Haz click aquí para copiar la URL

El aviador

Drama Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de abril de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas a las que se les presupone cierta calidad (bien sea por el renombre de sus director, por contar con un reparto solvente…) incluso ante de su estreno, luego ocurre que, aunque sus cualidades resulten innegables, pueden gustar más o menos (o resultar más o menos fallidas). Lo que sucede con este trabajo es que a pesar de contar con ingredientes de primera calidad el resultado final no es tan exquisito como uno espera, aun teniendo en cuenta que estamos ante una muy buena película.

Leonardo DiCaprio se vuelve a poner a las órdenes de Scorsese para interpretar a Howard Hughes, magnate que durante los treinta y cuarenta se convirtió en uno de los más importantes productores cinematográficos pero cuya personalidad obsesiva y enfermiza le acabaría pasando factura.

El largometraje muestra por igual las virtudes (su carácter aventurero y arriesgado, su tesón…) y los defectos de un personaje ambicioso pero impredecible, aunque lo cierto es que la falta de chispa (llámele intensidad o emotividad) que presenta la cinta acaba siendo su mayor handicap. Y eso que DiCaprio realiza una entusiasta interpretación (el resto del reparto cumplen bien con su cometido) y Scorsese plasma algunas escenas de lo más atractivas (véase el primer viaje en avioneta del protagonista). Para algunos será fallida o decepcionante (y a veces pienso que razón no les falta), pero yo creo que es un buen trabajo cuyas altas aspiraciones juegan en su contra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije anteriormente, DiCaprio realiza una convincente interpretación, a destacar cuando, durante el último tramo (por cierto, sí, la duración es excesiva), Hughes comienza a mostrar una fobia atroz hacia la suciedad (por ejemplo cuando se encierra en la sala de cine, una secuencia que resulta especialmente inquietante).
6
21 de junio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de ser un personaje muy controvertido, nadie se había atrevido a realizar un film sobre la vida de Howard Hughes. Al menos hasta que Scorsese se interesó por el tema. Con los gestos de Leonardo Di Caprio, Scorsese se propone hablarnos de los años dorados en la vida profesional y personal del gran magnate. Desde el principio, Scorsese parece querer hablarnos, no tanto del Howard Hughes, magnate de la aviación y productor, así como incidir sobre sus puntos oscuros, sino más bien de la persona.

Pero bajo una excesivamente ampulosa puesta en escena con una voluntad visual de retratar los años 40, centrando su mirada más en el Hollywood más glamouroso de la época clásica que en el sector de la aeronaútica, lo que realmente vemos es un ejercicio voluntarioso de ensalzar la figura de Hughes en su afán por ir siempre un poco allá que el resto. De esta forma, Scorsese, sólo nos cuenta la parte de la biografía más "vistosa" de Hughes, la que va de su meteórico ascenso hasta el comienzo de su ocaso. Así, lo que vemos no es exactamente un "biopic", al uso, sino una selección bastante sesgada de los hechos más conocidos de Hughes, obviando deliveradamente sus aspectos más oscuros, y buscando en todo momento mantener el tono de "retrato de un gran hombre".

La cámara persigue a Di Caprio, el cual nos ofrece una voluntariosa interpretación, meritoria por cuanto, su personaje es la principal estrella, ya que apenas tienen entidad el resto de personajes que aparecen en la función, desaprovechando la oportunidad de ofrecernos mayor dimensión sobre el personaje. De esta forma, personajes como los interpretados por Alec Baldwin o John C. Reilly están totalmente desaprovechados, supeditados a las acciones de Hughes como meras marionetas, sin que realmente se nos permita conocer a Hughes a través de ellos. Mientras, los personajes cinematográficos que aparecen en el film, com Katherin Hepburn (Cate Blanchett), Erroll Flynn (Jude Law), Ian Holm o Kate Beckinsale, apenas superan la anécdota de su caracterización, excepto quizás la composición de Blanchett, una de las interpretaciones más meritorias del film (incluyendo la de Di Caprio).

El film puede verse como una sucesión de acontecimientos y anécdotas, que ni aporta ni quita a la figura de Howard Hughes, prácticamente sirviéndose de los numerosos acontecimientos que jalonan su vida pública, para componer una larguísima película que no pretende entrar en ningún momento en la personalidad real del protagonista, cuyo retrato se nos ofrece excesivamente plano y unidimensionado. Al final del viaje, el personaje podría haber sido Howard Hughes o Rockefeller, o cualquier otro personaje conocido. No se trata tanto que se trate de un mal film (que no lo es), sino más bien de un film excesivamente plano, que intenta interesar más por una sucesión de hechos totalmente centrados en su protagonista, algunos trascendentales, pero sin voluntad de ofrecer alguna luz a los puntos oscuros de la vida del personaje.
7
Técnicamente impecable, con algunas secuencias extraordinarias, una actuación deslumbrante de DiCaprio, una puesta en escena enorme, pero no mucho más, ciertamente el film termina siendo un producto vacío que pareciera dejar al público inmute ante todo lo presentado.

Eso sí, la película comienza muy bien, enérgica y atractiva, se observa el derroche de dinero de Hughes en su película Hell's Angels (1930), un hombre que con todo y esto se muestra como alguien innovador y pretencioso.

Paralelamente a esto y a lo largo de toda la película, se muestran las relaciones amorosas del protagonista del film, en especial con Katharine Hepburn (Cate Blanchett). Otro punto que no se puede obviar son los trastornos sufridos por Hughes, su obsesión por la limpieza y su trastorno obsesivo-compulsivo.

La película además, se extiende mucho, su ritmo decae en gran medida, personalmente otro defecto que veo es la edición, imperfecta con algunos fallos que no parecen excusables para una producción de estas.

El biopic finalmente lo que mejor muestra es la pasión presente en Howard, tanto en el cine como en sus revolucionarias ideas sobre aviación, pasión que lo llevó al borde de la locura y la quiebra, incluso que lo llevó a tener problemas judiciales.
8
20 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
La carrera de Marty ha tenido múltiples altibajos y los altos siempre han equivalido, en líneas generales, con los trabajos del director con su actor fetiche del momento. De los setenta, ochenta y noventa, sus mejores películas fueron las protagonizadas por De Niro y en los noventa y la llegada del nuevo milenio, las que tienen a DiCaprio como cabeza de cartel.
En esta ocasión, Scorsese se fijó en la vida del millonetis y estrafalario Howard Hughes (no confundir con Howard Hawks), productor, director, empresario de éxito y don juan que se ligaba a las actirces más deseadas de la época. La película es un visión del personaje desde su infancia, con el posible origen de sus manías hasta el comienzo de su caída y cuando sus locuras hicieron de él un hombre ermitaño, huraño y atormentado por las bacterias. En definitiva, se trata de un biopic sobre un personaje interesante, fascinante, diría yo. con un estilo clasicista, propio de Scorsese y con unas escenas impresionantes (el accidente de avión, por ejemplo). Un personaje que tenía todo lo que uno podría desear si no fuera porque le faltaba un tornillo, un hombre con problemas psicológicos serios (manías persecutorias, hipocondria, trastornos obsesivos compulsivos, trastorno bipolar...) pero que se sobrepone a todo eso para construir uns compañía aérea boyante, que se enfrentó al gobierno, a la competencia y cualquier traba que se le pusiera delante; un hombre capaz de realizar la película más cara de su época. Las dos caras de una misma moneda: la excentricidad (o locura) y la tenacidad de un personaje único, fascinante y trágico.
Los miembros del reparto están, casi todos, fenomenales. DiCaprio hace ya tiempo que está pidiendo a gritos una estatuilla de la Academia. Hay que reconocer que el actor ha trabajado con casi todos los grandes de la actualidad (le falta Mel Gibson, al que dejó tirado por la presión del qué dirán), bien secundado por Alan Alda, Alec Baldwin o John C. Reilly. Cate Blanchett está bien como Kate Hepburn, pero Kate Beckinsale no consigue hacer creíble a su Ava Gadner.
8
23 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el éxito mediano de Gangs Of New York (que me gusta bastante, aunque reconozco que no llegó a ser lo más como otros films de Martin Scorsese) el director italoaméricano se intereso mucho por el multimillonario excentrico Howard Hughes, y por eso se animo a hacer este film de auténtico lujo, ya que la peli es impecable, como suele ser habitual en este gran director, además se nota también que Leonardo Dicaprio lo hizo bastante bien en la anterior peli mencionada, Gangs Of New York, ya que de lo contrario Scorsese no le habría contratado para ninguna película más.

En cuanto al la peli, buenos actores, buena banda sonora, guión estupendo, interpretaciones magníficas, en otras palabras, una obra mestra, como he puesto en el título de esta crítica positiva, ya que hasta la caratula de la peli es guay, no es que sea un detalle importante, pero es curioso.

Además, por algo me anime a ir a verla al cine, pues sabía que no me decepcionaría lo más minímo, y efectivamente así fue, ya que las escenas dramaticas no faltan en este film, como es habitual en la mayoría, por no decir casi todas, las pelis de Scorsese.

Recomendable si eres fan de este director y aún no la has visto todavía, porque es de las mejores de toda su filmografía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para