Haz click aquí para copiar la URL

Grupo 7

Thriller. Acción. Drama Año 1987. La ciudad de Sevilla se prepara para acoger la Expo del 92. Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, y entró en el cuerpo intentando respetar la ley. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Junto con Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último aviso. Te lo está diciendo un actor nominado a dos Goya en este mismo año a la mejor interpretación como actor principal y de reparto... Hazle caso, baja la pistola.

Es que no es por ti, es porque estás apuntando a los espectadores, a las películas, a todo y estás haciendo que la película no se tome en serio cuando estás con la pistola subida.
Y es que Mario, tú no es para que estés en la calle luchando contra el crimen. Tu deberías estar haciendo DNI's.

Venga, haz caso a Antonio, por favor.

Los que pueden seguir con la pistola arriba son por supuesto Antonio de la Torre, que como siempre demuestra su talento en esta película con un personaje que evoluciona de una manera brutal y el novísimo y genial Joaquín Núñez. Lo que me temo es que este último va a tener papeles parecidos durante toda su carrera. Desde aquí, un firme apoyo a su candidatura para el Goya.

Que baje la pistola el que metió a Inma Cuesta de tapadillo en la película. No aporta absolutamente nada y podría haber sido cualquier otra persona. ¿Para promocionar el film? ¿Porque esta chica es la de los pechotes de Águila Roja?. Dadle un papel digno de una vez, que no es mala actriz, copón.

Que siga con la pistola arriba también la banda sonora, tan distinta entre sí misma, con temas muy cuidados (el de Antonio) y con temas muy potentes cuando hay acción.

También que sigan Alfonso Sánchez y Alberto López, que se están haciendo hueco en el cine comercial poco a poco y leñe, que me caen simpático.

Pero Mario, bájala, en serio. Es tu oportunidad. Le han dado 16 nominaciones a Grupo 7, eres un co-protagonista y a ti te han dado un látigo para zurrir mierdas. Para.

Baja la pistola. Último aviso.
6
8 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha estado mucho mejor de lo que esperaba. Probablemente sea la crítica más corta de la historia de FA, pero puede que también de las más claras. Cine español, entretenida, Mario Casas sale con camisa, Antonio de la Torre está soberbio, secundarios excepcionales, trama realista.

Recomendable.

(Duda existencial con spoiler más abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Que alguien me explique porqué usa la insulina para todo!
¿Que le da bajón de glucosa en sangre...? Azúcar. BIEN. ¿¡Y entonces se mete una inyección de insulina para que le baje de nuevo!?
¿Que corre? Insulina.
¿Que le disparan? Insulina.
¿Que se desangra? Insulina.
¡Qué demonios tenía la insulina entre los años 87 al 92!
¿Y por qué nadie del equipo tiene abuelos, o familiares diabéticos? ¿Qué extraño trauma se oculta tras el rechazo de los directores de documentarse con la medicina? (Ver spoiler Amour)
6
15 de agosto de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º Resaltar al director Alberto Rodríguez sabiendo crear la atmósfera para situarte en aquella época y en saber transmitir el sentimiento que deben de demostrar sus actores.

2º Película prima hermana de Celda 211 y No habrá paz para los malvados.

3º Película digna de ver y que al final te deja sentimientos encontrados, lo peor: la actuación de Mario Casas.

Salu2
7 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grupo 7 es una película que podría funcionar muy bien pero se decide por si misma a rodar la acción mal, con una fotografía muy poco atractiva y la imagen poco estable no logrando que se vea lo suficientemente claro lo que ocurre en las escenas, y por tanto, no hacerse disfrutable verlo. El sonido también es un poco pésimo, pues está poco inspirado y no se entienden los diálogos apenas porque los personajes parece que susurran o que no vocalizan, es como si hablaran con el angelito y el diablillo de sus hombros en lugar de entre si o de una forma que llegue bien lo que dicen al espectador. Es un ejemplo de tono aburrido, sin vocalizar y excesivamente serio. De verdad que si me pregunta alguien, ¿los personajes son carismáticos? ... Pues no tengo ni idea porque si lo son no me lo han mostrado, solo parece que se guardaran secretos que no quieren que los espectadores sepamos, es como si nuestra misión fuera espiar sus conversaciones para trata entender la trama.
Los valores de producción no están mal, y la idea no es mala, solo sufre de una mala ejecución y de que aparentemente la ejecución ha sido tan pobre que se han valido de una fachada de seriedad para tratar aparentar que todos son más y mejor de lo que son en realidad, las interpretaciones tratan esconder que apenas pueden defender a sus personajes por mucho que lo intentan pero bajo unas capas que tratan culparnos de no entrar en su juego en lugar de aceptar que no han logrado ser lo que la propuesta pretendía ser.

Podría haber sido una película bastante bueno, pero no logró despegar adecuadamente en ningún apartado y se quedó como algo muy flojo pero que salva más o menos su dignidad a pesar de unos resultados más negativos que otra cosa, esperemos que todos los implicados nos brinden obras muy superiores en el futuro. De hecho, algunos ya desde su estreno hasta la redacción de la crítica ya han estado involucrados en mejores proyectos.

¿La recomiendo?
No, habrá que apoyar al cine español pero prefiero apoyar a películas nuestras que son de mucha mayor calidad a nuestras propuestas que fueron las fallidas que darán pie a éxitos en el futuro aprendiendo de los errores de las que fallan. Es la semilla de algo bueno, como un fénix que se esfuerza por algún día renacer de sus cenizas.
7
2 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable película española policiaca, basada en hechos reales, que supone un "tour de force" para su director, Alberto Rodríguez, con desiguales resultados.
Resulta amena, bastante entretenida, sí, pero también carece de ciertas virtudes cinematográficas por las que no pasa del notable, que no es poco.
El hecho es que chirría algo más de la cuenta en cuanto a la expresividad dramática de algunos intérpretes, sobre todo de su protagonista, un joven y muy carismático Mario Casas, que en las escenas cara a cara entre él y Antonio de la Torre no llega a demasiada altura.
Y el ritmo es irregular, con grandes momentos, como cuando visitan el barrio de "La Candelaria" como reyes del mambo, y otros en el que poco se explica y no muy bien, como la relación entre uno de los policías y la mujer traficante con la que trapichean.
Muy buena fotografía, excelente Antonio de la Torre, aunque, ¡cuidado!, comienza a repetirse algo más de la cuenta, y un buen final, hacen de "Grupo 7" un trabajo destacable aunque no redondo.


https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para