Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por manulynk
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de manulynk:
6

Voto de manulynk:
6
6.4
58,040
Drama
Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
21 de junio de 2011
21 de junio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de ser un personaje muy controvertido, nadie se había atrevido a realizar un film sobre la vida de Howard Hughes. Al menos hasta que Scorsese se interesó por el tema. Con los gestos de Leonardo Di Caprio, Scorsese se propone hablarnos de los años dorados en la vida profesional y personal del gran magnate. Desde el principio, Scorsese parece querer hablarnos, no tanto del Howard Hughes, magnate de la aviación y productor, así como incidir sobre sus puntos oscuros, sino más bien de la persona.
Pero bajo una excesivamente ampulosa puesta en escena con una voluntad visual de retratar los años 40, centrando su mirada más en el Hollywood más glamouroso de la época clásica que en el sector de la aeronaútica, lo que realmente vemos es un ejercicio voluntarioso de ensalzar la figura de Hughes en su afán por ir siempre un poco allá que el resto. De esta forma, Scorsese, sólo nos cuenta la parte de la biografía más "vistosa" de Hughes, la que va de su meteórico ascenso hasta el comienzo de su ocaso. Así, lo que vemos no es exactamente un "biopic", al uso, sino una selección bastante sesgada de los hechos más conocidos de Hughes, obviando deliveradamente sus aspectos más oscuros, y buscando en todo momento mantener el tono de "retrato de un gran hombre".
La cámara persigue a Di Caprio, el cual nos ofrece una voluntariosa interpretación, meritoria por cuanto, su personaje es la principal estrella, ya que apenas tienen entidad el resto de personajes que aparecen en la función, desaprovechando la oportunidad de ofrecernos mayor dimensión sobre el personaje. De esta forma, personajes como los interpretados por Alec Baldwin o John C. Reilly están totalmente desaprovechados, supeditados a las acciones de Hughes como meras marionetas, sin que realmente se nos permita conocer a Hughes a través de ellos. Mientras, los personajes cinematográficos que aparecen en el film, com Katherin Hepburn (Cate Blanchett), Erroll Flynn (Jude Law), Ian Holm o Kate Beckinsale, apenas superan la anécdota de su caracterización, excepto quizás la composición de Blanchett, una de las interpretaciones más meritorias del film (incluyendo la de Di Caprio).
El film puede verse como una sucesión de acontecimientos y anécdotas, que ni aporta ni quita a la figura de Howard Hughes, prácticamente sirviéndose de los numerosos acontecimientos que jalonan su vida pública, para componer una larguísima película que no pretende entrar en ningún momento en la personalidad real del protagonista, cuyo retrato se nos ofrece excesivamente plano y unidimensionado. Al final del viaje, el personaje podría haber sido Howard Hughes o Rockefeller, o cualquier otro personaje conocido. No se trata tanto que se trate de un mal film (que no lo es), sino más bien de un film excesivamente plano, que intenta interesar más por una sucesión de hechos totalmente centrados en su protagonista, algunos trascendentales, pero sin voluntad de ofrecer alguna luz a los puntos oscuros de la vida del personaje.
Pero bajo una excesivamente ampulosa puesta en escena con una voluntad visual de retratar los años 40, centrando su mirada más en el Hollywood más glamouroso de la época clásica que en el sector de la aeronaútica, lo que realmente vemos es un ejercicio voluntarioso de ensalzar la figura de Hughes en su afán por ir siempre un poco allá que el resto. De esta forma, Scorsese, sólo nos cuenta la parte de la biografía más "vistosa" de Hughes, la que va de su meteórico ascenso hasta el comienzo de su ocaso. Así, lo que vemos no es exactamente un "biopic", al uso, sino una selección bastante sesgada de los hechos más conocidos de Hughes, obviando deliveradamente sus aspectos más oscuros, y buscando en todo momento mantener el tono de "retrato de un gran hombre".
La cámara persigue a Di Caprio, el cual nos ofrece una voluntariosa interpretación, meritoria por cuanto, su personaje es la principal estrella, ya que apenas tienen entidad el resto de personajes que aparecen en la función, desaprovechando la oportunidad de ofrecernos mayor dimensión sobre el personaje. De esta forma, personajes como los interpretados por Alec Baldwin o John C. Reilly están totalmente desaprovechados, supeditados a las acciones de Hughes como meras marionetas, sin que realmente se nos permita conocer a Hughes a través de ellos. Mientras, los personajes cinematográficos que aparecen en el film, com Katherin Hepburn (Cate Blanchett), Erroll Flynn (Jude Law), Ian Holm o Kate Beckinsale, apenas superan la anécdota de su caracterización, excepto quizás la composición de Blanchett, una de las interpretaciones más meritorias del film (incluyendo la de Di Caprio).
El film puede verse como una sucesión de acontecimientos y anécdotas, que ni aporta ni quita a la figura de Howard Hughes, prácticamente sirviéndose de los numerosos acontecimientos que jalonan su vida pública, para componer una larguísima película que no pretende entrar en ningún momento en la personalidad real del protagonista, cuyo retrato se nos ofrece excesivamente plano y unidimensionado. Al final del viaje, el personaje podría haber sido Howard Hughes o Rockefeller, o cualquier otro personaje conocido. No se trata tanto que se trate de un mal film (que no lo es), sino más bien de un film excesivamente plano, que intenta interesar más por una sucesión de hechos totalmente centrados en su protagonista, algunos trascendentales, pero sin voluntad de ofrecer alguna luz a los puntos oscuros de la vida del personaje.