontecorvo, relata la historia de una isla de las Antillas, llamada Queimada, que se encontraba bajo el dominio portugués, llena de caña de azúcar como riqueza fundamental, y mano de obra esclava. La obra presenta una impecable actuación de Marlón Brandon, quien interpreta al inglés William Walker, enviado a Queimada para promover un levantamiento contra los portugueses, viendo que eran ajusticiados por las tropas coloniales, crea un nuevo rebelde al que le enseña ideales revolucionarios. En la obra Pontecorvo intenta explicar que es colonialismo; también, toca las raíces del problema de la desigualdad racial. Se pudo evidenciar la presencia de buenos vestuarios y una gran escenografía.
27 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película de Luis Alberto Lamata se recrea la vida de Boves y la verdad me parece que es una gran obra. Muestra a José Tomas Boves un sangriento caudillo que a pesar de sus raíces prefiere la compañía de esclavos, zambos y pardos. Prácticamente se hace dueño de Venezuela y logra reunir un ejército de lanceros conocido como La Legión Infernal. Apoyado en los resentimientos sociales de las clases bajas y encaminadas a pelear en contra de los abusos por los que estos pasaban, fue entonces como se coloca en contra de la aristocracia criolla, y apoyado en su liderazgo Boves se convirtió en una causa fundamental para la caída de la Segunda República. En la obra se muestra como este fue el primero en luchar por las clases bajas y también debe valorarse mucho las grandes actuaciones que se nos muestra principalmente la de Juvel Vielma.
11 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película excelente, sobre todo por la gran actuación de Anne Hathaway estuvo increíble; muy merecedora del premio Oscar y me encanto todos y cada uno de los momentos musicales, las letras que se mantienen a lo largo de la película, un musical que logra emocionar a más de uno, grandes actuaciones se evidencian en esta historia, iniciando con los cambios de vida de Jean Valjean, desde que escapa de la cárcel con el fin de hacer realidad su sueño. Quien llega a enriquecerse y comienza a ayudar a los necesitados, mas tarde, logra convertirse en alcalde, pero para mala suerte se encuentra con su perseguidor. Lo que no deja de ser conmovedor es la historia de Cantina y su hija Cosett impregnada de grandes sacrificios, esfuerzos, maltrato y mucho trabajo. La obra nos habla de la pobreza extrema vivida aun después del gran conflicto político y social de esta época, como lo fue la Revolución Francesa, el pueblo lucha y recibe momentos trágicos pero al final, tras muchas pérdidas logran alcanzar la gloria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para