Haz click aquí para copiar la URL

El aviador

Drama Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de junio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evoca al cine de otros tiempos, del mismo tiempo en que ocurren los hechos. Finamente realizada, con actuaciones buenas (espacialmente a de DiCaprio) y muy apegada a los hechos históricos. Sencillamente es una producción sutíl que no se debe dejar de ver.
6
3 de febrero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandioso biopic de Scorsese sobre el magnate estadounidese Howard Hughes (Leonardo DiCaprio). Un hombre millonario, emprendedor, enérgico, seductor y mentalmente inestable que vivió con conocidas estrellas de cine, y que experimentó grandes éxitos y fracasos de todo tipo.

La película es buena, no nos vamos a engañar. La fotografía en tonos pastel y ocres es excelente, la elección de los planos no puede ser más complacientemente escrupulosa (incluso encontramos pequeños planos secuencia de lo más interesantes), el vestuario y maquillaje son una maravilla... y el resultado de todo esto es una atmósfera retro y lujosa sobre el hollywood añejo totalmente fascinante. Lo que más destaca del film es precisamente la gran cinematografía que se utiliza en su conjunto, Scorsese logra un señorío visual muy gratificante y agradable (tan atractivo es el film visualmente, que resulta de lo más confortable no despegar los ojos de la pantalla en sus dos primeros tercios).

Tampoco se pueden poner pegas a un montaje de lo más cabal y a un guión medrado y verosímil que sobrevive a tres horas de metraje logrando ser medianamente interesante (aunque nunca arriesga demasiado, se encuentra algún punto cómico o emocionante). Las actuaciones también están muy acertadas (Beckinsale, Baldwin, Reilly, Alda, etc.), y la recitación y el ritmo de los diálogos son también parte del tirón de la película.

Así que sí, es bonita... pero hasta lo bonito cansa si es repetitivo. Y es que "El aviador" son tres horas... y se alarga y alarga en una conclusión mucho menos atrapante haciendo que el espectador pierda totalmente el interés por el film en su último tercio (la trama es mínimanete interesante, pero tampoco excesivamente interesante)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... Este vuelo raso, perfecto y sin muchas piruetas acaba aburriendo por su duración. El hermoso zepelín de Scorsese se va desinflando y se vuelve rematadamente lento y diluído pasada la hora y media (tanto, que ni llega a importar lo más mínimo el final). Acaba produciendo hartazgo y, lo que antes era interesante, luego es un tostón. Con "El aviador" resulta más natural que nunca el que el cerebro del espectador acabe desconectando tras hora y media hablando de aviones bimotores, su potencia y sus medidas de envergadura. Incluso a nivel visual el film también se desgana (y no estamos hablando de sus 8 minutos finales sino de... ¡hora y pico!).

Pero no solo le sobran minutos de exceso, sino que le falta una puntilla especial: un DeNiro. Porque DiCaprio está muy bien... pero no único. El actor se hace totalmente creíble (y transmite muy bien su hiperactividad y su angustia), pero no totalmente carismático. DiCaprio queda encumbrado por una actuación mucho más secundaria (que resulta ser lo mejor de todo el film): la de Cate Blanchett como Katherine Hepburn (divertida, irónica, irreverente, atrayente y elegante. La sensación que queda es que era su personaje y su actuación los que merecían un biopic y no Leonardo DiCaprio y su Howard Hughes). La película solo cobra verdadera vida cuando ella aparece.

En fin. Complaciente hasta cierto punto. Merece la pena verla hasta que alcanza su pico más álgido, pero acaba desinflándose y dejando un regusto no tan satisfactorio como el de su primera mitad.

Lo mejor: Cate Blanchett... lo cual no es ninguna sorpresa para mí (también me pareció lo mejor de "Benjamin Button", de "Robin Hood", etc. Cuanto más veo a esta actriz, más me gusta).
Lo peor: Su último tercio.
5
9 de diciembre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Scorsese en una biografía del controvertido Howard Hughes, productor, director, millonario, aviador, ingeniero y amante obsesivo e indiferente a partes iguales. Todo un reto.

Es Leonardo DiCaprio el encargado de interpretar a semejante personaje, quien se nos va desvelando poco a poco como un hombre de profundos trastornos mentales que al parecer se le originan en la infancia, junto con la ambición que dirige toda su vida. Sin embargo, estas indagaciones y causas que justifican el desarrollo de Howard son en extremo superficiales, poco útiles y nada emotivas. Al final, da la sensación de que lo único que de verdad quieren transmitirnos es el gran tipo que era Hughes, idea harto discutible si tenemos en cuenta los datos del personaje histórico y, sin ir más lejos, su comportamiento en la propia película.

Eso sí, en «El aviador» quien realmente vuela alto es el actor protagonista, un Leo DiCaprio que ha tenido que dejar atrás su aspecto de niño bonito y transformarse, simplemente, en un hombre, para que se le tome en serio sin reparos. Así de injusta es la vida. Estoy segura de que muchas de aquellas jóvenes que empapelaban la carpeta con Romeos y Jacks, hoy en día no le hacen ni caso, pero no creo que le preocupe cuando tiene el reconocimiento generalizado y hasta un Globo de Oro bastante merecido por esta interpretación difícil que él consigue hacer creíble, sentida y vibrante. Su rostro ceñudo y en tormento es posiblemente lo mejor de esta película, y por él «El aviador» resiste los colores chillones, los vuelos digitalizados, las falsísimas Katharine Hepburn y Ava Gardner, y ese tonillo tan «scorsesiano» entre el humor negro y la trivialidad más tonta.

Menos es nada. Aceptable, sin más.
7
15 de noviembre de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Es tan larga que me dió tiempo a ir cambiando de opinión conforme transcurría la película. Al principio me parecía un tanto hueca y con personajes sin vida, me estaba aburriendo y pensé que me iba a dormir. Poco a poco me fué enganchando el personaje y me pareció que la peli cogía ritmo. Acabé con esa sensación que se tiene cuando se ha visto una buena obra, aunque no una obra completa y redonda.
7
24 de marzo de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en la biografía del excéntrico empresario Howard Hughes (Leonardo Di Caprio), en especial en las épocas de los 30s a los finales de los 40s, cuando triunfo en la empresa que heredo de su padre, en la industria de la cinematografía y en el campo de la aviación comercial y militar. Hughes tenía una enfermedad degenerativa que pocos conocían, un comportamiento obsesivo-compulsivo, ¡pero no empecé a ello triunfo en sus metas! Querer es poder.

Leonardo Di Caprio interpreta de manera sobresaliente a un gran visionario, lleno de manías y fobias, que logra imponerse ante unos políticos corruptos y empresarios hostiles que querían limitar sus sueños. El film cuenta con un reparto de actores de primera fila, Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Kate Beckinsale, Alec Baldwin y Alan Alda, además del oscarizado director Martin Scorsese.

El film sobresale por los vestuarios y escenografías de la época de los 40s, en que se desarrolla la trama. La película tuvo un presupuesto de $110 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $215 millones, además recibió 114 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó 50 de ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para